Proyecto de Mejora Institucional Laboratorio digital de Fonología para todas nuestras carreras...

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Determinación de un Servicio
Advertisements

Proyecto Aikuaa Porã En el marco de la materia Actividades Académicas. Fernando Mancía Zelaya Germán Huttemann Arza Verificación: Prof. Msc. Martha Chenú
Proyecto Aikuaa Porã En el marco de la materia Actividades Académicas. Fernando Mancía Zelaya Germán Hüttemann Arza Profesor Guía: MSc. Martha Chenú Ingeniería.
Moodle.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS EN EL VALLE DE SULA CARRERA DE PEDAGOGIA ASIGNATURA INFORMATICA APLICADA A LA EDUCACION PA UV OBJETIVOS.
Licenciado en Ciencias de la Educación
EL PROFESIONAL TIC DEL FUTURO. GLOBALTECH 08, Segovia PERPECTIVAS DEL SECTOR Las Tecnologías de la Información en España, 2006 (AETIC) El sector tuvo.
MC Lizzie Narváez Díaz Universidad Autónoma de Yucatán
Un paseo por sus características LA NUBE PROVINCIAL Área de Modernización Servicio de Informática.
RECURSOS DIDACTICOS pedagógicos
La calidad en la educación virtual en el nivel superior Uriel Cukierman Uriel Cukierman
PROFA. NIDIA NAHÍ PANTOJA ESQUIVEL
Omar Ceja Salgado. Ventajas: Controlar de manera remota la computadora. Pueden hacerse anotaciones en tiempo real y pueden ser guardadas. Más ecológico.
Problemática y Situación Actual
Un proyecto para el aprendizaje de los modelos de líneas de espera y de simulación en el contexto del ABP Programa de Incentivación de la Innovación Docente.
Request for infomation – Solicitud de información
1. ¿Qué pensamos? ¿ Qué sabemos? ¿Qué hacemos? 2.
LUZ MARINA TIRADO GALLEGO
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO
Introducción a la gestión
En esta Fase se describe el cómo se realizara la nueva base de datos, de tal forma que permita satisfacer las necesidades de los clientes, que para efectos.
INFORME DE EVALUACIÓN INSTITUCIONAL ESTUDIO DE CASO GESTIÓN INSTITUCIONAL Septiembre de 2006.
OFIMÁTICA CON WINDOWS Y LINUX
CURSO TEORÍAS DE APRENDIZAJE Y TECNOLOGÍA EDUCATIVA PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN TELEMÁTICA E INFORMÁTICA EN EDUCACIÓN A DISTANCIA UNIVERSIDAD NACIONAL.
Enseñar con Tecnologías
Anteproyecto PROGRAMA LENKA. ¿Qué opinan los estudiantes de la U de G del aprendizaje de lenguas extranjeras?
Redes II M. C. Nancy Aguas García. Redes Planeación Análisis y Diseño Instalación Evaluación Administración de software Mantenimiento de hardware.
LOS NATIVOS DIGITALES LOS NUEVOS EDUCADORES NUEVOS MODELOS EDUCATIVOS INTEGRACIÓN DE LAS TICS DESDE LA PLANIFICACIÓN HASTA LA EVALUACIÓN. PRODUCTO DE LA.
Las TICs.
Las TICs.
AUDITORIA DE LA OFIMATICA
Presentación institucional Cambiando la manera de aprender Inglés.
FORMACION PROFESIONAL DE DOCENTE NOCIONES BASICAS DE LAS TIC
Consiste en el estudio y la evaluación de los efectos de la tecnología de la información sobre los individuos y la sociedad. Explora las ventajas y desventajas.
Formación del Profesorado a Distancia en Uruguay Una experiencia concreta.
MANUAL USO DE LA SALA DE SISTEMAS
Jacques DELMAS Presentación del GRIP AnteriorAnterior - Siguiente - Salir SiguienteSalir AnteriorSiguienteSalir.
II. De Enciclomedia a Habilidades Digitales para Todos.
RODRIGO SALAZAR QUÉ ES EDUCAR BAJO LA ÓPTICA CONSTRUCTIVISTA.
UNIVERSIDAD PEDRO RUIZ GALLO SEGUNDA ESPECILIDAD: Tecnología e Informática Educativa TEMA: Tecnología de la información y comunicación (Sesión 2) Alumna:
Fase de Planificación.  Datos informativos  Propuestas de solución  Cronograma  Presupuesto  Evaluación.
PROYECTO SER “SISTEMA EDUCATIVO EN RED”. Sistema actual Actualmente tanto profesores como estudiantes deben esperar a que venga la siguiente clase para.
TICs TECNLOGIA DE LA INFORMACION y la comunicacion.
YENNY GARCÍA RODRÍGUEZ UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA NEIVA-HUILA.
TECNOLOGÍA EDUCATIVA VIDEO CONFERENCIA MARÍA ALEJANDRA SÁNCHEZ VÁSQUEZ PROFESOR: ELIU GÓMEZ CASTRO.
Maestría en Informática Aplicada a la Educación
Diplomado Superior en GESTION DE PROYECTOS eLEARNING
Profesora Lucy Rojas. Generar un espacio de comunicación virtual entre los docentes de nuestro establecimiento. Objetivo:
Equipo. 10 posibles proyectos 1.Rotulación. 2.Paginas web. 3.Mantenimiento. 4.Venta de hardware 5.Venta de software. 6.Instalaciones de pequeñas redes.
La Educación en Línea como espacio virtual del Nuevo Milenio
Fase de Planificación.  Datos informativos  Propuestas de solución  Cronograma  Presupuesto  Evaluación.
EL MICROFONO Precio: $ Medidas: 30 cm de largo X 10 de ancho. Disponible Ya!! Cómpralo.
BLACKBOARD INTEGRANTES: Fernanda Reséndiz Michelle Ávila Michelle Martínez Kenia Martínez Denisse Salas.
Introducción de las TIC en la Educación
1 ARGENTINA BRASIL COLOMBIA CHILE ECUADOR ESPAÑA MÉXICO PERÚ VENEZUELA ARGENTINA BRASIL COLOMBIA CHILE ESPAÑA MÉXICO PERÚ VENEZUELA |
¿QUE SON? Son las formas en que se proveerá de equipos computacionales o multimedia a las aulas educativas, según los recursos con los que se cuente o.
Ingeniería en Informática F UNDAMENTOS DE C OMPUTACIÓN B ACHILLERATO EN I NGENIERÍA I NFORMÁTICA L IC. C ARLOS H. G UTIÉRREZ L EÓN.
Elementos Conceptuales de proyectos: ¿Qué es un proyecto
ADMINISTRACIÓN DE REDES Planes de Migración. Migración En tecnología de información y comunicación, la migración es el proceso de la transferencia desde.
Presentación del Sistema de Control de Asistencia Para el Personal Administrativo y Docente SOLUCIONES SEGURAS.
La educación en el 2025 La comunicación vías satélite será indispensable al igual que la comunicación inalámbrica. Se realizaran videoconferencias con.
 El alumno conocerá Durante el desarrollo de software, las distintas técnicas de evaluación que son las principales estrategias para detectar faltas.
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD
Trabajo final Caso: Estudios de Postgrado en la Universidad Metropolitana Caracas, Venezuela Curso TIC en la Educación UNAM- Coursera Realizado por: Elvira.
Curso “Capacitación en Tutoría Virtual”
CURSOS PRÁCTICOS DE USO Y APROPIACIÓN DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES PARA LA INNOVACIÓN Y EL FORTALECIMIENTO EMPRESARIAL.
UNESCO ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS EN TIC PARA DOCENTES - Los docentes han de tener recursos en materia de TIC - Tanto docentes como estudiantes han de.
Gestión de Recursos Humanos Ingeniería Industrial Electiva Docentes Ing. Susana B. Chauvet CPN Elí Belló.
COMUNICACIÓN Y TICS KÁROL FERNANDA BARRAGÁN M. JENNYLITH DAYANA ARDILA P. WENDY PAOLA PINTO F.
DOCENTE: CLAUDIA ESTHER DOMÍNGUEZ BRIGIDO CBTIS 242 CUETZALAN DEL PROGRESO, PUE.
Transcripción de la presentación:

Proyecto de Mejora Institucional Laboratorio digital de Fonología para todas nuestras carreras...

No contábamos con un laboratorio donde los alumnos pudieran hacer prácticas de pronunciación de idiomas.No contábamos con un laboratorio donde los alumnos pudieran hacer prácticas de pronunciación de idiomas. Situación Inicial La práctica oral se realizaba de manera tradicional. Los alumnos leían el material en voz alta y el docente los escuchaba para evaluar su pronunciación in situ.Los alumnos leían el material en voz alta y el docente los escuchaba para evaluar su pronunciación in situ.

Desventajas Mientras el docente evaluaba a un alumno, sus compañeros debían esperar, lo cual implicaba el uso ineficiente del tiempo de clases.Mientras el docente evaluaba a un alumno, sus compañeros debían esperar, lo cual implicaba el uso ineficiente del tiempo de clases. No había posibilidad de registrar una autoescucha ni de comparar la versión del alumno con la versión del modelo nativo.No había posibilidad de registrar una autoescucha ni de comparar la versión del alumno con la versión del modelo nativo.

Necesidad a satisfacer Montar un laboratorio de FONOLOGÍA en nuestra Institución. Notas: Contamos con una sala de audio que NO ES UN LABORATORIO ya que el equipamiento permite escuchar pero no grabar el despempeño del alumno.Contamos con una sala de audio que NO ES UN LABORATORIO ya que el equipamiento permite escuchar pero no grabar el despempeño del alumno. El costo de un laboratorio de idiomas tradicional, con cabinas y equipamiento analógico, estaba fuera del alcance del presupuesto aprobado.El costo de un laboratorio de idiomas tradicional, con cabinas y equipamiento analógico, estaba fuera del alcance del presupuesto aprobado.

Solución Decidimos aprovechar los recursos existentes. Después de una investigación de mercado, decidimos comprar un software para simular un laboratorio real ahorrando el 60% de su costo!!Después de una investigación de mercado, decidimos comprar un software para simular un laboratorio real ahorrando el 60% de su costo!! Utilizamos las computadoras de la Sala Informatizada y la red instalada.Utilizamos las computadoras de la Sala Informatizada y la red instalada.

Selección del software Dado que no existe uno con las características que necesitábamos en el país, iniciamos las gestiones para adquirirlo en el exterior. Solicitamos tres presupuestos, comparamos las versiones demo y su relación prestación/beneficio.Solicitamos tres presupuestos, comparamos las versiones demo y su relación prestación/beneficio. Elegimos el paquete DLL de Suntech Group, empresa China radicada en Hong Kong.Elegimos el paquete DLL de Suntech Group, empresa China radicada en Hong Kong.

Posibilidades del software DLL Además, compramos el paquete Xclass que sirve para administrar el DLL (controlador multimedia).Además, compramos el paquete Xclass que sirve para administrar el DLL (controlador multimedia). Adquirimos dos licencias para la consola del profesor y 20 licencias para alumnos.Adquirimos dos licencias para la consola del profesor y 20 licencias para alumnos. Pueden trabajar 2 grupos de hasta 10 alumnos cada uno en paralelo!

Interface del software DLL

Administrador Xclass Compramos, también, el paquete Xclass que sirve para administrar el DLL, controlador multimedia.

Interface del software Xclass

Paneles del Xclass

Situación actual del Proyecto Nos encontramos en una fase de puesta a punto del entorno tecnológico y de la plataforma (hardware y software). Los docentes estamos avanzando, según nuestras posibilidades, en el testeo y solución de cuestiones que nos permitan comenzar a utilizar este nuevo recurso, dado que no contamos con asistencia técnica contratada debido a la falta de recursos económicos.Los docentes estamos avanzando, según nuestras posibilidades, en el testeo y solución de cuestiones que nos permitan comenzar a utilizar este nuevo recurso, dado que no contamos con asistencia técnica contratada debido a la falta de recursos económicos.

Implementación del proyecto (en curso) Prof. Margarita Moschetti (Regente) Prof. Andrea Perticone (Fonología) Prof. Cecilia Schumacher (Fonología) Prof. Nora Lerman (Informática) Prof. Nicolás Delucchi (Informática)