CLORANFENICOL Historia

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SEPSIS BACTERIANA NEONATAL
Advertisements

BARBITÚRICOS Fenobarbital.
Monitorización de los niveles plasmáticos con fines terapéuticos
DIFENILHIDANTOINA Anticonvulsivante, estructuralmente relacionado con los barbitúricos pero con baja actividad hipnótica. Pertenece al grupo de antiarrítmicos.
INTOXICACION POR HIPOGLICEMIANTES ORALES
Salmonella Hospital Ángeles Pedregal Claudia Liliana García Ramos
USO CLÍNICO DE ESTEROIDES Y MODIFICADORES DE RESPUESTA INFLAMATORIA
Tratamiento farmacológico de la patología tiroidea.
AULA MIR DE LOS COLEGIOS MÉDICOS
SULFONAMIDAS HISTORIA
ANTISEPTICOS URINARIOS
Bacilos gram negativos
Midecamicina kitasamicina
CLORANFENICOL Historia
ANTIVIRALES Dr. med. María Victoria Bermúdez de Rocha
Fármacos Antipsicóticos
ANTIAMIBIANOS.
Acetaminofén Intoxicación por Equipo 14 Melissa Nañez Onesimo Ortíz
Farmacología AES.
FARMACOS UTILIZADOS EN ODONTOPEDIATRIA
Antibióticos en Pediatría
Autor: Luis Fernando Cifuentes M.D., M.Sc. Fecha: Año 2009 Farmacocinética (PK o FC) Lo que el cuerpo le hace al fármaco Terminología Droga: Mezcla de.
FARMACOS ANTIMICROBIANOS
Clozapina y Loxapina.
AMINOGLUCÓSIDOS Cát.de Farmacología.
Antibióticos de uso urinario
Aminoazúcares unidos por enlaces glucosídicos
ZONISAMIDA.
Diclofenac.
Atenolol.
Levotiroxina ( T4 ).
Bactericidas que desempeñan un papel relevante en el tratamiento de infecciones graves, causadas por bacterias gramnegativas aeróbicas(Enterobacterias.
HIPOGLUCEMIANTES ORALES
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO
Perfenazina/Tioridazina
Antidepresivo Tricíclico
GABAPENTINA Medicamento anticonvulsivante
QUIMIOTERAPIA DE LA TUBERCULOSIS
Equipo 4: Jordán Martínez Velasco Rafael Canto Collí Leticia Franco Almeida Zuriely Oxté Rodríguez Javier Caamal Baas Eduardo Cime Estrella.
NISTATINA Equipo 6.
Fenicoles CloraNfenicol
Fármacos Antianémicos ácido Fólico
Sánchez Levario Ana Karen
Departamento de Farmacología y Terapéutica Escuela de parteras 2012
Ácido acetilsalicílico
CLINDAMICINA.
ANESTÉSICOS LOCALES LIDOCAÍNA TETRACAÍNA.
Procaína y Bupivacaina Fernando Vera Rodríguez.
MEDICAMENTOS INCLUIDOS EN EL POS
Trihexifenidrilo.
Diuréticos furosemida
ESTABILIZADORES DEL ESTADO DE ANIMO.
Universidad Anáhuac Nashelli Saray Nava Santillán
ANALGESICOS - ANTIPIRETICOS
MACROLIDOS.
Dr. MANUEL ENRIQUE ROJAS MONTERO
Yenny Carolina Mogotocoro O. ESSPC Aux. De Enfermería II Diurno
Vida Media: horas MILTEFOSINA Su potencia varia con diferentes especies de leihmania L. donovani es la mas sensible Menos.
Bactericidas que desempeñan un papel relevante en el tratamiento de infecciones graves, causadas por bacterias gramnegativas aeróbicas(Enterobacterias.
FARMACOS PARA SOPORTE VITAL CARDIOVASCULAR AVANZADO
POR: LILIANA MARÍA GUZMÁN SÁNCHEZ SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
Exicross Esomeprazol Tabletas de liberación prolongada
MACROLIDOS Dra. Aragón.
ANTISEPTICOS URINARIOS
QUINOLONAS Farmacología II Facultad de Medicina BUAP 2015
Universidad Técnica de Cotopaxi. Unidad Académica de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales. Curso: 4 «A» Medicina Veterinaria y Zootecnia. Docente:
Asignatura: Bioquímica.
Diuréticos tiazídicos Dr Pablo Giganti Unidad Coronaria.
CLORANFENICOL Dr Matamoros.
Cloranfenicol.
Transcripción de la presentación:

CLORANFENICOL Historia Antibiótico producido por Streptomyces Venezuelae (hongo) aislado por Burkholder en 1947 de una muestra de suelo recogido en Venezuela 1948:Se usó en el tratamiento de diversas infecciones. 1950: se descubrió que producía algunos casos de discrasias sanguíneas graves y mortales

Formula Química Fórmula global: C11H12Cl2N2O5 Nombre químico: p-nitrofenil-di-cloroacetamido propanodiol.

(cataliza la formación de enlaces peptídicos) MECANISMO DE ACCION Inhibe la síntesis proteinica por difusión facilitada (canales acuosos de porinas) Actúa sobre la subunidad ribosómica 50 S, a la que se une de forma reversible a nivel de la peptidil transferasa (cataliza la formación de enlaces peptídicos) Los ribosomas pueden fijarse a las tiras de m RNA y desplazarse a lo largo de las mismas por lo que la translocacion ribosómica parece quedar desacoplada de la síntesis de enlaces peptídicos

MECANISMOS DE RESISTENCIA Disminución de la permeabilidad de la pared bacteriana a la droga Mediado por plásmidos. Factor de transferencia de resistencia adquirido por conjugación ( E. Coli, salmonella y staphylococcus aureus) . Insensibilidad cruzada (acetiltransferasa que inactiva el cloranfenicol e impiden su unión a los ribosomas bacterianos. Modificación del sitio blanco a nivel de la subunidad 50S: disminución de la afinidad

Concentración terapeútica: 15 a 25 mcg/ml (concentración sérica promedio de 15 mg/l) > producen depresión reversible de la médula ósea. Concentración terapeútica: 15 a 25 mcg/ml Absorción IM lenta Distribución: amplia, no uniforme Biodisponibilidad 50% Mayor concentración en hígado y riñones Mas bajas: cerebro y LCR. Se acumula: leche, placenta. encéfalo, bilis, humor acuoso Volumen de distribución (Vd) de 0,5 a 1L Absorción: GI

RN y lactantes la velocidad de eliminación y glucoronización es lenta. Las concentraciones urinarias son bajas Metabolismo hepático: por conjugación con ac. glucoronico En nefropatías es de 3 a 7 h. Prolongada en cirrosis, ascitis e ictericia y en RN hasta 28 h Vida media de eliminación es de 1-6 a 3.3h

PROFILACTICO Y TERAPEUTICO Ricketsias Chlamidias Mycoplasma Listeria Clostridium Leptospira Altas concent: Streptococos Stafilococos

Presentaciones farmacéuticas Capsulas: de 250 mg y 500 mg Suspensión 125 o 250 mg por cada 5 ml Gotas oftálmicas y oticas (0.5%) /Palmitato Parenteral (succinato sódico)

DOSIS 25 - 50 mg/kg/día c/ 6 h Infecc DOSIS 25 - 50 mg/kg/día c/ 6 h Infecc. graves:100 mg/kg/día 1g c/ 6 h x 4 semanas (ajuste en I R y hepática) ENFERMEDAD AGENTE CAUSAL DOSIS Fiebre tifoidea Salmonella Typhi 1g cada 6 h durante 4 semanas Meningitis bacteriana Streptococcus pneumoniae y N. meningitidis 50 a 75 mg/kg de peso entre 4 dosis cada 6 h por 2 semanas Rickettsiosis Rickettsia adultos 50 mg/kg/ dia Niños 75mg/kg,cada 6 a 8h Brucelosis Brucella 750 a 1000 mg vía oral cada 6 h.

vómitos, diarrea constipación, EFECTOS ADVERSOS Sistema nervioso: cefalea; confusión, delirios, psicosis, visión borrosa, bloqueo neuromuscular, neuritis óptica y periférica. Hematológica Depresión irreversible de médula ósea: aplasia e hipoplasia GI: náuseas, vómitos, diarrea constipación, dolor abdominal

Síndrome gris neonatal Atraviesa la placenta y produce niveles séricos en el cordón umbilical del 30% al 106% de los niveles maternos SINTOMAS 3-4 dias de tratamiento continuo a altas dosis (más de 90 mcg/ml) Distensión abdominal con evacuaciones liquidas verdosas, emesis, cianosis progresiva (gris cenisciento) Colapso vasomotor, respiración irregular, hipotensión Muerte al cabo de pocas horas.

Hipersensibilidad CUTANEAS Prurito, fiebre Urticaria Angioedema Rash Broncoespasmo Fotosensibilidad Anafilaxia Renales y genitourinarias: proteinuria, hematuria; disuria elevación de urea y creatinina Retención urinaria

INTERACCIONES INTERACCIONES Inactivación hepática x medicamentos que se metabolizan a través de las enzimas hepáticas microsomales Fenobarbital: reduce la concentración del cloranfenicol en un 30-40%. Secobarbital: Se reduce su metabolismo Se aumenta el metabolismo del cloranfenicol Rifampicina

INTERACCIONES INTERACCIONES Aumenta: Concentración de difenilhidantoina La vida media de la clorpropamida (40 a 146 horas) Disminuye la respuesta a la Vit B12. Hierro: se inhibe o demora la respuesta, por retraso en la maduración del GR.

INTERACCIONES Aumenta la vida media de los anticog. orales X InhibIción del metabolismo hepático y reduce la producción de vit K Con Dicumarol y warfarina se aumenta el riesgo de hemorragia Reduce la eficacia de: ACO Amoxicilina, penicilina y ampicilina

Vacuna antitetanica Se inhibe la respuesta inmunologica(2-4 g/d) Inhibe la síntesis de proteinas y suprime la formación de ATC bloqueando los sitios de unión ribosómicos del m ARN

PRECAUCIONES ESPECIALES. No administrar en: Infecciones triviales Ulcera peptica Porfiria Asma I.hepatica, renal, HTA y CV No ciclos repetidos Sobreinfecciones

PRECAUCIONES ESPECIALES No administrar con fármacos capaces de producir mielosupresión Discrasias sanguineas EMBARAZO Y LACTANCIA Realizar controles hematologicos