CARNES NO TRADICIONALES Caracterización Carne de rana (Rana catesbiana)  La cría de rana comenzó en Uruguay en 1986 a partir de un convenio con INAPE.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Repaso para el tercer examen de Econ. 3021
Advertisements

Junta Directiva Proyección Mar. 26, 2009-JDC.
DESAFIOS de la GENETICA ANGUS
Conocimiento, Uso y Evaluación de Medicamentos Genéricos
REPUBLICA ARGENTINA ALADDA JULIO 1998 REPUBLICA ARGENTINA SUPERFICIE: Km. 2 HABITANTES: LONGITUD N/S:3.799 Km. LONGITUD E/O:1.423.
TEMA 2 MÚLTIPLOS Y DIVISORES
CULTIVOS AGROENERGÉTICOS
TRABAJO PRÁCTICO DE ENSILAJE
Alimentación en los primeros años
INVESTIGACION DE MERCADOS “GRANJA CUNICOLA SEMILLA”
¿Cual será el nivel de producción que fijará esta empresa? Determine el margen de ganancia o pérdida económica? QCTCVPCTPCMPrecio I.T ganancia 0$ $55____________.
“Que tus alimentos sean tus medicamentos”
CAPÍTULO 9 La economía en pleno empleo
Planta productora de tofu
Intermezzo! Respuestas
INTRODUCCION Y PROPIEDADES DE LA LECHE
1 III Edición del Curso ARIAE de Regulación Energética Cartagena de Indias, 25 de noviembre de 2005 Maria Teresa Costa Campi Presidenta de la Comisión.
Contenidos Guías alimentarias Etiquetado nutricional
“Situación competitiva de los Mercados Públicos frente a los Supermercados.”
-17 Expectativas sobre la situación económica (Europa) Septiembre 2013 Indicador > +20 Indicador 0 a +20 Indicador 0 a -20 Indicador < -20 Total Unión.
Introducción La Encuesta de Ingresos y Gastos de los Hogares del Estado de México (EIGH-México 2007), tiene como objetivo proporcionar información sobre.
Oferta, demanda y equilibrio
INFORME DE EVALUACION PROYECTO ALPACAS CALCA
Junio 2007 Fernando Villamil MERCADO DE GIRASOL AGROSUD S.A.
EL MERCADO DE LOS PRODUCTOS ORGANICOS.
INFORME USDA NOVIEMBRE TRIGO 2 MERCADO INTERNACIONAL (Millones de Toneladas) 3.
Identificación del Proyecto
Comercialización de Carne Ovina de la Estepa Patagónica. Ing
Proyecto Ganado Bovino para Carne Finca Montaña CCA - RUM
Perspectivas de los pastos y forrajes para la alimentación animal
EL COMERCIO TEXTIL EN CIFRAS Séptima Edición - Cifras y Datos correspondientes al ejercicio Un Triple Compromiso: Con el Sector. Con la Economía.
CARACTERIZACIÓN DEL CONSUMO DE CARNE FRESCA PORCINA
Grupos Alimenticios.
INGENIERIA ECONOMICA APLICADA A PLANTAS DE ALIMENTOS
Inversión y Rentabilidad en cunicultura industrial Copyright 2005 Todos los derechos reservados Cabaña Lagunita.
3 Enero 2010 PERÚ: IV CENSO NACIONAL ECONÓMICO, APURÍMAC.
3 Enero 2010 IV CENSO NACIONAL ECONÓMICO, 2008 PROVINCIA CONSTITUCIONAL DEL CALLAO.
Montossi,F; Brito:G.; Sañudo;C.
SITUACION Y PERSPECTIVAS DEL SECTOR OVINO MERCADOS Pérdida de participación en el mercado de carnes (1.2% anual) con 7: de toneladas Australia.
SITUACION ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE LA CARNE VACUNA.
EMPEZANDO A CONOCER EL MERCADO DOMESTICO Lanfranco,B; Reyes,M.L; Risso,J.M. La oferta de productos de carne bovina.
¡Primero mira fijo a la bruja!
MACROECONOMIA.
POLÍTICAS MACROECONÓMICAS Econ. SEGUNDO A. CALLE RUIZ Ms. Sc. C. D.
FIRMA DE CONVENIO CON FIDESUR: PROYECTO INVERNADEROS PARA EL SUR DEL ESTADO DE NUEVO LEON.
OPCIONES INVERNADA CORDEROS LA ESPERANZA 2009 Ing. Agr. Alejandro Gambetta.
VINILOS. PequeñoMedianoGrande 15cm x 60cm30cm x 100 cm60cm x 180cm 8 €12€23€ Precios en función del tamaño. Cualquier tamaño a medida. Cualquier color.
VINILOS. PequeñoMedianoGrande 15cm x 60cm30cm x 100 cm60cm x 180cm 8 €12€23€ Precios en función del tamaño. Cualquier tamaño a medida. Cualquier color.
Indicaciones: 1.- Tener en cuenta que esta estrategia, solo funciona asociando las cuentas los días lunes. 2.- Los cálculos son aproximados con un margen.
AGRICULTURA ORGÁNICA LUZ SALDAÑA 2011.
1 Panorama del mercado de carnes bovinas en el bloque Mercosur SAGO-FISUR º Exposición Agrícola, Ganadera e Industrial de Osorno Noviembre 2008.
SENACSA SEMINARIO OUTLOOK REGIONAL DE LA AGROINDUSTRIA CARNE VACUNA - PARAGUAY.
PALMARES EN GENERAL SE ENCUENTRAN EN: Rocha, Treinta y Tres, Paysandú, Cerro Largo y En toda la parte Del Noroeste.
Presentado por: Miguel Ángel Bustos 903
CARNE.
SITUACION DE LA CARNE DE AVES Ing.Agr.Fernando Ballesteros.
Principales Características del Mercado Mexicano de Aceites y Grasas
Producción de pieles de conejos
PROCESAMIENTO DE CEREALES Jonás Antonio Romero Ramírez Marta Adriana Lozoya Montes
CARACTERISTICAS DE CARNES
La función de oferta La asociación de consumidores estaba preocupada. Cuando el precio del trigo era muy alto, muchos agricultores ofrecían trigo, pero.
ALIMENTACION NUTRICION
M. En C. José Antonio González Moreno 8C3 Jueves 29 de Mayo del 2014.
Cerdos y producción animal
Chorizo de Ciervo Proveedor : Crivencar. Chorizo de Ciervo Tiene un peso total de 300 gramos y viene envasado al vacío Carne de ciervo: tierna, natural.
Por: Rolando Plátanos Maduros.
Tecnólogo en producción agropecuaria ecológica 7305 Andrea Estefanía franco Martínez Centro de formación agroindustrial “la angostura” Sena - cefa.
Carnes Tradicionales Ganadería Vacuna Stock ganadero Bovinos: La producción de carne bovina es una actividad importante para la economía argentina.
Ficha Nutricional Datos: Nombre: Andrés Benavides Curso: 5ºA Asignatura: Taller Vida Saludable Profesora: Karla Contreras.
Transcripción de la presentación:

CARNES NO TRADICIONALES Caracterización

Carne de rana (Rana catesbiana)  La cría de rana comenzó en Uruguay en 1986 a partir de un convenio con INAPE y la F.Veterinaria.  Se cría la rana toro.  Su carne tiene menos de un 0.3% de grasa  Nulo aporte de colesterol  Tiene un alto porcentaje de A.G.Insaturados.  Presenta un alto contenido de calcio (75 mgm/100 gm)  Aporta proteína de alto valor biológico  Presenta textura suave,color de carne blanco-rosado y sabor delicado.  Se producen 2 toneladas que se consumen en Uruguay y algo se exporta a Buenos Aires

Carne de rana Porcentaje Ac.Pentadecanoidico1.23 Ac.Palmítico22.43 Ac.Palmitoleico2.29 Ac.Esteárico12.02 Ac.Olieco23.52 Ac.Linoleico10.71 Ac.Linolenico1.36 Ac.Araquidónico18.78 Ac.Eiscosapentanoico1,75 L.J.Greene 1993

Carne de rana  El público demandante en su mayoría es entre años de nivel socioeconómico alto.  La tecnología usada es moderna  No hay hábito de consumo y falta de conocimiento  No se encuentra a disposición

Carne de conejo (Oryctolagus cuniculus)  Las razas que se crían son: Neozelandés, Californiano, Chinchilla americano, y cruzas.  En 1997 había 240 cunicultores, en 2007 son 1500  Se producen 390 toneladas por año(FAOSTAT)  Se vende en Uruguay  Es consumida por personas de nivel socioeconómico medio a alto.  La tecnología adoptada es de regular a buena  No hay hábito de consumo.  Hay baja oferta del producto y bajos volumenes de producción

Carne de conejo  La carne es una de las más ricas en proteínas.  Tiene menor contenido graso (5 – 10%)y de colesterol que la mayoría de las especies tradicionales.  Contiene alta proporción de ác. Linoleico y ác. linolenico  La terneza varía con la edad del animal  La carne es de color blanco-rosada, sabor entre suave y fuerte y de textura fibrosa  Contiene poco hierro, pero suficiente sodio y potasio  La relación PUFA/ A.G.Saturados es de 0.59 (OMS fija un mínimo de 0.45)

Carne de conejo P.VivoP.Frío P.Canal Uruguay % Rendim. Línea Verde Línea Rosa V x R INIA. G.Capra

Carne de conejo  INDICADORES  Muy baja productividad 20 gazapos/madre/año.  Ingresos debidos a venta de gazapos 85%  Costos de alimentación 80%  Peso de faena 2,5 ks.  A 0,30U$/kilo de ración y un precio de 1,9 U$/kilo de carne, la rentabilidad es mayor a 0 con más de 40 gazapos/madre/año (OPYPA 2009)

Carne de Nutria (Myocastur oypus)  La cría de nutria mutación comenzó en 1990  Un solo productor produce el 45% contando con una planta de faena.  Total de productores: 20  Se producen 18 toneladas anuales vendidas al mercado interno  Los consumidores son de clase media

Carne de nutria  La carne es de color rosado a rojo, tierna y de buen sabor  Presenta un alto contenido de proteínas (22%)  Presenta bajo contenido graso (1%) y bajo en colesterol

Carne de liebre (Lepus sp.)  Se obtiene por caza del animal en estado silvestre.  Se faenan 296 toneladas  Se exporta todo a Europa y se consume en el interior

Carne de liebre  Color de la carne rojo oscuro  Bajo aporte de grasa (3 - 5%) y bajo en colesterol  Terneza característica  Sabor fuerte  Proteínas de alto valor biológico

Carne de ñandú (Rhea americana)  La producción de carne de ñandú comienza en 1996  Se producen 18 toneladas al año.  Existe una asociación de 17 productores (A.U.CRI.ÑA.)  La tecnología usada es aceptable  Se exporta a Brasil

Carne de ñandú  El color de la carne es rojo oscuro.  Es tierna.  Contiene poca grasa (1%) y poco colesterol  Predomina el ác.linoleico y el oleico en la grasa  No se recomienda asar la carne.