Centro de Atención al Paciente Diabético -CAD- Cárdenas Un proyecto de la Dirección Municipal De Salud de Cárdenas y el MINVEC en colaboración con la asociación.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PLAN MODELO CONTRA LA DIABETES Y LA OBESIDAD
Advertisements

Obesidad y enfermedad cardiaca coronaria
SEMANA CULTURAL 2009 Actividad Física y Salud
Actividad Física y Salud
Jasone Rodríguez 3º ESO B
CASO CLÍNICO DIABETES HTA E HIPERCOLESTEROLEMIA
SISTEMA ENDOCRINO Diabetes mellitus
Asociaci ó n Nacional Mexicana de Educadores en Diabetes Siete secretos para vivir con diabetes Conferencia presentada durante el 5° Congreso Nacional.
Retinopatía, Microalbuminuria, y otros Factores de riesgo cardiovascular en pacientes con Diabetes Mellitus al momento del diagnóstico Acuña A, Bueno E,
Caso Clínico 3 Varón de 54 años con diabetes mellitus tipo 1 en tratamiento con insulina con pauta bolo-basal.
Proyecto Modelo contra la Diabetes y la Obesidad 2013 – 2018
E. D. IDALIA CAROLA GUZMAN VENEGAS
Martinez L. Mariño M .Baulo C.Vilariño D. Córtes A. Bendaña A. Perez M. Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela.
PARA BAJAR DE PESO ……. Balón Intra gástrico.
¿Por qué debo acudir al endocrinólogo?
CALIDAD DE VIDA Y BIENESTAR
Insulinoterapia en pacientes tipo 2
UNIDAD DE PROMOCION DE LA SALUD
DIABETES TIPO MODY Dr. Carlos A. Aguilar Salinas
MARCO TEORICO Indicadores de Salud
Ibarra JH, Alvarez E. PROTOCOLO PARA REALIZAR PRMERA CONSULTA A PACIENTES ADULTOS CON RIESGO DE O CON DIAGNÓSTICO DE DM TIPO 2 Ibarra JH,
Dra. Pamela Vázquez I.P. Mariana Gutiérrez Popoca
Diabetes Mellitus (DM)
PROGRAMA DE PREVENCION PRIMARIA DE SALUD CARDIOVASCULAR 2006
Modelo de Atención Integral en el Instituto
RESISTENCIA A LA INSULINA
TRATAMIENTO DE LA DIABETES
VALORACIÓN ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL DEL PACIENTE
Asociaci ó n Nacional Mexicana de Educadores en Diabetes Siete secretos para vivir con diabetes Conferencia presentada durante el 5° Congreso Nacional.
Diabetes Camila Reyes 1102.
GENERALIDADES DE LA DIABETES
La obesidad es factor de riesgo para: Diabetes mellitus tipo 2*
Las necesidades del niño con diabetes en la escuela
Diabetes Gestacional Introducción : es importante diagnosticarla por su repercusión sobre los índices de Mortalidad y Morbimortalidad Perinatal. Definición.
Historia clínica Varón de 64 años con diabetes mellitus tipo 2. Derivado por enfermería para valoración del tratamiento hipoglucemiante y revisar analítica.
Efectos adversos de la medicación oncológica AT4 wireless / APES-CS.
Índice De Masa Corporal EVELIN SOSA GODOY DECIMO Ed. Física
Diabetes..
El equipo médico y de enfermería de Atención Primaria ante el paciente en riesgo de sufrir insuficiencia cardiaca Fernando J. Ruiz Laiglesia Álvaro Flamarique.
DIABETES MELLITUS Problema prioritario de salud Dra. Ma. Virginia García Médica Internista-Diabetóloga Médica de Familia.
BIENVENIDOS.
Nutrición Idalia Carola Guzmán Venegas Educadora en Diabetes Fuente: Revista Diabetes Hoy Edición Especial de Nutrición Vol.14.
H IPERGLUCEMIAS Inés González Leonor López de Dicastillo Luis Palazuelos.
PRESTACIONES SANITARIAS BÁSICAS
Matías Sanhueza Valentina Concha Carolina G. Taller vida saludable 5ª 7/11/2014.
La Diabetes..
PROYECTO PILOTO DE ATENCION INTEGRAL PARA ADULTOS CON OBESIDAD MORBIDA SANTIAGO SANTIAGO Consultorio de salud familiar 5 S.S.M.CMINSAL.
Revisión de contenidos, dificultades y soluciones de los Mapas de Conversaciones sobre Diabetes.
Protocolo de correcta dispensación de insulinas
Medicina Humana.
Control metabólico y grado de conocimiento sobre diabetes en pacientes asistentes y no asistentes a diabetIMSSdel de la UMF 66 Instituto Mexicano del Seguro.
La bioquímica es la ciencia que estudia los componentes químicos de los seres vivos, especialmente las proteínas, carbohidratos, lípidos y ácidos nucleicos,
Diabetes Encuesta de enfermedades no transmisibles: diabetes, hipertensión y factores de riesgo asociados (Municipio de Villa Nueva, Guatemala) III Taller.
Marlen Coimbra Aramayo
Matías Sanhueza Valentina Concha Carolina G. Taller vida saludable 5ª 7/11/2014.
Existencia de una serie de derechos que surgen como consecuencia de la situación particular de la enfermedad. LA ENFERMEDAD ES UN SITUACION ESPECIAL EN.
DIABETES MEDIOS DIAGNOSTICOS
PROGRAMAS DE MEDICINA PREVENTIVA Y PROMOCIÓN PARA LA SALUD Caja de Previsión de la Policía Auxiliar del D.F. Dirección General Dirección de Servicios de.
Relación entre el estilo de vida y la salud. La interrelación entre unas condiciones de vida y unos patrones de conducta.
PROGRAMAS DE MEDICINA PREVENTIVA Y PROMOCIÓN PARA LA SALUD Caja de Previsión de la Policía Auxiliar del D.F. Dirección General Dirección de Servicios de.
Unidades de Especialidades Médicas en Enfermedades Crónicas
Diabetes Cuidados y Efectos en el Trabajo
Hipertensión arterial
TESIS Necesidades educativas para el autocuidado de pacientes con DBT Mellitus tipo 2 que asisten el Hospital “Dr. Eugenio Collado” de la localidad de.
Diplomado Avances en nutrición clínica y soporte nutricional adultos y pediatría Bienvenidos.
DIABETES MELLITUS MAGDALENA CASTAÑOS RODRÍGUEZ 2°”B”
Proceso de planificación, intervención y evaluación del cuidado Elba Morales Montañez NURS 4012 Prof. Karilyn Morales.
SISTEMAS DE INFORMACIÓN Y EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN EN SALUD.
Detección temprana y tratamiento oportuno de Enfermedades Crónico – Degenerativas para prevenir la Discapacidad Fernando Orozco Soto Médico Internista.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Centro Universitario de Ciencias de la Salud Departamento de enfermería clínica integral aplicada LICENCIATURA EN ENFERMERIA.
Transcripción de la presentación:

Centro de Atención al Paciente Diabético -CAD- Cárdenas Un proyecto de la Dirección Municipal De Salud de Cárdenas y el MINVEC en colaboración con la asociación alemana Ayuda Humanitaria a Cuba -HCH- y la Embajada Alemana, apoyado por el Clínico Universitario Heinrich Heine de Düsseldorf - Alemania - y el Clínico Universitario Son Dureta - Palma de Mallorca.

Centro de Atención al Paciente Diabético -CAD- Cárdenas Objectivos fundamentales: Instalación de metodos regulares de bajo costo y de alta eficacia en cuanto a: - Diagnóstico - Educación diabetológica - Compensación y tratamiento

Centro de Atención al Paciente Diabético -CAD- Cárdenas Diagnóstico: el paciente siempre debe ser enviado al CAD Si el médico de familia sospecha o detecta un caso de Diabetes el paciente siempre debe ser enviado al CAD. Allí se encuentran los especialistas que se dedican exclusivamente a la Diabetes.

Centro de Atención al Paciente Diabético -CAD- Cárdenas Diagnóstico: En el CAD se hace las pruebas necesarias para confirmar, excluir y clasificar la Diabetes mellitus - TGA - Pruebas de sangre en ayunas durante 3 dias de una semana con Glucómetros de alta tecnología.

Centro de Atención al Paciente Diabético -CAD- Cárdenas Diagnóstico: En caso de la detección de la Diabetes mellitus pruebas fotocolorímetros regulares: - Fructosamina en vez de la HbA 1C Indica grado de glicosilación durante periodo de 2-3 semanas. un periodo de 2-3 semanas.

Centro de Atención al Paciente Diabético -CAD- Cárdenas Diagnóstico: Otras pruebas fotocolorímetros regulares: - Colesterol más HDL y LDL - Trigliceridos - Creatinina

Centro de Atención al Paciente Diabético -CAD- Cárdenas Diagnóstico: Pruebas adicionales regulares: - Talla - Peso - IMC - Tensión arterial - Reconocimiento cardiológico podológico y angiológico - Reconocimiento oftalmológico - Microalbuminuria en casos indicados

Centro de Atención al Paciente Diabético -CAD- Cárdenas Diagnóstico: Clasificación de los pacientes Diabéticos: Tipo II Solamente dieta o sea nutrición sana. Tipo II Antidiabéticos y nutrición sana. Tipo II Insulina y nutrición sana. Tipo I Terapia normal (Insulina 2x diariamente) Tipo I Terapia intensificada

Centro de Atención al Paciente Diabético -CAD- Cárdenas un plano en cuanto a las unidades de hidratos de carbono Una vez clasificado el tipo de la Diabetes mellitus y en dependencia de su grado la especialista en Endocrinoligía del CAD desarolla junto con el paciente un plano en cuanto a las unidades de hidratos de carbono (p.ej. 12 unidades diarias) Educación Diabetológica. -ED- Después el paciente será enviado a la Educación Diabetológica. -ED-

Centro de Atención al Paciente Diabético -CAD- Cárdenas Educación Diabetológica -ED- Metas: A través de especialistas de nutrición, cocineros, médicos y instructores de deporte. - Aprender que es la diabetes y como vivir con ella. - Aprender de la nutrición adecuada. - Aprender cocinar adecuadamente.

Centro de Atención al Paciente Diabético -CAD- Cárdenas Educación Diabetológica -ED- Metas: - Aprender la utilización de las tiras reactivas de glucosuria. - Adquirir conocimientos detalladas respecto a cualquier tipo de compli- caciones de la diabetes. - Aprender la necesidad de actividades deportivas para el metabolismo.

Centro de Atención al Paciente Diabético -CAD- Cárdenas Educación Diabetológica -ED- Metas: Al final de la ED el paciente Diabético debe ser conciente de su enfermedad, sabiendo que él es el maximo responsable de su enfermedad, que con un poco de disciplina puede aumentar su calidad de vida y comportandose y alimentandose adecuadamente que puede evitar practicamente todas las complicaciones de la diabetes mellitus.

Centro de Atención al Paciente Diabético -CAD- Cárdenas Educación Diabetológica -ED- Metas: deporte para Diabeticos con música Una parte adicional de la educación diabetológica será la oferta de deporte para Diabeticos con música en dependecia de los posibilidades de cada uno y del reconocimiento cardiológico.

Centro de Atención al Paciente Diabético -CAD- Cárdenas Tratamiento y compensación: En dependencia de la clasificación de los diferentes tipos de la Diabetes Mellitus habrá reconocimientos regulares: - cada 3 meses: fructosamina, glucosa en ayunas, glucosa 2 horas después del desayuno, peso, tensión arterial. - una vez al año: Colesterol, Trigliceridos, Creatinina, Microalbu- minuria, Orina, reconocimiento cardiológico, podológico, angiológico y oftalmológico.

Centro de Atención al Paciente Diabético -CAD- Cárdenas Tratamiento y compensación: El tratamiento se efectua tanto con insulinas como con Antidiabeticos orales o simplemente cambiando la nutrición en dependencia de la clasificación del paciente y de sus necesidades.

Centro de Atención al Paciente Diabético -CAD- Cárdenas Tratamiento y compensación El CAD dispondrá de un programa computerizado que permite a los usuarios una buena administración de todos los datos de los diabeticos y la documentación de su historia clínica particular. Muy bueno para estadisticas.

Centro de Atención al Paciente Diabético -CAD- Cárdenas Contribución del Paciente Diabético Como el paciente diabético sobre todo del tipo II es el maximo responsable de su enfermedad hace falta instalar un sistema de autocontrol para cada uno de los pacientes: - Cada paciente dispondrá de un pasaporte Diabétes - El diabetico recibe tiras reactivas glucosoria para su autocontrol. La cantidad de las pruebas diarias manda el medico del CAD. - El diabetico tiene que controlar su peso cada mes.

Centro de Atención al Paciente Diabético -CAD- Cárdenas Contribución del Paciente Diabético Todos los datos, tanto los de autocontrol como los de los reconocimientos trimestrales y anuales tienen que entrar en el pasaporte del diabetico que él tiene que entregar cada vez en la consulta, tanto del CAD como del medico de familia y del hospital en caso de que haga falta.

Centro de Atención al Paciente Diabético -CAD- Cárdenas Fase de investigación y evaluación del CAD Para obtener conocimientos detallados sobre el funcionamiento del CAD de la forma tal y como está previsto, habrá un periodo de investigaciónes entre junio y septiembre 2001 con estadísdicas y evaluaciones a través de 80 diabéticos que de momento ya son tratados en el Policlínico Moncada.

Centro de Atención al Paciente Diabético -CAD- Cárdenas Fase de investigación y evaluación del CAD En esta fase de investigación y evaluación los 80 diabeticos, escogidos aeleatoriamente y los nuevos del Policlínico Moncada van a recibir todos los facilidades en cuanto al diagnóstico, a la educación diabetológica y al tratamiento del Paciente Diabético como si el CAD existiera ya.