Historia de la infancia

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Las escuelas historiográficas (II)
Advertisements

DÍA INTERNACIONAL DE LA INFANCIA.
Curso de sensibilización en Derechos del niño y Participación
LIBERALISMO E INDUSTRIALIZACIÓN.
La historia y sus etapas.
Juguemos a hacer películas II Festival de Videos hechos por Niños, Niñas o Adolescentes 23, 24 y 25 de marzo de 2005.
Fidel Castro recibe a congresistas de EEUU en Cuba.
Las primeras expresiones culturales de la humanidad
La Infancia Ayer Y Hoy.
Derechos de la Niñez.
Decisiones sanitarias en adolescentes: aspectos éticos y legales
Senor Presidente de la Mesa Directiva, Vice canciller Carlos Roverssi,
PAULO FREIRE.
I.E. CUSCO LOS DERECHOS DEL NIÑO 2010
EXPERIMENTALISMO Y CIENTIFICISMO: J. DEWEY.
Capacitadora Laura Cecilia Martini
Dra. Ma. Guadalupe Tamez Tijerina
Colegio Nacional “Rafael Hernández”
FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL
Los Siglos oscuros (1200 – 800 a.C.)
Sistemas de Protección Integral a la Niñez: Planes nacionales y monitoreo Presentación Sr. Edson Seda
Edad adulta Al hablar del desarrollo, la mayoría de las corrientes de la Psicología Evolutiva tratan de las etapas de infancia y adolescencia. Sin embargo,
Protección de derechos a nivel local
DERECHO ROMANO DEL DERECHO EN GENERAL
PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO FUNDAMENTOS DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO
Había una vez, en unas épocas oscuras de la humanidad, que los niños no eran tomados en cuenta. Esta época se llama hoy la Edad Media, y la vivieron muchas.
La Convención de los Derechos del Niño
La literatura precolombina
reglas para medir tiempos en la historia
Análisis socioeconómico de la Inglaterra del S.XIX
PERSONA, FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Sexto Básico. Colegio Salesiano Valparaíso
Red de ONG Infancia y Juventud Chile Julio de 2009.
Historia de los derechos del niño
DERECHOS DE LOS NIÑOS.
ÁMBITO DE SOCIEDAD UNIDAD 0
¿Desde cuándo se conmemora? Desde 1967, todos los 8 de setiembre de cada año se conmemora el día Internacional de la Alfabetización.
El maltrato, el abuso, la violencia y situaciones extremas como el desplazamiento ponen en riesgo el desarrollo de los niños. Las intervenciones oportunas.
DERECHOS DE LOS NIÑOS A la vida. A la salud.
DERECHOS HUMANOS.
González Luis, El Oficio de Historiar, México, Clío, 1995, pp Lo Histórico Elaborado por: Humberto Domínguez Chávez. CCH Azcapotzalco UNAM, mayo.
Diapositivas de apoyo a las clases Última actualización: abril 2013 profesor: Juan Alberto Fuentes F.
FACULTAD 10 DE OCTUBRE Dra. Silvia María Pozo Abreu
Crianza Respetuosa Conceptos Centrales Francisca Montedonico Godoy
LOS DERECHOS FUNDAMENTALES DEL NIÑO
“LA INFANCIA” PHILIPPE ARIES.
NATURALISMO PEDAGOGICO EDUCACIÓN NATURAL EDUCACIÓN conforme a LA NATURALEZA BASADA EN EL SUJETO COMO SER INDIVIDUAL SURGE ESPONTANEAMENTE, NO REQUIERE.
EDADES HISTÓRICAS ES CONOCIDO COMO PERIODIZACIONES HISTORICAS.
Término empleado para definir el periodo de la historia transcurrido desde el inicio del proceso de la evolución humana hasta la aparición de los testimonios.
Del estado moderno absoluto a la revolución
La Modernidad Antecedentes Adriana Magaña Flores Usuario:
La historia y sus etapas.
Derechos del niño Son un conjunto de normas de derecho internacional que protegen a las personas hasta los 18 años. Todos y cada uno de los derechos de.
  Observar línea de tiempo de la pág. 87 Obj.: Comprender el concepto de paleohistoria.
Primer Grado: Noche de Regreso a la Escuela 30 de Septiembre de 2015.
Transformaciones Institucionales y Función Social del Arte
JEAN JACQUES ROUSSEAU.
HISTORIA 1 MAESTRA. GUADALUPE ÁLVAREZ
¿POR QUÉ ABORDAR EL CAMPO DE ESTUDIOS ACERCA DE LA INFANCIA?
Juan Diego Ángel Jorge Luis Nelson Andrés.
LA HISTORIA, EL ESTUDIO DEL PASADO
Unidad didáctica 1: ¿Qué es el arte?
Universidad Nacional Abierta Dirección de Investigaciones y Postgrado Especialización en Derechos Humanos Coordinadora Profa. Norma López Abg. Myoruschka.
 Un factor que ha influido decisivamente a la reflexión y al debate sobre la infancia ha sido el reconocimiento de los derechos de los niños.  A mediados.
CRECIMIENTO HUMANO  El crecimiento es el proceso mediante el cual los seres humanos aumentan su tamaño y se desarrollan hasta alcanzar la forma y la.
LA TEORIA SOCIOHISTORICA
Tema 7.- Un mundo de derechos ¿Qué son los derechos humanos? 2.¿En qué consiste la tortura? ¿Conoces otras violaciones de los derechos humanos?
“Taller de apoyo en el aprendizaje y métodos de estudio” Valor: Excelencia Departamento de Psicología y Orientación.
PSICOLOGIA EVOLUTIVA. Estudia los procesos de cambio psicológicos que ocurren a lo largo de la vida humana.
LA EDUCACIÓN EN LAS DIFERNTES EDADES El interés por educar y criar a los niños es tan antiguo como la historia pero las ideas Sobre cómo hacerlo y las.
Transcripción de la presentación:

Historia de la infancia Dra. Paula Bedregal Dpto Salud Pública UC Iquique, octubre 2008

¿Cuándo comienza y termina la infancia? ¿Quién determina cuando comienza y termina la infancia? ¿Qué importancia tiene distinguir este grupo? Iquique, octubre 2008

A pocos le interesaba como sujeto de estudio!!!! A contar de 1962 comienza el interés por conocer la historia de este grupo humano. Phillipe Aries: Centuries of Childhood. Enfoque sociológico (control social). Fuentes de control social: la familia y la escuela LLOYD de MAUSE : “Historia de la infancia” 1974 Enfoque psicosocial (la crianza) Con anterioridad poca investigación histórica al respecto. ¿Por qué sucede? Iquique, octubre 2008

Un poco de historia… Iquique, octubre 2008

La antigüedad y la niñez Los griegos no diferencian una “edad” de niñez. No cuentan con una palabra. Poca representación artística de este grupo. Sin embargo crean el concepto de educación y de escuela “el lugar del tiempo libre” Lo natural del tiempo libre es pensar y aprender. Pre idea del niño como un ser que se educa Iquique, octubre 2008

La antigüedad y la niñez Los romanos profundizan el concepto. Muestran en su arte, al niño que se desarrolla La niñez no existe sin la aparición del concepto de pudor. “El adulto esconde algo al que se desarrolla” Quintiliano y la Ley contra el infanticidio; arengas contra la desvergüenza enfrente de los niños. Iquique, octubre 2008

La edad media y la niñez Durante la edad media desaparece el concepto incipiente de niñez Mundo que no sabe leer ni escribir (gran mayoría), no es necesario distinguir a niños de adultos. Ausencia de interés por los niños Iquique, octubre 2008

Iquique, octubre 2008

Antes de la modernidad: ¿ángeles o demonios? S.XV: cambio de la oralidad a una época de escritura. Inicios de transformación del concepto de adultez (el que puede leer y escribir; el que es un ser individual). S.XVI: Rousseu “Emille” Emerge una diferenciación respecto del adulto en las representaciones artísticas. “La naturaleza quiere que los niños sean niños antes de ser hombres. Si nosotros queremos pervertir este orden produciremos frutos precoces que no tendrán ni madurez ni sabor y pronto se marchitarán." S.XVII: Se asienta el concepto de que es intolerable el infanticidio y la muerte de niños. Los niños son seres diferentes a los adultos. Iquique, octubre 2008

Iquique, octubre 2008

Emergencia del niño Después del s.XVIII Fines s.XIX e inicios XX Niño como ser capaz de contemplar el mundo de una manera diferente al adulto Deja de ser un adulto pequeño Se diferencian algunos segmentos: bebé (s.XIX) Aparecen los primeros tribunales de menores (1899, Illinois) Fines s.XIX e inicios XX Niño como sujeto de estudio y atención. Desarrollo incipiente psicología evolutiva, conceptos de evolución, desarrollo psicología cognitiva: Niño como sujeto en desarrollo / evolución Paralelamente emerge la idea de niño como posesión económica, como bien. Ser inferior que debe ser controlado y administrado por los adultos. (inicios s.XX, 50% de los niños trabajaban) Iquique, octubre 2008

Durante el siglo XX: ¡¡tenemos niños!! 1950-80: Niños como seres lúdicos (Erikson) Siglo XX : etapa garantista. En Europa en los 60 y en América Latina en los 80. Surgen políticas sociales. Cambio radical de paradigma: niños como sujetos de derechos. CIDN 1989 Iquique, octubre 2008

Siglo XX Historia de los derechos Declaración de Ginebra de 1924,Unión Internacional de Socorros de los Niños(1920) Creación de UNICEF( fondo internacional de emergencia) el 11 de septiembre de 1946 Declaración de los Derechos del Niño, Asamblea General de la UN ,20 de noviembre de 1959 Iquique, octubre 2008

Historia de los Derechos Siglo XX Historia de los Derechos Convención Internacional sobre los Derechos del Niño, Asamblea General de la UN , 20 de noviembre de 1989 Cumbre Mundial a favor de la Infancia ,UN 1990 “Un Mundo Apropiado para los Niños” Sesión Especial de la Asamblea General de la UN sobre la Infancia , NY mayo de 2002 Iquique, octubre 2008

Y Chile???? No hay una historia de la niñez (escrita)… Hay representaciones desde la Colonia. La historia social en salud emerge con la puericultura y luego con la pediatría Comienzos del siglo XX (tradición alemana). Avances muy similares a Europa (en organización y en protección). Creación Sociedad de Pediatría en Berlín 1931 Iquique, octubre 2008

En las políticas públicas Del concepto de “menores” (protección, ámbito legal) Objetos necesitados de protección Al concepto de niños Sujeto de derechos Hacia el concepto de niños y niñas Sujeto de derechos particulares Iquique, octubre 2008

¿Cuál es nuestro concepto de niñez? ¿Con qué concepto trabajamos? ¿Cómo seguiremos construyendo el concepto de niñez en el futuro próximo? Iquique, octubre 2008