RINOSINUSITIS María Margarita Viteri Toro PUJ – Medicina – X Semestre

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
18. SÍNDROME DE INSUFICIENCIA RESPIRATORIA NASAL CRÓNICA
Advertisements

DESVIACIÓN DE TABIQUE NASAL
PATOLOGIA NASOSINUSAL
Otitis Media Aguda (OMA).
FACTORES QUE AFECTAN A LA RESOLUCIÓN DE UNA NEUMONÍA
Neumonia Presenta Ivonne Zagal.
Otitis Media Dr. Carlos Quiros M. Otorrinolaringólogo.
Infección de Vías Respiratorias Superiores
Emergencias en Otorrinolaringología
INFECCIONES RESPIRATORIAS SUPERIORES
Azalea Garza Báez Cabeza y Cuello.
Grupo 1 Repaso Cabeza y Cuello.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO
Dr. José P. Muñoz Espeleta
CASO CLINICO: Varón 42 años
PATOLOGIA DE OSTEOMIELITIS
Luis Humberto Cruz Contreras Tomatetumedicina.wordpress.com
Dr. Mauricio Meré Gómez Hospital General de México
OSTEOMIELITIS Claudia Liliana García Ramos Residente de Pediatría
INSUFICIENCIA VENTILATORIA NASAL
ESC. SEC. JOSE MARIA MORELOS Y PAVON
CLÍNICA PEDIÁTRICA Virginia Mateo Belén Frate
OTITIS MEDIA EN PEDIATRIA DR. MIGUEL ANGEL HERRERA PEREZ
Rinosinusitis Aguda y Crónica
Definición: Inflamación con progresiva destrucción del hueso
Bronquitis - Definición . Definición
OTITIS MEDIA AGUDA. Dr. Ramón Paz Campos.
CORTICOIDES NASALES Vol 23, nº
Dr. Edgardo Cornejo Rosales.  ANATOMIA DE NARIZ 1) Nariz externa 1) Nariz externa - Pirámide - Lóbulo 2) Nariz interna 2) Nariz interna - Pared lateral.
José Luis Ticlia Agreda Pediatra HRDT UAI- PVVS
Sepsis neonatal.
RINITIS Y SINUSITIS ALERGICA
Dr. Edgardo Cornejo Rosales. ANATOMIA  OIDO EXTERNO  OIDO MEDIO  TROMPA DE EUSTAQUIO.
SISTEMA RESPIRATORIO.
Trastornos de la audicion
ABSCESO EPIDURAL INTRACRANEAL COMO COMPLICACIÓN DE UNA FÍSTULA OTÓGENA
Otitis Media Crónica Dr. Enrique Moren.
INFECCIONES DE LAS VÍAS RESPIRATORIAS Generalidades.
Alfredo Jordán García R1 Pediatría HGUA
Dr. Juan Andrés Bozzano Instructor: Dr. Sebastian Avelino Benitez.
Parotiditis Crónica Recurrente
CEFALEAS DR. DANIEL GALVEZ
OTITIS MEDIA AGUDA Catedra de Pediatría 2014.
M. Oñate Miranda, C. Simón Selva, O. Suárez Traba, E. Vázquez Muñoz Mujer 76a MC: exoftalmos izquierdo AP: EF: endoscopia nasal: Pruebas Complementarias:
MENINGITIS.
BRONQUITIS.
Insuficiencia respiratoria aguda.
FARINGOAMIGDALITIS Maria Camila Viteri Toro
SINUSITIS.
DR. CHRISTIAN GÓMEZ - QUIROZ ORL/ENT HOSPITAL NAVAL LIMA - PERÚ
Juan C. Acosta - Bogotá, Septiembre
Meningitis en RN Dra. Irina Cano (MI).
CATEDRA DE PEDIATRIA U.C.S.G 2014
INFECCIONES DE VÍAS AEREAS SUPERIORES.
ALVARADO ROBLES LLUVIA M. CASTAÑEDA HERNÁNDEZ K. MARYSOL DELGADO RODRÍGUEZ SHEYLA MENDOZA BRIBIESCA I. KARINA.
Nasofaringitis aguda Etiologia
Celeste Ballester Residencia clínica pediátrica 2015
Oscar Barón P. Neumólogo Pediatra U. de la Sabana Septiembre del 2007
Patologias de la superficie ocular
Patología órbito-palpebral
Modulo: Neumología. Tema: Bronquiectasias. Dr. Alfredo Buenrostro Badillo Curso Online. Actualización y Regularización para examen CENEVAL y PRE-PROFESIONAL.
Clara Leticia Muñoz Endrino R1 pediatría Hospital Vega Baja
SINUSITIS AGUDA.
SINUSITIS CRONICA COBEÑA URETA MARIA BELEN ESCUDERO ANGIE GRUPO 11 OTORRINOLARINGOLOGIA DR. CARLOS CEVALLOS.
DANIELA PEREZ LEON. La celulitis preseptal, es la infección del párpado y la piel periocular por delante del tabique orbitario. Puede ocurrir a cualquier.
SINUSITIS. DEFINICIÒN Y ETIOLOGÌA Inflamación de la membrana mucosa que reviste la cavidad nasal y los senos paranasales. Causas de mayor frecuencias.
Transcripción de la presentación:

RINOSINUSITIS María Margarita Viteri Toro PUJ – Medicina – X Semestre Otorrinolaringología Bogotá – Octubre 2012

SENOS PARANASALES Constituyen un conjunto de cámaras neumatizadas, situadas en la parte anterior del cráneo, tienen recubrimiento mucoso y se comunican con las cavidades nasales.

DEFINICIÓN Respuesta inflamatoria que compromete las membranas mucosas de la nariz, los senos paranasales, los líquidos que están dentro de estas cavidades y/o del hueso subyacente. Tipos: Rinosinusitis Aguda Viral Rinosinusitis Aguda Bacteriana Rinosinusitis Aguda Bacteriana Recurrente Rinosinusitis Crónica Rinosinusitis Fúngica

RINOSINUSITIS AGUDA VIRAL Resfriado común. Inflamación mucosa de nariz y senos para-nasales. Causa: viral. Duración: < 10 días

RINOSINUSITIS AGUDA BACTERIANA Inflamación mucosa de nariz y senos para-nasales. RAV mayor a 10 – 14 días. Duración: Máximo de 4 semanas. Síntomas severos desde el inicio: - Cefalea fronto-facial persistente. - Fiebre. - Rinorrea francamente muco-purulenta.

RINOSINUSITIS AGUDA BACTERIANA RECURRENTE 4 ó más episodios de RAB en el ano. Asintomáticos entre episodios. TAC de senos para-nasales tomada 6-8 semanas posterior a tratamiento médico: Normal.

RINOSINUSITIS CRÓNICA Inflamación de la mucosa de nariz y senos para-nasales sintomática mayor de 12 semanas. Diagnóstico: 2 o más de los siguientes síntomas: - Dolor fronto-facial que aumenta con la inclinación. - Rinorrea purulenta. - Obstrucción nasal. - Hiposmia. Correlacionar con examen físico: - Presencia de rinorrea muco-purulenta en meato medio. - Inflamación del meato medio.

RINOSINUSITIS CRÓNICA - FÚNGICA Rinosinusitis Fúngica No Invasiva Bola Fúngica Rinosinusitis Fúngica Alérgica Rinosinusitis Fúngica Invasiva Infección Invasiva Aguda Infección Invasiva Crónica

RINOSINUSITIS CRÓNICA - FÚNGICA Bola Fúngica: Crecimiento descontrolado de un hongo en las cavidades para-nasales. Unilateral. Clínica: - Dolor facial. - Rinorrea muco-purulenta. - Cacosmia. Diagnóstico: TAC Senos paranasales: - Ventana tejidos blandos: Imagen con densidad de tejidos blandos con diferentes densidades en su interior. Tratamiento: Cirugía endoscópica transnasal  Remoción completa del hongo.

RINOSINUSITIS CRÓNICA - FÚNGICA Rinosinusitis Fúngica Alérgica: Alergia al hongo que esta en senos para-nasales  Respuesta inflamatoria crónica nasosinusal  Pólipos nasales. Clínica: - Obstrucción nasal. - Cacosmia. Diagnóstico: - Endoscopia: Pólipos nasales – unilaterales. - TAC: Imagen con densidad de tejidos blandos – unilateral. TB: Diferentes densidades. Tratamiento: - Médico: Corticoide tópico Corticoide sistémico - Cirugía endoscópica transnasal: comunicaciones amplias entre los senos.

RINOSINUSITIS CRÓNICA - FÚNGICA Rinosinusitis Fúngica Invasiva Aguda Fulminante: Pacientes inmunocomprometidos. Rápidamente progresiva  letal en pocos días. Fisiopatología: Colonización fúngica saprófita + Defecto de fagocitosis  Invasión del hongo de mucosa, órbita y base de cráneo. Clínica: - Fiebre de inicio súbito, de origen desconocido, persistente a pesar del tratamiento. - Síntomas de compromiso orbitario e intracraneal: Proptosis, diplopía, disminución agudeza visual, compromiso de pares craneanos. Diagnóstico: - Endoscopia: Cornete pálido  Necrótico + Secreción. - TAC: TB: Diferentes densidades. Tratamiento: - Multidisciplinario. - Médico: Antifúngicos sistémicos: Anfotericina B - Cirugía: Resección muy amplia (hueso)

RINOSINUSITIS CRÓNICA - FÚNGICA Rinosinusitis Fúngica Invasiva Crónica: Insidiosa y lentamente progresiva. Invade: Órbita – Fosa pterigopalatina – Base cráneo. Compromiso óseo y vascular. Diagnóstico: - Endoscopia: Edema mucosa + Tejido de granulación friable. - TAC: TB: Diferentes densidades. Tratamiento: - Médico: Anfotericina B durante periodos prolongados. - Cirugía de resecciones muy amplias.

FISIOPATOLOGÍA 3 Factores involucrados: Obstrucción de los ostium sinusales. Alteración del transporte muco-ciliar. Sobre producción de moco.

ETIOLOGÍA Rinosinusitis Aguda Bacteriana: - Streptococcus pneumoniae. - Haemophilus influenzae. - Moraxella cattarrhalis. - Streptococcus pyogenes. - 30% No identificable. Rinosinusitis Crónica: + Staphylococcus Aureus + Gérmenes anaerobios. Hongos: - Aspergillus. - Alternaría. - Bipolaris

CLÍNICA Congestión nasal. Cefalea fronto-facial que aumenta al inclinarse (presión – peso). Rinorrea muco-purulenta. Sensación escurrimiento posterior fétido. Trastornos del olfato. Fiebre Malestar general. Dolor dental. Otalgia – Sensación oidos tapados.

DIAGNÓSTICO Examen físico: Rinoscopia anterior y/o posterior: Rinorrea muco-purulenta. Palpación y percusión de senos para-nasales.

DIAGNÓSTICO Imágenes: Radiografía simple de senos para-nasales: - Opacidades. - Niveles hidroaéreos.

DIAGNÓSTICO Imágenes: TAC de Senos Para-nasales: - Sinusitis Aguda: Opacificación de los senos, niveles hidroaéreos, mucosa engrosada. - Indicaciones: * Complicaciones intracraneales u orbitarias. * 4 – 6 Semanas post-tratamiento en sinusitis recurrente. * Pre-Intervención quirúrgica.

DIAGNÓSTICO Paraclínicos: Endoscopia Nasal: - Exploración de estructuras nasosinusales, en particular el meato medio y receso esfenoetmoidal. Cultivo: - Pacientes con síntomas severos que no responden al tratamiento. - Pacientes con complicaciones orbitarias e intracraneales. - Pacientes inmunocomprometidos. - Tomado por endoscopia nasal. - Positivo: 10.000 UFC/ml

MANEJO MEDICO Rinosinusitis Aguda Viral: - Manejo sintomático: * Analgesia: Acetaminofén – AINES * Antihistamínicos * Descongestionantes * Corticoides tópicos: Mometasona - Fluticasona

500mg cada 8 horas/ 1 gramo cada 12 horas MANEJO Rinosinusitis Aguda Bacteriana  Duración: 2 semanas mínimo – 4-8 semanas. Rinosinusitis Crónica: - Amoxicilina clavulanato - Ampicilina Sulbactam 4 – 8 semanas - Quinolonas Antibiótico Dosis pediátrica Dosis Adulto Primer línea de tratamiento Amoxicilina   90mg/Kg/día 500mg cada 8 horas/ 1 gramo cada 12 horas Segunda línea de tratamiento Amoxicilina Clavulanato Azitromicina Clindamicina Levofloxacina -90mg/Kg/día -10mg/Kg/día1er día luego 5mg/Kg/ día de 2 a 5 días - 20mg/Kg/día No se recomienda en niños -1 gr cada 12 horas -500mg día de 3 a 5 días -300mg cada 8 horas - 500mg día

MANEJO QUIRÚRGICO: Rinosinusitis crónica. Rinosinusitis fúngica. Mucocele. Absceso subperióstico. Complicaciones orbitarias. Complicaciones intracraneales.

COMPLICACIONES Orbitarias Intracraneales Celulitis Pre-septal Celulitis Orbitaria Absceso sub-perióstico Absceso orbitario Trombosis de seno cavernoso Intracraneales Meningitis Osteomielitis Hueso frontal Absceso epidural Empiema subdural Absceso cerebral

GRACIAS…