para la consistencia del rendimiento del deportista

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
NUESTRO OBJETIVO Formar especialistas en temas de dirección de organizaciones de la sociedad civil y gerentes de proyectos de desarrollo social, para asegurar.
Advertisements

Desarrollo estratégico de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) Jackie Kearns Desarrollo estratégico de las Tecnologías de la Información.
Actitud del Formador Pedagógico
CARACTERÍSTICAS DE LA EDUCACIÓN A DISTANCIA
PRONAFCAP – PUCP ITEM 2– ANCASH ALFABETIZACIÒN DIGITAL
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
SECRETARIA DE EDUCACIÓN
Por una Educación de Calidad en Colombia
Filosofia Contexto Modelo Educativo Lasallista Acción Educativa
Escuela República de Austria Estación Central
ANDRAGOGIA ROSA MARIA MARTINEZ.
CENTRO DE DESARROLLO HUMANO NUEVA VISIÓN
Agosto Objetivo del Módulo Durante el Taller Elaboración de material didáctico Audiovisual, el participante reconocerá, en el contexto de la Reforma.
Diseño Curricular de Franciscanismo
Capacitar al 100% de los servidores públicos de la estructura del GDF en Ética Pública y en la Ley de Protección de Datos Personales para el Distrito.
LA ACADEMIA TI UPB UN ESPACIO PARA LA TRANSFORMACIÓN CURRICULAR
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIAPAS
Funcionamiento de las Escuelas de Tiempo Completo
Mi futuro como psicóloga
MODALIDAD RECREATIVA I
Metodología de las cs. sociales
CONCEPTO DE TUTORÍA LA TUTORÍA
10 claves para triunfar en la facultad
Institucional ¡Ahora también con solucionario!. La importancia del Icfes Durante más de 11 años de estudios, estudiantes, padres e instituciones dedican.
CURSO PROMOCIÓN DE SALUD 2009 CICLO ESFUNO Departamento de Medicina Familiar y Comunitaria.
Análisis cuantitativos en Ingeniería Industrial mediante el uso de la computadora Curso especial de titulación Opción V Curso especial de titulación Opción.
ESTRATEGIAS DE VINCULACIÓN PLAN OPERATIVO - PRESUPUESTO
17º. Seminario: ‘Los Retos de la Educación en el nuevo milenio’ ‘Nuestra labor docente: un reto’ Dra. María de Lourdes Gazca L. UDLAP.
CAPACITACIÓN DE DIRECTIVOS Y DOCENTES INSCRITOS AL CONCURSO DE ACCESO A CARGOS DE DIRECTOR SUBDIRECTOR DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS DE EBR-2013.
Reunión Jefes UTP 2012 Dirección de Educación I. Municipalidad de Santiago Agosto.
Departamento Psicopedagógico Instituto de Humanidades Universidad Autónoma de Guadalajara SATO-UAG 1.
Plan Apoyo Compartido.
Integración escolar efectiva: Integración Escolar Alumno/a Calidad del Servicio Educativo Familia y entorno Profesores y Especialistas Ayudas técnicas.
MINED Como introducir el enfoque técnico ocupacional en el currículo de jóvenes y adultos.
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA No. 36
SESIÓN 10: MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO A LA IMPLEMENTACIÓN DE LOS COMPROMISOS 4, 5 y 6 DE GESTIÓN ESCOLAR.
Experiencia de una tutora par Área temática: Estrategias de atención integral dirigidas a estudiantes: Atención al estudiante en diferentes momentos de.
TALLER DE SEMIPRESENCIALIDAD. LINEAMIENTOS DE LA SEMIPRESENCIALIDAD APLICACIÓN Y DESARROLLO Modalidad Combinada (Presencial y semipresencial)‏ Duración:
INNOVACIONES EDUCATIVAS CON LAS TIC”
Avalúo de Resultados del Aprendizaje en UPRM Marta Colón de Toro, MBA, SPHR Coordinadora de Avalúo Colegio de Administración de Empresas 4 de diciembre,
Sesión inicial – Barcelona 6/9/2007 Quién Quién Qué Qué Cómo Cómo Con qué Cuando.
Perfil del Coordinador/a Pedagógico.
Áreas Pastoral/Apoyo.  Responsables del diseño, planificación ejecución y evaluación del Programa.
PLAN DE CAPACITACIÓN REGIONAL 2008 PARA DOCENTES EN SERVICIO DIRECCION REGIONALDE EDUCACION LIMA - PROVINCIAS GOBIERNO REGIONAL DE LIMA “AÑO DE LAS CUMBRES.
Universidad Veracruzana Instituto de Salud Pública IV Congreso Brasileño, XIV Congreso de Asociaciones Internacionales de Políticas de Salud y X Congreso.
TUTORÍA PARA ESTUDIANTES EN RIESGO EN EL NIVEL SUPERIOR
LÍNEA DE TEORIA Y PATRIMONIO INSTRUMENTOS | PATRIMONIO | HISTORIA | TEORIA.
EL TRABAJO DE FIN DE GRADO (TFG)
“Formación de Facilitadores de la Convivencia en ámbitos de Salud”. Aprobado por Resolución 0191/14 del Ministerio de Justicia y DDHH.
Universidad Nacional Abierta Dirección de Investigaciones y Postgrado
Año lectivo PATRICIA ESCOBAR, Jefe de Primaria CLAUDIA FAYAD, Coordinadora del PYP.
 “ UN CEREBRO NO ES UN VASO POR LLENAR, SINO UNA LÁMPARA POR ENCENDER”
Radio escolar y grabaciones en casete. Audio conferencia, que más tarde se convirtió, en uno de los servicios de la telenseñanza.
INFORME DE AVANCE EJERCICIO PILOTO DE IMPLEMENTACIÓN/ VALIDACIÓN DE LA PROPUESTA DE MARCO DE CUALIFICACIONES PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR CENTROAMERICANA.
Aprendizaje Basado en Proyectos
UNIVERSIDAD DE GRANADA
UN PROGRAMA CON ALTO CONTENIDO HUMANO. INTEGRACION Y TRABAJO EN EQUIPO RAZONES El programa que estamos promoviendo tiene la finalidad de mostrar los beneficios.
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES PROGRAMA DE PSICOLOGÍA CURSO ACADÉMICO SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN 2015.
Dirección académica Septiembre 2015 Dirección académica Septiembre 2015 ESTRATEGIA DE ACOMPAÑAMIENTO A LA PRÁCTICA EDUCATIVA DE ALFABETIZACIÓN.
Estrategias de aprendizaje
La figura del profesor Monterrey, “Un educador que no siente gusto por su trabajo, se convierte en un esclavo de su sustento, y un esclavo no puede.
Manual del Tutor Lineamiento de Tutoría
“Programa de Formación Pedagógica para Maestros en Servicio”
EDUCACION Y ENTRENAMIENTO PARA EL DOCENTE. La formación permanente del profesorado ha consistido, habitualmente, en el desarrollo de capacitaciones de.
Formación Sindical para el desarrollo de competencias sindicales para la promoción del Trabajo Decente y la Declaración de Justicia Social PROGRAMA DE.
CURSO VIRTUAL FUNCIONES ESENCIALES DE SALUD PÚBLICA Reunión Revisión Curso Funciones Esenciales de Salud Pública 13 de febrero OPS- Buenos Aires,
Pedagógico Modalidad: Presencial. Días presenciales: 3 Horas por semana (4.5 horas) Resultados: Estudiantes se retiran por la totalidad de horas que debe.
CONFAPA-CLM CONSEJERÍA EDUCACIÓN Y CIENCIA CLM CURSO DE FORMACIÓN DE FORMADORES.
En qué consiste Abriendo Futuro: Tecnología para maestros Video Introductorio.
Tema de la Sesión La organización y control de las actividades de estudio.
Transcripción de la presentación:

para la consistencia del rendimiento del deportista IDAF Programa PREPARACIÓN MENTAL para la consistencia del rendimiento del deportista

Programa Entrenamiento Mental El Idaf con el Aval Académico del Instituto de Investigación de la Facultad de Administración Universidad Central del Ecuador Desarrollarán el programa PREPARACIÓN MENTAL DEL DEPORTISTA DIRIGIDO A: La Comunidad Deportiva del País DEPORTISTAS Entrenadores, Profesores de Educación Física, Preparadores físicos, Estudiantes de estas carreras, Psicólogos, Dirigentes.

“Preparación Mental del Deportista” Objetivo Proporcionar a los deportistas, entrenadores y dirigentes y un programa de Capacitación sobre cómo llevar a cabo programas de Preparación Mental. Los participantes aprenderán habilidades, destrezas para iniciar y sostener sus propios programas de preparación mental que faciliten el logro de progresivos y consistentes niveles de rendimiento humano y deportivo Lograr consistencia en el rendimiento deportivo de los ateltas y entrenadores que cursen el programa.

“Preparación Mental del Deportista” Estructura del Programa El programa de Preparación Mental del Deportista tiene 320 horas de trabajo curricular, que se desarrollará en 10 módulos con modalidad semipresencial. Los cursantes al concluir con éxito el programa recibirán un certificado que le acredite como “Facilitador©” de Programas de Preparación Mental con Deportistas. Los 10 módulos serán desarrollados en 10 meses Cada módulo tiene dos componentes básicos ; 1 Componente presencial: Que se desarrolla a través de talleres vivénciales en los que se tratan los temas del programa, en los primeros talleres de cada módulo se entregarán los textos de autoestudio del módulo, que contendrá los temas desarrollados, documentos de apoyo, seguimiento y el cuaderno de trabajo individual y grupal. 2 Componente a distancia: Talleres de seguimiento del proceso. A través de los cuales se brindará apoyo, soporte y seguimiento en el campo, tendrá el soporte las nuevas tecnologías de información y comunicación a través de la página Web del Idaf www.idaf-ec.org y un programa radial

“Preparación Mental del Deportista” MODULO 2 Hasta el décimo módulo

Metodología Vivencial Participativa Humanista Observación y reflexión Al aprender, la persona prefiere alejarse de la experiencia: Mirar o Recordar Estudiar en conjunto lo sucedido Reconocer detalles Identificar sentimientos, emociones, e ideas, generados por la vivencia. Experiencia concreta Se busca aprender al vivir una situación que involucre: Sensaciones Percepciones Sentimientos Emociones El aprendizaje se construye en un escenario de respeto tolerancia y compromiso personal y grupal Conceptualización y abstracción Se aprende a partir del estudio teórico: Analizar Sintetizar Organizar Sistematizar Formular ideas, conceptos, generalizaciones Recoger información de otras fuentes Conceptualización y abstracción Se aprende a partir del estudio teórico: Analizar Sintetizar Organizar Sistematizar Formular ideas, conceptos, generalizaciones Recoger información de otras fuentes.

Programa Preparación Mental Meses Módulo 17 de Abril-Mayo 1 Mayo- Junio 2 Junio- Julio 3 Julio- Agosto 4 Agosto- Septiembre 5 Septiembre - Octubre 6 Octubre- Noviembre 7 Noviembre-Diciembre 8 Diciembre- Enero 9 Enero - Febrero 2010 10 Iniciamos el 17 de abril del 2009. Con el Aval de Universidad Central del Ecuador. Instituto de Estudios Administrativos. e Instituto de la Actividad Física y Deporte

Contenido de cada módulo cada módulo en 4 semanas 1 2 3 4 Taller presencial jueves 8:00 a 10:00 horas Tema 1 Tema 2 Tema 3 Integración del módulo Seguimiento Web. www.idaf-ec.org Programa radio permanente *Entrega del Texto del módulo *Anexos *Apoyo *Cuaderno de trabajo Tres temas por módulo. Documentos de apoyo Seguimiento en sitio Entrega del cuaderno de trabajo. En entrenamiento Cuaderno de trabajo individual y grupal

Contenidos temáticos del programa Tema 1 Tema 2 Tema 3 Módulo 1 Estructura metodología del programa Inducción Metodología acuerdos compromisos El Deportista ser integral Bio psico social. Estilo de vida de efectividad Preparación Mental y la Consistencia del rendimiento deportivo y humano Módulo 2 Proyecto de vida del deportista Definición de metas Programa de Preparación Mental Psicodiagnóstico Hábitos de excelencia Autodominio Módulo 3 Programa de Entrenamiento mental Modelo “Guerra Vera” liderazgo Proceso de programa Monitoreo y evaluación Módulo 4 Visión y compromiso Sexualidad y deporte Desarrollo de fortaleza mental Motivación intrínseca Módulo 5 Control de energía negativa Empatía aceptación incondicionada de la realidad Hábitos saludables Alimentación descanso, recreación adecuada Módulo 6 Seguimiento y monitoreo Control de avances Optimización Manejo de energía positiva Establecer óptimas relaciones Módulo 7 Sinergizar Control visual de la imagen Modelos de Entren. Mental Loeher, Orlik, Garfield, otros Módulo 8 Planificación mental de la competencia Competencia Fundamental Mejoramiento continuo Control de la actitud Módulo 9 Manejo de estados de fluidez Estado de excelencia deportiva ECO, EIR, FLOW, ESI Hábitos de excelencia compromiso con trascender Módulo 10 La última frontera del deporte Fortaleza mental Consitencia de fortaleza mental Técnicas complementarias Informe individual del proceso INCORPORACIÓN

Programa Preparación Mental Los alumnos tendrán opciones para tomar los talleres presenciales (una vez a la semana), en horario de la mañana o la tarde la oportunidad de escoger los horarios y días que se adecuen a sus tiempos. Los alumnos deben tomar los cuatro talleres presenciales correspondientes a cada módulo y asistir por lo menos dos jornadas de seguimiento en los que se cerrará los circuitos de comprensión de cada unidad temática y del módulo. Los Cuadernos de trabajo con las guías de trabajo individual y grupal desarrolladas serán entregadas en el último taller de cada módulo. Inversión: Inscripción 30, 00 dólares americanos Cada módulo 30,00 dólares americanos El Idaf, cuentas con un equipo de facilitadores con alta experticia en el desarrollo de Programas de Capacitación y el Deporte. Con mucho gusto ampliare la información que requiera Atentamente Jaime Guerra Cedeño. Idaf