 Fase I Sector de Admision. Funciones Básicas  Evaluación (Previa y posterior al ingreso)  Detener el consumo  Desintoxicación – Abstinencia  Alta.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Prevención vs. Promoción de la Salud
Advertisements

PREVENCIÓN DE RIESGOS PSICOSOCIALES Detección y Tratamiento
Trastornos Adaptativos I
PBIU L. BELLAK.
MODELO PSICOEDUCATIVO
COMUNIDAD TERAPÉUTICA
EXPERIENCIA DE UN PROGRAMA ESPECÍFICO DE ATENCIÓN A MENORES Y JÓVENES CONSUMIDORES EN UNA UAD II JORNADAS SOBRE PREVENCIÓN E INVESTIGACIÓN DE ADICCIONES.
PROGRAMA DE PREVENCION INDICADA
Consejerías en Vida Sana Etapas de cambio de conducta
Intervención en Crisis
Sa. Inés Serrano Santana Educadora en Salud Proyecto CIS
La escuela frente al maltrato infantil
PROMOCION DE LA SALUD Dr. Raúl Pitarque.
PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD
Cuidados Paliativos: El Cuidado Paliativo (CP) debe su nombre a la palabra “paliar”, mitigar, dar alivio temporario, sin intención de cura, es decir:
III ENCUENTRO NACIONAL DE HOSPITALES
El rol del psicólogo en hipertensión
Estrategias de prevención del suicidio. Tomado de Waldvogel, Rueter, Oberg (2008)
Terapia cognitiva para los síntomas psicóticos
DISPOSITIVO DE EVALUACIÓN DISPOSITIVO DE TRATAMIENTO DISPOSITIVO DE INCLUSIÓN.
EL MODELO DE MODIFICACIÓN DE CONDUCTA
CUIDADORES RESIDENCIA PROTEGIDA “BRAZOS DE SOL” COSAM SAN PEDRO 2013
Técnicas de intervención en las conductas suicidas
Centro Preventivo y Asistencial en Salud Mental Infanto Juvenil N° 1 Intervención con familias desde el trabajo social: relato de experiencia Año 2006.
ALCOHOLISMO, DEPENDENCIAS Y CONDUCTAS ADICTIVAS Las adicciones a sustancias y conductas producen un enorme impacto en la vida de los individuos que las.
XII Conferencia Latinoamericana de Comunidades Terapéuticas
Niño Enfermo Contenido: Reacción de los Padres frente a la hospitalización - Etapas. - Reacción de hermanos. - Rol del profesional de enfermería Rol de.
Urgencias En PSIQUIÁTRICOS, HOSPITALES PEDIÁTRICOS, HOSPITALES GENERALES, ESCUELAS necesaria RÁPIDA VALORACIÓN del potencial peligro físico o deterioro.
MINISTERIO DE SALUD SUBSECRETARIA DE SALUD PUBLICA DIPRECE - DPTO DE CICLO VITAL Programa Nacional DEL Adulto Mayor 2015 Gobierno de Chile.
UNIDAD II PROCESO SALUD ENFERMEDAD.
SERVICIO DE HOSPITALIZACIÓN PARCIAL
ADHERENCIA DE LOS PROFESIONALES A LAS ESTRATEGIAS DE INTERVENCION PSICOSOCIAL: EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE SU APLICACIÓN SESPAS, Barcelona Junio 2007 Isabel.
RECOMENDACIONES PARA LA PRÁCTICA CLÍNICA
P SICOEDUCACIÓN FAMILIAR EN P RIMEROS E PISODIOS P SICÓTICOS. U NA EXPERIENCIA DE INCLUSIÓN DE PACIENTES VETERANOS La intervención precoz en primeros episodios.
Primera Clase Prevención Salto Dr. Juan Alberto Yaría Director del Instituto de Prevención de la Drogadependencia de la Universidad del Salvador Director.
COMUNIDAD TERAPÉUTICA VÍNCULOS CHILOÉ POBLACIÓN GENERAL.
“ESTUDIOS, ACTUALIZACIÓN Y PREVENCIÓN EN AUTOLISIS”.
El Alcoholismo’ Definición, Tratamientos, Causas, Prevención, Síntomas, Abstinencia, Consecuencias.
TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL
PROGRAMA “VIDA EN ARMONIA”
Colegio de Bachilleres N°- 03 Iztacalco Materia: T.I.C. Equipo:
PSICOTERAPIA EN TRASPLANTES
INTERVENCIÓN EN CASOS DE DROGODEPENDENCIAS
Programa de Formación Nacional en Medicina Integral Comunitaria.
Programa de Formación Nacional en Medicina Integral Comunitaria.
DEVOLUCIÓN Y CIERRE.
Estrategia Sanitaria Salud Mental y Cultura de Paz
TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL APLICADA EN MEDICINA INTERNA
Ps. Carolina Castruccio
APS EN ANDALUCÍA La Ley 2/1998 de 15 de junio, de Salud de Andalucía, establece y define el Sistema Sanitario Público de Andalucía, concebido como el conjunto.
PROGRAMA LATINOAMERICANO DE FORMACIÓN Y CERTIFICACIÓN PARA EL TRATAMIENTO Y REHABILITACION DE DROGAS Y VIOLENCIA.
Existencia de una serie de derechos que surgen como consecuencia de la situación particular de la enfermedad. LA ENFERMEDAD ES UN SITUACION ESPECIAL EN.
SALUD POSITIVA, DIGNIDAD Y PREVENCIÓN EN VIH
Programa Nacional Escuela Segura
EU Maria Elena Olivares J. 2010
American Psychological Association Azucena Gutiérrez Ocampo Introducción a la Psicología Primer cuatrimestre de Psicología.
Para la prevención, tratamiento y control de
PROGRAMA “CON CALIDAD, SALVANDO VIDAS” Intervenciones costo-efectivas para mejorar la calidad y seguridad del paciente en la atención hospitalaria.
Intervención Socio-Familiar Breve
National University College Sonia Cartagena HUSE 1010 ID: Programas de La Comunidad Dedicados al Tratamiento o Reisercion Social del Adicto.
Formas de comprender el fenómeno: modelo de la complejidad en el diagnóstico y tratamiento de adicciones El adicto como nuevo “nameless” de la postmodernidad.
“ FORMACIÓN DE MEDIADORES JUVENILES PARA LA PREVENCIÓN DE PROBLEMAS ASOCIADOS AL CONSUMO DE DROGAS EN EL AMBITO UNIVERSITARIO ” SOAD: SERVICIO.
Área de Preparativos para Emergencia y Socorro en casos de Desastre Organización Panamericana de la Salud Oficina Regional de la Organización Mundial de.
Everlidys Torres Nieves JUST ONL – Rehabilitation & Treatment of the Delinquent Prof. Linette Rivera Maldonado Estudiante #
Madrid, 13 y 14 de mayo de 2011 Los estudiantes con trastornos de salud mental en la UNED (algunos apuntes) Alejandra Pereira JORNADAS : La inclusión de.
 Desintoxicación  Abstinencia  Predominio de asistencia clínica  Alta contención psicológica (individual y grupal)  Abordaje psicofarmacológico 
Virginia Sánchez Monzón Lic. Psicología. El Centro El Centro de Día trabaja en el tratamiento integral de tipo rehabilitador y de inserción para personal.
Promoción de la Salud y Prevención de la Enfermedad
Evolución del Trabajo Social
Subsecretaría de Relaciones con la Comunidad Dirección de Apoyo a la Comunidad Centro de Asistencia a Víctimas de Delitos MINISTERIO DE SEGURIDAD GOBIERNO.
Transcripción de la presentación:

 Fase I Sector de Admision

Funciones Básicas  Evaluación (Previa y posterior al ingreso)  Detener el consumo  Desintoxicación – Abstinencia  Alta contención psicológica  Control clínico

Admitir:  Otorgar un lugar  Generar un espacio  Alojar al Paciente - Padeciente

La Admisión  Es un proceso para ORDENAR y CONTENER, como para obtener VALORES DIAGNOSTICOS

Tipos de Admisión  Voluntariedad – No Voluntraiedad  SITUACIÓN LEGAL  ¿Intervención Judicial o Familar?  ¿Con quién llega a nosotros?  ¿A través de quién llega?

Diagnostico Situacional  Contextualizar  Casos agudos o Momentos agudos  Estrategia adecuada

Recepción de pacientes  Explicar el dispositivo de tratamiento  Pautas de inicio  ¿Comprende? ¿Acepta? ¿Reacciona?  ¿Conciencia de situación?  ¿Demanda Tratamiento?

Doble Diagnostico – Diagnostico Diferencial – Patologías Multiples  Evaluación: Observables (Semiología) Entrevistas – Anamnesis Técnicas Proyectivas

Zona de Alta Complejidad  Trastornos por abuso y dependencia de sustancias  Trastornos de la personaidad  Esquizofrenias  Brotes psicoticos

Medicación adecuada para  Preservar la integridad física y psíquica  Aliviar el sufrimiento psíquico  Regular la impulsividad  Reducir la ansiedad  Limpiar el cuadro

Estrategias para intervenir Individuales Grupales Intervenciones Directas Indirectas Grupales

Cultura Comunitaria  Pautas –Normativas – Lema  Recuperación de Valores Perdidos  Introdución de Valores  Escuela de Vida = Habilidades simbolicas

Admisión: Prevención Terciaria  ¿Prevención en Terapia Intensiva?  Factores de Riesgo – Conductas de Riesgo En el paciente En la família Nocion de Riesgo

Fin de semana en Abstinencia  CRAVING: Anhelo ardiente de consumir  Ganas de consumir ………. Sueños de Consumo  Riesgo de Acting Out o Pasajes al Acto

Ingresos - Reingresos  Identificar Factores de riesgo  Prevenir Hetero – Autoagresiones  Prevenir la Violencia  Anticipar la aparición de crisis

Entorno Controlado  Restricción de la zona de circulación  Establecer limites y objetivos comunes  Potenciación de la seguridad  Prescencia del profesional

Rol del psicologo de Guardia  Papel simbolico  Fugura representativa y aliado de la familia y el paciente

Mundo Primitivo  Lo tribal – Lo instintivo – Lo organico  Ansiedades esquizo – paranoides  Aliados – Enemigos

Alianza Terapéutica  Como generar adherencia  TERAPEUTA como GUIA  Vinculo terapéutico como vinculo clave al inicio

Contrato Terapeutico  Terapeuta como facilitador para: ACEPTAR la enfermedad y el tratamiento.

Psico educación terapeutica  Estrategias adecuadas a familias EN LA FASE I