PwC III FORO IMEF VERACRUZ 2008 SECTOR INMOBILIARIO Nuevos Desarrollos Enfocados al Turismo Internacional La Industria de Turísmo en México: Oportunidades.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Guillermo Pattillo Departamento de Economía Universidad de Santiago
Advertisements

¿2011 pinta bien, después??? I.Economía Mundial II.Economía Mexicana III.Riesgos y oportunidades de la economía 1 Ignacio Beteta 25 enero 2011, México.
Segmentación, Definición de Público Objetivo y Posicionamiento
Aspectos relevantes de la reforma fiscal 2006
Turismo el Problema del Financiamiento Lic. Pedro Dondé Escalante 3 de marzo de 2011.
¿Es rentable la movilización del
¿Conoce la cartera de crecimiento de para el próximo año fiscal?
1 Su Casa Propia. 2 Introducción Presentación de los instructores y de los participantes. Descripción general del módulo.
Remesas y Desarrollo Octubre Las remesas familiares enviadas hacia Latinoamérica constituyen un importante elemento en la economía de la región.
Temario FLUJO DE FONDOS DPPI/ILPES.
CIERRE DE LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN EN 2004 Y PERSPECTIVAS PARA EL 2005 Ciudad de México, Diciembre 7 del 2004 Ing. Jorge Videgaray Verdad Presidente.
Productos Orientados al Turismo
TURISMO Noviembre 27, 2009 Oportunidades de Negocio CMIC-Zacatecas.
La calidad de la vivienda en México. Indicadores y perspectiva internacional. Centro de estudios económicos y de vinculación institucional. Agosto de 2004.
2009 Programa de Calificación de Proyectos Programa de Calificación de Proyectos.
DESARROLLOS RESIDENCIALES TURÍSTICOS
Subdirección General de Programación Junio de 2010 Planeación regional para la sustentabilidad hídrica en el mediano y largo plazos.
Inversiones Inmobiliarias
Organización Industrial
La renta petrolera en la economía nacional Una bendición Cartagena, mayo 13 de 2010 Alejandro Martínez Villegas Presidente Evento Organizador VI Congreso.
COORDINACIÓN DE PLANEACIÓN DIRECCIÓN DE INTELIGENCIA DE MERCADOS ENERO DE 2011 MONITOREO DE MERCADOS Y DESTINOS.
Seminario Sofofa y Arthur Andersen le invitan a ser grande Exposición Mercado Bursátil como Alternativa de Financiamiento José Antonio Martínez Zugarramurdi.
Ventajas de Trabajar en una Propiedad Vacacional.
1 SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO Perspectivas Económicas para 2008 Conferencia Nacional de Gobernadores XXXIV Reunión Ordinaria Campeche, 29.
1 FINANZAS MUNICIPALES Y TRANSPARENCIA Octubre, º. FORO INTERNACIONAL DESDE LO LOCAL Desarrollo Institucional para un Buen Gobierno.
Instituciones Financieras
Perspectivas del Turismo en Costa Rica
03 Estudio del mercado El estudio del mercado trata de averiguar la respuesta del mercado ante un producto o servicio, con el fin de plantear la estrategia.
LA ESTRATEGIA COMO CREACION DE VALOR
Ciudadanos Extranjeros
Actividad 1………………Ahorro comparado con la inversión
Facultad de Ciencias Sociales Universidad de la República Curso: Análisis Económico Edición
Macroeconomía.
INFORME DE GESTIÓN Necesidades y soluciones iniciales.
1 Entorno internacional. 2 FMI renueva optimismo Fuente: FMI Elaboración : Macroconsult. PBI (Var. %)
DESARROLLADORA INMOBILIARIA S.A. – BS AS -2008
Asociación de Bancos de México Junio
Capítulo 5 ESTRATEGIA, VALOR Y DESARROLLO EMPRESARIAL
Marketing para Tecnología de Información
EL MARCO MACROECONÓMICO Y LOS INGRESOS DEL PRESUPUESTO PÚBLICO
11 El Escenario Macroeconómico del Presupuesto 2009 Luis Valdivieso Montano Ministro de Economía y Finanzas Septiembre 16, 2008 Ministerio de Economía.
Curso: Análisis Económico
COLAFI 2012 Asunción, Paraguay Guillermo Juan.
GOBIERNO CORPORATIVO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL Agosto 2010.
CLÚSTERS EN TURISMO MÉDICO
Paraguay 2030 Hacia una Agenda Financiera César Barreto Congreso ADEFI 14-octubre-2010.
PUEBLOS MÁGICOS: PROGRAMA A REVISIÓN
NOTA: Para cambiar la imagen de esta dispositiva, seleccione la imagen y elimínela. A continuación haga clic en el icono Imágenes en el marcador de posición.
ESTUDIO ECONÓMICO-FINANCIERO
1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Enero de 2013.
© Grant Thornton Situación económica y tasa de cambio Por:José Luis De Ramón Socio Principal 30 de noviembre de 2004.
Vive la experiencia CMIC
Relevancia del Turismo de Reuniones. La Industria de Reuniones OFERTA DEMANDA Oportunidades de Negocio Internacionales para México México y su oferta.
1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Febrero de 2015.
II Reunión de los Grupos de Trabajo - 1 y 2 de la CIMT/OEA Sarah Jeanne Xavier Jefe de División Asesoría Internacional/GM/MTE Área Internacional Ministerio.
Licenciado en Innovación y Dirección de Negocios LDN 2011 Un Nuevo Modelo de Programas de Negocios.
Inversión Inmobiliaria
Administración Financiera
“Estás en el sector correcto: El Turismo”
Grupo del Banco Mundial
¿Qué es el IMEF? El Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas A.C. es una organización dedicada a la actualización y desarrollo profesional y humano.
¡¡¡ Buen Día ¡¡¡ Aproveche la oportunidad de invertir en “Xcalacoco”, Quintana Roo y ganar en promedio Quintana Roo y ganar en promedio 20 % Anual. 20.
1 REMESAS HACIA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE WASHINGTON, D.C., ABRIL 17, 2012.
Clúster Español de Turismo de Salud
Universidad autónoma san francisco carrera profesional de turismo hotelería y gastronomía curso: agencia de viajes docente: duan manchego alumno: turpo.
Desarrollos Turísticos Modelo de Negocios Exitosos.
COMPETITIVIDAD DEL DESTINO QUITO. Fuente: Banco Mundial. La competitividad local Las ciudades pueden facilitar la generación de empleos, productividad.
MICROCRÉDITO DE VIVIENDA Ideas para el Desarrollo de Mercados de Vivienda Inclusivos “Taller del Clúster FOMIN de Proyectos de Vivienda” FOMIN-BID Gonzalo.
Concesión de Hipotecas Transnacionales a Emigrantes Ecuatorianos Ing. Mario Burbano de Lara Diciembre 2007.
PRINCIPALES VARIABLES DEL MACROENTORNO P OLÍTICO E CONÓMICO S OCIOCULTURAL MACROENTORNO.
Transcripción de la presentación:

PwC III FORO IMEF VERACRUZ 2008 SECTOR INMOBILIARIO Nuevos Desarrollos Enfocados al Turismo Internacional La Industria de Turísmo en México: Oportunidades y Perspectivas Veracruz, Ver., 4 de julio de 2008

PricewaterhouseCoopers 4 julio 2008 Page 2 REATS/ IMEF Veracruz “El Negocio Inmobiliario es un Negocio Financiero” “Sector Inmobiliario y el Flujo de Capital” Decisión sobre el uso Capital Valuación Fuentes de Recursos (capital & deuda) Maximizar Uso de Capital (objetivo) Problemas y/o Disputas Retorno Capital (TIR & Rdto.) Sector Inmobiliario

PricewaterhouseCoopers 4 julio 2008 Page 3 REATS/ IMEF Veracruz Quienes estan involucrados? Gobiernos (Federales, Estatales y Municipales) Corporaciones –Desarrolladores e Inmobiliarias (directamente) –Compañías con inmuebles no inmobiliarias (indirectamente) Inversionistas – Institucionales –Corporaciones –Público o privada Instituciones Financieras y otros prestamistas Organizaciones Sociales Operadores y Usuarios Asesores profesionales (mercado, especialistas, abogados, contadores, fiscalistas, de inversiones)

PricewaterhouseCoopers 4 julio 2008 Page 4 REATS/ IMEF Veracruz Sectores Inmobiliarios Residencial Turistico Terrenos Vivienda y Casas de Retiro Industrial Oficinas Hoteles, Desarrollos Turisticos y Entretenimiento Alimentos y Bebidas, Centros de Convenciones y Exhibiciones, Estadios e instalaciones deportivas, Tiempos Compratidos y Fraccionamientos, Entretenimiento, Campos de Golf y Marinas, Casinos Comercial Propiedades Especiales Aeropuertos, Trenes, Puertos, Terminales, Plantas Manufacturerasas y/o Procesamiento Sector Salud Hospitales Laboratorios Clinicas Consultorios

PricewaterhouseCoopers 4 julio 2008 Page 5 REATS/ IMEF Veracruz La Industria del Turismo Turismo, Hoteleria & Entretenimiento Tiempo Compartido y Fraccional Centros de Convenciones Cruceros Alimentos & Bebidas Marinas Casinos Instituciones Publicas y Privadas Turismo Viviendas y Comercial Hoteles & DTI’s Spas Instalaciones Deportivas y de Entretenimiento

PricewaterhouseCoopers 4 julio 2008 Page 6 REATS/ IMEF Veracruz C I C I I C I C C% Capitalización IIngresos CICLO INMOBILIARIO Variables que Impulsan el Valor, enfoque Valor de Mercado Línea de Punto de Equilibrio Expansión Contracción Máximo Fondo Recesión Crecimiento

PricewaterhouseCoopers 4 julio 2008 Page 7 REATS/ IMEF Veracruz EL MERCADO INTERNACIONAL

PricewaterhouseCoopers 4 julio 2008 Page 8 REATS/ IMEF Veracruz PROYECTOS Inmobiliarios Estrategia Posicionamiento Transacción(ejecución) REALIZACION CONCEPTUALIZACION Trabajos   Planeación estrategica   Planeación de negocios   Estrategía Corporativa (Abogados, Contadores, Fiscalistas)   Impacto económico   Valuaciones   Mejoras a la operación   Transacciones (compra-vta)   Estudio del Mercado   Estudios Financieros (factibilidad)   Obtención de recursos financieros   Desarrollo de analisis de conceptos   Negaciación de contratos   Apoyo en litigios

PricewaterhouseCoopers 4 julio 2008 Page 9 REATS/ IMEF Veracruz REQUISITOS Viabilidad del Proyecto: 1) Seguridad Jurídica Propiedad Corporativa 2) Reglas claras Uso de Suelo Permisología 3) Infraestructura Agua Energía Comunicaciones MERCADO “oportunidad”

PricewaterhouseCoopers 4 julio 2008 Page 10 REATS/ IMEF Veracruz ¿El Mercado Mexicano? INMOBILIARE magazine México, país de oportunidades para la inversión El gobierno federal mantiene el paso en el desarrollo de infraestructura Tenemos un sector hipotecario sano y en crecimiento Baby boomers, mercado con gran potencial, Dinamismo en el mercado comercial e industrial

PricewaterhouseCoopers 4 julio 2008 Page 11 REATS/ IMEF Veracruz El Mercado Vacacional Principales mercadosTurístico Mercados por nacionales para nacionales y extranjeros Mercados por nacionales para nacionales Mercados por extranjeros y nacionales p/extranjeros Veracruz Valle de Bravo Cuernavaca Ixtapan de la Sal Queretaro Puerto Vallarta Ixtapa Mazatlan Acapulco Cancun Los Cabos Loreto Puerto Peñasco San Felipe Los Cabos San Miguel de Allende

PricewaterhouseCoopers 4 julio 2008 Page 12 REATS/ IMEF Veracruz El Sector Hotelero

PricewaterhouseCoopers 4 julio 2008 Page 13 REATS/ IMEF Veracruz El Mercado de la Vivienda Vacacional hasta el 2007

PricewaterhouseCoopers 4 julio 2008 Page 14 REATS/ IMEF Veracruz El Gobierno y los Fondos de Inversión “EL Programa Nacional de Infraestructura es una realidad, ya hay proyectos en marcha (Luis Téllez Kuenzler)”, para este año 2008 son 6 paquetes con un persupuesto de 40 mil millones de peos, en más de 1500 obras, ubicados en las zonas: Noreste, Sureste, Del Sol, México- Bajío, Golfo de México y Michoacán LOS FONDOS INMOBILIARIOS Y DE INFRAESTRUCTURA son producto de la institucionalización y globalización. El los últimos años los Fondos han invertido en México en activos con un valor de más de seis mil millones de dólares de capital y tienen contemplado invertir otros 25 mil millones de dólares durante los próximos cuatro años (AMEXCAP.- Asociación Mexicana de Fondos de Inmobiliarias y de Infraestructura).

PricewaterhouseCoopers 4 julio 2008 Page 15 REATS/ IMEF Veracruz Desarrolladores Nacionales y Extranjeros HOMEX LE APUESTA A LOS “BABY BOOMERS” Cancún.- HXM, la división turística de la empresa, inció la construcción de residencial enlas zonas de Cancún, Los Cabos y Riviera Nayarit, conde prevé levantar en conjunto unas 1,446 de estas moradas. El proyecto denominado ‘LAS VILLAS DE MÉXICO’ es un producto residencial para los mercados canadienses y americanos. Además del proyecto inicial, Homex proyecta la construcción de otros 11 desarrollos turísticos y espera en unos cinco años todos entren en operación. Algunos de los destinos son San Miguel de Allende, LAgo de Chapala, Ensenada, Huatulco, Acapulco, Ixtapa, Puerto Vallarta, Mazatlán. “Vamos atacar el mercado de los ‘baby boomers’ y el mercado de los americanos ricos que quieran comprar una propiedad en México”, señaló De Nicolás. CNN EXPANSION.com 2 de junio del 2008 Baby Boomers, mercado con gran potencial Conferencia Inversión Extranjera en México 2008 Juan Miguel Villar Mir, Presidente de OHL “Estamos convencidos del potencial de los bay boomers, que poseen 40% del poder adquisitivo de EStados Unidos. México está llamado a ser el principal destino de turismo de los americanos y el líder en segundas casas”. Se estima que este grupo posee, a la fecha, cerca de 9 mil segundas casas en México. Incluso 53% adquirió una propiedad de gran lujo., superior a los 3 millones de dólares, según un reporte de International Living. El potencial es grande, si se considera que la población de jubiliados americanos pasará de 40 millones en 2010 a 71.5 en México apenas capta 3%. Así las proyecciones apuntan a que en el 2008 se vendan 25 mil propiedades vacacionales. Actualmente, los españoles son los primeros inversionistas extranjerso en México, dentro del segmento residencial turístico.

PricewaterhouseCoopers 4 julio 2008 Page 16 REATS/ IMEF Veracruz La percepción sobre México México fue ubicado en el 2007 como el mejor lugar del mundo para que los estadounidenses se retiren a vivir, al ofrecer una combinación accesible de modernidad y atractivos ancestrales, según la lista anual de la revista International Living. El reporte de International Living analiza 29 países y los enlista en categorías, e incluye costos de vivienda, de beneficios especiales para retirados, seguridad y estabilidad, cuidado a la salud, clima, infraestructura y costo de vida. Explicó Laura Sheridan, en la presentación del reporte publicado en la edición de septiembre “México ofrece la perfecta mezcla de tradiciones centenarias y estilos de vida contemporáneos". Por su parte, en el informe Emigrantes Jubilados de Estados Unidos en México, se estima que en nuestro país reside una cuarta parte de los 4 millones de estadounidenses que viven en el extranjero. El Instituto de Política Migratoria (MPI, por sus siglas en inglés) estima que en 2015 los estadunidenses comprarán 690 mil casas para descansar fuera de su territorio y calculan que México podría captar cerca de cinco por ciento, con la consecuente instalación de hospitales, bancos, renta de automóviles y centros comerciales. Según este Instituto, estiman que cada comprador gasta entre US$200 y $500 mil en la adquisición de su residencia, y una familia residente gasta US$ por año en consumo. El MPI concluye que para ese año el valor de mercado podría ascender entre 100 mil y 150 mil millones de dólares anuales (……muy por arriba del valor de mercado calculado por Softec para el 2010, y eso sin considerar los US$ millones en empleos directos e indirectos).

PricewaterhouseCoopers 4 julio 2008 Page 17 REATS/ IMEF Veracruz Expectativas para el 2008 y “mas allá”…………

PricewaterhouseCoopers 4 julio 2008 Page 18 REATS/ IMEF Veracruz Los principales destinos

PricewaterhouseCoopers 4 julio 2008 Page 19 REATS/ IMEF Veracruz Qué productos? En los últimos años más de la mitad de las inversiones inmobiliarias turísticas en el país se realizan en destinos de sol y playa, principalmente en los denominados Desarrollos Turístico Inmobiliarios (“DTI”). Los DTI son mega-proyectos de uso múltiple que pueden incluir dentro de sus componentes inmobiliarios hoteles de lujo, condominios, residencias, villas, así como las nuevas versiones de los clubes vacacionales, campos de golf, marinas, Spa’s y aldeas, con todos los servicios comerciales, tiendas boutique y restaurantes con alta cocina

PricewaterhouseCoopers 4 julio 2008 Page 20 REATS/ IMEF Veracruz

PricewaterhouseCoopers 4 julio 2008 Page 21 REATS/ IMEF Veracruz Visión de MercadoVisión de Mercado –Económica, macro/ micro –Analísis de demanda/ oferta –Posicionamiento en el ciclo de mercado Atributos de las PropiedadesAtributos de las Propiedades –Localización –Condiciones –Uso, el mejor y más eficiente –Posicionamiento competitivo Dueños/ Inversionistras/ AcreedoresDueños/ Inversionistras/ Acreedores –Metas/ objetivos/ necesidades Retorno objetivo Tolerancia al riesgo Horizonte de tiempo Consideraciones impositivas –Capacidades / recursos Financiamiento Capital/ DeudaFinanciamiento Capital/ Deuda –Disponibilidad de Financiamiento via capital y/o deuda –Garantias/ Colaterales, disponibilidad –Estructuración de las Transacciones “Estrategias y Opciones” Factores de Apoyo

PricewaterhouseCoopers 4 julio 2008 Page 22 REATS/ IMEF Veracruz Grupo DICO (España) Se sitúa al Norte de la Ciudad de Veracruz, entre el río de la Antigua y Río Grande, en un ambito de 2,700 Ha.:Campos de Golf (4), Marina, Centros Comerciales, villas y, condominios, zona hotelera Conclusión

PricewaterhouseCoopers 4 julio 2008 Page 23 REATS/ IMEF Veracruz José Luis Robles (T)