HOSPITAL CORDOBA SERVICIO DE HEMATOLOGIA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Necrosis en médula ósea
Advertisements

Linfoma no Hodgkin Linfoma de Hodgkin
Dr. David Gómez Almaguer
Neoplasias Hematológicas
Dra. Gabriela Granados Brenes Hematología
Leucemia Linfocítica Crónica
Tratamiento del Enfermo con Cáncer
Linfomas No Hodgkin Dr. Juan Pablo Flores G. Profesor Asociado HU.
L I N F O M A S.
Dr. Roberto Carrillo B. Internista hematólogo
RESULTADOS NEUROBLASTOMA SUPRARRENAL
Forma Blástica Curso más agresivo
LINFOMA DE CELULAS B RICO EN CELULAS T
LINFOMAS FOLICULARES GRADO II: MIXTO CEL PEQUEÑA HENDIDA, 5-15 DE CEL. GRANDE NO HENDIDA t (14:18), bcl2 s Ig, CD19,CD20,CD21 SOBREVIDA 7-9 AÑOS TRASFORMACION.
Linfoma de células T/ NK extranodal tipo nasal
LINFOMAS: LINFOMAS NO HODGKIN ENFERMEDAD DE HODGKIN Enrique Casado
HEMATOPOYESIS NORMAL Desde el cuarto mes de vida se realiza en la médula ósea. A los 18 años esta limitada a vértebras, costillas, esternón, cráneo, pelvis.
No granulocitos linfocitos .
Leucemia Linfocítica Dr. Carlos Almaguer Gaona..
Linfomas.
103-MIR 00: En los últimos años se han logrado sintetizar mediante técnicas de ingeniería genética, factores de crecimiento hematopoyéticos recombinantes,
Leucemia linfoblástica aguda
HEMATOLOGIA EEXCEL OCTUBRE 2013.
CATEDRA DE MEDICINA INTERNA “F”
Dr. Braulio Solano Estrada R1MI
7 de Octubre 2010 Dr. Carlos E Arce Lara HSJD
Linfoma de Hodgkin Representa el 30% de todos los linfomas
Malignidades Hematológicas
LINFOMAS Dra. María Dolores Herrero Mendoza.
Linfomas Dr. Mauricio Ocqueteau T PROGRAMA DE CANCER
Evaluación de Seguros de Personas Leucemia
Dra. Karen E. Suñé R. Médico General Hospital de Día C.H.M.Dr.A.A.M.
PATOLOGIA DEL GANGLIO LINFATICO
Samantha Torres Sánchez Luis Damián Rodríguez Alcocer
Lic. Silvia Garcia de Camacho
MEDULA OSEA INFLAMATORIAS INFECCIOSAS INMUNOLOGICAS INFILTRATIVAS
45º Reunión Anual Sociedad Americana de Hematología 6-9 diciembre 2003 Dr. Robinson Rodríguez.
LINFOMAS INTESTINALES
Quimioterapias Clasificación-Uso en hematología
LINFOMAS Datos 2006 – 1º semestre de LINFOMAS Recibimos y utilizamos los datos que registra la Comisión Honoraria de Lucha Contra el Cáncer. Registro.
Linfoma de hodgkin M.S.P. María Guadalupe Ramírez Zepeda
LLC Universidad de Talca Iván Palomo Facultad de Ciencias de la Salud
SLPc con expresión hemoperiférica Bioq
Cáncer en la sangre “leucemia”
Linfomas Neoplasias del sistema inmune Hodgkin (30%) B 90% Linfomas
INTRODUCCIÓN.
Conferencia Orientadora: Trastornos Linfoproliferativos
Dra. Karen E. Suñé R. Médico General Hospital de Día C.H.M.Dr.A.A.M.
EPIDEMIOLOGÍA –El tercer tumor más frecuente después de las leucemias y Tumores primarios del SNC –14 % de todos los cánceres malignos en la infancia de.
ENFERMEDAD DE HODGKIN.
LEUCEMIAS AGUDAS.
Leucemia Linfocítica crónica
Vanesa Ángel, Miriam Cruz, Cristina Mencía y Ana Quirós.
LEUCEMIAS AGUDAS CLASIFICACION.
Dra. Yasmin Redondo de Malamud
Carmela Aldave Oscar Chávez Miluska Nava
“Hospital de Clínicas”
Linfomas Indolentes/Linfoma Folicular Diagnóstico y Tratamiento
Modulo: Hematología. Tema: Linfomas.
LINFOMAS.
Neoplasias malignas de células linfoides
Linfoma de Hodgkin Dra. Judith Izquierdo Medicina Interna.
LEUCEMIAS Y LINFOMAS EN PEDIATRÍA Dr. Fernando Fernández del Villar Pediatría y Puericultura 2015.
Gonzales Rivadeneira Gilberto Linares Diaz Brayan Montenegro Jiménez Luis Orbegoso Gastelo Jose.
Medicina II Dr. Luis Gonzalez R.P.N
¿QUE ES? Cada variedad histológica de linfoma no Hodgkin se caracteriza por la transformación maligna de las células linfoides, con morfología, inmunofenotipo,
L I N F O M A S.
Los linfomas de no hodgkin son neoplasias de células T, B y NK. Las mas frecuentes son las de linfocitos B, a excepción de la infancia que el al revés.
1 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE MEDICINA DIVISIÓN DE ESTUDIOS PARA GRADUADOS POSTGRADO DE MEDICINA INTERNA HOSPITAL.
Transcripción de la presentación:

HOSPITAL CORDOBA SERVICIO DE HEMATOLOGIA LINFOMAS

Serie granulocitica Serie eritroide Serie trombocitica Neoplasias mieloides Proliferacion Neoplasica de leucocitos Leucemia linfocitica Neoplasias linfoides Serie linfocitica Linfoma

CLASIFICACION LINFOMA HODGKIN NO HOGKIN 1-3 105 3-6 105

LINFOMAS HODGKIN Neoplasia de tejido linfoide definida por la presencia de celulas malignas Reed Sternberg y de Hodking en un ambiente celular apropiado

CLINICA AXILARES O CENTRIPEDAS, ELASTICAS E INDOLORAS ADENOPATIAS Laterocevicales y/o supraclaviculares Mediastinicas: mujeres jovenes. Esclerosis nodular Paraorticoas SIGNO DE HOSTER / 2-5 % FIEBRE SUDORACION NOCTURNA PERDIDA DE PESO SINTOMAS GENERALES AFECTACION EXTRAGANGLIONAR Bazo, higado, medula osea, hueso

RADIOTERAPIA De forma aislada sólo en estadios Ia muy limitados Indicaciones: estadios I y II asociada a quimioterapia.

TRATAMIENTO QUIMIOTERAPICO DE PRIMERA LINEA DOXORRUBICINA BLEOMICINA VINBLASTINA DACARBAZINA ABVD MOSTAZA NITROGENADA VINCRISTINA PROCARBAZINA PREDNISONA MOPP COPP CICLOFOSFAMIDA VINCRISTINA PROCARBAZINA PREDNISONA

FACTORES DE MAL PRONOSTICO Estadio avanzado Resistencias al tratamiento primario Recidiva en el primer año Edad mayor de 40 años Sintomas B Prurito severo Histologia desfavorable: celularidad mixta y deplecion linfocitica Hipoalbuminemia Linfopenia importante Enfermedad mediastinica Masa mediastinica mayor 1/3 diámetro torácico Masa voluminosa (Bulky) mayor 10 cm Mas de 2 Localizaciones VSG mayor 30 mm a los 6 meses despues de finalizar en tratamiento

LINFOMA NO HODGKIN Definición Grupo heterogeneo de celulas neoplasicas B o T que generalmente se originan en ganglios linfaticos pero pueden originarse en cualquier organo del cuerpo

Formulación de trabajo ( Working Formulation) Bajo grado A. Linfocítico pequeño, compatible con leucemia linfocítica crónica (SL, por sus siglas en inglés) B. Folicular, predominantemente de células hendidas pequeñas (FSC, por sus siglas en inglés) C. Folicular mixto, de células hendidas pequeñas y células grandes (FM, por sus siglas en inglés) Grado intermedio D. Folicular, predominantemente de células grandes (FL, por sus siglas en inglés) E. De células hendidas pequeñas, difuso (DSC, por sus siglas en inglés) F. Mixto difuso, de células pequeñas y grandes (DM, por sus siglas en inglés) G. De células hendidas grandes o células no hendidas, difuso (DL, por sus siglas en inglés) Alto grado H. Inmunoblástico, de células grandes (IBL, por sus siglas en inglés) I. Linfoblástico, de células convolutas o no convolutas (LL, por sus siglas en inglés) J. De células no hendidas pequeñas, de Burkitt o no de Burkitt (SNC, por sus siglas en inglés)

Clasificación REAL actualizada de la OMS de los síndromes linfoproliferativos 1 Linfomas de células B Linfomas precursores de células B: leucemia linfoblástica precursora aguda de células B (LLA-B, y linfoma linfoblástico precursor de células B (LBL, por sus siglas en inglés). Linfomas periféricos de células B. Leucemia linfocítica crónica de células B y linfoma linfocítico pequeño de células B. Leucemia prolinfocítica de células B. Linfoma/inmunocitoma linfoplasmacítico. Linfoma de células de manto. Linfoma folicular. Linfoma extranodal de zona marginal de células B de tipo MALT. Linfoma nodal de zona marginal de células B (de células B ± monocitoide). Linfoma esplénico de zona marginal (linfocitos ± vellosos). Leucemia de células pilosas. Plasmacitoma y mieloma de células plasmáticas. Linfoma de células B grandes difuso. Linfoma de Burkitt.

2 Linfomas de células T y células NK Linfomas precursores de células T: leucemia linfoblástica precursora aguda de células T (LLA-T) y linfoma linfoblástico precursor de células T (LBL, por sus siglas en inglés). Linfomas de células asesinas naturales (NK) y células T periféricas. Leucemia linfocítica y leucemia prolinfocítica crónicas de células T. Leucemia linfocítica granular de células T. Micosis fungoides y síndrome de Sezary. Linfoma periférico de célula T, sin alguna otra caracterización. Linfoma hepatoesplénico de células T gamma y delta. Linfoma de apariencia paniculítica subcutáneo de células T. Linfoma angioinmunoblástico de células T. Linfoma extranodal de células T y de células Nk, tipo nasal. Linfoma intestinal de células T, de tipo enteropático. Linfoma y leucemia de células T en adultos (HTLV 1+). Linfoma anaplásico de células grandes, tipo sistémica primario. Linfoma anaplásico de células grandes, tipo cutáneo primario. Leucemia agresiva de células NK. 3 Linfoma de Hodgkin (Enfermedad de Hodgkin) Linfoma de Hodgkin nodular abundante en linfocitos. Linfoma de Hodgkin clásico. Linfoma de Hodgkin con esclerosis nodular. Linfoma de Hodgkin clásico rico en linfocitos. Linfoma de Hodgkin de celularidad mixta. Linfoma de Hodgkin con depleción de linfocitos

TRATAMIENTO RADIOTERAPIA Solo potencialmente curativa en LNH de bajo grado en estadios I/II QUIMIOTERAPIA CHOP CICLOFOSFAMIDA DOXORRUBICINA VINCRISTINA PREDNISONA METOTREXATO LEUCOVORINA BLEOMICINA DOXORRUBICINA CICLOFOSFAMIDA VINCRISTINA DEXAMETASONA BACOP