Calidad en la Refinación ENFOQUE EN YPF REFINERÍA LUJÁN DE CUYO
Indice Sistema de Gestión de la Calidad Gestión por Procesos Modelo de Excelencia en la Gestión Hacia dónde vamos…..
Sistemas de Gestion de la Calidad La certificación de normas ISO comienza en Refinería Luján de Cuyo en Con la certificación de normas de Calidad y Medioambiente (ISO) y de Seguridad (OHSAS) se evoluciona a un Sistema de Gestión Integrado. El SGI implementado interrelaciona aspectos de calidad, ambientales y de seguridad, permitiendo realizar auditorías internas y externas unificadas.
Sistema de Gestión de la Calidad en la actualidad Refinería La Plata ISO ISO 9001 OHSAS Refinería Luján de Cuyo ISO ISO 9001 OHSAS Refinería Plaza Huincul ISO ISO 9001 OHSAS 18001
Refinería Luján de Cuyo ISO 9002 en Mayo 1997: calidad en producción y post venta ISO en Diciembre 1997 IRAM 3800 en Diciembre 1999 ISO 9001 en Noviembre 2001 OHSAS 18001: 1999 en Junio 2003 Modelo Premio Nacional Calidad: preparación de documentación en 1997 y Modelo Iberoamericano de Calidad: 2001, 2002, 2004, 2006 y 2007: autoevaluaciones 2003: evaluación externa
BÁSICA La conformidad estaba en el producir, no en la calidad REACTIVA La calidad es importante solo cuando tenemos un producto no conforme CAMBIO Implementar un sistema de Calidad nos da prestigio PROACTIVA Trabajamos, preventivamente, en la Calidad, Seguridad y Medio Ambiente MEJORA CONTINUA Gestión en Calidad, Seguridad y Medio Ambiente es la forma en que hacemos negocios. Conocimiento / Confianza / Responsabilidad Aprender los errores Auditores internos por convencimiento (ser parte y contribuir al sistema) Gestión del conocimiento Hay recursos disponibles para conseguir los objetivos de Gestión. Implementación efectiva en toda la organización de buenas prácticas. Análisis de nuestros procesos de Gestión Cambio impuesto (prestigio de gestión) Procedimentos basados en escribir lo que hacemos. El cliente comienza a ocupa un lugar. Amenaza SAC. Auditores internos por imposición. Comienza a aparecer el concepto de cliente Debemos estandarizar, pero como? La Calidad, Seguridad y MA es importante cuando el desvío es evidente. Castigo por el error / Ocultamiento La gestión basada en la experiencia y conocimiento individual Decisiones centralizadas Los reclamos externos de calidad eran subestimados Evolución del Sistema de Gestión
Sistema de Gestión Mejora continua
Es la herramienta más importante para la toma de decisiones y el control de los procesos. Permite observar la evolución de los mismos y analizar la alineación de los objetivos generales de la refinería y los propios del negocio. Contiene los indicadores de gestión gerencial. Acceso a todo el personal Gestión CILC Cuadro de Mando
Gestión CILC Visión y Valores
Gestión CILC Cuadro de Mando
Procesos de Apoyo InformáticaProcesos Dirección y Calidad Planificación y Control Movimiento De Crudos y Productos Seguridad Salud M. Ambiente MantenimientoEnergíaCAS Gestión de Recursos Ingeniería y Proyectos Procesos Clave Recepción Crudos e Insumos Plantas Laboratorio Refinación ConversiónUpgradingBlending Tanques y Especifi- cacion CLIENTES Gestión CILC Procesos claves y su relación con las áreas de apoyo
Conversión: Indicadores Procesos claves y su relación con las áreas de apoyo
Procesos de Apoyo InformáticaProcesos Dirección y Calidad Planificación y Control Movimiento De Crudos y Productos Seguridad Salud M. Ambiente MantenimientoEnergíaCAS Gestión de Recursos Ingeniería y Proyectos Procesos Clave Recepción Crudos e Insumos Plantas Laboratorio Refinación ConversiónUpgradingBlending Tanques y Especifi- cacion CLIENTES Procesos claves y su relación con las áreas de apoyo
Areas de apoyo Seguridad y Medio Ambiente: Indicadores
Herramienta única en DRLA Clientes externos de YPF SA inicia los reclamos. Obliga a gestionar y responder reclamos. Genera No Conformidades. Genera estadisticas e indicadores. Evita repetición de errores. Gestión CILC Sistema Integral de Reclamos: SIR
Sistema de Gestión Eventos No Planeados de CASS
Herramienta única y auditable Investigación- Acciones de Investigación por la línea. Reporte único en Informes de Investigación y Lecciones Aprendidas. Tratamiento y seguimiento unificado de acciones correctoras. Estadística Oficial del Centro / Unidad / Compañía. Sistema de Gestión Eventos No Planeados de CASS
Sistema de Gestión Manuales y Procedimientos
SGD Sistema Documental único DRLA Lectura disponible para todo el personal Posee niveles de permisos predeterminados Trazabilidad Sistema de Gestión Manuales y Procedimientos
Un modelo a seguir para organizaciones que desean avanzar hacia la excelencia. El modelo resulta de considerar a las “mejores prácticas” de las empresas sostenidamente exitosas. Qué es el Modelo Iberoamericano de Gestión? Modelo de Excelencia en la Gestión Liderazgo y estilo de gestión Política y estrategia Desarrollo de las personas Recursos y asociados Clientes Resultados clientes Resultados desarrollo de las personas Resultados sociedad Resultados globales Resultados Innovación y mejora continua Procesos Facilitadores
Implementadas Calificación de Reaseguradores: Mejora en la evaluación como indicativo del compromiso en Seguridad. Optimización de recursos : primer cuartil en el item disponibilidad demostrado por Indicadores Solomon. Medio Ambiente: coordinación y acuerdo con los organismos de control para la identificación y elaboración de acciones a futuro. Oportunidades de mejora Definición de estrategia a largo plazo en el vector aire. Gestión de cambio de procesos: determinar mejores prácticas. Planificación estratégica de Recursos Humanos. Estrategia para la operación confiable y sostenible frente a escenario de yacimientos maduros (Sólidos Filtrables, TAN) Modelo de Excelencia en la Gestión Mejoras implementadas y oportunidades
OBJETIVO: reforzar la importancia de la calidad como elemento clave dentro del proceso de mejora contínua adoptado por la Compañía. Comprende: Profundización de la implementación del Modelo de Excelencia FUNDIBEQ Estructuración de políticas de Benchmarking. Desarrollo de programas específicos de Formación en Calidad. Promover el intercambio de experiencias y la difusión de buenas práctica tanto dentro como fuera de la compañía. Plan estratégico de Calidad
Hacia dónde vamos …. analicemos las causas de desvíos MEJORA CONTINUA Todo proceso de mejora requiere el ejercicio organizacional de proyectarnos a futuro % causas básicas desvíos en la gestión de procesos TecnologíaEquipamiento Organización DesempeñoHumano
Hacia dónde vamos …. focalizarse en los aspectos organizacionales Revisión sistemática de nuestros procesos de trabajo Comunicación Gestión del cambio: la mejora continua debe ser sistemática y segura. Desarrollar indicadores proactivos eficientes Aprendizaje de Incidentes / Accidentes Visión organizacional en los análisis de causa raíz. Lograr la vigencia permanente del conocimiento adquirido garantizando que generaciones futuras no repitan nuestros errores. Medición el aprendizaje: romper nuestras barreras culturales Gestión del conocimiento Tecnología: implementar con la misma velocidad que se generan, nuevas herramientas para la capacitacion del personal. Comunidades de Práctica: compromiso gerencial para favorecer la participación de los mejores. Planes de reemplazo: garantizar la transferencia y vigencia del conocimiento.
Muchas Gracias