GESTION DEL CONOCIMIENTO: UN NUEVO PARADIGMA DE GESTION Sara Artiles Visbal Empresa GECYT
Orígenes de la gestión del conocimiento conocimiento = facultad de los humanos Sveiby: Empresa del conocimiento Sweden “Tablero de balance Invisible ” “Gestión del conocimiento” “Perspectivas del conocimiento ”, Conocimiento—basado en la estrategía Creación de la empresa del conocimiento model Capital Intelectual Nonaka: Innovación Japan Itami: Activos Invisibles Sveiby, K. Presentación del Proyecto ConEx, Bilbao, 7 de junio del 2005 “Conocimiento habiltado” Stewart: ”Capital Intelectual ” Conocimiento = Información Wiig: Inteligencia artificial USA “Gestión del conocimiento” Internet Internet Medio 1980’s Fin 1980’s Principio1990’s Medio 1990’s 2000
LAS ORGANIZACIONES ANTE EL NUEVO PARADIGMA DE LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO La empresa, tal y como la conocemos hoy, es una organización formalizada para producir bienes y servicios que satisfagan las necesidades, sin embargo la forma en que se aborda el papel del hombre, el trabajo y el conocimiento, constituye el cambio más significativo en su forma de operación Ese hecho y el que se le considere responsable de grandes transformaciones de la humanidad y de la propia concepción del trabajo, son cosas que debemos tener en cuenta para comprender el debate actual acerca de cómo organizarla y dirigirla.
trabajo Los elementos sustantivos del nuevo paradigma de Gestión personas Menor intensidad de trabajo humano en cualquier actividad Mayor cantidad de conocimiento necesario para desempeñar cualquier puesto. Mayor espacio de autoridad responsable para la ejecución de la tarea individual. Mayor relevancia del trabajo de coordinación. Las aptitudes y su actitud, competencias, comportamiento, valores conocimiento Las nuevas relaciones entre conocido/ desconocido, conocido / aplicado, tendencia a la aceleración en los cambios de esas relaciones
¿ QUÉ ES LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO? GESTCONO ¿ QUÉ ES LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO? Visto en su sentido gerencial " La Gestión del Conocimiento es la función que planifica, coordina y controla los flujos de conocimientos que se producen en la empresa en relación con las actividades y con su entorno, con el fin de crear unas competencias esenciales” (Bueno, 1998)
TEORÍA DEL CONOCIMIENTO INTRODUCCIÓN Conocimiento: Mezcla de experiencia, valores, información y “saber hacer” que sirve como marco para la incorporación de nuevas experiencias e información, y es útil para la acción. (Davenport y Prusak, 1999) Características del Conocimiento: El Conocimiento es personal (se origina y reside en las personas). No se consume cuando se usa. Sirve de guía para la acción de las personas. Todos estos puntos convierten al conocimiento en una ventaja competitiva sostenible cuya imitación puede resultar muy complicada.
Gestión del Conocimiento CAPTURA E IDENTIFICACION Capturar el conocimiento relevante y mejorar su contribución en términos de eficiencia, control interno y calidad de servicio Evitar que el conocimiento se degrade y pueda convertirse en un activo estratégico para la gestión, supone contar con la capacidad de administrarlo eficientemente a través de su ciclo de vida. Ponerlo a disposición de los usuarios correctos, en la forma correcta, en el momento correcto COMUNICACIÓN Preservar e incrementar su valor en el tiempo, aún en entornos con alta dinámica de cambio MANTENIMIENTO
Proceso de creación de conocimiento Tácito Explícito Socialización Experimentar Externalización Conceptualizar Comprensión Actuar Combinación Informar y formar
Tipos de Conocimiento Conocimiento Tácito: Difícil de extractar y codificar, localizar y distribuir: experiencias, ideas, intuiciones, habilidades, percepciones,know-how,etc.Típicamente se comparte mediante discusiones, trabajos de proyectos, etc Conocimiento Explícito: Fácilmente identificable, fácil de desglosar, capturar, codificar y utilizar: textos escritos en libros, mensajes, bases de datos, fórmulas, ecuaciones, etc. Normalmente es de fácil acceso, además de que puede ser gestionado y distribuido. Otros Tipos de clasificaciones del Conocimiento: Conocimiento Personal y Conocimiento Colectivo Conocimiento Interno y Conocimiento Externo
Tipos de conocimiento Conocimiento Tácito Conocimiento explícito Resultados financieros Conocimiento explícito Imagen Marcas Patentes Planes Estrategias Procesos Políticas Coeficiente de Confianza Valores Creatividad Conocimiento Tácito Inteligencia Emocional Experiencias Proceso del pensar Intuición Creencias
Capital Intelectual Capital Humano Capital Estructural Valor del conocimiento creado en las personas Capital Estructural Valor del conocimiento creado en la organización y que se materializa en sus sistemas, procedimientos y desarrollos tecnológicos Capital Relacional Valor del conocimiento creado en la empresa en relación con su entorno, que pudiera ser diferente y superior al de la competencia, como resultante final de las competencias esenciales generadas
El caso de Cuba: Política de Gestión del Conocimiento Acciones 1. Formular una estrategia de alcance organizacional para la adquisición, el desarrollo y la aplicación del conocimiento. 2. Implantar estrategias orientadas a la utilización adecuada del conocimiento, con el apoyo concertado de las instancias de dirección de la organización. 3. Promover el mejoramiento continuo de los procesos organizacionales, enfatizando la generación y utilización del conocimiento. 4. Monitorear y evaluar los logros obtenidos mediante la aplicación del conocimiento
El ciclo de la GC se concreta en: LA CREACIÓN DEL CONOCIMIENTO APLICACIÓN DEL CONOCIMIENTO LA PLANIFICACIÓN DE LA TRANSMISIÓN Y DIFUSIÓN DEL CONOCIMIENTO APLICACIÓN DEL CONOCIMIENTO LA COORDINACIÓN EN LA MEDICIÓN DEL CONOCIMIENTO EL CONTROL A TRAVÉS DE APLICACIÓN DEL CONOCIMIENTO
PROGRAMA DE GESTION DEL CONOCIMIENTO EN GECYT Registro del acervo de conocimiento de la organización INFORMACION INTERNA Documentar Capacitar Actualizar Innovar Plan de Carrera, Club de Entrenadores, Talleres de buenas prácticas, comité de conocimiento EXPLICITA LO QUE SE SABE Actualización en la tecnología y procesos de la organización INFORMACION CORPORATIVA Desarrollo de tecnología Propias para ser más competitivos INFORMACION CORPORATIVA
Paquetes de conocimiento Comité de conocimiento, Capacitar Capital Humano Conocimientos Y Habilidades Paquetes de conocimiento Videos Computadores Otras herramientas Procedimientos Sistemáticos Temáticos Técnicas para manejar Y aprovechar información y Conocimientos temáticos y/o procedimientos Temas específicos Conocimiento relativos a Un tema o información Conocimiento de un proceso que interrelaciona Tipos de conocimiento temático Comité de conocimiento, Talleres de BP, clubes Entrenadores, Actividades de Formación y Capacitación Internet, intranet Intercambio Básicos Desarrollo Gerencial Técnicos Actualización Profesional Informática Corporativos Empresa Internos
ESTRATEGIA DE CAPITAL HUMANO Procesos Productos Valor agregado Retorno Selección e ingreso Programa -Metodología Acreditación Explicita Conocimiento Interno Perfecciona miento del proceso de selección reactivo a proactivo Inventario del conocimiento de la organización Eleva la calidad del capital humano y del ingreso Cambio en los valores Mayor compromiso con la organización. Organización del trabajo y condiciones laborales De un perfil de rasgos a un perfil competencias Capitalizar puestos de funciones aisladas a gestión integrada de nivel funcional a nivel estratégico mejor clima , atención al hombre y salud Mayor ajuste a los intereses de la organización Mayor calidad del CH por conocimiento Mas calidad en los procesos. Mayor compromiso Mayor efectividad Formación y desarrollo Creación Club de entrenadores Implementación Plan de carrera Diseño de mapas de conocimiento Socialización del conocimiento. Eleva calidad del puesto de trabajo Responsabilidad del trabajador Eleva la calidad individual del CH Evaluación desempeño Estimulación sistema de pago por resultados Integra un nuevo sistema de valores Reconocimiento en metálico Reconocimiento moral Nuevas categoría de emulación Compromiso con metas financieras de la organización y del trabajador Mas calidad en el producto Más compromiso con la organización. Mayor impacto social CONOCIMIENTO CREADO INTERNO PROCESO DE TRANSFORMACION (APRENDIZAJE) CONOCIMIENTO INTERNALIZADO ESTRATEGIA DE CAPITAL HUMANO Programas Proyectos Acciones
INTRODUCCIÓN Estrategia Personas Organización Tecnología MODELO DE GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Modelo Cultura, motivación y sistemas de incentivos Dirección por objetivos/por valores Formación Gestión por competencias Actividades de Outdoor Coaching Etc. Misión, Visión, Objetivos... Análisis del Capital Intelectual Portal del Empleado Data Warehouse CRM Groupware Gestión Documental Etc. Estrategia Reingeniería de Procesos Estructuras Organizativas: - Estructura Hipertexto - Estructura de Red - Etc. Personas Organización Tecnología © D. Martí ATRAS SIGUIENTE cerrar
GECYT. Empresa de Gestión del Conocimiento y la Tecnología, pone a disposición de empresas e instituciones cubanas, el Proyecto de Innovación Organizacional GESTCONO “GESTION DEL CONOCIMIENTO EN LAS ORGANIZACIONES”.
ESPECÍFICAS DESARROLADAS BASADO EN LA METODOLOGÍA GESTCONO SOBRE LA BASE DE LAS EXPERIENCIAS EN EL PERFECCIONAMIENTO EMPRESARIAL * DIAGNÓSTICO Y DISEÑO DE LA ORGANIZACIÓN * PROGRAMA DE APRENDIZAJE DIPLOMADO EN GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO CON 5 CURSOS DE POST-GRADO Y 120 HORAS 15 TECNOLOGÍAS ESPECÍFICAS DESARROLADAS POR GECYT Y OTRAS INSTITUCIONES * INSTALACIÓN DE LAS FUNCIONES BASADO EN LA METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN DE LAS ORGANIZACIONES DE ALTO DESEMPEÑO * EVALUACION DEL DESEMPEÑO
Empresa de Gestión del Conocimiento y la Tecnología Muchas gracias sara@gecyt.cu Empresa de Gestión del Conocimiento y la Tecnología La Habana, CUBA