Tutorial: ¿Cómo sintetizar la información?

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Escribir aquí el título de la WQ
Advertisements

PLANIFICACIÓN ESCOLAR
Taller de UNESCO sobre Desarrollo de Habilidades Informativas 3
INTRODUCCIÓN ¿CÓMO ORDENAR LA INFORMACIÓN?
Programa de Estudio Tercer Año Medio.
Rubén Prieto. 4. Webquest: Método Consiste en resolver por grupos,un desafío planteado por el docente Cada alumno debe tener un rol específico Cada alumno.
El PORTAFOLIO Evaluación Interna – 20%. REQUERIMIENTOS Tres trabajos Cada uno de un área diferente de impacto Empresas y Empleos, Educación, Salud,
Destrezas del siglo XXI
COMPETENCIA: Manejo de información Analizar la información
Universidad de Puerto Rico
Módulo Instruccional para el curso de Biología Oprime aquí para comenzar Oprime aquí para comenzar © Dra. Noraida Domínguez, 2010.
Los Mapas Conceptuales
Mapa mental.
07/05/2014 Escritura y Publicación Congreso Médico Nacional 2007 INTRODUCCION Adaptado de: Da. Rubén Mairena y Dra. Reyna Durón Comité Editorial Revista.
Destrezas de Información
ORIENTACION ESTRATEGIAS DE LECTURA
Leer y escribir en ciencias
Preparado por: Magda Pérez Vargas, MPA, MLS UPR- Cayey Julio 2011 Tutorial: ¿Cómo definir una tarea? Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras.
1.1. La biología: una ciencia integradora e interdisciplinaria
Estructura Básica del Texto
¿Qué enseñamos? ¿Qué aprenden nuestros alumnos? y ¿Qué evaluamos?
Tu ingeniosísimo y atractivo título va aquí (centrado, idealmente no más de dos líneas) Autor, autor, autor, autor, autor, autor Escuela de BlaBlaBla,
La importancia del aprendizaje visual y conceptual
Aprendizaje visual y conceptual en el aula
Propósitos del Resumen Identificación de Contenidos
LA EVALUACIÒN.
Seminario-Taller Como escribir, presentar y publicar resultados científicos 07, 08 y 09 de Febrero, 2011.
AVALUO EN ENFERMERIA Profa. Elba M. Vargas.
Proceso investigativo
Título Webquest Nivel Educativo Sector Curricular
INTRODUCCION Este módulo está diseñado para los estudiantes del curso Física Básica que necesitan localizar artículos o información a través de ScienceDirect.
HUERTA GONZÁLEZ TANIA GPO
PROGRAMA APRENDER-UNAH MÓDULO 5: DISEÑO DE LA INSTRUCCIÓN
Técnicas de estudio.
TRABAJO DE GRADO I JORGE GUTIERREZ LIMAV
Estrategias de Enseñanza Jornada de Actualización Docente 2,011
Por: Rosalinda Rangel Maria Castro
Recursos de Información
ANDRES SALAZAR Evaluación interna NIVEL SUPERIOR.
Tutorial Base de datos especializada en temas de química: ACS Publications Database Magda Pérez Vargas, MPA, MLS - UPR Cayey Marzo, 2011 Universidad de.
Zair D. Torres Medina Colegio San Antonio Departamento de Ciencias
Plan de Marketing MKTG-1210 Profa. Dávila
Informe científicos BIOL 3052.
(Cambiar la imagen por otra representativa de la WQ o por otros u otros elementos) (Escribir aquí el nombre del autor o autores) (poner un enlace a una.
BIG SIX ALIX M. MELENDEZ LEONOR HERNANDEZ PATRICIA DE JESUS.
Modelos en el manejo de información
JUEVES 17 DE JULIO DEL 2014 CURSO INTERSEMESTRAL.
LA MONOGRAFÍA.
Estilo de Publicación de la APA
Empezamos hablar de competencias Diplomado en Educación Superior.
Assessment en la sala de clases
LOS PROGRAMAS PARA LAS ASIGNATURAS EN LA ESTRUCTURA DEL PLAN
INDICADORES DE EVALUACIÓN
Metodología de la Investigación
INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO RECURSOS EVALUACIÓN CONCLUSIONES CREDITOS Guía para el profesor. Vamos a viajar en el.
Eje 3. Actividad 4. Pasó de noche
Profesora Isabel Jazmín Ángeles Huizard
10/10/20151 Caribbean Computing Center for Excellence (CCCE) Propuesta de Investigación para estudiantes de los grados 10, 11 y 12 Universidad Interamericana.
COMPETENCIAS BÁSICAS CLAVES DEL ÉXITO EN E.S.O..
Introducción Habilidad lectora Contenido Niveles de dificultad Recomendaciones “No hay aprendizaje sin actividad” Presentación Curso de preparación prueba.
Taller Estrategias didácticas desde la socioformación
Especialización en Gestión de Proyectos
A lo largo de tu vida académica existirán momentos en los que se exigirá leer y consultar citas, artículos, libros especializados y cualquier tipo de publicación.
Plan de Curso Asignatura: Fundamentos de Contabilidad Código 631
Comunicación Oral y Escrita Kariany Borges Torres.
LA ESCRITURA ACADÉMICA: EL INFORME.  Situación de comunicación  Memoria a largo plazo  El proceso de escritura propiamente dicho: -Planificación -Redacción.
Informes Escritos y Orales Universidad del Este Biblioteca Centro de Yauco Programa de Alfabetización en Información Orientación.
OBJETIVOS DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO: SESIÓN DE TRABAJO 3 DE SEPTIEMBRE DE 2013 SECRETARÍA GENERAL SECRETARÍA DE APOYO A LA DOCENCIA.
Destrezas Básicas de Redacción y Comunicación Escrita y Oral
LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EN LA EDUCACIÓN EID : Ser docentes hoy / educ.ar Tutora: Lic. Analía Poblete.
Transcripción de la presentación:

Tutorial: ¿Cómo sintetizar la información? Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras Biblioteca de Ciencias Naturales Néstor Rodríguez Rivera Proyecto CITec Tutorial: ¿Cómo sintetizar la información? Preparado por: Magda Pérez Vargas, MPA, MLS– UPR Cayey Julio 2011

Introducción En este tutorial identificarás algunas estrategias que te permitirán desarrollar la destreza de sintetizar adecuadamente la información que lees o estudias para producir un nuevo producto de información.

Objetivos del tutorial Al finalizar el tutorial se espera que: 1. Definas el término: sintetizar información 2. Reconozcas la importancia de este proceso de acuerdo al nivel de los cursos que tomas. 3. Identifiques, de acuerdo a las especificaciones de tu profesor o profesora, un producto de aprendizaje donde puedas demostrar cómo sintetizas información.

Síntesis de información Cuando se menciona el término sintetizar ya es conocido que se refiere al ejercicio de: fusionar, re ordenar, re nombrar, y re contar para crear un nuevo significado o entendimiento. Es encontrar conclusiones para crear nuevos significados basados en la autenticidad de la información y en el conocimiento previo. Es aplicar nuevos conocimientos para resolver una tarea. Este nuevo conocimiento puede estar representado de variadas expresiones tangibles y puedes creativo con éstas.

Síntesis de información Sintetizar también se define como el proceso de combinar elementos separados para formar un todo coherente. La sintésis y el análisis son dos procesos que van de la mano. Todo proceso de síntesis se produce porque ha ocurrido un análisis y todo análisis requiere verificar y corregir resultados como sucede en el proceso de síntesis(Ritchey, 2000).

Síntesis de información Los modelos para resolver problemas de información y manejar información consideran la etapa de sintetizar información como una de las etapas más complejas y que requiere dominar otras destrezas, tales como: organizar, evaluar, analizar, integrar información, así como comunicar la nueva información (Kuhlthau, Irving, Eisenberg and Berkowitz, según citados en Modelos para resolver problemas de información, 2007).

Pasos en el proceso de sintetizar información La literatura presenta y recomienda gran cantidad de estrategias para lograr sintetizar información de manera efectiva. Para efectos de este tutorial se integrarán algunos de éstos y se han adaptado a la información científica principalmente. Al finalizar el tutorial podrás acceder más detalles desde la lista de referencias que se incluye.

Importancia para la disciplinas de estudio Las disciplinas de estudio reconocen la importancia de que sus estudiantes desarrollen la destreza o competencia de producir un nuevo conocimiento luego de: seleccionar, organizar, manejar, evaluar, analizar e interpretar la información recuperada, relacionada con un tema o tópico. Los químicos no son la excepción. Más adelante aparece descrito un procedimiento que puede facilitar este proceso.

Procedimiento Información a la mano Identificar información bibliográfica Identificar: ideas,palabras, frases conocidas Explicar de manera clara, concisa y completa lo leído y aclarar lo que no ha entendido. Identificar la idea principal correcta y expresar los puntos importantes, con 3 a 5 palabras Para artículos científicos complejos :leer el abstract, la introducción y la conclusión, primero. Leer el primer párrafo de cada sección, y luego el artículo completo organizar y analizar la información(utilizar órdenadores gráficos Expresar el nuevo conocimiento de manera tangible(oral o escrita) (Adaptación del modelo de Carolyn Johnson. 2003)

¿Preguntas para facilitar el proceso de sintetizar la información? ¿Cómo puede ser representada visualmente la nueva información adquirida? ¿Qué organizador gráfico se puede utilizar para presentar la nueva información? ¿Qué partes del texto se pueden utilizar para crear nuevas ideas o productos? ¿Cómo puedes utilizar los hechos aprendidos para escribir, comunicar oralmente, preparar un esquema, una tabla o cualquier otra manera de ilustración? Tomado de http://www.learner.org/jnorth/tm/ReadStrat18.html

Información sobre organizadores gráficos Accede algunas de estas direcciones: Novak, J. The Theory Underlying Concept Maps and How to Construct and Use Them http://cmap.ihmc.us/publications/researchpapers/theorycmaps/theor yunderlyingconceptmaps.htm Pinto, M. Aprender a esquematizar http://www.mariapinto.es/alfineees/esquematizar/paraque.htm

Características de haber logrado sintetizar la información El profesor identificará que un estudiante logró alcanzar la destreza compleja de sintetizar la información si éste demuestra cómo: (1) agrupó los conceptos y los hechos (2) presentó la secuencia de eventos (3) presentó nuevas comparaciones, ideas y conclusiones (4) dio crédito a las fuentes de información utilizadas

referencias Johnson, C.R. Synthesizing Information: A model that works for Everyone Carolyn R. Johnson. 2003 http://www.west.asu.edu/johnso/synthesis/background.html#benefits (accessed Jul, 2011). Modelos para resolver problemas de información Eduteka .org. http://www.eduteka.org/modulos/1 (accessed Jul, 2011). Pinto, M. Aprender a sintetizar http://www.mariapinto.es/alfineees/aprender_sintetizar.htm (accessed J ul, 2011). Ritchey, T. Analysis and Synthesis On Scientific Method-Based on a Study by Bernhard Rieman. 2000. http://www.swemorph.com/pdf/anaeng-r.pdf (accessed Jul, 2011). Synthesizing Information: Step-by-Step Instructions For Learners http://www.west.asu.edu/johnso/synthesis/learners.html (accessed Jul, 2011).

Muchas gracias Mucho éxito

Tutorial: ¿Cómo sintetizar la información? Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras Biblioteca de Ciencias Naturales Néstor Rodríguez Rivera Proyecto CITec Tutorial: ¿Cómo sintetizar la información? Preparado por: Magda Pérez Vargas, MPA, MLS– UPR Cayey Julio 2011