Autor: Elhena_m Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Conceptos básicos de PRL
Advertisements

PROTECCIÓN DE LOS TRABAJADORES CONTRA LOS RIESGOS RELACIONADOS CON LA EXPOSICIÓN A AGENTES CANCERÍGENOS Y MUTÁGENOS EN EL TRABAJO.
Sensibilizar al personal político y técnico de los Gobiernos Locales para que conozcan y apliquen políticas preventivas en el ámbito de las Administraciones.
Vigilancia de la salud: reconocimientos médicos
Gestión de Residuos.
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
Los accidentes “in itinere”:
LA PREVENCION DE RIESGOS LABORALES:
Clasificación de los microorganismos infecciosos por grupos de riesgo
Madelen Mendez Carolina Pinzon Rocio Pinzon Zully Garcia
Alicia Marañón Cerro Carmen Jiménez Jiménez Sonia Expósito Vizcaíno
NORMAS DE BIOSEGURIDAD Y ASEPSIA EN VACUNACION
ACTIVIDADES PARA LA PUESTA EN MARCHA UN PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL
Secretaría del Trabajo y Previsión Social
ALMACENAMIENTO SUSTANCIAS Y REACTIVOS.
BIOSEGURIDAD.
MEDIDAS DE PREVENCIÓN EN LA ADMINISTRACIÓN DE
RESIDUOS GENERADOS EN ESTABLECIMIENTOS DE ATENCIÓN DE SALUD. SEPT 2012
MEDIDAS PARA LA MANIPULACION DE CITOSTATICOS
Programa de Epidemiología y Bioestadísticas
Sustancias cancerigenas
NOM-028-STPS-2012 Sistema para la administración
Toxicología La toxicología es una ciencia que estudia y describe los mecanismos de los efectos tóxicos que producen los xenobióticos. La toxicología también.
Seguridad en el manejo de la quimioterapia
UNIDAD V. ACCIONES DE SALUD PUBLICA SOBRE EL MEDIO AMBIENTE.
VIGILANCIA DE LA SALUD DE LOS TRABAJADORES
REGLAMENTO 183/ /01/2006 Dpto. de Calidad. Objetivo Asegurar un elevado nivel de protección de los consumidores por lo que respecta a la seguridad.
Exposiciones accidentales
DIANA HERMITH, B.Sc., M.Sc. (C) Laboratorista FACULTAD DE INGENIERÍA
RECTIVOS QUÍMICOS Un reactivo es cualquier sustancia química que entra en reacción con otra. En todo laboratorio son utilizados, bien sea para análisis.
RADIACIONES IONIZANTES
Riesgos biológicos intrahospitalarios
BIOSEGURIDAD.
RIESGOS LIGADOS AL MEDIO AMBIENTE FÍSICO DE TRABAJO
gestión de talento humano
Normas de Bioseguridad
Los riesgos en la función reproductora del hombre y la mujer en el lugar de trabajo Proyecto “Los Sindicatos y el Trabajo Decente en la era de la globalización.
Capítulo 2.3 Impactos medioambientales y riesgos para la salud
Evaluación de riesgos y análisis de decisiones Gestión Ambiental Tema 11.
Corporación de Desarrollo Agrícola del Monte PINDECO
DIAGNÓSTICOS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Salud Ocupacional Sara Victoria Trejos Quintero Proyecto de Formación SENA Liceo Mixto La Milagrosa Grado Undécimo Santiago de Cali Noviembre 8 de 2013.
REGULACIÓN PÚBLICA DEL SECTOR.
Etiquetado de productos químicos
ASEPSIA MÉDICA Lic. María Elena Alemán.
BIOSEGURIDAD Y PLAN DE RESIDUOS
MANEJO DE DESPERDICIOS BIOMÉDICOS
Competencia: Salud y seguridad social Instructora: Patricia Solís
Impacto de la Contaminación del Aire en la Salud Dr. Germán Corey Especialista en Salud Ambiental Ex Funcionario de la OPS.
ESCUELA DE SALUD SAN PEDRO CLAVER
ADMINISTRACIÓN DE LA SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL
Evaluación de riesgos y análisis de decisiones
QUIMICA ANALITICA II Laboratorio: LQ-124 Microbiología Instructor:
Existencia de una serie de derechos que surgen como consecuencia de la situación particular de la enfermedad. LA ENFERMEDAD ES UN SITUACION ESPECIAL EN.
BIOSEGURIDAD.
PRECAUSIONES ESTANDAR
Es un programa administrativo de gestión en seguridad y salud ocupacional (S&SO), que le permite a una organización.
INFECCIONES NOSOCOMIALES
ORAGANZACION Y FUNCIONAMIENTO DE LOS LABORATORIOS CLINICOS.
Conceptos básicos de PRL
Fuentes para la Prevención de Riesgos Laborales La Constitución Española La Constitución Española La Ley de Prevención de Riesgos Laborales 31/1995 del.
CASO HOSPITALARIO.
Universidad católica de Manizales
Normas de Bioseguridad
Luisa Franco Enfermería IV
Luisa Franco Enfermería IV
PRECAUCIONES ESTÁNDARES
Realizado por:Ramos Mayoleth
CAPACITACIÓN, MANEJO Y TRANSPORTE DE MUESTRAS BIOLÓGICAS
PREVENCIÓN EN EL MANEJO DE CITOSTÁTICOS Parte II
Transcripción de la presentación:

Autor: Elhena_m Descarga ofrecida por:

Reglamento sobre notificación de sustancias nuevas y clasificación, envasado y etiquetado de sustancias peligrosas ( Anexo1.Real Decreto 363/1995) Reglamento sobre notificación de sustancias nuevas y clasificación, envasado y etiquetado de sustancias peligrosas ( Anexo1.Real Decreto 363/1995) Real Decreto 363/1995 Real Decreto 363/1995 Directiva 98/24/CE del Consejo, 7 de abril de 1998 relativa a la protección de la salud y la seguridad de los trabajadores contra los riesgos relacionados con los agentes químicos durante el trabajo Directiva 98/24/CE del Consejo, 7 de abril de 1998 relativa a la protección de la salud y la seguridad de los trabajadores contra los riesgos relacionados con los agentes químicos durante el trabajo Directiva 98/24/CE Directiva 98/24/CE

Autor: Elhena_m Descarga ofrecida por: Agente cancerigeno Cualquier agente físico, químico o biológico que es capaz de dar origen a un cáncer en el organismo Cualquier agente físico, químico o biológico que es capaz de dar origen a un cáncer en el organismo

Autor: Elhena_m Descarga ofrecida por: Proliferación de células que se escapan a las leyes de la homeostasis tisular y cuyo resultado final es la formación de una masa tumoral. Proliferación de células que se escapan a las leyes de la homeostasis tisular y cuyo resultado final es la formación de una masa tumoral.

Autor: Elhena_m Descarga ofrecida por: Sustancia o preparado que puede producir alteración en el material genético de las células Sustancia o preparado que puede producir alteración en el material genético de las células

Autor: Elhena_m Descarga ofrecida por: Sustancia o preparado que puede producir alteraciones en el feto durante su desarrollo intrauterino. Sustancia o preparado que puede producir alteraciones en el feto durante su desarrollo intrauterino.

Autor: Elhena_m Descarga ofrecida por: Clasificaciones Primera categoría Primera categoría Segunda categoría Segunda categoría Tercera categoría Tercera categoría

Autor: Elhena_m Descarga ofrecida por: Primera categoría Carcinógenas para el hombre. relación causa- efecto entre la exposición del hombre a tales sustancias y la aparición del cáncer. Carcinógenas para el hombre. relación causa- efecto entre la exposición del hombre a tales sustancias y la aparición del cáncer. Se asigna el símbolo "T" (TÓXICO) Se asigna el símbolo "T" (TÓXICO) Frases: Frases: R 45: Puede causar cáncer. R 46: A las sustancias mutágenas se les asigna la frase: Puede causar alteraciones genéticas hereditarias la frase R 47: Puede causar malformaciones congénitas. Dichas definiciones y asignaciones se encuentran R 47: Sustancias teratógenas: Puede causar malformaciones congénitas. R49: Puede causar cáncer por inhalación.

Autor: Elhena_m Descarga ofrecida por: Segunda categoría Pueden considerarse como carcinógenas para el hombre. Se dispone de elementos para suponer que la exposición puede producir cáncer. se basa en: Pueden considerarse como carcinógenas para el hombre. Se dispone de elementos para suponer que la exposición puede producir cáncer. se basa en: - Estudios apropiados a largo plazo en animales. - Otro tipo de información pertinente. - Estudios apropiados a largo plazo en animales. - Otro tipo de información pertinente. Símbolo "T" (TÓXICO). Símbolo "T" (TÓXICO).

Autor: Elhena_m Descarga ofrecida por: Tercera categoría Efectos carcinógenos son preocupantes, no se dispone de información suficiente. Efectos carcinógenos son preocupantes, no se dispone de información suficiente. Símbolo "Xn" (NOCIVO) Símbolo "Xn" (NOCIVO) Frase: Frase: R 40: Posibilidad de efectos irreversibles.

Autor: Elhena_m Descarga ofrecida por: Entidades internacionales International Agency for Research on Cancer (IARC) International Agency for Research on Cancer (IARC) American Conference of Governmental Industrial Hygienists (ACGIH) American Conference of Governmental Industrial Hygienists (ACGIH)

Autor: Elhena_m Descarga ofrecida por: 1. Grupo 1: carcinógeno para humanos. procesos industriales, compuestos químicos o grupos de los mismos. 2. Grupo 2: probables cancerígenos 1. Grupo 2A: Alta probabilidad. 2. Grupo 2B: Baja probabilidad. 3. Grupo 3: no es clasificable según su carcinogenicidad para humanos. 4. Grupo 4: probablemente no es carcinógeno para humanos.

Autor: Elhena_m Descarga ofrecida por: ACGIH Categoría A1: Sustancias confirmadas como carcinógenos humanos. Categoría A1: Sustancias confirmadas como carcinógenos humanos. Categoría A2: Sustancias sospechosas como carcinógenos humanos. carcinógeno en animales Categoría A2: Sustancias sospechosas como carcinógenos humanos. carcinógeno en animales Categoría A3: Carcinógenos animales. El agente es carcinógeno en animales. Los estudios epidemiológicos no confirman un incremento del riesgo de cáncer en humanos Categoría A3: Carcinógenos animales. El agente es carcinógeno en animales. Los estudios epidemiológicos no confirman un incremento del riesgo de cáncer en humanos Categoría A4: No clasificable como carcinógeno humano. Categoría A4: No clasificable como carcinógeno humano. Categoría A5: No sospechoso como carcinógeno humano. Categoría A5: No sospechoso como carcinógeno humano.

Autor: Elhena_m Descarga ofrecida por: Medidas de prevención El ideal es la exposición cero (la sustitución de todas las sustancias cancerígenas o potencialmente cancerígenas por otras) El ideal es la exposición cero (la sustitución de todas las sustancias cancerígenas o potencialmente cancerígenas por otras) Prioridad absoluta a la seguridad. Prioridad absoluta a la seguridad. Registro de las personas implicadas, las cantidades y los productos… Registro de las personas implicadas, las cantidades y los productos… Formación e información del personal Formación e información del personal Fichas toxicológicas de las sustancias Fichas toxicológicas de las sustancias Los trabajos deberán efectuarse en áreas delimitadas y señalizadas. Los trabajos deberán efectuarse en áreas delimitadas y señalizadas. Transporte se realizara identificado y medidas de seguridad adecuadas. Transporte se realizara identificado y medidas de seguridad adecuadas. El almacenamiento en lugar protegido, acceso limitado. El almacenamiento en lugar protegido, acceso limitado. La eliminación de los residuos se realizara en contenedores específicos y recibir e tratamiento adecuado La eliminación de los residuos se realizara en contenedores específicos y recibir e tratamiento adecuado

Autor: Elhena_m Descarga ofrecida por:

Normativa - Ley 20/1986 de 14 de Mayo. Ley Básica de Residuos Tóxicos y Peligrosos. - Ley 31/1995 de 8 de Noviembre. Ley de Prevención de Riesgos Laborales. - RD 300/1992, de 14 de Noviembre, de ordenación de la gestión de los residuos sanitarios. - RD 39/1997 de 17 de Enero. Reglamento de los Servicios de Prevención. - RD 665/1997, de 12 de Mayo, sobre la protección de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición a agentes cancerígenos durante el trabajo

Autor: Elhena_m Descarga ofrecida por: Sustancias citotóxicas para causar disfunción celular. Sustancias citotóxicas para causar disfunción celular. Mecanismo: interacción con el ADN, el ARN o la síntesis de proteínas en células vivas, tanto normales como cancerosas. Mecanismo: interacción con el ADN, el ARN o la síntesis de proteínas en células vivas, tanto normales como cancerosas.

Autor: Elhena_m Descarga ofrecida por: Clasificación Agentes alquilantes: Agentes alquilantes: Antimetabolitos Antimetabolitos Antibióticos antitumorales Antibióticos antitumorales Alcaloides de las plantas Alcaloides de las plantas Agentes varios Agentes varios

Autor: Elhena_m Descarga ofrecida por: Agentes alquilantes: Forman enlaces covalentes con los aminoácidos, alterando las proteínas, y con las bases púricas y pirimidínicas, bloqueando la función biológica del ADN. La mayoría se administran por vía intravenosa. Los de uso más habitual son: Mecloretamina (Caryolisina), Ciclofosfamida (Genoxal), Melfalán (Melfalán), Tiotepa (Oncotiotepa), Carmustina (Nitrumón, BCNU), Estreptozotocina (Zanosar), Dacarbacina (Dacarbacina) Forman enlaces covalentes con los aminoácidos, alterando las proteínas, y con las bases púricas y pirimidínicas, bloqueando la función biológica del ADN. La mayoría se administran por vía intravenosa. Los de uso más habitual son: Mecloretamina (Caryolisina), Ciclofosfamida (Genoxal), Melfalán (Melfalán), Tiotepa (Oncotiotepa), Carmustina (Nitrumón, BCNU), Estreptozotocina (Zanosar), Dacarbacina (Dacarbacina)

Autor: Elhena_m Descarga ofrecida por: Antimetabolitos: Inhibición de la síntesis de las bases nitrogenadas y el ADN por un bloqueo enzimático a través de sustancias análogas a los metabolitos habituales. Inhibición de la síntesis de las bases nitrogenadas y el ADN por un bloqueo enzimático a través de sustancias análogas a los metabolitos habituales. Tto. tumores, enfermedades autoinmunes y trasplante para impedir las crisis de rechazo. Pueden usarse por vía oral, intramuscular e intravenosa. Tto. tumores, enfermedades autoinmunes y trasplante para impedir las crisis de rechazo. Pueden usarse por vía oral, intramuscular e intravenosa. Metotrexate (Metotrexato), Citarabina (ARA-C), 5-Fluoruracilo (Fluoracilo). Metotrexate (Metotrexato), Citarabina (ARA-C), 5-Fluoruracilo (Fluoracilo).

Autor: Elhena_m Descarga ofrecida por: Antibióticos antitumorales: Actúan sobre el ADN o el ARN inhibiendo su duplicación o trascripción. Actúan sobre el ADN o el ARN inhibiendo su duplicación o trascripción. Bleomicina (Bleomicina), Mitomicina (Mitomycin C), Dactinomicina (Lyovac Bleomicina (Bleomicina), Mitomicina (Mitomycin C), Dactinomicina (Lyovac

Autor: Elhena_m Descarga ofrecida por: Alcaloides de las plantas: Los alcaloides de la Vinca detienen la mitosis porque impiden la formación del huso acromático. Los alcaloides de la Vinca detienen la mitosis porque impiden la formación del huso acromático. Muy tóxicos que no pueden ser manejados fuera del ambiente hospitalario Muy tóxicos que no pueden ser manejados fuera del ambiente hospitalario Vimblastina (Vimblastina), Vincristina (Vincrisul), Vindesina (Enison), Etopósido (Vepesid) Vimblastina (Vimblastina), Vincristina (Vincrisul), Vindesina (Enison), Etopósido (Vepesid)

Autor: Elhena_m Descarga ofrecida por: Agentes varios Son un grupo de fármacos de difícil clasificación, entre ellos están los derivados del platino como el Cisplatino (Neoplatin) o el Carboplatino (Paraplatin). Son un grupo de fármacos de difícil clasificación, entre ellos están los derivados del platino como el Cisplatino (Neoplatin) o el Carboplatino (Paraplatin).

Autor: Elhena_m Descarga ofrecida por: Enfermedades neoplásicas Enfermedades neoplásicas Hormonoterapia Hormonoterapia Inmunoterapia. Inmunoterapia.

Autor: Elhena_m Descarga ofrecida por: OTROS AGENTES La pentamidina o la ribavirina, son tóxicos para el metabolismo celular y requieren medidas específicas de prevención. La pentamidina o la ribavirina, son tóxicos para el metabolismo celular y requieren medidas específicas de prevención.

Autor: Elhena_m Descarga ofrecida por: Efectos locales Efectos locales Efectos sistémicos Efectos sistémicos

Autor: Elhena_m Descarga ofrecida por: Vesicantes Vesicantes Irritación local Irritación local Alergénico Alergénico

Autor: Elhena_m Descarga ofrecida por: Efectos sistémicos Exposición prolongada y repetitiva a bajas dosis, difícil relación causa-efecto. Exposición prolongada y repetitiva a bajas dosis, difícil relación causa-efecto. Dependiendo del grupo varía su potencial carcinogénico y teratogénico. Los agentes alquilantes y los derivados de la vinca son los que mayor repercusión tienen, y los menos agresivos los antimetabolitos (Metotrexate, Citarabina, Fluoruracilo). Dependiendo del grupo varía su potencial carcinogénico y teratogénico. Los agentes alquilantes y los derivados de la vinca son los que mayor repercusión tienen, y los menos agresivos los antimetabolitos (Metotrexate, Citarabina, Fluoruracilo).

Autor: Elhena_m Descarga ofrecida por: Manipulador de citostáticos Prepara una dosis a partir de la presentación comercial. Prepara una dosis a partir de la presentación comercial. Administra el citostático al enfermo. Administra el citostático al enfermo. Recoge los desechos procedentes de las actuaciones anteriores. Recoge los desechos procedentes de las actuaciones anteriores. Elimina las excretas de los enfermos tratados con citostáticos. Elimina las excretas de los enfermos tratados con citostáticos. Cualquier persona que pueda tener contacto potencial (encargados de la recepción, circulación, almacenamiento, limpieza) Cualquier persona que pueda tener contacto potencial (encargados de la recepción, circulación, almacenamiento, limpieza)

Autor: Elhena_m Descarga ofrecida por: Vías de entrada y contacto Los aerosoles se pueden generar durante la preparación, al retirar la aguja de un vial, en la apertura de una ampolla, al llevar a cabo la expulsión de aire de una jeringa o al inutilizar agujas usadas. Los aerosoles se pueden generar durante la preparación, al retirar la aguja de un vial, en la apertura de una ampolla, al llevar a cabo la expulsión de aire de una jeringa o al inutilizar agujas usadas. La absorción cutánea :preparación, administración, manipulación de residuos y accidentes: punciones, salpicaduras, vertidos, etc. La absorción cutánea :preparación, administración, manipulación de residuos y accidentes: punciones, salpicaduras, vertidos, etc.

Autor: Elhena_m Descarga ofrecida por: Evaluación y prevención del riesgo Registro de personal expuesto Registro de personal expuesto Exclusión de trabajadores sensibles Exclusión de trabajadores sensibles Vigilancia de la salud del personal expuesto Vigilancia de la salud del personal expuesto Reconocimiento inicial Reconocimiento inicial

Autor: Elhena_m Descarga ofrecida por: Registro del personal expuesto. Registro del personal expuesto. Antes de incorporarse a su trabajo, el personal que vaya a manipular estos productos ha de recibir una exhaustiva información oral y escrita sobre los riesgos a los que se va a ver expuesto. Antes de incorporarse a su trabajo, el personal que vaya a manipular estos productos ha de recibir una exhaustiva información oral y escrita sobre los riesgos a los que se va a ver expuesto.

Autor: Elhena_m Descarga ofrecida por: Exclusión de trabajadores sensibles Embarazadas, puerperio y la lactancia. Embarazadas, puerperio y la lactancia. Tratamientos previos con citotóxicos y/o radiaciones ionizantes. Tratamientos previos con citotóxicos y/o radiaciones ionizantes. antecedentes de alteraciones genéticas. antecedentes de alteraciones genéticas. Alergias. Alergias. El personal manipulador no debe ser expuesto a niveles de radiación superiores a 1 miliSievert/año, debido al efecto sinérgico citotóxico de ambos agentes. El personal manipulador no debe ser expuesto a niveles de radiación superiores a 1 miliSievert/año, debido al efecto sinérgico citotóxico de ambos agentes.

Autor: Elhena_m Descarga ofrecida por: Vigilancia de la salud del personal expuesto Historia de salud laboral, antecedentes personales y laborales, características del puesto de trabajo, examen médico previo, tiempo en el puesto de trabajo, revisiones periódicas, exposiciones accidentales, etc. Historia de salud laboral, antecedentes personales y laborales, características del puesto de trabajo, examen médico previo, tiempo en el puesto de trabajo, revisiones periódicas, exposiciones accidentales, etc. Revisiones periódicas cada 6 meses. Revisiones periódicas cada 6 meses. Exámenes de salud deberán ser específicos (determinación de anomalías cromosómicas, test de micronúcleos, tasa de intercambio de cromátides hermanas, etc.), (no existe acuerdo en este punto se realizan reconocimientos convencionales buscando signos agudos de toxicidad y alteración de las células sanguíneas Exámenes de salud deberán ser específicos (determinación de anomalías cromosómicas, test de micronúcleos, tasa de intercambio de cromátides hermanas, etc.), (no existe acuerdo en este punto se realizan reconocimientos convencionales buscando signos agudos de toxicidad y alteración de las células sanguíneas

Autor: Elhena_m Descarga ofrecida por: Reconocimiento inicial Historia laboral (contacto con citostáticos, radiaciones ionizantes o cualquier otro agente genotóxico. Historia laboral (contacto con citostáticos, radiaciones ionizantes o cualquier otro agente genotóxico. Historia personal de patologías previas (tratamientos previos de quimio y radioterapia, embarazos, abortos y malformaciones congénitas). Historia personal de patologías previas (tratamientos previos de quimio y radioterapia, embarazos, abortos y malformaciones congénitas). Exploración física Exploración física Examen biológico (análisis de sangre completo, bioquímica y orina). Examen biológico (análisis de sangre completo, bioquímica y orina). Notificar exposiciones accidentales Notificar exposiciones accidentales Informar y formar a los trabajadores la existencia de síntomas Informar y formar a los trabajadores la existencia de síntomas Los síntomas más habituales: Los síntomas más habituales: Náuseas. Cefaleas. Vómitos. Aturdimiento. Vértigo. Pérdida de cabello. Malestar general. Hiperpigmentación cutánea. Irritación piel y mucosas. Prurito. Erupción

Autor: Elhena_m Descarga ofrecida por: Protección operacional. La protección personal debe ser el último recurso. La protección personal debe ser el último recurso. Valorar la necesidad de protección (exposición, agresividad del fármaco, presentación, manipulación que se vaya a realizar, posibilidad de accidente). Valorar la necesidad de protección (exposición, agresividad del fármaco, presentación, manipulación que se vaya a realizar, posibilidad de accidente). Equipo de mayor protección Equipo de mayor protección Se ofrecerá al paciente las explicaciones pertinentes Se ofrecerá al paciente las explicaciones pertinentes

Autor: Elhena_m Descarga ofrecida por: Quirúrgicos de látex Quirúrgicos de látex Excepcional (alergias) de PVC (sin talco en el interior) cerciorándose de que son aptos para la manipulación del citostático. Excepcional (alergias) de PVC (sin talco en el interior) cerciorándose de que son aptos para la manipulación del citostático. Por debajo de los puños de la bata Por debajo de los puños de la bata Cambio frecuente (cada media hora), y siempre que se contaminen trabajo. Cambio frecuente (cada media hora), y siempre que se contaminen trabajo. Doble guante Doble guante

Autor: Elhena_m Descarga ofrecida por: Desechables Desechables Cerradas por delante (abertura trasera), Cerradas por delante (abertura trasera), Puños elásticos o fruncidos Puños elásticos o fruncidos Material impermeable o con refuerzos en las zonas de mayor riesgo de vertido (brazos y abdomen). Material impermeable o con refuerzos en las zonas de mayor riesgo de vertido (brazos y abdomen).

Autor: Elhena_m Descarga ofrecida por: Mascarillas y adaptadores buconasales homologados por el Ministerio de Trabajo según la norma MT-9 que tienen un filtro incorporado que evita la inhalación de partículas de citostáticos. Mascarillas y adaptadores buconasales homologados por el Ministerio de Trabajo según la norma MT-9 que tienen un filtro incorporado que evita la inhalación de partículas de citostáticos.

Autor: Elhena_m Descarga ofrecida por: Medicamentos muy agresivos Medicamentos muy agresivos Riesgo de salpicaduras. Riesgo de salpicaduras.

Autor: Elhena_m Descarga ofrecida por: Seguridad biológica de la clase II con flujo de aire laminar para la preparación. Seguridad biológica de la clase II con flujo de aire laminar para la preparación. Vitrinas convencionales de flujo laminar horizontal aumentado la vigilancia del funcionamiento y las medidas de protección. Vitrinas convencionales de flujo laminar horizontal aumentado la vigilancia del funcionamiento y las medidas de protección.

Autor: Elhena_m Descarga ofrecida por: Tratamiento de las excretas Pueden tener elevado contenido de medicamentos o de sus metabolitos. Pueden tener elevado contenido de medicamentos o de sus metabolitos. El personal adoptará medidas (guantes dobles de látex, y bata impermeable, mascarilla y gafas de protección cuando exista riesgo de salpicadura). El personal adoptará medidas (guantes dobles de látex, y bata impermeable, mascarilla y gafas de protección cuando exista riesgo de salpicadura). Duración en función del fármaco. Duración en función del fármaco. Orina: recogida y manipulación debe realizarse con (guantes y bata). Identificación en la muestra Orina: recogida y manipulación debe realizarse con (guantes y bata). Identificación en la muestra No eliminar a través de la red de alcantarillado común productos que lleven mas de un 0.01% de sustancias mutagénicas, teratogénicas y/o carcinogénicas. No eliminar a través de la red de alcantarillado común productos que lleven mas de un 0.01% de sustancias mutagénicas, teratogénicas y/o carcinogénicas. Lencería (tto los últimos 7 días) y con orina, heces…se colocará dentro de una bolsa para material lavable, y ésta a su vez dentro de una bolsa impermeable adecuadamente señalizada. Se hará prelavado con inmersión en neutralizante (Ej. Hipoclorito Sódico), Lencería (tto los últimos 7 días) y con orina, heces…se colocará dentro de una bolsa para material lavable, y ésta a su vez dentro de una bolsa impermeable adecuadamente señalizada. Se hará prelavado con inmersión en neutralizante (Ej. Hipoclorito Sódico),

Autor: Elhena_m Descarga ofrecida por: Tratamiento de las excretas Informar a familiares de pacientes ambulatorios del riesgo de las excretas. Informar a familiares de pacientes ambulatorios del riesgo de las excretas. Incontinencia, utilizar guantes de látex y bata. Incontinencia, utilizar guantes de látex y bata. Cuando utilicen el baño (para defecar u orinar), deberá mantenerse la cisterna en funcionamiento durante minutos. La duración dependerá del fármaco. Cuando utilicen el baño (para defecar u orinar), deberá mantenerse la cisterna en funcionamiento durante minutos. La duración dependerá del fármaco.

Autor: Elhena_m Descarga ofrecida por: Recomendaciones para la manipulación de agentes citotóxicos de la Comisión Nacional para el estudio de la exposición a citotóxicos (USA) Procedimiento y técnicas Lavado manos cuidadoso pre y post a la manipulación. Lavado manos cuidadoso pre y post a la manipulación. Jeringas y equipos IV tipo Luer. Jeringas y equipos IV tipo Luer. Evitar la creación de aerosoles (abrir las ampollas sin que haya líquido en la parte superior de las mismas, no purgar agujas al aire…). Evitar la creación de aerosoles (abrir las ampollas sin que haya líquido en la parte superior de las mismas, no purgar agujas al aire…). Recoger los excesos de soluciones dentro de la vitrina en recipiente cerrado específico o en vial original. Recoger los excesos de soluciones dentro de la vitrina en recipiente cerrado específico o en vial original. Procedimientos especiales en caso de exposiciones agudas o vertidos. Procedimientos especiales en caso de exposiciones agudas o vertidos. Etiquetados apropiados. Etiquetados apropiados.

Autor: Elhena_m Descarga ofrecida por: Recomendaciones para la manipulación de agentes citotóxicos de la Comisión Nacional para el estudio de la exposición a citotóxicos (USA) Procedimientos de eliminación Contenedores específicos. Contenedores específicos. Métodos para la eliminación de residuos peligrosos: Métodos para la eliminación de residuos peligrosos: Incineración (Agencia de Protección del Medio Ambiente (EPA)) Incineración (Agencia de Protección del Medio Ambiente (EPA)) Enterramiento en un vertedero de residuos peligrosos autorizado por la EPA. Enterramiento en un vertedero de residuos peligrosos autorizado por la EPA. Empresa autorizada de tratamiento de residuos. Empresa autorizada de tratamiento de residuos.

Autor: Elhena_m Descarga ofrecida por: Recomendaciones para la manipulación de agentes citotóxicos de la Comisión Nacional para el estudio de la exposición a citotóxicos (USA) Recomendaciones sobre la actuación de los trabajadores Información y formación del personal que trabaje con agentes citotóxicos Información y formación del personal que trabaje con agentes citotóxicos Acceso restringido al área de preparación. Acceso restringido al área de preparación. Control de los trabajadores expuesto y grado de exposición. Control de los trabajadores expuesto y grado de exposición. Los episodios de exposición aguda por accidente deben investigarse y los trabajadores afectados se someterán a exámenes médicos. Los episodios de exposición aguda por accidente deben investigarse y los trabajadores afectados se someterán a exámenes médicos.

Autor: Elhena_m Descarga ofrecida por: Recomendaciones para la manipulación de agentes citotóxicos de la Comisión Nacional para el estudio de la exposición a citotóxicos (USA) Procedimientos de control Equipo y métodos de trabajo de forma regular y documentada. métodos específicos de control para incidencias. Equipo y métodos de trabajo de forma regular y documentada. métodos específicos de control para incidencias. Trabajadores revisiones médicas periódicas. Trabajadores revisiones médicas periódicas.

Autor: Elhena_m Descarga ofrecida por: Instituto de Seguridad e Higiene en el Trabajo. Instituto de Seguridad e Higiene en el Trabajo. Ministerio de trabajo y asuntos sociales. NTP 163 Ministerio de trabajo y asuntos sociales. NTP 163