Alberto Bustamante Gallego Profesor Departamento de Pediatría y Puericultura Facultad de Medicina.Universidad de Antioquia
Peritonitis por ascaris Niña de 3 años. Casa con piso de tierra, agua potable pero no alcantarillado. No usa calzado y tiene contacto con animales. Diarrea,vómito y dolor abdominal. Pamoato de pirantel y expulsa áscaris por el ano y por la boca. Un mes con iguales síntomas y pérdida de 8 kilos de peso, estaba febril y tenía una masa en el hemiabdomen izquierdo, hepatomegalia y esplenomegalia. Ecografía abdominal : normal. Tac de abdomen: ganglios retroperitoneales, en la aorta y en la vena cava y engrosamiento de las asas intestinales especialmente al lado izquierdo, todo lo cual podía estar en relación con un proceso proliferativo de tipo linfoma.
Peritonitis por ascaris Niños de los países en vías de desarrollo. Pobreza,desnutrición y mala higiene Complicaciones intestinales, extraintestinales, entre ellas la peritonitis.
Peritonitis por ascaris Geohelmintiasis más frecuente entre todas las parasitosis humanas. Los huevos embrionados pueden sobrevivir durante meses o años.
Peritonitis por ascaris Life Cycle:
Peritonitis por ascaris Image courtesy of the Orange County Public Health Laboratory, Santa Ana, CA.
Peritonitis por ascaris Factores de virulencia: Producción de péptidos que bloquean la acción de las enzimas pancreáticas como la tripsina, la quimiotripsina y la elastasa. Produce malabsorción y desnutrición que afecta las defensas corporales. Durante la maduración de las larvas se libera el antígeno ABA-1 que estimula una respuesta inmune mediada por IgG e IgE. Infect Immun 1999;67:
Peritonitis por ascaris Colombia en 1988 prevalencia de áscaris 33% Antioquia 2007, Programa de Mejoramiento Alimentario y Nutricional de Antioquia( MANÁ) prevalencia del 17,4% (5,9% en el área urbana y 11,5% en la rural). Fluctuante entre el 5,7% en el valle de Aburrá y el 38,7% en Urabá. Medellín Botero y colaboradores.Leve 3,9%, moderada o intensa del 1,4%. En Armenia (Quindío), l 2,5 y el 6% de los niños pueden estar infectados. ATREIA / VOL 21/No. 2 / JUNIO / 2008
Peritonitis por ascaris Parasitosis intestinal por áscaris: Identificación de los huevos mediante el examen coprológico. Las pruebas serológicas tienen un valor limitado y no se utilizan en la práctica corriente. Trop Med Hyg 1989; 92:
Peritonitis por ascaris El paciente con peritonitis por áscaris se presenta con dolor abdominal y una masa palpable. Desde el decenio de 1950 se ha reconocido la ascariasis como la parasitosis que con mayor frecuencia se asocia a este tipo de complicaciones abdominales Correa A. Lesiones por Ascaris lumbricoides erráticos. Antioquia Médica 1957; 7:
Peritonitis por ascaris En 1991 Ochoa reportó 19% de los niños con complicaciones abdominales por áscaris pueden presentar migración a la cavidad peritoneal y el árbol biliar 311 niños menores de 12 años en el Servicio de Cirugía Pediátrica HUSVP 145 complicaciones abdominales producidas por ascaridiasis que incluyeron obstrucción intestinal obstrucción intestinal (n = 107), perforación del apéndice perforación del apéndice obstrucción intestinal perforación del apéndice (n = 10), y migración del parásito al árbol biliar o a la migración del parásito al árbol biliar migración del parásito al árbol biliar cavidad peritoneal cavidad peritoneal (n = 28). cavidad peritoneal Ochoa B. Surgical complications of ascariasis. World J Surg 1991; 15:
Peritonitis por ascaris portalesmedicos.com/images/publicaciones
Peritonitis por ascaris
portalesmedicos.com/images/publicaciones
Peritonitis por ascaris R. Acuña Soto, UNAM
Peritonitis por ascaris Peritonitis por áscaris: Laparotomía y el examen histopatológico constituyen las bases diagnóstica y terapeútica. La ultrasonografía y la colangiopancreatografía tienen un valor limitado. Trop Med Hyg 1989; 92: 17-19
Peritonitis por ascaris Góez Gutiérrez E, Ortiz Giraldo B, Bustamante Gallego A, Aguirre Muñoz C. IATREIA / VOL 21/No. 2 / JUNIO / 2008
Peritonitis por ascaris Góez Gutiérrez E, Ortiz Giraldo B, Bustamante Gallego A, Aguirre Muñoz C. IATREIA / VOL 21/No. 2 / JUNIO / 2008
Peritonitis por ascaris Tratamiento Con frecuencia la obstrucción y la peritonitis por áscaris es quirúrgico. Esta complicación puede tener un alto porcentaje de morbilidad (21,4%) y mortalidad (15,2%). El diagnóstico temprano se asocia con un pronóstico favorable de estas complicaciones. En casos de obstrucción intestinaL: Citrato de piperazina que favorece la relajación del nudo de áscaris,al provocar bloqueo de la unión mioneural. El uso de albendazol y mebendazol no ha sido aprobado en menores de 2 años y además se desconoce si puede tener algún papel en el tratamiento médico de la peritonitis. Ann Trop Paediatr 1987; 7:
Peritonitis por ascaris