CLORANFENICOL Historia Antibiótico producido por Streptomyces Venezuelae (hongo) aislado por Burkholder en 1947 de una muestra de suelo recogido en Venezuela 1948:Se usó en el tratamiento de diversas infecciones. 1950: se descubrió que producía algunos casos de discrasias sanguíneas graves y mortales
Formula Química Fórmula global: C11H12Cl2N2O5 Nombre químico: p-nitrofenil-di-cloroacetamido propanodiol.
(cataliza la formación de enlaces peptídicos) MECANISMO DE ACCION Inhibe la síntesis proteinica por difusión facilitada (canales acuosos de porinas) Actúa sobre la subunidad ribosómica 50 S, a la que se une de forma reversible a nivel de la peptidil transferasa (cataliza la formación de enlaces peptídicos) Los ribosomas pueden fijarse a las tiras de m RNA y desplazarse a lo largo de las mismas por lo que la translocacion ribosómica parece quedar desacoplada de la síntesis de enlaces peptídicos
MECANISMOS DE RESISTENCIA Disminución de la permeabilidad de la pared bacteriana a la droga Mediado por plásmidos. Factor de transferencia de resistencia adquirido por conjugación ( E. Coli, salmonella y staphylococcus aureus) . Insensibilidad cruzada (acetiltransferasa que inactiva el cloranfenicol e impiden su unión a los ribosomas bacterianos. Modificación del sitio blanco a nivel de la subunidad 50S: disminución de la afinidad
Concentración terapeútica: 15 a 25 mcg/ml (concentración sérica promedio de 15 mg/l) > producen depresión reversible de la médula ósea. Concentración terapeútica: 15 a 25 mcg/ml Absorción IM lenta Distribución: amplia, no uniforme Biodisponibilidad 50% Mayor concentración en hígado y riñones Mas bajas: cerebro y LCR. Se acumula: leche, placenta. encéfalo, bilis, humor acuoso Volumen de distribución (Vd) de 0,5 a 1L Absorción: GI
RN y lactantes la velocidad de eliminación y glucoronización es lenta. Las concentraciones urinarias son bajas Metabolismo hepático: por conjugación con ac. glucoronico En nefropatías es de 3 a 7 h. Prolongada en cirrosis, ascitis e ictericia y en RN hasta 28 h Vida media de eliminación es de 1-6 a 3.3h
PROFILACTICO Y TERAPEUTICO Ricketsias Chlamidias Mycoplasma Listeria Clostridium Leptospira Altas concent: Streptococos Stafilococos
Presentaciones farmacéuticas Capsulas: de 250 mg y 500 mg Suspensión 125 o 250 mg por cada 5 ml Gotas oftálmicas y oticas (0.5%) /Palmitato Parenteral (succinato sódico)
DOSIS 25 - 50 mg/kg/día c/ 6 h Infecc DOSIS 25 - 50 mg/kg/día c/ 6 h Infecc. graves:100 mg/kg/día 1g c/ 6 h x 4 semanas (ajuste en I R y hepática) ENFERMEDAD AGENTE CAUSAL DOSIS Fiebre tifoidea Salmonella Typhi 1g cada 6 h durante 4 semanas Meningitis bacteriana Streptococcus pneumoniae y N. meningitidis 50 a 75 mg/kg de peso entre 4 dosis cada 6 h por 2 semanas Rickettsiosis Rickettsia adultos 50 mg/kg/ dia Niños 75mg/kg,cada 6 a 8h Brucelosis Brucella 750 a 1000 mg vía oral cada 6 h.
vómitos, diarrea constipación, EFECTOS ADVERSOS Sistema nervioso: cefalea; confusión, delirios, psicosis, visión borrosa, bloqueo neuromuscular, neuritis óptica y periférica. Hematológica Depresión irreversible de médula ósea: aplasia e hipoplasia GI: náuseas, vómitos, diarrea constipación, dolor abdominal
Síndrome gris neonatal Atraviesa la placenta y produce niveles séricos en el cordón umbilical del 30% al 106% de los niveles maternos SINTOMAS 3-4 dias de tratamiento continuo a altas dosis (más de 90 mcg/ml) Distensión abdominal con evacuaciones liquidas verdosas, emesis, cianosis progresiva (gris cenisciento) Colapso vasomotor, respiración irregular, hipotensión Muerte al cabo de pocas horas.
Hipersensibilidad CUTANEAS Prurito, fiebre Urticaria Angioedema Rash Broncoespasmo Fotosensibilidad Anafilaxia Renales y genitourinarias: proteinuria, hematuria; disuria elevación de urea y creatinina Retención urinaria
INTERACCIONES INTERACCIONES Inactivación hepática x medicamentos que se metabolizan a través de las enzimas hepáticas microsomales Fenobarbital: reduce la concentración del cloranfenicol en un 30-40%. Secobarbital: Se reduce su metabolismo Se aumenta el metabolismo del cloranfenicol Rifampicina
INTERACCIONES INTERACCIONES Aumenta: Concentración de difenilhidantoina La vida media de la clorpropamida (40 a 146 horas) Disminuye la respuesta a la Vit B12. Hierro: se inhibe o demora la respuesta, por retraso en la maduración del GR.
INTERACCIONES Aumenta la vida media de los anticog. orales X InhibIción del metabolismo hepático y reduce la producción de vit K Con Dicumarol y warfarina se aumenta el riesgo de hemorragia Reduce la eficacia de: ACO Amoxicilina, penicilina y ampicilina
Vacuna antitetanica Se inhibe la respuesta inmunologica(2-4 g/d) Inhibe la síntesis de proteinas y suprime la formación de ATC bloqueando los sitios de unión ribosómicos del m ARN
PRECAUCIONES ESPECIALES. No administrar en: Infecciones triviales Ulcera peptica Porfiria Asma I.hepatica, renal, HTA y CV No ciclos repetidos Sobreinfecciones
PRECAUCIONES ESPECIALES No administrar con fármacos capaces de producir mielosupresión Discrasias sanguineas EMBARAZO Y LACTANCIA Realizar controles hematologicos