Fundacion “Luagu Hatuadi Waduheñu”  Con el objetivo de Institucionalizar el trabajo del Primer Hospital Garifuna de Honduras y fortalecer el enlace de.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
“La Educación para la Salud: Perspectivas”
Advertisements

Biblioteca Virtual en Enfermería Bolivia
Escuchemos al Futuro.
EL PROGRAMA TIENE COMO OBJETIVO:
Programa Nacional de Salud
Atención Primaria con Atención Integral en el 1er. Nivel de Atención
Situación de la Medicina Familiar
III CONGRESO IBEROAMERICANO DE SEGURIDAD VIAL PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO EN RESUCITACIÓN CARDIOPULMONAR BÁSICO Y AVANZADO Y SOPORTE AVANZADO DE VIDA EN.
TODOS UNIDOS DEBEMOS VELAR POR NUESTRA SEGURIDAD ESCOLAR
Agenda democrática social
29 REUNIÓN DEL COMITÉ DE COORDINACIÓN REGIONAL DEL SICEVAES SAN SALVADOR, 8 AL 10 DE JUNIO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA EN UDELAS NUESTRA EXPERIENCIA.
Autora: Licda. Lucila Beatriz Espín Fermín.
COMISION INFORMATICA MEDICA Y SALUD
Misión Vía Libre es una organización que trabaja a favor del acceso universal a la Salud Integral con énfasis en Salud Sexual y VIH integrando la prevención,
PRIMERA INFANCIA: EJE FUNDAMENTAL DE LA POLÍTICA PÚBLICA CHILENA
El Programa actúa sobre diferentes causas de la pobreza que conllevan restricciones para que los mas pobres puedan acceder a la educación, energía renovable.
Impacto del tecnólogo de la salud en la Atención Primaria.
Ciudad de La Plata, 21 y 22 de marzo de 2006
ANTECEDENTES El haber sobrevivido al pronóstico de morir en tres meses por un padecimiento de cáncer en la zona linfática. Le dio a Rosendo García Padilla.
CIENCIA TECNOLOGÍA y EDUCACIÓN SUPERIOR PANEL III – REGÍMENES DE LA CPE.
Añatuya, Santiago del Estero
Una iniciativa para fortalecer el acceso a servicios de salud dignos para la mujer, y reducir el índice de muerte materno/infantil en zonas rurales MUJERES.
Comité en Solidaridad con el Pueblo de El Salvador (CISPES)
Tamizaje Tu Peso es Tu Vida: “Cual es tu edad Metabólica”
M LA FUNDACION LUAGU HATUADI WADUHEÑU (POR LA SALUD DE NUESTROS PUEBLOS) TU TAMBIEN ERES PARTE DE ESTE HISTORICO PROCESO. DONA UN BLOQUE PARA LA AMPLIACION.
Formación en Farmacia Asistencial, Situación en Chile
«El Compromiso es de todos y todas»
Experiencia PRIM de Florencio Varela PRIM- Región Sanitaria VI.
Programa de Formación de Consejeros entre Pares –Proyecto Fondo Global
¿Cómo mejorar la calidad de la Educación?
¿Lo sabías?... Te parece que en el mundo, ¿las cifras importan…? Te adjunto algunas de ellas para que las tengas en cuenta.
Aprendizajes Orientados Problemas Sociales Panel: Innovación Académica del Servicio Social en las IES El servicio social y su importancia en el ámbito.
OBSTETRICIA.
DIRECCIÓN DE ATENCIÓN MATERNA Y PERINATAL
Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana
¡¡BIENVENIDOS!! Semana del Emprendedor JUNIO 2012.
INFRAESTRUCTURA - SAN LUIS INFRAESTRUCTURA - PESCADERO.
Seguimiento a las recomendaciones de los CIEES Instituto de Ciencias Biomédicas Programa de Cirujano Dentista Dr. Roberto Mendoza de Elías Cd. Juárez,
AVANCES Y PERSPECTIVAS EN LA INTERRELACIÓN ENTRE UNIVERSIDADES PÚBLICAS Y PRIVADAS PARA LA INNOVACIÓN Y EL DESARROLLO HÉCTOR HORACIO MURCIA. Decano, Facultad.
Departamento de Medicina Preventiva y Social, Facultad de Medicina Sociedad Uruguaya de Informática en la Salud (SUIS) Curso Introductorio a los Sistemas.
CALIDAD EN LA EDUCACIÓN A TRAVÉS DE TIC 6a Revisión de Desempeño Bimestral Noviembre - Diciembre, 2007 Coordinación General del Programa SEPA inglés 15.
CURSO PROMOCIÓN DE SALUD 2009 CICLO ESFUNO Departamento de Medicina Familiar y Comunitaria.
Experiencia del Curso Gestión Local en Salud para profesionales del Primer Nivel de Atención de la CCSS.
Diciembre 3 de 2011 Hotel Tonchalá. DIC-07 06:47 P.M Unipamplona desarrolló simposio de medicina En el marco de la conmemoración del Día Panamericano.
Funciones. Función 3 Difusión Cultural para la Identidad y Sensibilidad La cultura como conjunto de estructuras sociales, artísticas e intelectuales,
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA
RENDICION DE CUENTAS SECRETARIA DE SALUD MUNICIPAL PIEDRAS-TOLIMA “ UN GOBIERNO DE CARA AL PUEBLO” ARQUIMEDES AVILA RONDON ALCALDE
LA EDUCACIÓN EN DIABETES PARA EL CONTROL DE LA DIABETES MELLITUS
DESARROLLO DE LAS ESPECIALIDADES 2007 PROPUESTA DE ESTRATEGIA.
GRUPO 4 SISTEMA NACIONAL DE PREGRADO EN CIENCIAS MEDICAS.
Niveles de Atención en el Sector Salud
PROGRAMA ACADÉMICO DE ENDOCRINOLOGÍA PARA LAS ESCUELAS Y FACULTADES DE MEDICINA DE MÉXICO En una reunión llevada a cabo durante el XLVIII Congreso Internacional.
FACULTAD DE ENFERMERIA DE ORIZABA
Nuevo Hospital Pediátrico
Por: Alejandra Jazmín Macías Lara. ♥
Proyecto: captación de medicamentos para el PHGH
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN LUIS. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Departamento de Bioquímica y Cs. Biológicas. Carrera: Lic. En Bioquímica.
“Tendencias modernas en la educación superior”
La apertura de la Universidad Cristiana Evangélica Nuevo Milenio “UCENM” requirió de la creación de una fundación para respaldar el funcionamiento de la.
Coatzacoalcos- Minatitlán- Acayucan Primer Foro Universitario “Construyendo juntos nuestro futuro” 1 y 2 de Junio de 2009 Rogelio Domínguez Moreno Estudiante.
Av. Próceres de la Independencia 1764, San Juan de Lurigancho Central Telefónica:
Asociación Hondureña del Teléfono de la Esperanza A.H.O.T.E.S
Licda. María Eugenia Mijangos Martínez Magistrada Vocal III Tribunal Supremo Electoral Guatemala, 2014 La Participación de los Jóvenes en los Procesos.
“ PORTAFOLIO DE EVIDENCIA DE PRÁCTICA CLÍNICA EN PLATAFORMA MOODLE” Dra. Norma Lucila Ramírez López Facultad de Medicina UNAM.
EVALUACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS
Caribe: Punto de encuentro Programa Región Huetar Atlántica Universidades participantes Universidad de Costa Rica Universidad Nacional Institución colaboradora:
Presentación del Informe de Trabajo Nombre: Dirección de Cargo o posición: Nombre de Organización : ( ※ Incluir el nombre del departamento y/o.
Profesión y Profesionalismo
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUDLICENCIATURA EN ENFERMERIA MODALIDAD SEMIESCOLARIZADA DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA.
Transcripción de la presentación:

Fundacion “Luagu Hatuadi Waduheñu”  Con el objetivo de Institucionalizar el trabajo del Primer Hospital Garifuna de Honduras y fortalecer el enlace de los estudiantes Garifunas en Cuba se crea hace dos años esta plataforma que hoy por hoy es el Centro Integral de Apoyo “Luagu Hatuadi Waduheñu” por la Salud de Nuestros Pueblos.

 Es aqui donde se fundamenta la gestion y los proyectos encaminados a mejorar las condiciones de salud de nuestros pueblos. Es aquí donde el sueño se vuelve realidad y trabajo; que sumados los concursos de todos nosotros y de los que sinceramente han apostado por esta idea como el surgimiento de un nuevo modelo de salud alternativo para los llamados paises en vias de desarrollo; grupo en el que Honduras siempre ha dicho presente;  Nos mueve la idea y la fiel certeza en ella de que solo la accion constante puede producir una reaccion favorable a un pueblo urgido de mentes que piensen, de manos que trabajen y de caminantes que hagan caminos.

Logros Entre los logros de la Fundacion por la Salud de Nuestros Pueblos podemos señalar en primer lugar la construccion e inahuracion del  Primer Hospital Garifuna de Honduras;  primera y segunda etapa la cual contara para este proximo trece de Agosto con la apertura de un  CENTRO DIAGNOSTICO y los departamentos de RAYOS X, LABORATORIO CLINICO Y ODONTOLOGIA.

12 PUESTOS DE SALUD  La creacion de 12 Puestos de Salud con Medicos Garifunas permanentes en la zona; que brindan atencion medica en las comunidades de:  Cocalito, Iriona viejo, Punta Piedra, Cusuna, Sangrelaya, Sambica, Sico, Las Champas, Ciriboya, San Jose de la Punta,

ATENCION GRATUIITA!!  En dos años de funcionamiento del Primer Hospital Garifuna de Honduras hemos dado atencion medica gratuita a mas de ochenta mil pacientes en la zona si multiplicaramos esa cantidad por 600 lempiras que es el precio que equivale a cada consulta en nuestro Pais nos encontrariamos con una cantidad de cuarenta y ocho millones de lempiras con un equivalente en dolares a dos millones quinientos veititres mil seiscientos cincuenta y nueve.  Esto refleja el impacto del este modelo de salud en la economia de nuestros pueblos.

Socialización del Proyecto en diferentes Esferas.  Este modelo de Salud ideal para los Paises en vias de desarrollo ha sido y sigue socializandose en diferentes esferas sociales, recientemente el coordinador del Proyecto Dr. Luther Castillo Harry presento en el Parlamento Europeo los alcances del modelo cuya aceptacion fue inmediata.

Envio de tres brigadas mensuales  Las Brigadas Medicas asisten a nuestras Comunidades un promedio de veces al mes en ellas se ha dado atencion medica gratuita a mas de 40,000 pacientes en las comunidades de:  Plaplaya, Cocalito, Iriona viejo, Punta Piedra, Cusuna, Sangrelaya, Sambica, Sico, Las Champas, Ciriboya, San Jose de la Punta

. Elaboración del Análisis Científico de la Situación de Salud de las Comunidades ( ASIS)  La Investigacion Cientifica de la Situacion de Salud de nuestras Comunidades ha sido frecuente; en este espacio se han gestado proyectos de investigacion de patologias frecuentes:  Diabetes Mellitus  Hipertencion arterial

Creación de la especialidad de Medicina Familiar  Uno de los grandes logros del de la FHW ha sido la creacion de la especialidad de Medicina Familiar de Primer Hospital Gafuna dende actualmente se forman diez Medicos Garifunas.

Creación de la Carrera de Enfermería  En aras de Fomentar el conocimiento y la profecionalizacion hemos logrado la apertura de la Carrera de Enfermeria Auxiliar en la Comunidad de Ciriboya.  Acualmente cursan el segundo semestre diez enfermeras en formacion.

Capcitacion de 86 parteras  En nuestra lucha para disminuir la tasa de mortalidad infantil se trabajado en forma conjunta para capacitar a 86 parteras en municipio de Iriona.  Con dos a de presencia en la zona hemos logrado disminir la mortalidd infantil de un 30,8 a un 10,1 y la mortalidad materna de un 40,2 a un 28,2.

Envio de jovenes a Cuba  La educacion ha sido el faro que ha luminado este proyecto prueba de ello ha sido el esfuerzo constante para promover el estudio de jovenes garifunas en Cuba donde recientemente hemos enviado a 20 prospectos medicos.

Estandarte de lucha en la acreditacion de titulos  A traves de la Fundacion se gesto una lucha para que el Colegio Medico acreditara los titulos obtenidos por estudiantes Garifnas en la ELAM cuya capacidad ha sido comprobada en todos los aspectos de salud en los que se han involucrado.

Formacion del equipo voluntario de enfermeras profesionales El trabajo voluntario ha sido clave en desarrollo de este modelo de salud, donde el aporte de cada un de nosotros ha sido fundamental, en este espacio contamos con un equipo de enfermeras voluntarias que se han sumado al trabajo comunitario, además voluntarios internacionales de distintas universidades norteamericanas