Epígrafe 4, La verdad como correspondencia. Ceguera a la elección.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TEMA 10 REALIDAD Y VERDAD (METAFÍSICA).
Advertisements

ÉTICA Y DEONTOLOGÍA PROFESIONAL
MEDITACIÓN PRIMERA Y SEGUNDA
EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA.
DESARROLLO SOCIAL basado en el CONOCIMIENTO
Coincidencias con el racionalismo Diferencias con el racionalismo
Teoría del Conocimiento
UNIDAD 3 La verdad.
LA FILOSOFIA Y EL ESPEJO DE LA NATURALEZA
“El Museo, ámbito de legitimación social”
LA FILOSOFIA Y EL ESPEJO DE LA NATURALEZA
ONTOLOGIA Once Contable Karen Rojas Leidy Pinzón Victoria Macías
Filosofía moderna Enmanuel Kant ( )
Usualmente se considera que la ciencia es un conocimiento de lo verdadero, de la realidad del mundo o por lo menos se cree que este tipo de conocimiento.
El saber teórico: verdad y realidad
CONOCIMIENTO.
Teoría del conocimiento
Resumen de su pensamiento
10-c Santo Tomás de Aquino
La verdad y el consenso Siempre dicen verdad los que están de acuerdo con lo que nosotros creemos. Georges Clemenceau.
La verdad como consenso
El término verdad Ético, la verdad como propiedad moral del juicio;,
Cosas e Ideas Objetos y Lenguaje Verdad por correspondencia Definiciones desde el Realismo Epistemológico.
Razonamiento Inductivo
FIL_VS_CIENCIA.
Razón y Revolución H. Marcuse.
1 E) La verdad 1 õ Como correspondencia/adecuación del intelecto y O. Existe cuando el contenido del pensamiento concuerda con O y se da la adecuación.
PROBLEMÁTICA AMBIENTAL PERSPECTIVA ETICO POLITICA Cultura, Ecosistema, Globalización y Desarrollo Local. Francisco González L. de G.
1 Epistemología REDES ALTERNATIVAS Centro de Mediación y Capacitación.
Pos -modernidad Razón científica, se culmina la confianza en la razón. Análisis desde el devenir histórico Racionalidad ampliada Globalización, hiper-individualismo.
Agustín de Hipona San Agustín
Nicolás Maquiavelo.
La Motivación de los Hechos
El saber teórico: verdad y realidad
Sócrates Sócrates ( ).
Manejo Eficiente de la información en el siglo XXI ¿Qué, para qué y cómo Buscar? 4era. Parte Por: Rubén Peña.
El conocimiento se presenta como una relación sujeto- objeto que permanecen en ella eternamente separados el uno del otro. La función del sujeto consiste.
S O de TEORÍA GENERAL DEL CONOCIMINETO
KARL RAIMUND POPPER (28/07/ /09/1994)
El Enfoque De Sistema.
Teoría Del Conocimiento
La Nueva Filosofía de la ciencia.
Conocimiento, ciencia y tecnología. El problema de la verdad
EPISTEMOLOGÍA EN LA HISTORIA
EL conocimiento GRUPO #9.
Verdad como correspondencia “Decir de lo que es que no es, y decir de lo que no es que es, es falso; decir de lo que es que es, y de lo que no es que no.
LA CIENCIA La ciencia es el conocimiento organizado, es decir adquirido utilizando el método científico.  La ciencia es aquel conocimiento, cierto, riguroso.
La más bella y profunda emoción que nos es dado sentir es la sensación de lo místico. Ella es la que genera toda verdadera ciencia. El hombre que desconoce.
6. El problema de la verdad. Cuestiones previas ¿Las apariencias engañan? ¿Lo que se ve por fuera es la auténtica realidad? ¿Es el sentido de la vida.
PERSPECTIVAS EPISTEMOLÓGICAS EN LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA POSITIVISMO Principios fundamentales Viviana Sobrero.
Posturas sobre la moral
El Dogmatismo El Relativismo El Escepticismo El Criticismo.
RAZONAMIENTO ALIMENTARIO Y EPISTEMOLOGÍA
Defina con sus palabras que significa lógica.
FACILITADOR: Dr. VÍCTOR CÓRDOBA PARTICIPANTE: Mcs. Dexi Azuaje
Naturaleza y función de la filosofía educativa
El saber filosófico: Razón teórica y razón práctica
Comprender una sociedad primitiva
HIPÓTESIS Y VARIABLES Delimita un estudio, dando una orientación definida a la búsqueda de la solución de un problema de investigación.
Ciudad Ojeda , septiembre 2014
SOREN KIERKEGAARD DINAMARCA ALEMANIA KARL BARTH PAUL TILLICH ALEMANIA EMIL BRUNNER SUIZA REINOLD NIEBUHR
Tipos El conocimiento.
Epistemología y Evolución del Pensamiento Científico
EL CONSTRUCTIVISMO RADICAL Y LA ENSEÑANZA DE
Razón y justificación en la filosofía de Luis Villoro
POSICIONES FILOSÓFICAS RESPECTO AL CONOCIMIENTO
EL INVESTIGADOR Y LA VERDAD
Orígenes Filosóficos de la investigación social Nelly Balda Cabello.
Diferenciado de filosofía
Islas británicas: s.XVI- XVII-XVIII Bacon,Hobbes,Locke y Hume Movimiento pragmático y realista. Importancia ciencia: Física, Química y Biología Universidad.
Transcripción de la presentación:

Epígrafe 4, La verdad como correspondencia. Ceguera a la elección

Epígrafe 4, La verdad como correspondencia. `Estado de la persona que sufre una pérdida pasajera del entendimiento y de la capacidad de razonar o de darse cuenta con claridad de las cosas´ Ofuscación

Epígrafe 4, La verdad como correspondencia. Proceso de acomodación Forzar a la mente a tomar decisiones

Epígrafe 4, La verdad como correspondencia. Carga teórica heredada

Epígrafe 4, La verdad como correspondencia. Carga teórica heredada ¿Qué ves? ¡Letras! Una secuencia de nucleótidos, probablemente un hombre del centro de Asia

Epígrafe 4, La verdad como correspondencia. 1. ¿Es posible el conocimiento sin carga teórica heredada?

Epígrafe 4, La verdad como correspondencia. ¿Nos engañan los sentidos? NO nos engañan 1.¿Es posible la supervivencia si los sentidos nos engañan? 2. ¿Si decimos que los sentidos nos engañan, tenemos que tener información sobre cómo es realmente la realidad?

Epígrafe 4, La verdad como correspondencia. RESUMEN EPÍGRAFE 4 LA VERDAD SE OBTIENE MEDIANTE LA CORRESPONDENCIA ES UNA VISIÓN EMPÍRICA, NO ANALÍTICA PLANTEA PROBLEMAS DE COMPROBACIÓN SE BASA EN LA OBSERVACIÓN CORRESPONDENCIA ENTRE JUICIOS Y REALIDAD

Epígrafe 5, La verdad como consenso. Grupos de 4. ¿Es posible el consenso? ¿Son suficientes la libertad y la igualdad?

Epígrafe 5, La verdad como consenso. El consenso SI es posible Para poder entendernos, ¿hay algo en común? POLÍTICO GRUPAL CIRCUNSTANCIAL COMÚN-ICACIÓN = COMÚN CONTRADICCIÓN PERFORMATIVA

Epígrafe 5, La verdad como consenso. El consenso NO es posible ConsensoDiálogo Información Percepción de la realidad Diferencias sensitivas Agudeza sensitiva Significado de lo percibido Perspectivismo El consenso real es inalcanzable

Epígrafe 5, La verdad como consenso. 1. ¿El consenso garantiza la verdad de lo acordado?

Epígrafe 5, La verdad como consenso. RESUMEN EPÍGRAFE 5 LA VERDAD COMO CONSENSO ES UNA VISIÓN FILOSÓFICA EXTRAPOLADA DE LA HISTORIA HUMANA PLANTEA PROBLEMAS DE BASE LA VERDAD DEFINIDA ES MUY RELATIVA

Epígrafe 6, La verdad como utilidad. La verdad es inalcanzable ConocimientoInterés particular Nietzsche: La finalidad es afirmar la vida Las concepciones útiles son las que afirman la vida Cuestiones éticas ≠ epistemológicas Verdad

Epígrafe 6, La verdad como utilidad. 1. ¿Hemos abusado de la perspectiva epistemológica para conocer la verdad?

Epígrafe 6, La verdad como utilidad. RESUMEN EPÍGRAFE 6 LA VERDAD COMO UTILIDAD OTRAS LEYES RELACIONADAS CON LA HUMANIDAD PARECEN CONFIRMARLA NIEGA LA UNIVERSALIDAD DE LA VERDAD JUSTIFICA EL PERSPECTIVISMO