tomemos la llave para construir una escuela inclusiva

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA INTERCULTRALIDAD EN EL PERÚ
Advertisements

El ÍNDEX para la inclusión
Una década para la inclusión.
DESARROLLO DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA
COORDINACIÓN DE LOS APOYOS AL ALUMNADO CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES EN EL MARCO DE UNA ESCUELA INCLUSIVA MODELO COLABORATIVO.
Atención a la Diversidad
Trabajo colaborativo en el aula, contexto decreto 170
COMUNIDADES QUE APRENDEN Y APRENDIZAJE COOPERATIVO
OREALC/UNESCO Santiago
Tony Booth y Mel Ainscow (2000).
ESCUELA DE PADRES grado primero COHERENCIA Y CONVIVENCIA
LAS COMPETENCIAS BÁSICAS ¿Cómo afectarán al Centro Educativo?
Reorganización de los Centros de Educación Especial
ESCUELA INCLUSIVA 5 HITOS 10 DESAFÍOS.
MIRAR DESDE LA DIVERSIDAD
¿de qué estamos hablando
Lo compartido a través de experiencias, sugerencias y propuestas entre los diferentes equipos, pone en evidencia la necesidad de retomar dos grandes ejes:
La educación especial. Retos de ayer y hoy.
VALORANDO LA DIVERSIDAD
Desarrollo hacia escuelas inclusivas
Educación Inicial es el servicio educativo que se brinda a niñas y niños menores de seis años de edad, con el propósito de potencializar su desarrollo.
El Colegio Larrodé es una cooperativa.
“Respeto a la diversidad… hacia una Escuela Inclusiva”.
BLOQUE 2: Función y acción tutorial
DESARROLLO PSICOMOTOR Y
Concepto de Integración Educativa
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia.
ORGANIZACIÓN Y METODOLOGÍA INCLUSIVA
Las escuelas son para ESCUELAS INCLUSIVAS Las escuelas son para
A D A P T A C I O N E S C U R R I C U L A R E S
DIFERENCIAS ENTRE LA INTEGRACIÓN Y LA INCLUSIÓN EDUCATIVA
EN EL COLEGIO VALME CORONADA
Comunidades de aprendizaje
En este espacio encontrarán algunos ejemplos y sugerencias para orientar una organización didáctica que responda a la heterogeneidad de su grupo de manera.
Un enfoque inclusivo para la mejora de los centros educativos
UNA ESCUELA PARA TODOS.
“ESCUELA INCLUSIVA” Dra. C GLORIA MARLENE MENÉNDEZ DÍAZ
Objetivos del taller Comprender el enfoque de ciudadanía
INCLUD-ED Estrategias educativas para mejorar las desigualdades educativas y fomentar la cohesión social 1.
AUDIENCIA COMISIÓN ASESORA PRESIDENCIAL SOBRE INCLUSIÓN SOCIAL DE PERSONAS EN SITUACIÓN DE DISCAPACIDAD CENTRO UC SÍNDROME DE DOWN VERÓNICA LILLO S. MARZO,
R EAL DECRETO PROFESORADO. En el Anexo III de este real decreto se establece, para las diferentes áreas de la Educación primaria, el horario escolar que.
GRADO DE MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL / PRIMARIA Opciones de diseño curricular y de escolarización para la Atención a la diversidad en el sistema educativo.
LA INCLUSION EDUCATIVA
Inclusión Educativa Profesor Miguel A. Varela Pérez
EVALUACION Y CALIDAD EDUCATIVA
LA ESCUELA INCLUSIVA EN CASTILLA-LA MANCHA Dirección General de Igualdad y Calidad Consejería de Educación y Ciencia.
MANUAL DE GRABACION PROCESAMIENTO Y ANALISIS DE LAS CONDICIONES DE CALIDAD E INCLUSION EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS.
“ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD” Marco Conceptual
 Ayudar a los centros educativos ya los profesionales a gestionar la diversidad presente en los alumnos y a liderar los procesos de cambio.  (Diagnóstico,
Educación Inclusiva Mayo de 2015.
El asesoramiento desde la perspectiva de la educación inclusiva
El asesoramiento desde la perspectiva de la educación inclusiva
El asesoramiento desde la perspectiva de la educación inclusiva
Climent Giné (2005) Alumno: Miguel Ángel Pérez Gómez.
Actuaciones Educativas de Éxito
LA ESCUELA DE LA DIVERSIDAD
EL ASESORAMIENTO DESDE LA PERSPECTIVA DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA
"El asesoramiento desde la perspectiva de la educación inclusiva" Karla Gpe. Rodriguez Rdz.
Profa. Indhira Navarro. Coordinadora de Educación Especial del Estado Nueva Esparta.
Lic. Adriana I. Jiménez Vargas
Y su relación con ....
TEMA 4 : La comprensividad en educación: límites y posibilidades. UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID Facultad de Educación y Formación del Profesorado MÁSTER.
LA CONVIVENCIA ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE EDUCACIÓN BÁSICA
Proyecto de Intervención Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Universidad de Panamá Virtual Educa María José Trejo D.
ESTANDARES DE DIMENSIÓN EDUCATIVA REALIZADO POR: MarthA altamirano A. Docente: Dr. Jorge Calero
APRENDIZAJE DIALÓGICO Se basa en la concepción comunicativa de las ciencias sociales. Plantea que la realidad social es construida por las interacciones.
Orientaciones en torno a la lectura Educación secundaria obligatoria.
U NIVERSIDAD V ERACRUZANA F ACULTAD DE P SICOLOGÍA Presentado por: Brenda Barradas González Raúl Martínez Montiel Ulises Acosta Delgado Problemas de Aprendizaje.
L La Educación Inclusiva Es un proceso que: Detona un movimiento permanente y sostenido de políticas, culturas y prácticas para satisfacer las necesidades.
POSTÍTULO: ACTUALIZACIÓN ACADÉMICA Derecho, Inclusión y Desarrollo: Estrategias Institucionales y Pedagógicas.
Transcripción de la presentación:

tomemos junt@s la llave... ...para construir una escuela inclusiva Paso a paso… tomemos junt@s la llave... ...para construir una escuela inclusiva Rafael Mendia Lezama 2-3-2009

Principios y estrategias. Una escuela y una sociedad para todos y todas

Mirando a nuestro alrededor 1.-Jóvenes con n.e.e experimentan las mismas dificultades del resto incrementadas por haber sido educados de manera segregada 2.-El profesorado en general no hizo nada para su integración real.Solo una profesora advirtió que a pesar de su PC la niña era una persona inteligente y capaz de realizar estudios

Mirando a nuestro alrededor 3.-Actualmente su integración es total. Las condiciones laborales son las mismas que las del resto. 4.-Lo que más he cuestionado es su integración social. Los espacios fuera del aula son donde se hace más patente su gran vulnerabilidad

¿Cómo construir UNA ESCUELA INCLUSIVA?

Educación para Tod@s Educación: derecho humano básico. Educación básica de calidad para tod@s.

Educación para Tod@s La diversidad como riqueza… La desigualdad no es tal riqueza

Escuela para Tod@s …. Y tod@s en la misma escuela

Educación para Tod@s Declaración de Jomtien (Tailandia) 1990 Conferencia Mundial sobre Necesidades Educativas Especiales en 1994 Foro Mundial sobre Educación, en Dakar (2000)

Educación para Tod@s Derecho humano fundamental. Atención a los procesos de exclusión

Educación para Tod@s Zonas desfavorecidas o marginadas. Afectados por conflictos Afectados por VIH/SIDA Con necesidades especiales de aprendizaje.

Educación para Tod@s Enfoque distinto, La diferencia como algo normal No la desigualdad Responder a la diversidad. Éxito escolar

Educación para Tod@s Sistemas educativos “inclusivos”. Las escuelas más inclusivas Educar en su comunidad.

El enfoque de la educación inclusiva Todos los aspectos de la vida escolar Participación de todos los miembros de las comunidades educativas.

El enfoque de la educación inclusiva Análisis de todas las formas a través de las cuales los centros escolares pueden marginar o excluir al alumnado.

La Educación Inclusiva implica Aumentar la participación de todo el alumnado Reducción de su exclusión

La Educación Inclusiva implica Reestructurar PEC y PCC Las prácticas en el aula para atender a la diversidad del alumnado.

La Educación Inclusiva implica El aprendizaje y la participación de todos los estudiantes vulnerables de ser sujetos de exclusión

La Educación Inclusiva implica Mejora de las escuelas La diversidad se percibe como una riqueza para apoyar el aprendizaje de todos.

La Educación Inclusiva implica Refuerzo mutuo entre los centros y sus comunidades. Es un aspecto de la sociedad inclusiva.

Tres conceptos clave Un modelo social sobre las dificultades de aprendizaje Las Barreras al aprendizaje y la participación Un concepto inclusivo de apoyo

Modelo social de dificultades de aprendizaje Determinados niños y niñas pueden tener dificultades en el sistema educativo Estas dificultades no pueden explicarse simplemente por dificultades personales.

Modelo social de dificultades de aprendizaje Identificar las barreras al aprendizaje Trabajar para removerlas Satisfacer las necesidades de aprendizaje de todos los niños y niñas.

Modelo social de dificultades de aprendizaje Muchos grupos de niños y niñas– encuentran dificultades para aprender en las escuelas ordinarias tal como funcionan hoy en día.

Modelo social de dificultades de aprendizaje Comprender estas barreras y desarrollar escuelas para satisfacer las necesidades de aprendizaje de estos niños y niñas.

Modelo social de dificultades de aprendizaje Reducir todos los tipos de barreras al aprendizaje Una sociedad más justa para todos sus ciudadanos y ciudadanas.

Las Barreras al aprendizaje y la participación ¿Quiénes experimentan barreras ? ¿Cuáles son las barreras? ¿Cómo se pueden minimizar las barreras ? ¿Qué recursos están disponibles? ¿Cómo se pueden generar recursos adicionales?

Las sutiles barreras enquistadas en nuestras vidas El racismo, el sexismo, el clasismo, la homofobia, la consideración social de la discapacidad y la intimidación o bullying, comparten todos ellos una raíz común que es la intolerancia a la diferencia y el abuso de poder para crear y perpetuar desigualdades.

El Apoyo Lo que facilita el aprendizaje. Recursos disponibles; Niños y niñas que se apoyan mutuamente, Maestros y maestras que se apoyan entre sí, Padres y madres que colaboran, Comunidades que apoyan a las escuelas.

La Organización de los Apoyos apoyo entre pares apoyo de maestr@ a maestr@ diferentes tipos o niveles de actividad recursos especializados persona adulta capaz de trabajar con estudiantes

Progreso hacia una educación inclusiva Proceso de cambio permanente Conjunto de principios articulados Desde la perspectiva del desarrollo de la totalidad del sistema educativo.

CUATRO ELEMENTOS que constituyen la E.I. La inclusión es un proceso La inclusión se centra en la identificación y eliminación de barreras Inclusión es asistencia, participación y rendimiento de todo el alumnado La Inclusión pone atención especial en aquellos en riesgo de ser marginados,excluidos o no alcanzar rendimiento óptimo

Las tres dimensiones del progreso hacia una educación inclusiva Crear CULTURAS inclusivas. (P.E.C.) Elaborar POLITICAS inclusivas (P.C.C.) Desarrollar PRACTICAS inclusivas (El trabajo en el aula)

CULTURAS INCLUSIVAS (P.E.C.) Comunidad escolar segura, acogedora, colaboradora, estimulante Cada cual es valorado en sí mismo Valores inclusivos, compartidos por tod@s El currículo escolar y las prácticas escolares Proceso continuo de innovación

POLITICAS INCLUSIVAS (P.C.C.) En el corazón del proceso de innovación. Empapa todo el currículum escolar Para la mejora del aprendizaje y la participación Los apoyos para responder a la diversidad Desde la perspectiva del desarrollo del alumnado.

Diversidad de escuelas en la corriente de la inclusión Éxito para todos Escuela global Escuelas Eficaces Escuelas Aceleradoras Comunidades de Aprendizaje …

Prácticas inclusivas (El trabajo en el Aula) Motiven la participación y el aprendizaje de tod@s Las actividades extraescolares también El conocimiento y la experiencia del alumnado La docencia y los apoyos se integran para superar las barreras Se movilizan los recursos del centro y de la comunidad local Se construye una auténtica comunidad de aprendizaje…

Principios para una metodología inclusiva La igualdad educativa Educación de calidad para todas las personas Aceleración de aprendizajes Desarrollar las capacidades: procesamiento, selección y creación de información, flexibilidad, trabajo en equipo, toma de decisiones, autonomía

Principios para una metodología inclusiva 2.-Aprender a vivir juntos o mejorar la convivencia Potenciado la capacidad de diálogo y crítica para la construcción de un sociedad igualitaria, intercultural y solidaria Escuela espacio de socialización clave Dialogo entre distintos grupos, distintas culturas, entre distintos agentes

Planteamientos para una metodología inclusiva Se aprende a través de las interacciones Se aprende cuando hay continuidad entre las interacciones que se producen en los distintos contextos El aprendizaje es un proceso que se produce en interacción con el medio El profesorado y los demás agentes educativos tienen una función mediadora en el aprendizaje Mantener expectativas altas

Planteamientos para una metodología inclusiva Para que se dé aprendizaje hay que conectar con la motivación del alumnado No todo se aprende de la misma manera, ni todos aprenden de la misma manera El aprendizaje entre iguales facilita un diálogo que provoca reflexión Cuando mejor aprendemos algo es cuando lo explicamos Entendemos mejor lo que nos explica alguien que lo ha aprendido recientemente

Criterios para propuestas organizativas Aproximar la cultura de casa y la cultura escolar Fortalecerse los aprendizajes instrumentales en aula ordinaria Potenciar que todo el tiempo se esté aprendiendo al máximo Una tutoría cercana Dar sentido a lo que se aprende y a la institución Imprescindible coordinación entre profesorado, con familias y otros agentes

Propuestas organizativas Grupo fuera del centro Grupo fuera del aula Desdobles o grupos-aula organizados por nivel Grupos flexibles homogéneos Agrupamientos homogéneos en el aula por nivel Apoyo de recuperación fuera del aula Apoyo de preparación fuera del aula y fuera de horario Apoyo dentro del aula participando en las actividades comunes Agrupamientos heterogéneos en el aula con ayuda entre iguales y de más adultos/as +EXCLUSIÓN +INCLUSIÓN

Aprendizaje dialógico El aprendizaje depende principalmente de las interacciones con todas las demás personas: compañeros y compañeras, profesorado, familiares, amistades. Los cambios de las interacciones pueden posibilitar aceleraciones de aprendizajes y de las motivaciones para obtenerlos. En lugar de la adaptación al entorno se plantea la necesidad de transformación del mismo, con la participación de los agentes implicados

Estrategias metodológicas y organizativas inclusivas Aprendizaje por Proyectos Actividades graduadas/multinivel Tutoría entre iguales Grupos interactivos Tertulia literaria Dos o más adultos/as en el aula Apoyo preventivo Participación formación de familiares

Una herramienta a nuestra disposición GUIA PARA LA EVALUACION Y MEJORA DE LA EDUCACION INCLUSIVA Desarrollando el aprendizaje y la participación en las escuelas

El proceso del INDEX Etapa 1 Inicio del proceso del Index Etapa 2 Análisis del centro Etapa 5 Evaluación del proceso de mejora Etapa 3 Elaboración de un plan de mejora con una orientación inclusiva Etapa 4 Implementación de los aspectos susceptibles de mejora

Dimensiones y Secciones del INDEX Dimensión A: Crear CULTURAS inclusivas 1.-Construir Comunidad 2.-Establecer valores inclusivos Dimensión B: Elaborar POLITICAS inclusivas 1.-Desarrollar una escuela para todos 2.-Organizar la atención a la diversidad Dimensión C: Desarrollar PRACTICAS inclusivas 1.-Orquestar el proceso de aprendizaje 2.-Movilizar recursos

Las escuelas son para todos y todas ¡Eskerrik asko! rmendia@mac.com http://www.rafaelmendia.com