ENFOQUE SITUACIONAL DE LA ADMINISTRACION

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Subsistema de Metas y Valores
Advertisements

EL HOMBRE COMPLEJO.
ESTRATEGIA E-BUSINESS
TEMA 2: el PENSAMIENTO ESTRATÉGICO
SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN LAS ORGANIZACIONES
ENFOQUE PRACTICO DEL CURRICULUM (ANGULO RASCO)
GENERALES SOBRE SISTEMAS
Gerencia y Administración de los Servicios Sociales.
INDICADORES DE GESTIÓN Y MEJORAMIENTO CONTINUO
SENA REGIONAL HUILA REGIONAL HUILA CENTRO DE LA INDUSTRIA LA EMPRESA Y LOS SERVICIOS Huila Elementos de Información En teoría de.
Profesor: José Antonio Riascos G
Propuesta de una gestión educativa Exposición: Lic
Administración Gerencial – Año 2009
LA ADMINISTRACIÓN Y SUS PERSPECTIVAS
¿Hacia dónde se dirige la TGA? Administración Gerencial
Organización Innovadora o Adhocratica.
ENFOQUE Y TEORÍA SITUACIONAL DE LA ADMINISTRACIÓN
Calidad y pertenencia Sesión: Documentando bajo procesos
Organización Empresarial Evolución del Pensamiento Administrativo 3.
Organización Empresarial
TEORIA DE SISTEMAS Beatriz Eugenia Gómez Grajales Contadora Publica.
Administración y Planeación
TEMA I ENFOQUE DE SISTEMAS.
Administración II Teoría de Sistemas Lic. Ramón Paz Castedo.
Sistema de Control de Gestión.
TEORIA SISTÉMICA Y CONTINGENCIAL
Tecnologías de Información y Comunicación II
EL ROL DEL DIRECTOR EN LA ORGANIZACIÓN. Prof. Maria Celia Illa Prof. Raquel González Concepto: Rasgos que la caracterizan: Objetivos Recursos División.
ANÁLISIS DE LAS CARACTERÍSTICAS Y RESULTADOS DE LA PLANEACIÓN TRADICIONAL FRENTE A LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA.
LIC. ADM. NESTOR EYZAGUIRRE MAZUELOS
Las organizaciones eficientes
UNIVERSIDAD DE SONORA Seminario de Informática M.A. Isidro Real Perez Tema El área de informática en las organizaciones Alumna Alejandra Araque Montecino.
ELEMENTOS CONCEPTUALES Y COMPONENTES DE LOS SITEMAS
 Trabajos del biólogo Lwdwig von Bertalanfy Prof. Patricia Calvo y Mabel Calvo.
Definición de la estructura organizacional
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
DISEÑO DE CARGOS.
TEORIA DE LA CONTINGENCIA
Enfoque contingencial. (Chiavenato cap. 18)
Prof.: Mario Recabarren C. 13-Sep-06
Ambiente Ambiente General. ▫ Tecnológicas ▫ Legales ▫ Políticas ▫ Económicas ▫ Demográficas ▫ Ecológicas ▫ Culturales Ambiente de Tarea. Establecer dominio.
Capitulo # 6 LIMITES VERTICALES A LA EMPRESA Y DECISIONES DE EXTERNALIZACION (OUTSOURCING) 1/10/2011 POLITICAS EMPRESARIAL I - LIC. MSC. JOSE MARCO QUIROZ.
Tema VII: La Organización Empresarial I
Evaluación y el currículum
LA ADMINISTRACIÓN Y SUS PERSPECTIVAS
Debemos utilizar los criterios adecuados a los fines que perseguimos.
Estructura Organizacional y Estrategia
IMPLICACIONES DE LA TEORÍA NEOCLÁSICA: DEPARTAMENTALIZACIÓN
“Introducción a las Ciencias de la Informática”
INSTITUTO BRIGADAS DE AMOR CRISTIANO
conjunto de elementos que interactúan con un objetivo común
Ambiente.
Planeación de Sistemas Abiertos y Cultura Corporativa
Apreciación crítica de la burocracia
Elementos y aspectos que conforman la empresa:
LA INVESTIGACION CIENTIFICA
CONCEPTOS CLAVES EN LA INGENIERIA DE SISTEMAS
ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA
GESTIÓN DEL EQUIPO HUMANO DEL PROYECTO
INTEGRACION La integración comprende la función a través de la cual el administrador elige y se allega, de los recursos necesarios para poner en marcha.
Elementos de información
La estrategia de los negocios internacionales
Análisis DAFO LAURA LÓPEZ MARTOS.
Naturaleza y propósito de estrategias y políticas
Enfoques del comportamiento de la organización
10 Administración Capítulo Estructura y Diseño organizacional
Dra. Myriam Castro Bases teóricas y nuevas tendencias de l a psicología industrial y organizacional.
ADMINISTRACIÓN Docente: Cr. Damián Galó.
TEMA 2: el PENSAMIENTO ESTRATÉGICO
Teoría General de Sistemas en las Organizaciones Lic. Elizabeth Huisa Veria.
Transcripción de la presentación:

ENFOQUE SITUACIONAL DE LA ADMINISTRACION

Enfoque contingencial de la administración La palabra contingencia significa algo incierto o eventual, que puede suceder o no, dependiendo de las circunstancias . Se refiere a una proposición cuya verdad o falsedad solamente puede conocerse por la experiencia y por la evidencia, y no por la razón.

Enfoque contingencial de la administración El enfoque contingencial marca nueva etapa en la TGA por las siguentes razones : LA TEORIA CLASICA concibe la organización como un sistema cerrado, rigido y mecanico, sin ninguna conexión con su medio ambiente externo. La preocupacion de los autores clasicos era encontrar la mejor forma (the best way) de organizar, valida para todo y cualquier tipo de organización. LA TEORIA DE LAS RELACIONES HUMANAS :Movimiento inminentemente humanizador de la teoria de las organizaciones, a pesar de todas las criticas que hizo al enfoque clasico , no se deshizo de la concepcion de la organización como un sistema cerrado, ya que tambien su enfoque estaba hacia el interior de la organización.

LA TEORIA DE LA BUROCRACIA se caracteriza tambien por una concepcion introvertida, restringida y limitada de la organización, ya que se preocupa unicamente de los aspectos internos y formales de un sistema cerrado, hermetico y monolitico. Tambien el modelo descrito por weber no considero la interaccion de la organización con el ambiente. El estudio sobre la interaccion entre organizaciones y ambiente, y la concepcion de la organización como un sistema abierto tiene inicio en la TEORIA ESTRUCTURALISTA. Dentro de una visualizacion eclectica y critica, los estructuralistas desarrollan analisis comparativos de las organizaciones y formulan tipologias para facilitar la ubicación de caracteristicas y objetivos organizacionales, en un enfoque explicativo y descriptivo

LA TEORIA NEOCLASICA marca un retorno a los postulados clasicos Actualizados y realineados en una perspectiva de innovacion y adaptacion al cambio. El enfoque se convierte en normativo y prescriptivo, a pesar de que en ciertos Aspectos la preocupacion sea explicativa y descriptiva. LA TEORIA CONDUCTISTA, a partir de la herencia de la teoria de las Relaciones humanas, amplio los conceptos de conducta social a conducta organizacional. Es con el movimiento del desarrollo organizacional, que el impacto de la Interaccion entre la organización y el mutable y dinamico ambiente que lo Rodea toma impulso en direccion a un enfoque de sistema abierto. Hasta este punto, la preocupacion esta centrada aun dentro de las Organizaciones, a pesar de mucho se considere el ambiente.

Es con la TEORIA DE SISTEMAS que surge la preocupacion con la Construccion de modelos abiertos que interactuan dinamicamente Con el ambiente y cuyo subsistemas denotan una compleja interaccion Interna y externa. Asi la teoria de sistemas desarrollo una amplia vision del funcionamiento Organizacional, pero demasiado abstracta para solucionar problemas Especificos de la organización y de su administracion. A partir de la TEORIA SITUACIONAL, se desplaza la visualizacion desde Dentro hacia fuera de la organización : el enfasis se coloca en el ambiente Y en las demandas ambientales sobre la dinamica organizacional. Asi, no existe una unica mejor manera de organizarse. Todo depende de Las caracteristicas ambientales relevantes para la organización.

LA TEORIA SITUACIONAL representa un paso mas alla de la teoria de sistemas en administracion. La vision contingencial de la organización y de la administracion Sugiere que la organización es un sistema compuesto de subsistemas Y definido por limites que lo identifican en relacion con el suprasistema Ambiental. La vision situacional procura analizar las relaciones dentro y entre los Subsistemas, asi como entre la organización y su ambiente y definir Estandares de relaciones o configuracion de variables. La vision contingencial se dirige sobre todo hacia diseños Organizacionales y sistemas gerenciales adecuados para cada situacion especifica

TEORIA SITUACIONAL

Origen de la teoría Situacional Surgió a partir de varias investigaciones hechas para verificar los modelos de estructuras organizacionales mas eficaces en determinados tipos de empresas. Estas investigaciones pretendían confirmar si las organizaciones mas eficaces seguian las presuposiciones de la teoría clásica. Los resultados de las investigaciones llevaron a una nueva concepcion de organización :la estructura de la organización y su funcionamiento son dependientes de la interfaz con el ambiente externo.

Investigacon de chandler sobre estrategia y estructura organizacional Para Chandler las grandes organizaciones pasaron por un proceso histórico que involucro cuatro etapas distintas. Acumulación de Recursos Racionalización del uso de los recursos Continuación del crecimiento Racionalización de uso de recursos en expansión.

INVESTIGACION DE BURNS Y STALKER SOBRE ORGANIZACIONES Investigaron para verificar la relacion entre practicas administrativas y ambiente externo. Se encontraron con diferentes procedimientos administrativos en la industria y las clasificaron en: Organizaciones Mecanicistas Organizaciones organicas

INVESTIGACION DE LAWRENCE Y LORSCH SOBRE EL AMBIENTE Investigaron sobre la confrontacion entre organización y ambiente que provoco la aparicion de la teoria situacional. Los autores concluyeron que los problemas organizacionales basicos son : La Diferenciacion La integracion

En funcion de los resultados de la investigacion, los autores formularon la teoria situacional : No existe una unica forma mejor de organizar; al contrario, las organizaciones necesitan ser sistematicamente ajustadas a las condiciones ambientales. La teoria presenta los siguientes aspectos basicos : La organización es de naturaleza sistemica Las caracteristicas organizacionales presentan una interaccion entre si y con el ambiente. Las caracteristicas ambientales funcionan como variables independientes, mientras las caracteristicas organizacionales son variables dependientes.

INVESTIGACION DE JOAN WOODWARD SOBRE LA TECNOLOGIA Investigacion para evaluar si la practica de los principios de administracion propuestos por las teorias administrativas se correlacionaban con el éxito del negocio. Las empresas fueron Clasificadas en tres grupos de tecnologia de producción: Producción unitaria o taller Producción en masa o mecanizada Producción en proceso automatizada

Las conclusiones de woodward son las siguentes : El diseño organizacional se afecta por la tecnologia utilizada por la organización. Existe una fuerte correlacion entre estructura organizacional y previsibilidad de las tecnicas de produccion. Las empresas con operaciones estables necesitan de estructuras diferentes a las organizaciones con tecnologia mutable. Siempre existe el predominio de alguna funcion en la empresa.

AMBIENTE ES EL CONTEXTO QUE INVOLUCRA EXTERNAMENTE A LA ORGANIZACIÓN O EL SISTEMA. ES LA SITUACION DENTRO DE LA CUAL UNA ORGANIZACIÓN SE ENCUENTRA INSERTADA.

MAPEO AMBIENTAL LAS ORGANIZACIONES NECESITAN TANTEAR, EXPLORAR Y DISCERNIR EL AMBIENTE PARA REDUCIR LA INCERTIDUMBRE A SU RESPECTO.EN OTROS TERMINOS, LA ORGANIZACIÓN NECESITA DISEÑAR SU ESPACIO AMBIENTAL.

SELECCIÓN AMBIENTAL PARA ENFRENTARSE CON LA COMPLEJIDAD AMBIENTAL, LAS ORGANIZACIONES SELECCIONAN SUS AMBIENTES Y EMPIEZAN A VISUALIZAR SU MUNDO EXTERNO SOLAMENTE EN LAS PARTES ELEGIDAS Y SELECCIONADAS DE ESE ENORME CONJUNTO. LAS ORGANIZACIONES INTERPRETAN SU REALIDAD EXTERNA POR MEDIO DE LA INFORMACION QUE DE ELLA RECIBEN

PERCEPCION AMBIENTAL LAS ORGANIZACIONES OBSERVAN SUBJETIVAMNETE SUS AMBIENTES SEGÚN SUS EXPECTATIVAS, EXPERIENCIAS,PROBLEMAS, CONVICCIONES Y MOTIVACIONES. UN MISMO AMBIENTE PUEDE SER OBSERVADO E INTERPRETADO EN FORMA DIFERENTE POR DOS O MAS ORGANIZACIONES.

CONSONANCIA Y DISONANCIA LA CONSONANCIA SIGNIFICA QUE LAS PRESUNCIONES DE LA ORGANIZACIÓN AL RESPECTO DE SU AMBIENTE SE CONFIRMAN EN LA PRACTICA Y EN LO COTIDIANO. LAS ORGANIZACIONES ESTAN FRENTE A UN CONTINUO E ILIMITADO PROCESO DE REDUCCION DE LA DISONANCIA AL RESPECTO DE LOS AMBIENTES.

DESDOBLAMIENTOS DEL AMBIENTE EL AMBIENTE ES EXTRAMADAMENTE VARIADO Y COMPLEJO. SE HACE NECESARIO ANALIZARLO SEGÚN SU CONTENIDO, ES DECIR, CON LAS COMPLEJAS VARIABLES QUE LO COMPONEN. POR ESE MOTIVO, SE SEPARA EL AMBIENTE EN DOS ESTRATOS : EL AMBIENTE GENERAL Y EL AMBIENTE DE TAREA

AMBIENTE GENERAL ES EL MACROAMBIENTE, ES DECIR, EL AMBIENTE GENERICO Y COMUN A TODAS LAS ORGANIZACIONES EL AMBIENTE GENERAL SE CONSTITUYE DE UN CONJUNTO DE CONDICIONES COMUNES PARA TODAS LAS ORGANIZACIONES : CONDICIONES TECNOLOGICAS CONDICIONES LEGALES CONDICIONES POLITICAS CONDICIONES ECONOMICAS CONDICIONES DEMOGRAFICAS CONDICONES ECOLOGICAS CONDICIONES CULTURALES

AMBIENTE DE TAREA ES EL AMBIENTE MAS PROXIMO E INMEDIATO DE CADA ORGANIZACIÓN. CONSTITUYE EL SEGMENTO DEL AMBIENTE GENERAL DEL CUAL LA ORGANIZACIÓN EXTRAE SUS ENTRADAS Y DEPOSITA SUS SALIDAS. ES EL AMBIENTE DE OPERACIONES DE CADA ORGANIZACIÓN Y SE CONSTITUYE POR : PROVEEDORES DE ENTRADAS CLIENTES O USUARIOS COMPETIDORES ENTIDADES REGULADORAS

TIPOLOGIA DE AMBIENTES PARA FACILITAR EL ANALISIS AMBIENTAL EXISTEN TIPOLOGIAS DE AMBIENTES, RELACIONADOS CON EL AMBIENTE DE TAREA. EN CUANTO A SUS ESTRUCTURA : HOMOGENEOS HETEROGENEOS EN CUANTO A SU DINAMICA AMBIENTE ESTABLE AMBIENTE INESTABLE

TECNOLOGIA AL LADO DEL AMBIENTE, LA TECNOLOGIA CONSTITUYE OTRA VARIABLE INDEPENDIENTE QUE INFLUENCIA LAS CARACTERISTICAS ORGANIZACIONALES(VARIABLES DEPENDIENTES) ADEMAS DEL IMPACTO AMBIENTAL EXISTE EL IMPACTO TECNOLOGICO. LAS ORGANIZACIONES UTILIZAN ALGUNA FORMA DE TECNOLOGIA PARA EJECUTAR SUS OPERACIONES Y REALIZAR SUS TAREAS

BAJO UN PUNTO DE VISTA ADMINISTRATIVO, LA TECNOLOGIA ES ALGO QUE SE DESARROLLA EN LAS ORGANIZACIONES POR MEDIO DE CONOCIMIENTOS ACUMULADOS Y DESARROLLADOS SOBRE EL SIGNIFICADO Y LA EJECUCION DE TAREAS (KNOW-HOW ) ,Y POR LAS MANIFESTACIONES FISICAS COMO MAQUINAS,EQUIPOS, E INSTALACIONES CONSTITUYENDO UN COMPLEJO DE TECNICAS UTILIZADAS EN LA TRANSFORMACION DE INSUMOS A PRODUCTOS O SERVICIOS.

LA TECNOLOGIA INCORPORADA ESTA CONTENIDA EN BIENES DE CAPITAL, MATERIAS PRIMAS INTERMEDIAS O COMPONENTES, ETC. LA TECNOLOGIA NO INCORPORADA SE ENCUENTRA EN LAS PERSONAS (COMO TECNICO,PERITOS, ESPECIALISTAS INGENIEROS, INVESTIGADORES ) BAJO FORMAS DE CONOCIMIENTOS INTELECTUALES U OPERACIONALES, FACILIDAD MENTAL O MANUAL PARA EJECUTAR LAS OPERACIONES, O EN DOCUMENTOS QUE LA REGISTRAN Y TIENEN COMO OBJETIVO ASEGURAR SU CONSERVACION Y TRANSMISION, COMO PLANOS,DISEÑOS, PROYECTOS PATENTES, REPORTES. CORRESPONDE AQUÍ EL CONCEPTO DE SOFTWARE

LA TECNOLOGIA PUEDE CONSIDERARSE BAJO DOS ANGULOS DIFERENTES : TECNOLOGIA COMO VARIABLE AMBIENTAL Y EXTERNA. TECNOLOGIA COMO VARIABLE ORGANIZACIONAL E INTERNA

TIPOLOGIA DE THOMPSON INDICA QUE LA TECNOLOGIA ES UNA IMPORTANTE VARIABLE PARA LA COMPRENSION DE LAS ACCIONES DE LAS EMPRESAS. PROPONE UNA TIPOLOGIA DE TECNOLOGIA SEGÚN SU FORMA DENTRO DE LA ORGANIZACIÓN, QUE SON : TECNOLOGIA DE ESLABONES EN SECUENCIA TECONOLOGIA MEDIADORA TECNOLOGIA INTENSIVA

THOMPSON Y BATES CLASIFICAN LA TECNOLOGIA EN DOS TIPOS BASICOS TECNOLOGIA FLEXIBLE TECNOLOGIA FIJA LA INFLUENCIA DE LA TECNOLOGIA ES PERCEPTIBLE CUANDO SE ASOCIA CON EL TIPO DE PRODUCTO. EXISTEN DOS TIPOS DE PRODUCTO : PRODUCTO CONCRETO PRODUCTO ABSTRACTO

AMBAS CLASIFICACIONES BINARIAS PUEDEN REUNIRSE EN UNA TIPOLOGIA DE TECNOLOGIA Y PRODUCTOS QUE CONSIDERA SUS CONSECUENCIAS PARA LA ELABORACION DE LA ESTRATEGIA GLOBAL DE LA ORGANIZACIÓN. SE ORIGINAN CUATRO COMBINACIONES : TECNOLOGIA FIJA Y PRODUCTO CONCRETO TECNOLOGIA FIJA Y PRODUCTO ABSTRACTO TECNOLOGIA FLEXIBLE Y PRODUCTO CONCRETO TECNOLOFIA FLEXIBLE Y PRODUCTO ABSTRACTO

IMPACTO DE LA TECNOLOGIA LA TECNOLOGIA DETERMINA LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL Y LA CONDUCTA ORGANIZACIONAL. LA TECNOLOGIA, ES DECIR LA RACIONALIDAD TECNICA SE TRANSFORMO EN UN SINONIMO DE EFICIENCIA. LA TECNOLOGIA HACE QUE LOS ADMINISTRADORES MEJOREN CADA VEZ MAS LA EFICACIA

LAS ORGANIZACIONES Y SUS NIVELES PARA ENFRENTARSE A LOS DESAFIOS INTERNOS Y EXTERNOS, LAS ORGANIZACIONES SE DIFERENCIAN EN TRES NIVELES ORGANIZACIONALES QUE SON : NIVEL INSTITUCIONAL O ESTRATEGICO NIVEL INTERMEDIO NIVEL OPERACIONAL

ARREGLO ORGANIZACIONAL LAS ORGANIZACIONES,SON SISTEMAS ABIERTOS CONFRONTANDOSE CON LA INCERTIDUMBRE QUE PROVIENE DE LAS COACCIONES Y SITUACIONES EXTERNAS IMPUESTAS POR EL AMBIENTE. (EFICACIA) LAS ORGANIZACIONES SON SISTEMAS CERRADOS QUE TIENEN COMO OBJETIVO QUE EL NIVEL OPERACIONAL FUNCIONE EN TERMINOS DE CERTEZA Y DE PREVISIBILIDAD OPERANDO LA TECNOLOGIA SEGÚN LOS CRITERIOS DE RACIONALIDAD LIMITADA (EFICIENCIA)

NUEVOS ENFOQUES AL DISEÑO ORGANIZACIONAL COMO LAS ORGANIZACIONES VIVEN EN UN MUNDO DE CAMBIO SU ESTRUCTURA DEBE CARACTERIZARSE POR LA FLEXIBILIDAD Y ADAPTABILIDAD AL AMBIENTE Y A LA TECNOLOGIA. EL DISEÑO DE LA ESCTRUCTURA ORGANIZACIONAL DEBE SER FUNCION DE UN AMBIENTE COMPLEJO Y MUTABLE Y REQUIERE LA IDENTIFICACION DE LAS SIGUENTES VARIABLES : ENTRADAS TECNOLOGIAS TAREAS O FUNCIONES ESTRUCTURAS SALIDAS O RESULTADOS

PROCESAMIENTO DE LA INFORMACION POR MEDIO DEL DISEÑO ORGANIZACIONAL EL DISEÑO ORGANIZACIONAL CONSTITUYE LA BUSQUEDA DE COHERENCIA ENTRE VARIAS AREAS DE DECISION DE LA ORGANIZACIÓN QUE SON : ESTRATEGIA ORGANIZACIONAL ELECCION EN CUANTO AL MODO DE ORGANIZAR ELECCCION DE POLITICAS PARA INTEGRAR A LAS PERSONAS EN LA ORGANIZACIÓN. PUEDE UTILIZAR ALTERNATIVAS DE DISEÑO ORGANIZACIONAL CON LA FINALIDAD DE REDUCIR O AUMENTAR LA CANTIDAD DE INFORMACION PROCESADA : CREACION DE RECURSOS DE HOLGURA. CREACION DE TAREAS AUTOCONTENIDAS. CREACION DE SISTEMAS DE INFORMACION VERTICAL CREACION DE RELACIONES LATERALES

ADHOCRACIA SIGNIFICA UNA ESTRUCTURA FLEXIBLE CAPAZ DE AMOLDARSE CONTINUA Y RAPIDAMENTE A LAS CONDICIONES AMBIENTALES EN MUTACION. LA ADHOCRACIA SE CARACTERIZA POR : EQUIPOS TEMPORALES Y MULTIDISCILPLINARIOS AUTORIDAD TOTALMENTE DESCENTRALIZADA ATRIBUCIONES Y RESPONSABILIDADES FLUIDAS Y MUTABLES. POCAS REGLAS Y PROCEDIMIENTOS.

ESTRUCTURA MATRICIAL TAMBIEN SE DENOMINA MATRIZ U ORGANIZACIÓN EN GRID. LA ESENCIA DE LA MATRIZ ES COMBINAR LAS DOS FORMAS DE DEPARTAMENTALIZACION, LA FUNCIONAL CON LA DE PRODUCTO O PROYECTO EN LA MISMA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL.

VENTAJAS LA ESCTRUCTURA FUNCIONAL ENFATIZA LA ESPECIALIZACION, PERO NO ENFATIZA EL NEGOCIO, MIENTRAS LA ESTRUCTURA DE PRODUCTO /PROYECTO ENFATIZA EL NEGOCIO, PERO NO ENFATIZA LA ESPECIALIZACION DE FUNCIONES EL DISEÑO MATRICIAL PERMITE SATISFACER DOS NECESIDADES DE LA ORGANIZACIÓN :ESPECIALIZACION Y ORGANIZACIÓN.

LIMITACIONES VIOLA LA UNIDAD DE MANDO E INTRODUCE CONFLICTOS INEVITABLES DE DUPLICIDAD DE SUPERVISION, DEBILITANDO LA CADENA DE MANDO Y LA COORDINACION VERTICAL, MIENTRA INTENTA MEJORAR LA COORDINACION LATERAL.

APLICACIONES LA NECESIDAD DE ENFRENTARSE CON LA COMPLEJIDAD ES UNA DE LAS RAZONES PARA SU UTILIZACION , PUES UTILIZA EQUIPOS CRUZADOS COMO RESPUESTA AL CAMBIO Y A LA INNOVACION.

ORGANIZACIÓN POR EQUIPOS A PARTIR DE LA DECADA DE LOS 90, LAS ORGANIZACIONES EMPEZARON A DESARROLLAR MEDIOS PARA DELEGAR AUTORIDAD Y DISPERSAR LA RESPONSABILIDAD EN TODOS LOS NIVELES POR MEDIO DE LA CREACION DE EQUIPOS PARTICIPATIVOS PARA ALCANZAR EL COMPROMISO DE LAS PERSONAS. EL ENPOWERMENT FORMA PARTE DE ESO.

EXISTEN DOS TIPOS DE EQUIPOS : EQUIPO FUNCIONAL CRUZADO :SE COMPONE DE PERSONAS DE VARIOS DEPARTAMENTOS FUNCIONALES QUE RESUELVEN PROBLEMAS MUTUOS. EQUIPOS PERMANENTES: SE CONSTITUYEN COMO SIFUERAN DEPARTAMENTOS FORMALES EN LA ORGANIZACION

VENTAJAS DE LA ESTRUCTURA DE EQUIPOS APROVECHA LAS VENTAJAS DE LA ESTRUCTURA FUNCIONAL. REDUCCION DE LAS BARRERAS ENTRE DEPARTAMENTOS. TIEMPO MENOR DE REACCION A LOS REQUISITOS DEL CLIENTE. PARTICIPACION DE LAS PERSONAS COSTOS ADMINISTRATIVOS REDUCIDOS

DESVENTAJAS DE LA ESTRUCTURA POR EQUIPOS A PESAR DEL ENTUSIASMO POR SU PARTICIPACION, LOS MIEMBROS DEL EQUIPO ENFRENTAN CONFLICTOS Y UNA DOBLE LEALTAD. AUMENTO DEL TIEMPO Y DISPENDIO DE RECURSOS EN JUNTAS. PUEDE PROVOCAR LA DESCENTRALIZACION EXAGERADA Y NO PLANEADA.

ENFOQUE S EN REDES EL ENFOQUE DE ORGANIZACIÓN MAS RECIENTE ES LA LLAMADA RED DINAMICA. LA ESTRUCTURA EN RED (NETWORK ORGANIZATION) SIGNIFICA QUE LA ORGANIZACIÓN DESAGREGA SUS FUNCIONES TRADICIONALES Y LAS TRANSFIERE HACIA LAS EMPRESAS O UNIDADES SEPARADAS QUE SON INTERCONECTADAS POR MEDIO DE UNA PEQUEÑA ORGANIZACIÓN COORDINADORA, QUE SE TRANSFORMA EN EL NUCLEO CENTRAL.

VENTAJAS DE LA ORGANIZACIÓN EN REDES LAS VENTAJAS DE LA ESTRUCTURA EN REDES SON : PERMITE COMPETITIVIDAD EN ESCALA GLOBAL FLEXIBILIDAD DE FUERZA DE TRABAJO Y HABILIDAD EN HACER LAS TAREAS EN DONDE SE HACEN NECESARIAS. COSTOS ADMINISTRATIVOS REDUCIDOS,

DESVENTAJAS DELA ORGANIZACIÓN EN REDES FALTA DE CONTROL GLOBAL. MAYOR INCERTIDUMBRE Y POTENCIAL DE FALLAS. LA LEALTAD DE LOS EMPLEADOS SE DEBILITA EL ENFOQUE EN REDES PRESENTA ALGUNAS ALETRNATIVAS QUE SON : MODULARIDAD SISTEMA CELULAR

gracias