INGENIERÍA DE LA MANUFACTURA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL PLAN DE NEGOCIOS.
Advertisements

ING. LUIS FIGUEROA LOS SANTOS
Estudio del Trabajo.
COSTOS ESTÁNDAR. Concepto de Costos Estándar.
NECESIDAD DE UN ESTUDIO DE TIEMPO
“PROYECTO TECNOLOGICO”.
PRODUCTIVIDAD.
CONTABILIDAD Y ADMINISTRACION DE COSTOS II
Ingeniería de métodos y tiempos
EL DISEÑO DEL SISTEMA DE PRODUCCIÓN
¿ La empresa presenta alguno de estos problemas ?
Estudio del Trabajo e Ingeniería de Métodos
Análisis de puesto y planeación de recursos humanos
INGENIERÍA DE LA MANUFACTURA
MEJORA DE METODOS EN EL TRABAJO
ELABORADO POR: YANEIDA RAMIREZ
Medición del trabajo Ing. Montilla Melvin.
MEJORA DE METODOS EN EL TRABAJO
Estudio Del Trabajo.
SISTEMA DE GESTION Y CONTROL EMPRESARIAL Planeación Estratégica
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA AUTÓNOMA DE LAS AMÉRICAS
INGENIERIA DE REQUERIMIENTOS
INGENIERIA EN LA CONFECCION
COSTOS PREDETERMINADOS
Dirección de la Productividad
El proyecto: Estudio de mercado Estudio técnico 10
Procedimiento sistemático para desarrollar un centro de trabajo
Elaboración de instrumentos de medición
Sistema de Comparación de Factores
MEDICAMENTOS GENERICOS
PROCESOS INDUSTRIALES
Importancia de las aplicaciones de estadística en el control de procesos Guatemala 2010.
ANTECEDENTES ECONOMICOS DEL ESTUDIO TECNICO
ELABORACIÓN DE EXPEDIENTES TÉCNICOS
Sistema de Comparación de Factores Capitulo IX La administración de sueldos y salarios.
ANÁLISIS DE PUESTOS.
PROCESOS INDUSTRIALES
Evolución del concepto de CALIDAD
IND 552 Ingeniería de Costos
ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION ING. GRUPO No. 2
UNIDAD 2. ALGORITMOS Y ESTRUCTURAS DE DATOS.
Administración de proyectos
BENCHMARKING.
La gran variedad de productos que han sido lanzados al mercado, si bien, han sido desarrollados de manera muy particular basados en las políticas de cada.
Estudio de métodos y tiempos
Diseño del trabajo Unidad Didáctica 5.
TEMA 3: SISTEMAS DE COSTOS PREDETERMINADOS
DOCUMENTACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
Universidad Nacional de Ingeniería
Una forma de ORGANIZAR el TRABAJO
RUTA DE LA CALIDAD.
No se trata de algo nuevo.
SISTEMA DE COSTOS PREDETERMINADOS.
INSTITUTO TECNOLOGICO DE VILLAHERMOSA INGENIERIA EN GESTION EMPRESARIAL ING.DE PROCESOS ESTUDIO DE TIEMPOS Y MOVIMIENTOS UNIDAD 2 Presenta: M.C. ZINATH.
UNIDAD I EL PRESUPUESTO Y LA PLANEACION ESTRATEGICA
Logística y administración T.S.U: Jesús Echeverría
FORMACIÓN PARA EMPRENDEDORES
TEMA: ENFOQUES EN EL ANALISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS DE TRABAJO
DIAGRAMA DE HILOS Este tipo de diagrama nos ayuda a estudiar la trayectoria detallada del movimiento de materiales, el movimiento de las manos del operario.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
LA TECNOLOGÍA Y LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
TAREAS DEL CONTROL DE CALIDAD
Registrar Proceso de torneado (torno CNC)
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO Curso: Costos y Presupuestos Tema: Costos por ordenes Alumna: Elvia Huillcacuri Herrera Carrera Profesional: Derecho.
El precio, el valor y el costo.
ESTUDIO DE TIEMPOS INGENIERIA INDUSTRIAL UNIVERSIDAD POLITECNICA DE EL SALVADOR.
Auditoría Operativa Identificación de normas de medida de rendimiento.
Gestión del Alcance del Proyecto
INGENIERÍA DE LA MANUFACTURA
 INDICE  DEFINICION DEFINICION  DETALLE  DETALLE INGENIERÍA DE LA MANUFACTURA.
Transcripción de la presentación:

INGENIERÍA DE LA MANUFACTURA ING. DEL PRODUCTO ING. DEL PROCESO ING. DE MÉTODOS ING. DE STANDARDS

1- INGENIERÍA DEL PRODUCTO O SERVICIO Definir QUÉ hago Estudio de mercados Diseño del producto o servicio Ensayos de Ingeniería Seguimiento de la producción Asesoramiento de ventas Análisis del valor

2 - INGENIERÍA DEL PROCESO Definir CÓMO lo hago Definir materias primas Secuencia de operaciones Subproductos, y qué hago con ellos Efluentes, y cómo los trataré

3 - INGENIERÍA DE MÉTODOS Definir CÓMO lo haré en mi planta y con mi gente Meterse dentro de la planta y determinar: 1- Qué hago 2- Dónde lo hago 3- Quién lo hace 4- Cuándo lo hace 5- Con qué lo hace

4- INGENIERÍA DE STANDARDS Standard = Meta u objetivo Determinación de: -Tiempo standard - Standard de Materiales Esto nos lleva a determinar - Costo standard

INGENIERÍA DEL PRODUCTO (O SERVICIO) Pensar antes de hacer. Es necesario definir el Producto o Servicio DOCUMENTOS DE DEFINICIÓN Definir qué? HERRAMIENTA de ING. DE PROD. forma y dimensiones PLANOS para qué sirve, cuánto aguanta ESPECIFICACIONES TÉCNICAS como está construido LISTA DE MATERIALES DOCUMENTOS DE CAMBIO PEDIDO DE CAMBIO DOCUMENTO Circunstancial DESVIACIÓN TEMPORARIA Definitivo CAMBIO

PLANOS Condensan una información que no podría transmitirse de otra manera. Representativos Simbólicos

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Importantísimo !!! Son parámetros cuantificables que definen el producto o servicio con sus características, de tal manera que pueda diferenciarse de otros similares También definen la función para la que fue diseñado originalmente, y los rangos de validez de los mismos. Pueden contener los ensayos a que someterá el bien o servicio, a los efectos de su aceptación o rechazo. Dicen con precisión qué es y para qué sirve el producto; o qué es y para qué sirve el servicio.

LISTADO DE MATERIALES Materiales directos Materiales indirectos (cada material tiene su especificación técnica) Elemento útil para: - Compras - Presupuestación y Cotización

INGENIERÍA DEL PROCESO De qué manera llego desde las materias primas al producto terminado (Ej.: Armar plaquetas mediante inserción manual o con máquina automática) Diagramas para definirlo - de Operaciones del Proceso - de Análisis del Proceso

DIAGRAMA DE OPERACIONES DEL PROCESO Diagrama arborescente Solamente tareas e inspecciones Puedo representar todo un proceso

DIAGRAMA DE ANÁLISIS DEL PROCESO Consiste en una tabla para descomponer el proceso en 5 tipos de operaciones   OBSERVACIONES SÍMBOLO T seg DIST m CANT DESCRIPCIÓN

AL DEFINIR EL PROCESO.... TENER EN CUENTA Todos los procesos tienen efluentes o subproductos sólidos líquidos gaseosos acústicos vibratorios Ecología vs. Economía Normas ISO 14.000 Cuidar la Ecología o impedir que compitan en pié de igualdad los que la cuidan con los que no Sanciones a quienes no la cumplan, que significan mayores costos

INGENIERÍA DE MÉTODOS PASOS PARA UN ESTUDIO DE METODOS S eleccionar R Son estudios de mayor precisión aplicados a partes del proceso Para determinar: PROPÓSITO – Qué hago? LUGAR – Dónde lo hago? SECUENCIA – Cuándo lo hago? PERSONA – Quién lo hace? MEDIOS – Con qué lo hago PASOS PARA UN ESTUDIO DE METODOS S eleccionar Consideraciones de orden económico, técnico, humano R egistrar Usando diagramas E xaminar Con método de Le Chatelier D esarrollar Usando diagramas y calculando costos A doptar Convenciendo a la Dirección y a los Operarios M antener Controlando los deseos de hacer como siempre

REGISTRAR Diagramas usables De recorrido De hilos Bimanual Hombre – Máquina EXAMINAR CRITICAMENTE - Método de Le Chatelier MOTIVO PREGUNTA Puesta en evidencia Qué Cuestionamiento Por Qué Alternativa Qué otro / a Decisión Qué debe Respecto de PROPÓSITO / LUGAR / SECUENCIA / PERSONA / MEDIOS

INGENIERÍA DE STANDARDS Standard de Mano de Obra Standard de Materiales Standard de Costos Directos Mano de obra: Tiempo Standard Método de Cronometraje Método de los tiempos pre-determinados Materiales Standard de materiales a utilizar. - Cuál es el Standard de defectuosos? Volcar a la lista de materiales Costo St. Directo = Mano de obra + materiales

RITMO NORMAL O TIPO, es la velocidad de trabajo del operario medio que actúa bajo una dirección competente, pero sin estímulo de un sistema de remuneración por rendimiento. Este ritmo puede mantenerse fácilmente un día tras otro, sin excesiva fatiga física o mental, y se caracteriza por la realización de un esfuerzo constante y razonable.

EL TIEMPO STANDARD (Tst) Tst. = Tiempo Normal + Suplementos Suplementos por: Necesidades personales Fatiga Tedio..........etc 2 incógnitas Tn S Tst = Tn (1 + S) DETERMINACIÓN DEL Tn 2 Métodos - Por Tiempos Predeterminados - Por Cronometraje

I - METODO DE LOS TIEMPOS PREDETERMINADOS (especial para tareas que no se están ejecutando) (Basado en millones de observaciones. Existen tablas de tiempos normales para cada micromovimiento del cuerpo) PASOS: 1-Divido la tarea que estoy analizando, en micromovimientos (sin olvidarme de ninguno) 2- Voy a las tablas y determino el tn para cada micromovimiento 3- Sumo los tiempos normales con lo que obtengo el Tn.

II - METODO DEL CRONOMETRAJE Qué necesito? A- Cronometrista (Hombre que tiene incorporado el concepto de Ritmo Normal y es capaz de valorar el ritmo con que está trabajando el operario) B- Cronómetro C- Tablero D- Planilla Pasos: A- EN GABINETE 1- Seleccionar tarea 2- Dividir tarea en elementos B- IN SITU 3- Valorar 4- Medir (Cronometrar) C- EN GABINETE 5- Descartar medidas erróneas 6- Obtener el “Tiempo Normal

velocidad de marcha comparable km/h (millas) ESCALAS DE VALORACIÓN   Descripción del desempeño velocidad de marcha comparable km/h (millas) Actividad nula 67 50 Muy lento; movimientos torpes, inseguros; el operario parece medio dormido y sin interés en el trabajo 3,2 (2) 100 (Ritmo Tipo) 75 Constante, resuelto, sin prisa, como de obrero no pagado a destajo, pero bien dirigido y vigilado; parece lento pero no pierde tiempo adrede mientras lo observan 4,8 (3) 133 Activo, capaz, como de obrero calificado medio pagado a destajo; logra con tranquilidad el nivel de calidad y precisión fijado 6,4 (4) 167 125 Muy rápido; el operario actúa con gran seguridad, destreza y coordinación de movimientos, muy por encima de las del obrero calificado medio  8 (5) 200 150 Excepcionalmente rápido; concentración y esfuerzo intenso, sin probabilidad de durar por largos períodos; actuación de “virtuoso” solo alcanzada por unos pocos trabajadores sobresalientes 9,6 (6)

Del Tn al Tst. 1- Se suman los suplementos 2- Se obtiene el Suplemento total 3- Se aplica la fórmula Tst = Tn (1 + S)