IdeI Instituto de Industria IdeI Instituto de Industria Ing. Enrique Modai Aplicación del concepto de formación por competencias en la Asignatura PROYECTO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Competencias Transversales
Advertisements

LICENCIATURA EN INTERVENCIÓN EDUCATIVA
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN JALISCO HISTORIA REGIONAL DE JALISCO
LINEAMIENTOS SOBRE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO
SOLUCIONES Y SERVICIOS PARA LA GESTION DE RRHH
Reforma Curricular de la Educación Normal
José Simeón Cañas “UCA” JOHANNA MELISSA MORENO REYES
COMPETENCIAS PROFESIONALES DEL INGENIERO EN INFORMÁTICA
Una estrategia para el desarrollo de competencias emprendedoras en la formación de grado en carreras de ingeniería Lic. Ruben Cesar Ing. Néstor Bruno Braidot.
Lic. Mariana Fernández Coordinadora Programa de Calidad Universitaria Ing. Daniel Morano Coordinador Plan Estratégico Formación de Ingenieros Secretaría.
PROFA. NIDIA NAHÍ PANTOJA ESQUIVEL
“LA IMPORTANCIA DE LA TUTORÍA
INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA APLICADA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN Enrique Guzmán y Valle Alma Mater del Magisterio Nacional VICERRECTORADO ACADÉMICO BUEN DESEMPEÑO DOCENTE EN LA EXPERIENCIA.
II Congreso Pedagógico Nacional 6 de Agosto de 2011
1. ¿Qué pensamos? ¿ Qué sabemos? ¿Qué hacemos? 2.
El docente y la educación
PIIDUZ Ingeniería Química.
Competencias: la clave del sistema
CONCEPTO DE TUTORIA. PROPUESTA PARA EL INICIO DEL PROGRAMA DE TUTORIAS EN EL INSTITUTO TECNOLOGICO DE MORELIA.
Aprendizaje servicio y responsabilidad social en la Educación Superior
Ing. Carlos Humberto SAVIO Competencias necesarias del Ingeniero Integración Académica: Formación de Ingenieros Globales.
3. Tecnología y Proceso Educativo
DECRETO 2566 DE REGISTRO CALIFICADO DE PROGRAMAS ACADÉMICOS. Dr. Idael Guillermo Acosta Fuerte.
Gung Ho! Gung Ho! Gestión de los Stakeholders
MODELO EDUCATIVO.
INVESTIGACIÓN/ACCIÓN DE PROBLEMÁTICAS AMBIENTALES EN EL CONTEXTO DE TRABAJO Mª Esther Martínez Figueira - Universidad de Vigo II Xornada.
MEJORA CONTINUA DEMING
Instituto Politécnico Nacional Secretaría Académica Reanudación del ciclo escolar.
Programa Institucional de Desarrollo Profesional Docente.
Presentación del curso DISEÑO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS En Ambientes Virtuales de Aprendizaje - AVA Cadena de Formación de Ingeniería Industrial Escuela.
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS E INGENIERÍA DE LA COMPUTACIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR Año 1º 2º 3º 4º 5º Programación Matemática Software Sistemas de Hardware.
Qué le dice la palabra pedagogía Es ajena La conoce La rechaza Tiene dominio de sus esencialidades Es útil para su trabajo en la alfabetización informacional.
Directora: Mg. Mónica González de Doña
EN LA FORMACIÓN DE INGENIEROS
Universidad Nacional de Asunción Facultad de Ingeniería Dirección de Ingeniería Aplicada Año: 2009 Consideraciones Previas al desarrollo.
FACULTAD DE CIENCIAS DE INGENIERÍA.
CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO PORTADA. Opción 1
Funciones, formación y conocimientos
Aprendizaje en la acción Un principio metodológico Profesor j. Miguel Huerta M 2010.
Funciones, formación y conocimientos
DECANATO DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA Avances en el Perfil Profesional basado en el Enfoque por Competencia INGENIERIA EN INFORMÁTICA Y ANÁLISIS DE SISTEMAS.
Perfil Por Competencias para la Carrera de Ingeniería Civil
Plan de formación en ALFIN Actividad formadora de la biblioteca universitaria relativamente reciente (¿50 años?) EEUU 100 años tarea cada vez más.
BENCHMARKING TRABAJO FINAL PROCESO: ADIESTRAMIENTO DE PERSONAL SUBTEMA: Selección del proceso que será sometido a Benchmarking Adiestramiento Planes.
Ingeniería Industrial
GRUPO N°5: LOS INNOVADORES Bazalar Enrique Chara Arbieto Marisol Crespo Sulca Marilú Espinoza Orihuela Silvia MAESTRÍA EN GESTIÓN PÚBLICA Docente: Dr.
UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA VICERRECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE INGENIERÍA Perfil del Ingeniero UNIOJEDA Ciudad Ojeda, Septiembre de 2011.
PAP SOLIDARIO PEP LICENCIATURA EN FILOSOFÍA
PRODUCIR, INNOVAR, EMPRENDER, CREAR, GLOBALIZAR TRANSFORMAR, LIDERAR, COLABORAR, ESTRUCTURAR MOTIVAR, INCENTIVAR, DIRECCIONAR, FACILITAR PROYECTAR,
CAPACITACIÓN A ALUMNOS DE MATERIAS b-learning 2012
Educadora de Párvulo Roles Compromisos.
Sílabo por Competencias Dr. Ing. Antonio Morán Cárdenas
OrganizanApoyo especial. Las 10 Competencias Genéricas de Egreso del Ingeniero Iberoamericano propuestas por ASIBEI como orientador o “faro” para las.
FABIOLA ALDANA MORA DOCENTE INFORMATICA APLICADA.
9 y 10 de Octubre de Las 10 Competencias Genéricas de Egreso del Ingeniero Iberoamericano propuestas por ASIBEI como orientador o “faro” para las.
Competencias para el mundo laboral (Informe CHEERS):
RESIDENCIA PROFESIONAL LINEAMIENTOS PARA SU ACREDITACIÓN.
BASES PSICOLOGICAS DEL APRENDIZAJE
VI Jornadas de Innovación e Investigación Educativa , Universidad de Zaragoza Escuela Universitaria Politécnica de La Almunia, *
IV Jornadas de Innovación e Investigación Educativa , Universidad de Zaragoza Diseño de actividades de aprendizaje cooperativo en dos asignaturas.
EDUCACIÓN GENERAL EN ASIGNATURAS DE CARRERA Carolina Toro.
ESTRATEGIA DE INNOVACION EDUCATIVA Y USO DE LAS TIC PARA EL APRENDIZAJE
VICERRECTORÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN NACIONAL DE PROGRAMAS DE POSGRADO Julio de 2008.
Jornada-Taller “Política de Formación Profesional y Aseguramiento de la Calidad” Dirección Académica de Pregrado Dirección de Análisis y Desarrollo Institucional.
PROPUESTA CICLO BÁSICO DE INGENIERÍA A DISTANCIA.
ECBTI/ZCBOY/ PRESENTACIÓN CURSO EMPRENDIMIENTO INDUSTRIAL E-LEARNING Tecnología en Gestión de Redes de Telecomunicaciones Escuela de Ciencias Básicas,
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS TONALÁ DOCENTE: MARÍA DOLORES GARCÍA PONCE INFORMÁTICA II BLOQUE IV. EMPLEA SOFTWARE EDUCATIVO.
UNESCO ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS EN TIC PARA DOCENTES - Los docentes han de tener recursos en materia de TIC - Tanto docentes como estudiantes han de.
La Gestión Académica en la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UBA VACCARO M., CETICA P., GRINSZTAJN F., MIGUEZ M. XIII COLOQUIO Internacional de Gestión.
Transcripción de la presentación:

IdeI Instituto de Industria IdeI Instituto de Industria Ing. Enrique Modai Aplicación del concepto de formación por competencias en la Asignatura PROYECTO INTEGRADOR FINAL de la Carrera de Ingeniería Electromecánica Orientación Automatización de la Universidad Nacional de General Sarmiento Ing. Enrique Modai Ing. Gustavo Jimenez-Placer Ing. Amado Osvaldo Vitali Ing. Daniel Zambrano

IdeI Instituto de Industria IdeI Instituto de Industria Ing. Enrique Modai LA UNGS 4 Institutos4 Institutos 18 Carreras de Grado18 Carreras de Grado 4 Carreras de Pregrado (Tecnicaturas)4 Carreras de Pregrado (Tecnicaturas) Cerca de 20 Doctorados, Posgrados y EspecializacionesCerca de 20 Doctorados, Posgrados y Especializaciones

IdeI Instituto de Industria IdeI Instituto de Industria Ing. Enrique Modai PROYECTO INTEGRADOR FINAL Asignatura anual de Ingeniería Electromecánica or. AutomatizaciónAsignatura anual de Ingeniería Electromecánica or. Automatización Involucra competencias aprendidas en distintas materias del segundo ciclo de la carreraInvolucra competencias aprendidas en distintas materias del segundo ciclo de la carrera »Neumática e Hidráulica »Automatización 1 y 2 »Termodinámica »Informática Industrial »Electrotecnia »Etc.

IdeI Instituto de Industria IdeI Instituto de Industria Ing. Enrique Modai Competencias según CONFEDI CLASIFICACIÓN DE LAS COMPETENCIAS –Competencias genéricas de la Ingeniería Competencias tecnológicasCompetencias tecnológicas Competencias sociales, políticas y actitudinalesCompetencias sociales, políticas y actitudinales –Competencias específicas de la Terminal

IdeI Instituto de Industria IdeI Instituto de Industria Ing. Enrique Modai Competencias Tecnológicas Competencia para identificar, formular y resolver problemas de ingeniería.Competencia para identificar, formular y resolver problemas de ingeniería. Competencia para concebir, diseñar y desarrollar proyectos de ingeniería(sistemas, componentes, productos o procesos).Competencia para concebir, diseñar y desarrollar proyectos de ingeniería(sistemas, componentes, productos o procesos). Competencia para gestionar -planificar, ejecutar y controlar- proyectos de ingeniería (sistemas, componentes, productos o procesos).Competencia para gestionar -planificar, ejecutar y controlar- proyectos de ingeniería (sistemas, componentes, productos o procesos). Competencia para utilizar de manera efectiva las técnicas y herramientas de la ingeniería.Competencia para utilizar de manera efectiva las técnicas y herramientas de la ingeniería. Competencia para contribuir a la generación de desarrollos tecnológicos y/o innovaciones tecnológicas.Competencia para contribuir a la generación de desarrollos tecnológicos y/o innovaciones tecnológicas.

IdeI Instituto de Industria IdeI Instituto de Industria Ing. Enrique Modai Sociales, Políticas y Actitudinales Competencia para desempeñarse de manera efectiva en equipos de trabajo.Competencia para desempeñarse de manera efectiva en equipos de trabajo. Competencia para comunicarse con efectividad.Competencia para comunicarse con efectividad. Competencia para actuar con ética, responsabilidad profesional y compromiso social, considerando el impacto económico, social y ambiental de su actividad en el contexto local y global.Competencia para actuar con ética, responsabilidad profesional y compromiso social, considerando el impacto económico, social y ambiental de su actividad en el contexto local y global. Competencia para aprender en forma continua y autónoma.Competencia para aprender en forma continua y autónoma. Competencia para actuar con espíritu emprendedorCompetencia para actuar con espíritu emprendedor

IdeI Instituto de Industria IdeI Instituto de Industria Ing. Enrique Modai Aprendizaje Basado en Problemas AntecedentesAntecedentes PublicacionesPublicaciones Otros docentesOtros docentes GraduadosGraduados EspecialistasEspecialistas Redes de contactosRedes de contactos Etc.Etc. ABP supone que el alumno posee una idea formativa general, pero desconoce en detalle gran parte de los contenidos requeridos para el desarrollo del Proyecto, razón por la cual debe investigar en varias direcciones, como por ejemplo

IdeI Instituto de Industria IdeI Instituto de Industria Ing. Enrique Modai Criterio de Selección Proyectos reutilizables como material didácticoProyectos reutilizables como material didáctico Proyectos con inserción comunal/socialProyectos con inserción comunal/social Proyectos en etapasProyectos en etapas

IdeI Instituto de Industria IdeI Instituto de Industria Ing. Enrique Modai Proyecto Final: Diagrama GANNT

IdeI Instituto de Industria IdeI Instituto de Industria Ing. Enrique Modai Evaluación: Matriz Grupal

IdeI Instituto de Industria IdeI Instituto de Industria Ing. Enrique Modai Evaluación: Matriz Grupal (cont.)

IdeI Instituto de Industria IdeI Instituto de Industria Ing. Enrique Modai Evaluación: Matriz Individual

IdeI Instituto de Industria IdeI Instituto de Industria Ing. Enrique Modai Evaluación: Matriz Individual (cont.)

IdeI Instituto de Industria IdeI Instituto de Industria Ing. Enrique Modai Asimilación a Calificaciones # 4 Muy Bueno ---> 10/94 Muy Bueno ---> 10/9 3 Bueno ---> 8/73 Bueno ---> 8/7 2 Cumple ---> 4/5/62 Cumple ---> 4/5/6 1 No Cumple ---> 3/2/11 No Cumple ---> 3/2/1

IdeI Instituto de Industria IdeI Instituto de Industria Ing. Enrique Modai Estímulo a las Competencias Competencia para identificar, formular y resolver problemas de ingeniería: A través de la búsqueda del Proyecto, su planteo como problema, y el plasmado del mismo como anteproyecto.Competencia para identificar, formular y resolver problemas de ingeniería: A través de la búsqueda del Proyecto, su planteo como problema, y el plasmado del mismo como anteproyecto. Competencia para concebir, diseñar y desarrollar proyectos de ingeniería (sistemas, componentes, productos o procesos): En su etapa siguiente, el planteo y desarrollo de todo el Proyecto gravita radicalmente sobre esta competencia.Competencia para concebir, diseñar y desarrollar proyectos de ingeniería (sistemas, componentes, productos o procesos): En su etapa siguiente, el planteo y desarrollo de todo el Proyecto gravita radicalmente sobre esta competencia. Competencia para gestionar -planificar, ejecutar y controlar- proyectos de ingeniería (sistemas, componentes, productos o procesos): A lo largo de todo el Curso, los grupos deben permanentemente gestionar sus proyectos, tal como si estuvieran desarrollando un proyecto para una Gerencia de Ingeniería.Competencia para gestionar -planificar, ejecutar y controlar- proyectos de ingeniería (sistemas, componentes, productos o procesos): A lo largo de todo el Curso, los grupos deben permanentemente gestionar sus proyectos, tal como si estuvieran desarrollando un proyecto para una Gerencia de Ingeniería. Competencia para utilizar de manera efectiva las técnicas y herramientas de la ingeniería: La gestión de los Proyectos, y la aplicación de los mismos, se hace a través de la utilización de técnicas y herramientas de uso en aplicaciones reales.Competencia para utilizar de manera efectiva las técnicas y herramientas de la ingeniería: La gestión de los Proyectos, y la aplicación de los mismos, se hace a través de la utilización de técnicas y herramientas de uso en aplicaciones reales. Competencia para contribuir a la generación de desarrollos tecnológicos y/o innovaciones tecnológicas: La selección de los Proyectos pasa por la innovación tecnológica, ya que se pretende que los mismos tiendan a un emprendimiento original. El grado de originalidad dependerá de la rama específica de la aplicación seleccionada, puesto que siempre se apoyará en las experiencias anteriores existentes.Competencia para contribuir a la generación de desarrollos tecnológicos y/o innovaciones tecnológicas: La selección de los Proyectos pasa por la innovación tecnológica, ya que se pretende que los mismos tiendan a un emprendimiento original. El grado de originalidad dependerá de la rama específica de la aplicación seleccionada, puesto que siempre se apoyará en las experiencias anteriores existentes. Transversales Tecnológicas

IdeI Instituto de Industria IdeI Instituto de Industria Ing. Enrique Modai Estímulo a las Competencias Competencia para desempeñarse de manera efectiva en equipos de trabajo: Toda la evolución del Proyecto es evaluada desde el punto de vista de la conformación del grupo y el desempeño de los integrantes del mismo. Competencia para comunicarse con efectividad: es una de las pautas que se evalúan permanentemente, tanto individual como grupalmente, como puede verse en las matrices de evaluación. Competencia para actuar con ética, responsabilidad profesional y compromiso social, considerando el impacto económico, social y ambiental de su actividad en el contexto local y global: si bien esta competencia está relacionada con la futura conducta pública del profesional, la misma es incentivada desde la práctica de esta materia, principalmente desde la selección del proyecto. Competencia para aprender en forma continua y autónoma: El Proyecto Final promueve esta competencia en forma permanente, puesto que se trata de un emprendimiento original supervisado, siendo que en todo momento los alumnos deben enfrentar el mismo como un autoaprendizaje. Competencia para actuar con espíritu emprendedor: el espíritu emprendedor está presente en la concepción misma de la materia. El Proyecto, desde su calidad de emprendimiento original, está promoviendo el desarrollo de esta competencia. Transversales Sociales, Políticas y Actitudinales