U. E. NUESTRA SEÑORA DE LOURDES MOTANU MODELO TARBESIANO DE NACIONES UNIDAS Objetivo General: Formar a los estudiantes de una manera integral y con sentido.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
2010. Estimada familia: La Ley Orgánica de Educación (LOE) así como el Decreto que establece el currículo de la Educación Básica para la Comunidad Autónoma.
Advertisements

EDUCACIÓN FINANCIERA PARA NIÑOS Y JÓVENES
Johana Hernández Moncada. El Global Entrepreneurship Monitor (GEM) es un consorcio sin fines de lucro de investigación académica, basado en una evaluación.
Proyecto : Anti bullying
Reconocimiento Alejandro Garza Recio
Profesora: Ana Henriquez Orrego. TÓPICOS FUNDAMENTALES DE LA INVESTIGACION EDUCATIVA Necesidad de resolver problemas Investigación contextualizada Que.
PROYECTO GRUPAL EQUIPO E "PHOENIX FIVE"
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Y SOCIAL, PIES
SANTA ROSA INTERNATIONAL MODEL UNITED NATIONS
QUE RICAS Y NUTRITIVAS SON LAS HORTALIZAS ORGÁNICAS
Autora: Licda. Lucila Beatriz Espín Fermín.
COMENIUS The Future: My Issue, Your Issue, Ours
INGENIERÍA EN GESTIÓN INDUSTRIAL: EXPERIENCIA DE HABER IMPARTIDO UNA CARRERA CHILENA EN EL SALVADOR – RESULTADOS Y CONCLUSIONES . Expone: Ing. Dagoberto.
Reforma Curricular de la Educación Normal
Contraloría Escolar Decreto reglamentario 0505 de 2011 Acuerdo 41 de 2010 “Por el cual se crea la contraloría Escolar en las Instituciones Educativas.
PLANIFICACION APASAS JULIO QUIENES SOMOS? Somos una asociación de padres, sin fines de lucro, con personería jurídica, y comprometida con la integración.
Planifica una campaña publicitaria
Programa Integral de Capacitación Teórico Práctico
Los días 23 y 24 de noviembre se realizó la Caravana del Emprendedor Puebla 2009, en el Parque Ecológico Revolución Mexicana de la Ciudad de Puebla; con.
Secretaría de Educación Dirección de Formación Continua y Superación Profesional.
Universidad socialmente responsable Un reto para todos…
Proyecto Interinstitucional Universidad EAFIT- ISA E.S.P.
DIPLOMADO EN: GESTION DIRECTIVA DE LA EDUCACION
El 25 de Noviembre se realizó La Gira del Programa Nacional de Emprendedores Puebla 2008, en el Centro de Convenciones de la Ciudad de Puebla; con el.
Entre 1992 y 1994, paralelo a las negociaciones y posterior a la firma del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre México, Estados Unidos y Canadá, el tema.
Primaria.
IDENTIFICACION BÁSICA
SISTEMA NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION
Fuentes para la innovación curricular
Claustro del CPR Monte Chullo (Curso )
Investigación Formativa
PRIMER ENCUENTRO DEPARTAMENTAL. Red de Docentes de Ciencias Naturales
CUARTO ENCUENTRO NACIONAL VERACRUZ,VER;NOVIEMBRE DE 2010.
Aprobado por Resolución Consejo General de Educación
EL CAMINO HACIA UNA SOCIEDAD CIENTÍFICA: DE LO TÉCNICO AL PENSAMIENTO CRÍTICO. MSc. Miguel Calderón Fernández. Académico. UNIVERSIDAD NACIONAL DE COSTA.
. de la Provincia de Buenos Aires. Orden de Presentación Orden de la presentación 1. Objetivos 2. Enfoque 3. Estrategia 4. Áreas de Trabajo 5. Resultados.
El pasado sábado 14 de febrero, 1,100 jóvenes aproximadamente, de un total de 1,800 inscritos, asistieron a la inauguración del Programa Jóvenes Emprendedores.
Nuestros alumnos egresan con una formación académica integral, de calidad, con motivación e interés por aprender, con adopción de los valores universales.
DACEA Octubre de LA EDUCACION CONTINUA COMO UNA EXPERIENCIA DE AUTOFINANCIAMIENTO EN LA GESTION ACADEMICO ADMINISTRATIVA Foro Nacional Sobre Financiamiento.
La transformación de la práctica docente
Clase innovadora Feria Internacional de Negocios Escuela de Administración Negocios Internacionales 5ta Jornada Innovación Educativa Por: Olga Suarez UNIBE.
DISEÑA EL CAMBIO PROYECTO: “ DI NO AL BULLYIN, ALZA LA VOZ ”
PRESENTADO POR: Reyes Trinidad Veronica. Soto Padilla Alejandro.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA BENITO JUÁREZ DE OAXACA INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ADMINISTRACIÓN DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS EDUCACIÓN Y SOCIEDAD: RETOS.
ANTECEDENTES DE LA PLANEACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN MÉXICO
RETOS Y COMPROMISOS DE LOS PROFESORES DE TIEMPO COMPLETO CON LA UNIVERSIDAD VERACRUZANA. Tema: El Modelo Educativo Integral y Flexible, Innovación y Calidad.
Mejoramiento de la enseñanza y aprendizaje del curso de matemática de la Institución Educación parroquial gratuita “MADRE ADMIRABLE” haciendo uso de plataformas.
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
Introducción a la Investigación Profesora: Nathalia Martínez EL PROCESO INVESTIGATIVO "La investigación çç Es un proceso que, mediante la aplicación del.
PRESENTA: Oscar de Jesús Gutiérrez Martínez
¨Proyecto en contra del alcoholismo¨
Diseña el cambio El sobrepeso y la obesidad en los adolescentes Profesoras: América Leticia Tafolla Fernández. María Guadalupe Castillo Florín. Alumnos:
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
Programa Feria de Ciencia y Tecnología
Integrantes del equipo: -Susely Sierra Sánchez -José Carlos Marín Rivera -Josué Pacheco Pérez -Jorge Luis Ayala Tapia -Brenda Sarai Quintero Arizandieta.
Plan Estratégico Caso: Universidad Pública Regional.
Diplomado “Logro de indicadores de desempeño en el uso educativo de las Tic´s” De los sistemas educativos a la sociedad del aprendizaje Asesor: Maestro.
DISEÑA EL CAMBIO LA SEPARACIÓN DE LA BASURA DIRECTORA DE LA ESCUELA: Profa. María Esmeralda Gómez Palma ENCARGADO: Prof. Alejandro Arturo Lara Medina.
“POR UNA ESCUELA MEJOR Y UNOS ALUMNOS LIBRES Y FELICES NO AL BULLYING”
Incorporación de las TIC en la educación y nuevos ambientes de aprendizaje Buscan mejorar procesos de enseñanza-aprendizaje y de generar nuevas competencias.
E.G. EMMANUEL JESÚS LÓPEZ GÓMEZ. Las Naciones Unidas es una organización de Estados soberanos que se afilian voluntariamente para colaborar en pro de.
Lección Dos El proceso administrativo
ProFord PROGRAMA DE FORMACIÓN DOCENTE. Introducción ¿ Qué es ProFord? Es un Programa que brinda a los docentes de la Universidad, y de otras instituciones.
La educación rural mexicana: una realidad en olvido social y político. Conceptos a revisar. Agustín Álvarez Medina.
Proyecto Diseña el Cambio
Valeria córdoba Giraldo.
1° Café Filosófico 2015 Reflexión: Los esqueletos salen de sus tumbas:
Titulo del Proyecto: Apoyo al desarrollo de la escuela inclusiva en El Salvador.
Yahaira Estefany Pérez González Lic. en Educación Investigación Educativa.
Trabajo colaborativo para la actividad Integradora Equipo: 2 Grupo: 323 Integrantes: Diana Paola Granados Madrigal Héctor Hernández Ramírez Alfonso Martínez.
Transcripción de la presentación:

U. E. NUESTRA SEÑORA DE LOURDES MOTANU MODELO TARBESIANO DE NACIONES UNIDAS Objetivo General: Formar a los estudiantes de una manera integral y con sentido humanístico, para acercar a sus participantes a las realidades económicas sociales y políticas asociadas con el fenómeno de globalización, lo que gradualmente significará una ocasión para conocer otras culturas. Es importante contar con una generación dispuesta a aportar ideas y asumir retos para solventar de manera eficaz los tópicos y problemáticas que en el mundo de hoy se presentan.

U. E. NUESTRA SEÑORA DE LOURDES MOTANU MODELO TARBESIANO DE NACIONES UNIDAS Permite al estudiante incursionar en las técnicas del debate diplomático de las Naciones Unidas, así como también la investigación sobre la cultura e idiosincrasia del país al cual le corresponda representar en los diferentes comités, tal como se realiza en la ONU. La participación en el evento, permite a nuestras/os estudiantes obtener la experiencia necesaria para lograr una excelente representación ante el modelo instaurado por la Universidad Tecnológica del Centro (UNITEC), en donde los proyectos ganadores son presentados en la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para ayudar al desarrollo y progreso de la humanidad.

U. E. NUESTRA SEÑORA DE LOURDES Motanu nace por la iniciativa de un grupo de estudiantes de 2º Año de Ciencias en el Año Escolar Algunas de ellas fueron: María Fernanda Lara, Nathalie Escalona, Itzaskun Letona, María José Martínez, Roxana Rodrígues, Emily Rivas, Carla Rodríguez, María Adriana Yánez y Estefanía Cecilio. Estas jóvenes tuvieron la oportunidad de participar en MONUDI (MOdelo de las Naciones Unidas para el DIversificado), lo cual les proporcionó la experiencia necesaria en el tema. Posteriormente deciden implementar el Modelo a nivel interno, es decir con la participación de los alumnos del Colegio Nuestra Señora de Lourdes desde 7º grado hasta 1º Año de Ciencias.

U. E. NUESTRA SEÑORA DE LOURDES Los resultados obtenidos de este innovador modelo fueron excelentes por lo que el 2º Modelo para el Año Escolar 2008 – 2009, contó con la participación de Estudiantes de otras Instituciones. En esta oportunidad el Senior Staff estuvo conformado por: Verónica Guzzo, Marieve Sánchez, Karla Monagas, Anakarina Pérez, Jénnifer Pacheco, Linette Dos Santos, Carla Rivero, y Ariana Trestini. Lo más admirable del éxito de este Modelo es que son las mismas Estudiantes de 2º año de Ciencias las encargadas de coordinar y organizar dicho evento.

U. E. NUESTRA SEÑORA DE LOURDES Patricia Brito (Secretaria General), Federico Escalona (Subsecretario General), Cristina Rodríguez (Secretaria de Negocios), María Gabriela Vásquez (Secretaria Académica), Antonio Domínguez (Secretario de Logística), Romina Riera (Secretaria de Publicidad) y Kayleigh Sanna. MOTANU Año Escolar 2009 – El Senior Staff del 3º Modelo estuvo conformado por estudiantes de 4º y 5º Año de Educación Media General: Patricia Brito (Secretaria General), Federico Escalona (Subsecretario General), Cristina Rodríguez (Secretaria de Negocios), María Gabriela Vásquez (Secretaria Académica), Antonio Domínguez (Secretario de Logística), Romina Riera (Secretaria de Publicidad) y Kayleigh Sanna. Esto demuestra la trascendencia que ha tenido esta experiencia en los estudiantes, despertando en ellos un interés por participar y formar parte de tan relevante actividad, no sólo como delegados sino como organizadores, contando con el apoyo de profesores quienes les acompañan y asesoran en todo lo relacionado a la organización de tal evento.

U. E. NUESTRA SEÑORA DE LOURDES 4º Modelo Romina Riera (Secretaria General), Cristina Rodríguez (Subsecretaria General), María Gabriela Vásquez (Secretaria Académica), Andrea Rivero (Secretaria de Publicidad), Sabrina Contreras (Secretaria de Logística) y Roxangel Medina (Secretaria de Negocios) MOTANU Año Escolar 2010 – El Senior Staff para el 4º Modelo está conformado por Estudiantes de 4º y 5º Año de Educación Media General: Romina Riera (Secretaria General), Cristina Rodríguez (Subsecretaria General), María Gabriela Vásquez (Secretaria Académica), Andrea Rivero (Secretaria de Publicidad), Sabrina Contreras (Secretaria de Logística) y Roxangel Medina (Secretaria de Negocios). Con este nuevo reto se demuestra el alcance que ha tenido esta experiencia en los estudiantes y desde ya están comprometidas a ver cristalizado el 4° Modelo MOTANU´2011. Es importante contar con una generación dispuesta a aportar ideas y asumir desafíos para solventar de manera eficaz los grandes problemas y diferencias que en el mundo de hoy se presentan. MOTANU´2011 quiere ser parte de la solución… Acompáñanos en nuestro sueño…