Alberto Bustamante Gallego Profesor Departamento de Pediatría y Puericultura Facultad de Medicina.Universidad de Antioquia.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Neoplasias Hematológicas en el período de Enero del 2006 a Diciembre del 2007, en el Centro Nacional de Oncología. Luanda. Angola Autores.Dra. Ana Victoria.
Advertisements

Parasitosis mas frecuentes: Epidemiología local
Con la colaboración de la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias - SEMES.
ÍLEO (OCLUSIÓN INTESTINAL)
XXV CURSO DE ACTUALIZACION EN PATOLOGIA DIGESTIVA
Obstrucción intestinal de causa infrecuente en adulto joven
PANCREATITIS CRONICA Marcos Velasco RCG.
Juan Carlos Gálvez Aramburu
Teresa de Jesús Gómez Ayala. Sec:06 de 4º
RESULTADOS NEUROBLASTOMA SUPRARRENAL
ASCARIS LUMBRICOIDES Ascariasis
Trichuris trichiura Trichuriasis. Nematodo. Habitat: Intestino grueso
SEMINARIO INFLAMACIÓN.2010-I
SEMINARIO INFLAMACIÓN AGUDA.ll 2010
Generalidades de Trematoda
Giardiosis.
Ascariosis.
Enterobiosis.
Tricuriosis.
Angiostrongilosis.
PROTOCOLO DE TRATAMIENTO DE LA OBSTRUCCION INTESTINAL POR ASCARIS
Abdomen Agudo en el Lactante
Tamizaje Tu Peso es Tu Vida: “Cual es tu edad Metabólica”
Parasitosis en pediatría
Detección de IgE especifica sérica en pacientes pediátricos de hospitales públicos con intolerancias alimentarias. Diagnóstico diferencial de alergia.
Es una entidad rara Descripta por primera vez por Eitel en Se han reportado menos de 300 casos en la literatura mundial. Su principal manifestación.
COMPONENTE SOCIODEMOGRÁFICO ZONA COSTANERA DE CORDOBA
Es una hinchazón e inflamación súbita del páncreas.
Selene Vázquez Ortega Paolo Cervantes Barnaba
Hernia diafragmatica EU M.Magdalena Ramirez.
PANCREATITIS Presentado por: Maria victoria suarez
QUISTES ABDOMINALES EN NIÑOS
Heber Eliezer Tec Caamal Marial Izquierdo López
Abdomen Agudo Peritoneal
ENTEROBIASIS  Agente; Enterobios Vermicularis.  Se conoces 3 formas evolutivas.  Adulta.(vegetativa)  Larva rabditoide  Huevo (infectante)  Huésped;
Ministerio de Salud Pública H.C.Q. “ Hermanos Ameijeiras” Servicio de Gastroenterología.
ASCARIASIS EN PORCINOS
Dr. Juan Carlos Abuin Hospital Muñiz-GCABA
Clasificación por los Mecanismos de transmisión

ALUMNA: REYNA GARCIA ROSA YADIRA
Presenta: Rodrigo Giménez Discute: Bruno Levy Septiembre 2014.
Imagenologia en Atención Primaria
Helmintiasis: Nematodes intestinales
ASISTENCIA DE LA MUJER QUE NECESITA CIRUGÍA DURANTE EL EMBARAZO
Caso clínico Diciembre 2007
Cuidados de Enfermería en pacientes sometidos a Colecistectomía
PARASCARIOSIS.
Presentación de un caso
4.1. CONCEPTOS DE PARASITISMO, PATOGENEIDAD Y VIRULENCIA
INVAGINACIÓN INTESTINAL departamento de pediatría
CASO Nº 3.
CONCLUSIONES La ecografía y la TC son las técnicas de elección para el diagnóstico de lesión de víscera abdominal en el paciente traumático. Cuando la.
¿Que es la gripe? La gripe es una infección vírica que afecta el sistema respiratorio y se contagia fácilmente. Generalmente ocurre una epidemia estacional.
EL ROTAVIRUS Es un virus que causa casos graves de diarrea y vómitos. Afecta principalmente a los bebés y los niños pequeños. La diarrea y los vómitos.
 DIANA ANDREA PAZ ACUÑA  YENSY GIOVANNA CONTRERAS GALLEGO  JULY ANDREA SOLER TIRADO.
FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS
DRACUNCULIASIS Dracunculus medinensis.
Ancylostoma duodenale, Necator americanus
ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD Colombia-2013
GASTROENTEROLOGÍA Dr. Hidalgo EQUIPO: 4
“ALERTA: A MAYOR EDAD, SÍNTOMATOLOGÍA MÁS ATÍPICA”
Residencia de clinica pediatrica
INDICACIONES QUIRÚRGICAS DE LA PANCREATITIS AGUDA EN EL S. XXI
Cirugía I Dr. César Tovar Rodríguez Alumno: Alejandro Belén Marías
ACTIVIDADES PARA EL ALUMNO
Oxiuriasis o enterobiasis
FORMACIÓN PRÁCTICA EN UROLOGÍA – 2 OBJETIVOS Realizar exploración clínica de zona lumbar, hipogastrio, identificar globo vesical y saber distinguir entre.
Transcripción de la presentación:

Alberto Bustamante Gallego Profesor Departamento de Pediatría y Puericultura Facultad de Medicina.Universidad de Antioquia

Peritonitis por ascaris Niña de 3 años. Casa con piso de tierra, agua potable pero no alcantarillado. No usa calzado y tiene contacto con animales. Diarrea,vómito y dolor abdominal. Pamoato de pirantel y expulsa áscaris por el ano y por la boca. Un mes con iguales síntomas y pérdida de 8 kilos de peso, estaba febril y tenía una masa en el hemiabdomen izquierdo, hepatomegalia y esplenomegalia. Ecografía abdominal : normal. Tac de abdomen: ganglios retroperitoneales, en la aorta y en la vena cava y engrosamiento de las asas intestinales especialmente al lado izquierdo, todo lo cual podía estar en relación con un proceso proliferativo de tipo linfoma.

Peritonitis por ascaris Niños de los países en vías de desarrollo. Pobreza,desnutrición y mala higiene Complicaciones intestinales, extraintestinales, entre ellas la peritonitis.

Peritonitis por ascaris Geohelmintiasis más frecuente entre todas las parasitosis humanas. Los huevos embrionados pueden sobrevivir durante meses o años.

Peritonitis por ascaris Life Cycle:

Peritonitis por ascaris Image courtesy of the Orange County Public Health Laboratory, Santa Ana, CA.

Peritonitis por ascaris Factores de virulencia: Producción de péptidos que bloquean la acción de las enzimas pancreáticas como la tripsina, la quimiotripsina y la elastasa. Produce malabsorción y desnutrición que afecta las defensas corporales. Durante la maduración de las larvas se libera el antígeno ABA-1 que estimula una respuesta inmune mediada por IgG e IgE. Infect Immun 1999;67:

Peritonitis por ascaris Colombia en 1988 prevalencia de áscaris 33% Antioquia 2007, Programa de Mejoramiento Alimentario y Nutricional de Antioquia( MANÁ) prevalencia del 17,4% (5,9% en el área urbana y 11,5% en la rural). Fluctuante entre el 5,7% en el valle de Aburrá y el 38,7% en Urabá. Medellín Botero y colaboradores.Leve 3,9%, moderada o intensa del 1,4%. En Armenia (Quindío), l 2,5 y el 6% de los niños pueden estar infectados. ATREIA / VOL 21/No. 2 / JUNIO / 2008

Peritonitis por ascaris Parasitosis intestinal por áscaris: Identificación de los huevos mediante el examen coprológico. Las pruebas serológicas tienen un valor limitado y no se utilizan en la práctica corriente. Trop Med Hyg 1989; 92:

Peritonitis por ascaris El paciente con peritonitis por áscaris se presenta con dolor abdominal y una masa palpable. Desde el decenio de 1950 se ha reconocido la ascariasis como la parasitosis que con mayor frecuencia se asocia a este tipo de complicaciones abdominales Correa A. Lesiones por Ascaris lumbricoides erráticos. Antioquia Médica 1957; 7:

Peritonitis por ascaris En 1991 Ochoa reportó 19% de los niños con complicaciones abdominales por áscaris pueden presentar migración a la cavidad peritoneal y el árbol biliar 311 niños menores de 12 años en el Servicio de Cirugía Pediátrica HUSVP 145 complicaciones abdominales producidas por ascaridiasis que incluyeron obstrucción intestinal obstrucción intestinal (n = 107), perforación del apéndice perforación del apéndice obstrucción intestinal perforación del apéndice (n = 10), y migración del parásito al árbol biliar o a la migración del parásito al árbol biliar migración del parásito al árbol biliar cavidad peritoneal cavidad peritoneal (n = 28). cavidad peritoneal Ochoa B. Surgical complications of ascariasis. World J Surg 1991; 15:

Peritonitis por ascaris portalesmedicos.com/images/publicaciones

Peritonitis por ascaris

portalesmedicos.com/images/publicaciones

Peritonitis por ascaris R. Acuña Soto, UNAM

Peritonitis por ascaris Peritonitis por áscaris: Laparotomía y el examen histopatológico constituyen las bases diagnóstica y terapeútica. La ultrasonografía y la colangiopancreatografía tienen un valor limitado. Trop Med Hyg 1989; 92: 17-19

Peritonitis por ascaris Góez Gutiérrez E, Ortiz Giraldo B, Bustamante Gallego A, Aguirre Muñoz C. IATREIA / VOL 21/No. 2 / JUNIO / 2008

Peritonitis por ascaris Góez Gutiérrez E, Ortiz Giraldo B, Bustamante Gallego A, Aguirre Muñoz C. IATREIA / VOL 21/No. 2 / JUNIO / 2008

Peritonitis por ascaris Tratamiento Con frecuencia la obstrucción y la peritonitis por áscaris es quirúrgico. Esta complicación puede tener un alto porcentaje de morbilidad (21,4%) y mortalidad (15,2%). El diagnóstico temprano se asocia con un pronóstico favorable de estas complicaciones. En casos de obstrucción intestinaL: Citrato de piperazina que favorece la relajación del nudo de áscaris,al provocar bloqueo de la unión mioneural. El uso de albendazol y mebendazol no ha sido aprobado en menores de 2 años y además se desconoce si puede tener algún papel en el tratamiento médico de la peritonitis. Ann Trop Paediatr 1987; 7:

Peritonitis por ascaris