Introducción a la Bioquímica

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
COMPONENTES BÁSICOS DE LA VIDA
Advertisements

BIOMOLÉCULAS ORGÁNICAS
UNIDAD: Organización, estructura y actividad celular
Unidad 1: Estructura de la materia
MOLÉCULAS BIOLÓGICAS.
Macromoléculas naturales
LA DIVERSIDAD DE LOS SERES VIVOS
1.2.- BIOELEMENTOS Elementos químicos que se extraen de la materia viva por métodos químicos, agresivos. De los 92 átomos naturales, nada más que 27 son.
CICLOS BIOGEOQUIMICOS
ING. SOCORRO OLIVAS LOYA
CARACTERÍSTICAS DE LOS SERES VIVOS.
BIOQUÍMICA BÁSICA CARACTERES Y COMPONENTES DE LA MATERIA VIVA
Moléculas Inorgánicas Sales minerales Gases Agua Orgánicas
COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LAS CÉLULAS
Biomoleculas: Orgánicas
CARBOHIDRATOS.
MOLECULAS ORGÁNICAS HIDRATOS DE CARBONO O GLUCIDOS LÍPIDOS PROTEÍNAS
1. La naturaleza básica de la vida Biomoléculas inorgánicas: el agua
PATRICA ROJAS FIGUEROA BIOLOGÍA Y CIENCIAS
Anatomía y Fisiología General
Moléculas biologicas Carbohidratos Lípidos Proteínas Ácidos Nucleicos
MACROMOLÉCULAS O BIOMOLÉCULAS
Glúcidos , Ácidos Nucleicos y Proteinas
Átomo de carbono.
Los Nutrientes.
Composición química de los sistemas biológicos
Moléculas Orgánicas e inorgánicas
¿Sabes qué importancia tienen los líquidos para el ser humano? 60% Peso Adulto es agua90% Peso niños es agua Intracelular Intravascular Extracelular Intersticial.
COMPONENTES INORGÁNICOS
Introducción a la BIOQUÍMICA
LAS MOLÉCULAS TEMA 2 5’ 3’ A P P C G P P C 5’ 3’ Aula de Milagro
Metabolismo Bacteriano
b) Universalidad de las Moléculas Orgánicas
1 Biomoléculas Prof. Julio Amy Macedo Características que identifican a la materia viva  Gran complejidad y alto grado de organización  Cada.
Claudio Astudillo Reyes Kinesiólogo Diplomado en TMO
TEMA 1 CARACTERES Y COMPONENTES DE LA MATERIA VIVA
COMPOSICION Química DE LOS SERES VIVOS
BIOQUIMICA
BIOMOLÉCULAS
Glúcidos, Lípidos y Ácidos nucleicos
Moléculas Orgánicas e inorgánicas
El cuerpo humano.
BLOQUE 1: BASES BIOLÓGICAS Y QUÍMICAS DE LA VIDA
MOLÉCULAS ORGÁNICAS.
Composición química de los sistemas biológicos
LOS CARBOHIDRATOS *Los carbohidratos son las moléculas fundamentales de almacenamiento de energía en la mayoría de los seres vivos; forman parte de diversas.
BIOLOGÍA 3º DIVERSIFICACIÓN
LOS GLÚCIDOS Enrique Martínez González, Nº20 1ºBTO. B.
GLÚCIDOS CO2 BIOQUIMICA MVZ CERVANTES.
Elizabeth Alejandra Acosta Islas Los Alimentos Materia: Química
COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LOS SERES VIVOS
BIOLOGÍA Primer grado.
BIOLOGÍA II.
BIOELEMENTOS  Los elementos de la vida  Todos los seres vivos están constituidos, cualitativa y cuantitativamente por los mismos elementos químicos. De.
BIOLOGIA 3 CBTIS 202 DIANA LUISA ESPINOSA GARCIA
Fundamentos de los Procesos Biológicos
GLÚCIDOS CO2 BIOQUIMICA MVZ CERVANTES.
Biomoléculas.
CARBOHIDRATOS PROTEÍNAS LÍPIDOS NUCLEÓTIDOS Y ÀCIDOS NUCLÉICOS
LOS CARBOHIDRATOS O HIDRATOS DE CARBONO
Biomoléculas Las biomoléculas son las moléculas constituyentes de los seres vivos. Los cuatro bioelementos más abundantes en los seres vivos son el carbono,
¿Que son los ciclos biogeoquímicos?
The McGraw-Hill Companies © 2009 McGraw-Hill Interamericana Editores. Se requieren permisos de parte de los editores para reproducir o proyectar. Capítulo.
ALIMENTACION Y NUTRICION realizado por: TERESA Y CARMEN
UNIDAD 1: LA NUTRICIÓN DE LOS SERES VIVOS TEMA 3: LOS NUTRIENTES Y SUS FUNCIONES.
YANETT CIFUENTES C. LAS BIOMOLÉCULAS. YANETT CIFUENTES C. LAS BIOMOLÉCULAS No son formadas solo por los seres vivos. No está presente el carbono, o en.
CONCEPTOS BASICOS Y PROCESO DE SINTESIS DE PROTEINA KARINA BURGOS RAMOS / BISC ONL PROF. JIAXELISHERÁNDEZ.
Sustancias químicas indispensables para la vida Bioquímica.
BIOQUIMICA INTRODUCCIÓN A LA BIOQUÍMICA Q.F.B. Rebeca Stephanie Suárez Inurreta
Transcripción de la presentación:

Introducción a la Bioquímica Prof. María Sanabria J

Introducción a la Bioquímica Es el estudio de las sustancias presentes en los organismos vivos y de las reacciones químicas en las que se basan los procesos vitales. Esta ciencia es una rama de la Química y de la Biología.

Los elementos químicos de la Vida Principales Elementos: Carbono, hidrógeno, nitrógeno, fósforo, azufre (CHON P S) Elementos Traza comunes: Manganeso (Mn), Hierro(Fe), Cobalto (Co), Cobre(Cu), Zinc (Zn). Elementos traza: Vanadio (V), Cromo (Cr), Molibdeno(Mo), Niquel (Ni), Boro (B), Aluminio(Al), Silicio (Si), Estaño (Sn) Arseánico(As), Selenio (Se), Floúr (F), Yodo (I). Iones Esenciales(Electrolitos): Sodio (Na), Potasio(K) Cloro(Cl), Calcio (Ca).

Elementos químicos de la Vida Los cuatro elementos químicos más abundantes en el cuerpo humano son el oxígeno, el carbono, el hidrógeno y el nitrógeno, que constituyen el 96% de la masa corporal La célula Carbono 50 % Hidrógeno 10% Oxígeno 20% Nitrógeno 8.5 % Fósforo 2.5 % Calcio, 4.0% Azufre, sodio potasio, yodo 5 %

La Célula Es la unidad estructural, anatómica, fisiológica y reproductiva de los seres vivos.

Los Biopolímeros Biopolímeros Proteínas Aminoácidos Polisacáridos Monosacáridos Acidos Nucleicos Nucleotidos Lípidos Estructuras Variadas

Queratina, colageno, elastina, quitina Proteínas Definición Funciones La célula elabora miles de proteínas diferentes, cada una de las cuales desempeña una función altamente especializada que depende de la secuencia de los sus aminoácidos como de su estructura en tres dimensiones Estructural Queratina, colageno, elastina, quitina Enzimática Transporte Energética. Hormonal, Protección (anticuerpos);

ESTRUCTURA DE LA HEMOGLOBINA

Polisacáridos Definición Clasificación Son biopolímeros formados por al menos 20 unidades de monosacáridos unidos por enlaces glucosídicos. Se obtiene por el proceso de la fotosíntesis. Los animales los deben consumir de los alimentos. Número de unidades Monosacáridos ( 1 Unidad) Disacáridos ( 2 Unidades) Polisacáridos ( muchas) Número de Carbonos Pentosas ( 5 Carbonos) Hexosas ( 6 Carbonos)

Polisacaridos Funciones: Principal fuente de energía para las actividades celulares. Material estructural en las plantas (celulosa). Reserva energética (almidón vegetal y glucógeno). Forma parte de los nucleótidos de los ácidos nucleicos desoxiribosa (ADN) y ribosa (ARN)

Monosacáridos Insert figure 20.2 Prentice-Hall ©2002 Burns 4/e Chapter 20 Slide 12 of 43

Ácidos Nucleicos Definición Nucleotido Bases Guanina Timina Citosina Uracilo Adenina Los ácidos nucleicos son responsables del almacenamiento y transferencia de la información genética. SonPolímeros de gran peso molecular. Los constituyen átomos de C, H, O, N, P, S. Fosfato azúcar base

Acido Desoxiribonucleico Ácidos Nucleicos Acido Desoxiribonucleico Duplicación del ADN: puede construir copias exactas de sí mismo. Síntesis de proteínas, reproducción, herencia, evolución.

ARN Acido Ribonucleico Trascripción del ADN: aporta la información necesaria al ARN para la síntesis de proteínas. De ellas depende la reproducción la herencia y la vida. Interviene en la síntesis de proteínas.

Lípidos Definición Funciones El término lípido se refiere a moléculas ricas en carbono e hidrógeno pero que contiene relativamente pocos átomos de oxígeno. La mayor parte de estas sustancias son insoluble es agua, pero se disuelven en sustancias orgánicas. Combustible de alto valor energético en animales y plantas Cubierta a prueba de agua en hojas y tallos. Componente de las membranas en las células (glicerofosfolípidos). Protección y reguladores térmicos.

Membrana Celular

El COLESTEROL

Vitaminas Se encuentran en las frutas y verduras frescas, en la leche en otros alimentos. Son consumidos dentro de la dieta porque no se sintetizan en el cuerpo en cantidades suficientes. Importancia: No se sintetizan, ni son energéticos, pero transfieren energía y controlan muchos procesos metabólicos.

Sustancias Esenciales

Sustancia Inorgánica: El Agua El agua forma parte del 60 al 90% de su masa celular. Gran parte de las reacciones metabólicas de las células ocurren en medio acuoso. Clasificación HIDROFÓBICAS Insolubles en agua. HIDROFÍLICAS Solubles en agua

Escala de pH Es la forma de medir el grado de acidez de una disolución. pH = - log [ H + ] Existen varios procesos bioquímicos, se encuentran determinados por el pH como el transporte de oxígeno en la sangre. Las soluciones básicas tienen valores de pH mayores de 7.0 las soluciones ácidas tienen valores de pH menores de 7.0 .

Escala de pH

pH fisiológico = 7.4 . La sangre de los pacientes que sufren de ciertas enfermedades, como la diabetes tienen un pH menor a 7, condición llama acidosis. El estado en el que el pH es mayor a 7.4, se llama alcalosis y puede deberse a vómitos excesivos y prolongados o a hiperventilación.

FOLLETO PARA LA PROX. SEMANA GRACIAS FOLLETO PARA LA PROX. SEMANA