Juan-Pablo Derosas Daniel Calisto Vicente Pérez.  Problema: En el contexto de nuestro centro de práctica, Liceo Rosa Ester Alessandri Rodríguez (REAR),

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Martha Cecilia Arroyave Arbeláez
Advertisements

FORMACIÓN DOCENTE E INTERCULTURALIDAD- ELENA ACHILLI-
UNIVERSIDAD DEL TOLIMA INSTITUTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA IDEAD-
docencia universitaria: Concepciones introducción: de Profesores
Innovación Curricular
“ Aprendizaje Significativo”
“CLIMA ESCOLAR Y APRENDIZAJE”
PSICOLOGIA EDUCACIONAL
CONCEPTOS PARA JUSTIFICAR UNA INVESTIGACIÓN
OBSERVACIÓN DEL FENÓMENO EDUCATIVO
APRENDIZAJE ENTRE PARES
Caterina González Poblete Carolina Guarachi Cisternas
AVANCES EN LA EVALUACIÓN DEL CURSO VIRTUAL DESARROLLADO POR EL PROGRAMA DE EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL Ana Lía Kornblit, Sebastián Sustas y Pablo Di Leo.
EVALUACIÓN DEL MODELO RENOVADO PARA TELESECUNDARIA
SOBRE LA INTENCIÓN ETNOGRÁFICA
Modelo Sistémico de la Educación a Distancia.
1. Los estudios más importantes de Piaget tratan sobre:
TEORÍA DE LA REPRODUCCIÓN
EL DISEÑO METODOLÓGICO
A Ernesto Silva Bafalluy. Por su dedicación, cariño y respaldo, en el afán de promover el emprendimiento de manera amplia e inclusiva.
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGOGICO DE CARACAS PSICOLOGIA DE LA EDUCACION ENFOQUE COGNOSCITIVO CONDUCTUAL AIDA RODRIQUEZ.
Universidad Nacional Autónoma de México INTRODUCCIÓN 1. El tema La evaluación de las habilidades lógicas. La evaluación de las habilidades lógicas.
VICEMINISTERIO EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA Y MEDIA
Currículo por competencias
Idialy Montoya Jacquelin Alvarado Eduardo González
2° FORO SEMINARIO EL DOCENTE Y SU PAPEL INNOVADOR CON EL APOYO DE LAS TIC EN LAS MODALIDADES EDUCATIVAS.
LEY DE MEDIOS Y DEMOCRACIA EN EL IMAGINARIO ACTUAL DE PROFESIONALES DE LA COMUNICACIÓN Universidad de Buenos Aires Facultad de Ciencias Sociales Ciencias.
Financian: Solicita:Colaboran: Asturias.  Presentación del estudio  Introducción a la calidad en la docencia  Análisis DAFO de la calidad en la educación.
Formulación de la metodología
LO QUE SE DEBE SABER SOBRE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE:
1. TITULO 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 3. OBJETIVOS: 3.1 General
LAURA PATRICIA LOZANO MARTÍNEZ
EL PROCESO DE ASESORÍA DE TESIS EN LA MODALIDAD DE EDUCACIÓN A DISTANCIA A TRAVÉS DE LA MEDIATIZACIÓN TECNOLÓGICA. EL PROCESO DE ASESORÍA DE TESIS EN LA.
Diagnóstico de la Educación Básica del Estado de Colima. “Condiciones socioculturales económicas que significan en el rendimiento escolar de los estudiantes”
¿Qué es Innovación?.
Curso de Metodología de la Enseñanza para Abogados Adscriptos Profesora: María Ruiz Juri Córdoba, 2012
Prácticas Colaborativas de Enseñanza en contextos vulnerables Journées d'étude Internationales de la CRCIE et du CRIE Sherbrooke 18 et 19 avril 2007 Rodrigo.
Rodrigo Cornejo Psicólogo.
PRIMER SEMINARIO – MUESTRA INTERNACIONAL DE LENGUAJE AUDIOVISUAL Y APRENDIZAJE Centro EAC, Artes de la Comunicación Universidad Alberto Hurtado
INTRODUCCIÓN Son los antecedentes de la Internet que se analiza la
MÉTODO FENOMENOLÓGICO
DIPLOMADO EN EDUCACIÓN EN CIENCIAS MÓDULO: CIENCIAS NATURALES Y SU APRENDIZAJE I BIOLOGÍA PONENTE: M. en C. MARÍA DEL REFUGIO SALDAÑA GARCÍA.
Realizado por: Nathalia María Saborío Cordero
Análisis de Entrevistas a egresados de la Maestría en Lingüística Aplicada. Por: Natzyelly Kesne Gonzalez G.
El Estudiante y sus Problemas en la Escuela Revista.
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (PEI)
ARGUMENTACIÓN Y COMPRENSIÓN.
Licda María Cecilia Mejía de González
2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Usos y funciones de la evaluación educativa Un enfoque general ISFD Nº 808 PROFESORADO DE MATEMÁTICA PARA EL NIVEL SECUNDARIO PRÁCTICA DOCENTE III.
Título del Trabajo (problema de investigación abreviado)
Universidad de Los Andes Facultad de Humanidades y Educación Escuela de Educación Licenciatura en Educación Mención Ciencias Físico - Naturales ROL DE.
EDUCACIÓN PARA LA JUSTICIA SOCIAL
V ÍAS I NVESTIGATIVAS R ELACIONADAS CON E DUCACIÓN I NICIAL
Portafolio de evidencias
VISIÓN SOCIAL Y PERSPECTIVA DE DERECHOS EN LA ESCUELA LASALLISTA.
Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado Arianna García Moreno Cecilia Balderas Gonzales Claudia Janette Martínez Jiménez Ambientes de aprendizaje.
Ejemplos y claridad para avanzar la propuesta de investigación en el Trabajo colaborativo Sandra Melo Zipacon.
Investigador principal - Juan-Pablo Derosas Co- Investigador 1 - Daniel Calisto Co- investigador 2 - Vicente Pérez.
ETAPAS DE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE
UNIVERSIDAD DEL TOLIMA INSTITUTO DE EDUCACION A DISTANCIA PROGRAMA DE LICENCIATURA EN EDUCACION BASICA CON ENFASIS EN EDUCACION ARTISTICA COLECTIVO.
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
Marcela Casais Coelho 16/02/11
Curso de Metodología de la Enseñanza para Abogados Adscriptos Profesora: María Ruiz Juri Córdoba, 2012
Análisis de las evidencias
Acercamiento a prácticas inclusivas en el Valle de Uco,
«SEMINARIO DE CORRIENTES ACTUALES DE LA EDUCACIÓN» ALUMNAS: KEILA VIANEY HERNÁNDEZ DEL ÁNGEL MARÍA DEL PILAR DÍAZ GUILLERMO.
ENSEÑANZA DE VALORES EN LA ESCUELA SECUNDARIA Un estudio etnográfico AVANCE DE INVESTIGACIÓN ÁREA TEMÁTICA: Educación y Valores Autor: Miriam Romero Peñaloza.
El término “amigo crítico” Se origina en los ’70 en el contexto de los trabajos de autoevaluación… Es atrbuido a Nuttall Ha sido utilizado en muchos contextos.
UNIVERSIDAD CATÓLICA TECNOLÓGICA DE BARAHONA UCATEBA.
Transcripción de la presentación:

Juan-Pablo Derosas Daniel Calisto Vicente Pérez

 Problema: En el contexto de nuestro centro de práctica, Liceo Rosa Ester Alessandri Rodríguez (REAR), hemos evidenciado que la autoridad pedagógica no se da de la misma manera en los diferentes cursos, es decir que no todos los cursos le otorgan la misma autoridad a los profesores.

 Justificación del problema: La acción pedagógica se da por medio de la autoridad. La forma en que las estudiantes aceptan o no la autoridad de sus docentes tiene que ver con la interacción entre ambos, por tanto, el como se integre el proceso de enseñanza-aprendizaje tiene relación con la forma en que los profesores ejercen su autoridad y con la manera en que las estudiantes entienden y permiten esta. La “crisis de la autoridad pedagógica” y el cambio en el rol de la escuela. (Dubet)

¿Qué variables inciden en el reconocimiento o rechazo de la autoridad pedagógica según las estudiantes? Objetivo general: Identificar y explicar las distintas variables que las estudiantes consideran que inciden a la hora de aceptar o rechazar la autoridad de sus docentes.

Objetivos específicos: 1.Indagar distintos aspectos que se dan en la relación alumno-profesor desde la perspectiva de las estudiantes. 2.Categorizar distintas concepciones de autoridad pedagógica por parte de las estudiantes. 3.Explorar si existen variables propias desde las estudiantes que inciden en la autoridad pedagógica. 4. Discutir los resultados de la investigación con otras investigaciones respecto al mismo tema.

Conceptos clave: Acción Pedagógica: «Toda acción pedagógica es objetivamente una violencia simbólica en tanto que imposición, por un poder arbitrario, de una arbitrariedad cultural.» (Bourdieu y Passeron) Autoridad Pedagógica: «La autoridad pedagógica es un componente necesario o condición para una acción pedagógica exitosa. La autoridad pedagógica es tan fundamental que a menudo se identifica con la relación primordial o natural entre el padre y el hijo. La autoridad no es uniforme en todos los grupos sociales. Las ideas ejercen efectos distintos cuando se encuentran ante disposiciones preexistentes.» (Bourdieu y Passeron) La relación existente entre la acción pedagógica y la autoridad pedagógica, es que la primera debe recaer en la segunda. Sin la autoridad pedagógica la acción pedagógica no tendría poder de violencia simbólica.

 Percepción: proceso cognitivo de la conciencia que consiste en el reconocimiento, interpretación y significación para la elaboración de juicios en torno a las sensaciones obtenidas del ambiente físico y social, en el que intervienen otros procesos psíquicos entre los que se encuentran el aprendizaje, la memoria y la simbolización. ALLPORT, F. (1974). El problema de la percepción, Buenos Aires, Nueva Visión, 81 p. Respeto: Savater (2000) comenta que el respeto visto como un valor moral relacionado directamente con la supervivencia y la defensa de los propio o de la territorialidad, no tiene su base en lo mas noble de las culturas, sino en el miedo, en el temor que se genera cuando se percibe que alguien está invadiendo el espacio propio, o bien, cuando la persona considera que está afectando el espacio de alguien mas logrando con ello establecer esa distancia social y personal, conocida como respeto.

 Zamora, Guillermo y Zerón, Ana María (2009). Sentido de la autoridad pedagógica actual. Una mirada desde las experiencias docentes. Estudios Pedagógicos, V. 35, N° 1, 171 – 180.  Zamora, G; Zerón A. (2010) Caracterización y sentido actual de la autoridad pedagógica en las escuelas chilenas de sectores de pobreza. Revista Española de Pedagogía. Vol 68, N°  Aleu, María (2008) Las concepciones de autoridad en los estudiantes de la escuela media. Universidad de San Andrés, Escuela de educación, Buenos Aires.  Brubaker, N. (2009). Negotiating Authority in an Undergraduate Teacher Education Course: A Qualitative Investigation.  VanderStaay, S. (2009). Close to the Heart: Teacher Authority in a Classroom Community.

 Enfoque metodológico exploratorio.  Muestra: Cuestionario a todas las estudiantes del 1°Medio A y 1° Medio B. Entrevistas a 6 estudiantes de cada curso (dependiendo de los resultados del cuestionario) de forma aleatoria.  Instrumentos: Notas de campo, cuestionario existente y validado por expertos y entrevistas semi- estructuradas adaptadas al contexto institucional.  Trabajo de campo: Cuestionario sin docentes de planta presentes y entrevistas grupales separando en dos grupos.  Análisis cualitativo de la información levantada.

Presupuesto Incentivos Grupo Investigación Investigador Principal (10 horas) $ Co-Investigador 1 (5 horas) $ Co-Investigador 2 (5 horas) $ SUBTOTAL$ Gastos de Terreno Traslados, Multicopiado de los cuestionarios, Digitación $ SUBTOTAL$ Fungibles Cartuchos de tinta, resma de papeles, artículos de escritorios y CD de respaldos, grabadora, pilas. $ SUBTOTAL$ TOTAL$