DISEÑO DE PROYECTOS SOCIALES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PLANIFICACIÓN, EJECUCIÓN Y EVALUACION DE PLANES DE SALUD
Advertisements

Ricardo Lopez Ingunza, MV, MPVM Profesor
FORMULACIÓN DE PROYECTOS PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL MÓDULO IV
SESION DE APRENDIZAJE.
PRACTICA INTERMEDIA COMUNITARIA ESCUELA TRABAJO SOCIAL
CEAD La Guajira. I SEMINARIO DE ACTUALIZACIÓN EN INVESTIGACIÓN
Propuestas para una metodología de Enseñanza en Educación Superior
Herramientas y metodologías de éxito para el manejo de proyectos TIC: Caso PYME CREATIVA Noviembre 2008.
ANGELA MARIA PARRA BASTIDAS MASTER EN DROGODEPENDENCIAS
La investigación La construcción del conocimiento.
Guía práctica para el diseño de proyectos sociales
EL DIRECTIVO FRENTE A LOS PROBLEMAS
Región 2-Nodo Rafaela, 21 de agosto del 2013 PROGRAMA VÍNCULOS PARA LA PREVENCIÓN SOCIAL DE LA VIOLENCIA Y EL DELITO EN GOBIERNOS LOCALES DIAGNÓSTICO PARTICIPATVO.
Diseño y Elaboración de Proyectos
Universidad Valle del Momboy Sociedades Científicas
ESTUDIOS DE BASE: aspectos conceptuales
DESARROLLO INFANTIL Y COMPETENCIAS EN LA PRIMERA INFANCIA
ELABORACION DE PROYECTOS
Identificación, Diseño y Formulación de Proyectos
LAS CARAS DE LA EVALUACION
SOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y TOMA DE DECISIONES
Facilitador: Lcdo. MSc. Herlic Sotillo Salazar
Lección de Reconocimiento Unidad 2
DESARROLLO DE LA METODOLOGIA DEL MARCO LOGICO
ELEMENTOS DEL PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN BASE A MARCELA ROMAN C
DISEÑO DE PROYECTO SOCIAL
Guía Práctica para Diseño de Proyectos Sociales. Marcela Román C.
Elementos conceptuales
Ciclo de formulación del proyecto.
Prof. Med. Romero Nayar, Laura Carolina
Elaboración de proyectos sociales. ¿PROYECTO vs. PROGRAMA? Programa Programa - Tiene un sólo propósito - Está compuesto por proyectos Proyecto Proyecto.
A PRENDIENDO A D ECIDIR P ARA L A P ROSPERIDAD : T OMA DE DECISIONES Y R ESOLUCIÓN DE P ROBLEMAS DECIDIR PASO A PASO.
LA GISACF Y EL PROCESO SISTÉMICO Y SISTEMÁTICO EN LA FORMULACIÓN Y DISEÑO DE PROYECTOS PARA EL DESARROLLO HUMANO INTEGRAL SOSTENIBLE FLOR ÁNGELA TOBÓN.
Formulación de Proyectos de Innovación Educativa.
Diagramas de procesos Unidad V
SENA - SENNOVA Grupo de Investigación Desarrollo e Innovación del Sector Financiero GIDISF Mayo 2014 BYRON ROMERO DUARTE.
ETAPAS Y TAREAS PARA EL DISEÑO DE PROGRAMAS
GESTION DEL TALENTO HUMANO. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN (Estudio de Necesidades de Capacitación  Con esta etapa se cumple con la detección de necesidades.
LAURA PATRICIA LOZANO MARTÍNEZ
PROYECTO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA Expositor: Edgardo Chuquimango
PROYECTO DE INNOVACIÓN
EL PROCESO DE LA INCIDENCIA
LOGO METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN HABILIDADES INVESTIGATIVAS.
Sesión de Aprendizaje Expositora: Luz Angélica León Salmón.
Seminario de Investigación (4)
La Investigación Científica y las etapas del proceso investigador
METODOLOGÍA DE MARCO LÓGICO
ANA GABRIELA RAMÍREZ ARREOLA
Didácticas Contemporáneas Mag. Wilson Gómez Caicedo
Teoría de Sistemas.
“El proyecto social desde el enfoque de la incidencia”
TRANSFORMACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR Plan de Desarrollo Económico y Social Simón Bolívar Lineamientos de la UNESCO (1998) Ministerio del.
Formulación del Proyecto, preguntas claves
El Proyecto     Proyectar acciones sistemáticas y fundamentadas, con un objeto definido y metas claras y factibles. Surge como una intervención grupal.
COMPLETA LOS ESPACIOS CON LA PALABRA ADECUADA 1.LOS _______________________ SE DEFINEN COMO LA _________________LÓGICA DE _________PARA SOLUCIONAR UN.
PROCESO DE INVESTIGACIÓN SOCIAL
DISEÑO DE PROYECTO SOCIAL EN METODOLOGÍA DE MARCO LÓGICO.
árbol de problemas y objetivos
Metodología de la Investigación
El proyecto de investigación
Licda Josefina Arriola
¿Qué se entiende por problema?
PLANIFICACIÓN Y ELABORACIÓN DE PROYECTOS SOCIALES
Dr. Heinrich Helberg Chávez
«SEMINARIO DE CORRIENTES ACTUALES DE LA EDUCACIÓN» ALUMNAS: KEILA VIANEY HERNÁNDEZ DEL ÁNGEL MARÍA DEL PILAR DÍAZ GUILLERMO.
Profesor Esteban Arboleda Julio
Elementos del problema y del marco teórico Profesoras: Mireya Vivas María A. Chacón San Cristóbal, Enero 2007.
Formulación de Proyectos de Innovación Educativa. Propuesta del FONDEP FONDO NACIONAL DE DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN PERUANA.
EL PROCESO DE LA INVESTIGAGACION CUALITATIVA FRANKLIN CONTRERAS CI: CENTRO LOCAL METROPOLITANO
Componentes de un proyecto
Transcripción de la presentación:

DISEÑO DE PROYECTOS SOCIALES MARCELA ROMAN C C.D.O. ZENAIDA ELIZABETH DIAZ BARRAGAN

QUE ES UN PROYECTO SOCIAL Se entiende como toda acción social, individual o grupal destinada a producir cambios en una determinada realidad, que involucra o afecta a un grupo social. Estos aspiran a: PRODUCIR Social CAMBIOS SIGNIFICATIVOS Económica EN LA REALIDAD : Cultural

PASOS PARA LA ELABORACION DE UN PROYECTO 1.- Percepción/ Observación de una situación problemática 2.- El diagnostico: Base del diseño 3.- Descripción del problema central 4.- Hipótesis en el torno a que causas y efectos del problema central.

ARBOL DE PROBLEMAS ES: Una técnica metodológica que nos permite describir un problema social y comprender la relación entre causa y efecto. Para su construcción se hace: A) Identificación del beneficiario del posible proyecto, definir y describir quienes serian los sujetos directivos de la intervención. B) Determinar los principales problemas que afectan a estos sujetos o grupos sociales C) Análisis y elecciones del problema central de la futura intervención. D) Análisis y descripción de las causas del problema central . E ) Identificación de los principales efectos del problema. F) Presentación de dichas descripciones y análisis como un árbol.

DISEÑO DE UN PROYECTO Es un proceso de elaboración de la propuesta de trabajo de acuerdo a pautas y procedimientos sistemáticos. UN BUEN DISEÑO DEBE IDENTIFICAR: Beneficiarios o autores claves Establecer un diagnostico de la situación problema Definir estrategias posibles para enfrentarla Justificación de la estrategia asumida Objetivo del proyecto Resultado o producto esperado Actividades y recursos

ETAPAS DE UN PROYECTO DISEÑO: Etapa previa a las acciones que tiene como función resolver causas y efectos. IMPLEMENTACION: Se refiere a la ejecución de la propuesta del proyecto. EVALUACION: Son las etapas de descripción y análisis de resultados obtenidos de acuerdo a principios teóricos

OBJETIVOS DEL PROYECTO OBJETIVO GENERAL OBJETIVO ESPECIFICO El cambio final que transforma el problema central en una nueva realidad o solución Son los medios que llevan a lograr el objetivo general, darán cuenta de los productos o resultados del proyecto

ESTRATEGIAS PARA EJECUTAR PROYECTOS Son el conjunto de criterios y opciones que permitirán ordenar las acciones para ejecutar proyectos, estos son simple hipótesis y se deben seleccionar la estrategia en base a los objetivos planteados de recursos disponibles y del tiempo que dure el proyecto.

RESULTADOS DEL PROYECTO Son los logros observables de las acciones del proyecto. ACTIVIDADES DE UN PROYECTO son acciones que se deben hacer para alcanzar resultados se deben establecer un calendario y duración de esta. RECURSOS DE UN PROYECTO Son las materias primas, con que cuenta el proyecto para lograr los objetivos y sus resultados.

MARCO LOGICO DEL PROYECTO Permite facilitar el proceso de conceptualización, diseño, ejecución y evaluación de los proyectos.