Periodismo Local Clase I 29 de febrero de 2008. Periodismo Local 2008 1. Primer bloque: investigar y conocer la cobertura local de medios de comunicación:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿QUÉ ES LA REPRESENTACIÓN?
Advertisements

¿Cómo hacer un ensayo?.
III CONGRESO NACIONAL DE LA FAISS Dr. Gabriel Librán Sainz de Baranda
El Despacho Radial Definición: No es otra cosa que la noticia o la ampliación de ésta, transmitida por un reportero desde el lugar de los hechos y de ser.
ESTUDIOS DE LINEA DE BASE Metodologías Participativas II Reunión Anual de la Red Latinpapa Cochabamba-Bolivia, 25 al 28 Febrero del 2009 Grupo de impacto.
La Gestión de los Túneles
Mesa Redonda RESPONSABILIDAD SOCIAL Vicerrectorado de Planificación y Calidad Universidad Internacional de Andalucía IV Encuentro de Unidades Técnicas.
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
Metodología de la Investigación Social Prof. Cecilia Concha Ríos 2º semestre 2008.
COMPARACIÓN DE NOTICIAS
LA INDEPENDENCIA Guía de lectura del capítulo 5 de Kovack y Rosenstiel: Los Elementos del Periodismo (2003)
SESIÓN DE TUTORÍA OBJETIVO
CNAP Centro Nacional de Acreditación Profesional.
EL DESPACHO RADIAL Definición: No es otra cosa que la noticia o la ampliación de ésta, transmitida por un reportero desde el lugar de los hechos y de ser.
Factores Asociados al Rendimiento Estudiantil y sus Implicancias para la Política Educativa del Perú I Congreso Iberoamericano de Eficacia Escolar y Factores.
Reglamento/Estatuto de la Estadística Andina Secretaría General de la Comunidad Andina.
ESCUCHA Sesión 4 Coaching Junio 2013
Mª Ángeles Cabello Enfermera Coordinadora de RRMM
O la historia de un traje hecho a la medida Santiago, Abril de 2011 LEY CORTA DE ISAPRES II CONFUSAM.
¿Quién dijo que no se puede?
REQUISTOS DE LA CERTIFICACIÓN.
Equipo Gestión Calidad de Servicio Educativo
TECNOLOGIA Y MEDIO AMBIENTE.
El Centro Empresarial de Tlaxcala, inicia la actual administración con: 35 socios Sin servicios que proporcionar a los afiliados. Para iniciar el proceso.
Definición, historia y quehacer de la Psicología Industrial
5.4. CONTROL Y AUDITORIA ADMINISTRATIVA
Marketing para Tecnología de Información
NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 300
Economía Política Alvaro Forteza, 2007
TEMA 2 Aproximaciones a las teorías de la comunicación
 Artefactos aislados fácilmente absorbidos por la escuela.  Hay que integrar las Nuevas Tecnologías sin desvirtuarlas.
Índice Departamento de Marketing Departamento de Producción
Appreciative Inquiry AI "appreciative inquiry" - traducción literal es "indagación apreciativa", teoria o investigacion Apreciativa Es un método de cambio.
Diplomado Genero y economía Las entidades que participan para el 2009: -La Organización de Mujeres Salvadoreñas por la Paz-ORMUSA -La Facultad de.
Resolución 299/2011 Higiene y seguridad en el Trabajo
TELEVISIÓN, NUEVOS FORMATOS Y VALORES
INSTITUTO CHAPULTEPEC HISTORIA DE MÉXICO CONTEMPORÁNEO LIC. ALFREDO PALLARES TERCER TRABAJO DE INVESTIGACIÓN ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS DEL GOBIERNO DEL.
I-2010  PANORAMA GENERAL DE ACCIONES I-2010  CRONOGRAMA I-2010 VER PANORAMA VER CRONOGRAMA FASE No. 1 – ETAPA 2 1.VALORACIÓN Y VERIFICACIÓN.
Electivo Integración Normas de Calidad, Seguridad, Medio Ambiente y Riesgos en la Gestión de la Empresa. Profesor : Fernando Vargas Gálvez Ingeniero Civil.
Modelo de Diseño Curricular
Capacitación y desarrollo de capital humano
PROCESO DE COMPRAS COMPLEJO EDUCACIONAL EDUARDO CUEVAS VALDÉS
Métodos y Técnicas de Investigación en Proyectos Comunitarios
TRABAJO DE GRADO I JORGE GUTIERREZ LIMAV
QUE NO LE DIGAN, QUE NO LE CUENTEN: LA NOTICIA
Licenciado en Administración. El Licenciado en Administración es un profesionista con pertinencia social, que cuenta con sólidos conocimientos teóricos.
1 Gestión de la calidad Programa AGAPD-01 Módulo IV Profesor: Ing. Osvaldo Martínez Gómez, MAP, MSc.
FEBRERO  El análisis de nuestra sociedad basado en la economía nos caracteriza como un país inmerso en:  un Sistema Capitalista  un Estado Burgués.
Manejo Eficiente de la información en el siglo XXI ¿Qué, para qué y cómo Buscar? 4era. Parte Por: Rubén Peña.
Comentario de textos Teoría y práctica
CUESTIONARIO ¿Qué es una tesis?
FUNDAMENTOS DE MARKETING
Bloque I. Ámbito: Literatura. Proyecto 1.
AUDITORIA NIA 500 “EVIDENCIA DE AUDITORIA”
Universidad de Aconcagua SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD
“AÑO DE LAS CUMBRES INTERNACIONALES” TEMA: toma de desiciones del consumidor NOMBRE: Franco León Takeda Erenia Galindo Gonzáles FECHA: 06 de septiembre.
Capítulo #5: Toma de Decisiones
INTRODUCCION Es un elemento fundamental en todo proceso de investigación Viene después del problema, y el investigador la enuncia Esto orienta el proceso.
RÚBRICAS DE EVALUACIÓN PARA LAS COMPETENCIAS DE COLABORACIÓN, PENSAMIENTO CRÍTICO Y USO DE LAS TIC PENSAMIENTO CRÍTICO: Ofrece a los estudiantes la oportunidad.
Responsabilidad Social Empresarial
Organización y Administración de Proyectos de Software Docente: LIA. SUEI CHONG SOL, MCE.
UNIDAD : FUNDAMENTOS DE OPERACIONES Tema 2 La Producción y Logística
Su importancia dentro de la ingeniería de sistemas
El individuo en la organización.
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
Periodismo Digital VS Periodismo Tradicional
RENDICIÓN DE CUENTAS CATIE Adaptado y ampliado de Beatriz Fernández Olit.
INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN Clase 1. INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN AGENDA: 1.Prueba diagnostica 2.Retroalimentación lectura (metodología: informes.
La Leyenda.
Fundamentos de Investigación Tema 8: Tema de investigación Docente Lic. Elva Villar.
Transcripción de la presentación:

Periodismo Local Clase I 29 de febrero de 2008

Periodismo Local Primer bloque: investigar y conocer la cobertura local de medios de comunicación: características de la información local de los medios de Madrid: las que debieran ser y las que son. 2. Segundo bloque: Investigar y conocer al periodista local 3. Tercer bloque: Producción de periodismo local y desarrollo de criterio propio.

¿Cómo debiera ser la Información Periodística? Verdadera Leal con el ciudadano Verificada según una disciplina Independiente con respecto de quienes se informa Que ejerza control independiente del poder Que ofrezca foro público para la crítica y el comentario Con un significante sugerente y relevante Exhaustiva y proporcionada Que respete la conciencia individual de periodista/redactor Según Kovack y Rosenstiel ( 2003 :18)

Requisitos de la Información Periodística (Ortega, F.,2006:17) Previa existencia de acontecimiento externo Periodistas con algún saber sobre tal acontecimiento La elaboración de éste en forma de relato descriptivo y explicativo. ¿Qué entraña contar esto para el periodista? El periodista no está: debe contar las cosas según las fuentes Capacitación cultural Relación positiva con el receptor/ciudadano Disciplina Profesional: Uso de fuentes, técnicas de investigación, verificación y contraste, redacción, composición de piezas,contexto, redacción.

Las Noticias y la Construcción de la Realidad Las noticias a menudo dicen ser una representación relativamente directa de lo real. Sin embargo, muchos estudios han sido dedicados a demostrar que las noticias realmente construyen su propia versión de la realidad, o incluso su propia realidad y punto: Haciendo noticias: un estudio sobre la construcción de la realidad (Tuchman, 1978), Ensamblando la realidad: las noticias de la BBC (Schlesinger, 1978), Creando la realidad: cómo las noticias televisivas distorsionan los acontecimientos (Altheide, 1979), El Telediario: la puesta en escena de la actualidad en televisión (Miège, 1986), Construcción de la realidad en las noticias mediáticas: análisis del periodismo contemporáneo (Schulz, 1990) Realidades de la NRK (Puijk, 1990) 1.Introducción

Las noticias se construyen Decidiendo qué es noticia (Gans, 1979) BIB- ING La fabricación de las noticias: desviación, problemas sociales y los medios de masas (Cohen y Young, 1973) Fabricando las noticias (Fishman, 1983)BIB Fabricando el consentimiento (Herman y Chomsky, 1988)BIB-ING- COL Producir noticias (Túñez, 1999) La construcción de la noticia (Rodrigo Alsina,1993)BIB

Todos estos libros y perspectivas: Construccionismo social: Las noticias no son la realidad. Cada noticia que sale en televisión – y en otros medios, está cuidadosamente construida, una mezcla de imagen y sonido que han sido reunidos para contar una historia... Pungente y OMalley (1999: 184) Las noticias no se definen a sí mismas, sólo para después ser transmitidas por los periodistas, cuya tarea es simplemente recogerlas como uno haría si se tratase de fruta. Por el contrario, hay mecanismos complejos mediante los cuales las organizaciones de noticias – y su encuadre más allá del periodista individual – determinan cuáles, del vasto número de cosas que pasan cada día, se transforman en noticias

Factores que inciden en cómo se construye la noticia - 1. Principios del periodismo Lealtad al ciudadano Verificación transparenciahumildadoriginalidad No añadir nada/no engañar Independencia Compromiso ciudadano/voz

Factores que inciden en cómo se construye la noticia 2. Limitación de capacidad humana 3. Comercialismo, anunciantes y presiones políticas 4. Fuentes 5. Criterios de noticiabilidad 6. Narratividad inherente a las noticias. 7. Dinámicas de organización de redacciones y equipos. Tiempo, trabajo en grupo, necesidad de eficiencia, aversión a los riesgos

Criterios de noticiabilidad Clase II: ¿Qué se debe considerar noticiable? Util, novedoso, transcendente o curioso. 12 Según David Randall (1996) (directivo de periódico nacional británico, Independent on Sunday, luego académico) 4. Algo que ha dicho alguien y seudoacontecimientos 3. Lo que la gente dice que va a suceder: 2. Lo que la gente dice que está ocurriendo u ocurrió: aquí sí puede haber un hecho 1.Algo que ha ocurrido y puede demostrarse Otras consideraciones: número de personas afectadas durabilidad de efectos del hecho Interés crecie nte

Temas…. que interesan a los ciudadanos ¿Cuál es, a su juicio, el principal problema que existe actualmente en España? ¿Y el segundo? ¿Y el tercero? CIS: Diciembre de 2008 LOS MÁS MENCIONADOS. % El terrorismo, ETA 39.6 El paro 38.6 Los problemas de índole económica 32.9 La inmigración 26.9 La vivienda 28.8 La inseguridad ciudadana 14.4 Los problemas relacionados con la calidad del empleo 12.3 La clase política, los partidos políticos 10.0 ¿Estos problemas deben estar en la cobertura periodística de los medios? ¿Por qué?

Temas ¿Y estos otros menos mencionados ¿Por qué? ¿En qué medida? La sanidad4.2 La educación5.6 La Administración de Justicia1.5 Los problemas medioambientales1.6 Los problemas de la agricultura, ganadería y pesca0.3

Temas ¿Y estos otros? Los nacionalismos Los problemas relacionados con la mujer El terrorismo internacional Las preocupaciones y situaciones personales El Estatuto de Cataluña Las negociaciones con ETA ¿Por qué y en qué medida?

Y, cuidado con las encuestas ¿Y cuál es el problema que a Ud., personalmente, le afecta más? ¿Y el segundo? ¿Y el tercero?. % Los problemas de índole económica36.0 El paro18.1 La vivienda23.9 Los problemas relacionados con la calidad del empleo13.3 El terrorismo, ETA8.3 Las pensiones8.4 La inmigración8.7 La educación6.3 La sanidad5.5

Conclusión Los temas en que se deben basar las noticias 1. Hechos 2. Temas que interesen o afecten al ciudadano 3. Temas que deben interesar al ciudadano - Pilares del Estado de Derecho - Derechos de los ciudadanos en el Estado del Bienestar

Fuentes más utilizadas (versión crítica) Cargos electos, y esp. los conocidos (Gans,1979) Documentos oficiales (Fishman, 1983) Gabinetes de prensa y actos de comunicación (pseudoeventos de Boorstin) Otros medios informativos (circulación circular de las noticias, Ruffin: 2003: 130) Agencias de noticias Versiones oficiales tienen más credibilidad (Fishman, 1983) En vez de una ventana o un espejo, Tuchman propone otra metáfora muy sugerente: una red, y afirma que la red de las noticias de hoy está diseñada para los peces gordos (1978: 21). Existen fuentes rutinarias de cada periodista o sector: la ronda (Fishman, 1983)