Transparencia municipal y rendición de cuentas Guillermo M. Cejudo Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) II Jornadas de transparencia 2010.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Porque estamos hoy aquí? Importancia de los sistemas de monitoreo y evaluación para las políticas públicas Jaime Saavedra Banco Mundial.
Advertisements

Informe de la Sociedad civil sobre el Mecanismo de Seguimiento de la Convención Interamericana de Lucha contra la Corrupción IV Ronda de Análisis de la.
1 La calidad del gasto público al servicio de la reducción de las desigualdades sociales Dr. Jaime Hernández Director General Adjunto de Programación y.
TRANSPARENCIA FISCAL REPUBLICA DE COLOMBIA MIREYA PINZON SANCHEZ.
POLITICAS PRESUPUESTARIAS Y GESTION PUBLICA POR RESULTADOS
Grupo de Trabajo Número Uno Política y Economía: inclinación de la balanza hacia mayor transparencia El grupo analizó los aspectos políticos de las políticas.
POLITICAS PRESUPUESTARIAS Y GESTION PUBLICA POR RESULTADOS
Administración Financiera Pública DE LA REFORMA TRES VISIONES.
Sistema de Evaluación Pública en Costa Rica
Rendición de cuentas y organizaciones de la sociedad civil. Una reforma pendiente.
SECRETARÍA GENERAL DE VINCULACIÓN Y ADMINISTRACIÓN
Ruta hacia la evaluación del desempeño: Caso Yucatán
DESARROLLO ADMINISTRATIVO Emprender acciones que aporten a la eficiencia, eficacia y efectividad de los recursos buscando dinamismo y gobernabilidad. Organización.
Sistema Integral de Contraloría Social
PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEL ESTADO DE SONORA
Presentación de Resultados
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CONTRALORIA GENERAL 09 DE NOVIEMBRE DE 2006 Panel de Experiencias Universitarias Sobre la función de los órganos internos de.
JORGE BUSTILLOS ROQUEÑÍ 17 OCTUBRE 2008 SEGUNDO PISO DE LA TRANSPARENCIA.
Conferencia Mexicana para el Acceso a la Información Pública XII Asamblea Nacional Ordinaria Mayo 26 y 27, 2011 Ciudad de México Panel Transparencia Fiscal.
MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS DIRECCION NACIONAL DE CONTABILIDAD
“La reforma en materia de protección de datos personales. Retos y perspectivas”. Oscar M. Guerra Ford Comisionado del Instituto Federal de Acceso a la.
Que es un Diagnostico. Qué es?  Análisis y estudio formal de los procesos y la gestión de un Organismo Finalidad:  Conocer las condiciones actuales.
Lic. Adm. Raphael A. Emanuel Zegarra-Vela
Sistema de Control de Evaluación.
Transparencia y Acceso a la Información Pública
Los retos de la transparencia gubernamental desde una perspectiva ciudadana Semana Nacional de la Transparencia Septiembre, 2014.
Sistema de Control de Gestión.
PARTICIPACION Y CONTROL SOCIAL
YURI O. ZELAYARÁN MELGAR
“La Descentralización del Gasto para el Desarrollo Social”
RESPONSABILIDAD SOCIAL: UNA APROXIMACIÓN DESDE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS
SISTEMA DE DESARROLLO ADMINISTRATIVO -SISTEDA
CONFERENCIA MEXICANA PARA EL ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA
Enfoque de Evaluación del Desempeño Gubernamental para el DF Junio 2012.
Evaluación del Control Interno Municipal
. ASPECTOS RELEVANTES DEL PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN: IMPACTOS Consolidación de un marco normativo para el sistema de participación. Construcción colectiva.
Dr. José Ángel Córdova Villalobos Federalismo y descentralización en salud Secretaría de Salud.
A LA INFORMACIÓN PÚBLICA
Proyecto de Estructuración del Sistema Estadístico Provincial S.E.P.
GESTION PARA RESULTADOS: Nuevo paradigma de administración
MARCO CONCEPTUAL Y LEGAL DE LA VIGILANCIA CIUDADANA.
El control y la fiscalización en la legislación costarricense.
Julio de 2013 Adopción del Presupuesto basado en Resultados en Veracruz: Situación actual Secretaría de Finanzas y Planeación Subsecretaría de Planeación.
Gestión de Calidad Ley 872 de 2003, Decreto 4110 de 2004,Decretos Departamentales 0025 y 0063 de 2005 (Decretos modificados con la reforma institucional.
Reforma de la Gestión del Gasto Público Hacia un Enfoque de Resultados
Sistema y Plataforma Nacional de Transparencia Sistema y Plataforma Nacional de Transparencia Retos y Perspectivas desde lo Local Dra. en D. Josefina Román.
Programa Institucional de difusión Contraloría Social Programa Institucional de difusión Contraloría Social.
Línea de Acción I Dar seguimiento a la armonización del Control Interno Estatal y promover el uso del Sistema para su evaluación. Objetivo Promover.
Sistema Nacional de Transparencia en México como parte de un Sistema de Sistemas de Rendición de Cuentas.
1 Modernizando la Gestión del Estado GOBIERNO ABIERTO EN EL MARCO DE LA POLÍTICA DE MODERNIZACIÓN DEL ESTADO Secretaria de Gestión Pública Presidencia.
Índice Estatal Coparmex de Transparencia y Buen Uso de los Recursos: Propuesta de participación ciudadana 11 de octubre de 2007, Encuentro Empresarial.
“LA DESCENTRALIZACIÓN EN MÉXICO: Situación Actual y Perspectivas” “LA DESCENTRALIZACIÓN EN MÉXICO: Situación Actual y Perspectivas” “Postura de los gobiernos.
1 PROPUESTA QUE SE PRESENTARA EN EL FORO REGIONAL EN LA CIUDAD DE HERMOSILLO, SON.
Estrategia de Gobierno en línea
INSTITUCIONALIDAD DEMOCRATICA: Transparencia y Lucha contra la corrupción EL PAPEL DE LA OLACEFS EN LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN “ El papel de las Entidades.
Rosa María Bárcena Canuas
ESTADOS ++ #CoCreaciónLocal ESTADOS GOBIERNO ABIERTO CO CREACIÓN DESDE LO LOCAL #CoCreaciónLocal ++ Derecho de Acceso a la Información.
Seminario Presupuesto Participativo con Perspectiva de Género en Municipios 1 Seminario Presupuesto Participativo con Perspectiva de Género en Municipios.
Dirección General de Coordinación de Políticas de Acceso Derecho de Acceso a la Información.
Instituto para la Transparencia y Acceso a la Información Pública del estado de Michoacán “Procesos de Responsabilidad Administrativa y Transparencia”
ADMINISTRACIÓN PRESUPUESTARIA
OFICINA DE CONTROL INTERNO Segunda Jornada de Inducción y Reinducción (Bogotá, Octubre 21 de 2015 )
MODELO DEL SISTEMA DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DEL INSTITUTO NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES (INAI)
MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO MECI
PERSPECTIVA MUNICIPAL EN EL DESARROLLO E IMPLEMENTACION DEL SIAF A NIVEL LOCAL Expositor: Ing. Juan Carlos Elvir Expositor: Ing. Juan Carlos Elvir Miami,
Auditoría al desempeño C.P.C. Rosa María Cruz Lesbros Presidenta del Colegio de Contadores Públicos de México, A.C. Abril, 2016.
Las herramientas tecnológicas en la Gestión Financiera y Presupuestaria, para la oportuna y efectiva Rendición de Cuentas Rudy Baldemar Villeda Vanegas.
LA COMPRA PÚBLICA A NIVEL SUBNACIONAL: CASO MÉXICO Presentado por Esperanza Esparza Cadena IX Conferencia Anual sobre Compras Gubernamentales de la RICG.
Evaluación y Control. ORGANIGRAMA DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN Y CONTROL.
Contraloría Municipal de Itagüí LEY 1757 DEL 6 DE JULIO DE 2015 Promoción y protección del derecho a la participación democrática.
Transcripción de la presentación:

Transparencia municipal y rendición de cuentas Guillermo M. Cejudo Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) II Jornadas de transparencia 2010 Villahermosa, julio 2010

Los avances En los últimos años se ha construido un entramado institucional complejo en materia de transparencia. Leyes de transparencia en los estados mexicanos, reformas constitucionales al artículo 6°, la creación de un sistema de instituciones, procesos y responsables en las oficinas de gobierno, y un conjunto de órganos garantes del acceso a la información.

Un piso mínimo ya definido Existe un piso mínimo definido por normas constitucionales y legales que, sin embargo, es inalcanzable en la mayoría de los casos por las pocas capacidades para la transparencia que tienen muchos gobiernos locales Si las obligaciones mínimas se cumplieran, NO se garantizaría una rendición de cuentas hacia la ciudadanía.

El piso mínimo Obligaciones genéricas desde la constitución federal (para municipios grandes) Obligaciones de leyes federales y estatales en ámbitos específicos Obligaciones por transferencias federales Reglamentos municipales

… y nuevas obligaciones En materia de transparencia: Generar información completa y actualizada de su gestión Documentar la acción gubernamental y mantener archivos actualizados Generar indicadores de gestión En materia de contabilidad y presupuesto: Utilizar los principios contables definidos para todos los gobiernos Dar información continua sobre el uso de los recursos públicos Evaluar (y ser evaluados por otras instancias técnicas) el uso de los recursos públicos (incluidos los federales) Construir indicadores de gestión (y hacerlos públicos) En materia de fiscalización Ser fiscalizados por organismos más independientes y capaces Ser revisados ya no sólo por el uso de los recursos y el cumplimiento de las normas, sino por el desempeño y los resultados Proporcionar información requerida por las auditorías estatales y la federal

Los retos Para que se pueda aprovechar el potencial abierto por estas instituciones mencionadas queda un gran trecho por recorrer. – El régimen de rendición de cuentas vigente está sesgado hacia la entrega de reportes a otros ámbitos de gobierno – Los ayuntamientos tienen una sobrecarga de obligaciones que sobrepasa sus capacidades – El ciudadano suele estar desdibujado como destinatario de la rendición de cuentas

El gobierno cercano a la gente Cercanía física debería facilitar la transparencia El diseño institucional debería propiciar la transparencia (cabildo, síndicos) La participación ciudadana y la vigilancia social son más sencillas en este ámbito, y eso debería maximizar la transparencia El tipo de actividad gubernamental (prestación de servicios públicos, manejo de fondos públicos) parecería más susceptible de ser transparente

Rendición de cuentas desarticulada Los incentivos que generan las reglas en vigor y la falta de capacidades administrativas conducen a un régimen de rendición de cuentas donde – los mecanismos de control interno sirven, en el mejor de los casos, para dotar al presidente municipal de control sobre el ejercicio de los recursos, pero no para conocer el desempeño y los resultados del gobierno. – los mecanismos de control externo no están vinculados con los internos y están dirigidos a satisfacer las necesidades de información y control de los gobiernos estatal y federal. El resultado es una rendición de cuentas frágil que suele no tener al ciudadano como destino final y que se concentra en la justificación del ejercicio del gasto, sin relación con el desempeño ni los resultados y con pocas posibilidades de incidir con éxito en las decisiones cotidianas.

¿Rendición de cuentas a los ciudadanos? La actual normatividad pone énfasis en los controles externos: – Hacia los gobiernos estatales y el federal: flujos de información sobre ejercicio de recursos – Hacia las legislaturas: auditorías como control contable, pero también instrumento de control político – Contraloría social limitada por gobierno (busca canalizar participación) y por sociedad (poca capacidad de organización) – La transparencia y el acceso a la información gubernamental es de los pocos mecanismos de control ciudadano-gobierno

Desequilibrio CarenciasSobrecarga ProcesosObligacionesExpectativasCapacidades

La nueva agenda Fortalecer las capacidades para la transparencia: – Difusión de normas y obligaciones – Difusión de buenas prácticas – Fortalecimiento de unidades encargadas – Capacitación a personal – Equilibrar obligaciones con capacidades

La nueva agenda Realizar una labor pedagógica – Con gobiernos para modificar la percepción de imposiciones centrales desvinculadas de prioridades locales – Con funcionarios para romper visión de instrumento de control y promover una de instrumento de gestión – Con ciudadanos para dar a conocer derechos, procesos y usos

La nueva agenda Pensar la transparencia como un componente de un sistema articulado de rendición de cuentas Y no como un proceso aislado de insumos (normas, procesos, archivos, desempeño) y resultados (ciudadanos informados, transparencia proactiva)

Sistema articulado de rendición de cuentas Buenos procesos de documentación Sistemas integrales de archivo Indicadores de gestión Información pública de oficio Acceso a información gubernamental

Articulación interna Buenos procesos de documentación Sistemas integrales de archivo Indicadores de gestión Información pública de oficio Acceso a información gubernamental Aprendizaje organizacional Memoria institucional Control interno Planeación Portales/ e-gobierno

Articulación externa Buenos procesos de documentación Sistemas integrales de archivo Indicadores de gestión Información pública de oficio Acceso a información gubernamental Fiscalización Evaluación Contabilidad gubernamental Contraloría ciudadana

Calidad de gobierno Buenos procesos de documentación Sistemas integrales de archivo Indicadores de gestión Información pública de oficio Acceso a información gubernamental Legitimidad democrática y satisfacción ciudadana Rendición de cuentas al ciudadano Rendición de cuentas al ciudadano Mayores capacidades administrativas Mejores prácticas de gestión

Tres ideas Fortalecer las capacidades para la transparencia no es sólo una obligación, puede ser un factor para fortalecer las capacidades gubernativas del ayuntamiento La transparencia sólo tiene sentido cuando está articulada a otros mecanismos de rendición de cuentas La transparencia puede ser el eje articulador de una mejor calidad de gobierno La rendición de cuentas debe ser, ante todo, hacia el ciudadano

Rendición de cuentas efectiva No sólo cumplir obligaciones. Ejemplos de experiencias : -Creación de asambleas ciudadanas semanales para vigilar regularmente áreas o programas de los gobiernos municipales. - Generación de mecanismos de evaluación ciudadana de los programas sociales. - Activación de mecanismos informales de fiscalización ciudadana de las cuentas gubernamentales. -Incorporación de sistemas electrónicos para vigilar continuamente los procesos de compras y adquisiciones del ayuntamiento.

Tres retos Articular mecanismos de rendición de cuentas – Información – Evaluación – Control interno (responsabilidades) – Control presupuestal (gasto) – Control externo – Sistema intergubernamental

Tres retos Orientar la rendición de cuentas hacia el ciudadano – No sólo informes internos – No juego intraburocrático – No lenguaje inaccesible – Máxima publicidad – Transparencia focalizada – Transparencia proactiva

Tres retos Rendición de cuentas con consecuencias – Uso inteligente de estadísticas – Evaluaciones con efectos – Auditorías que sirvan no sólo para sancionar sino para aprender y mejorar – Efectos presupuestales

Conclusión Transparencia: proceso en construcción Dos tareas: – Alinear prioridades (privilegiar orientación ciudadana frente a reportes gubernamentales) – Fortalecer capacidades (institucionales, organizacionales y de personal) Una muy importante: definir claramente responsables Una promesa: mejores gobiernos, más efectivos, cercanos a la gente y con mayor apoyo social.