El Perfil del Educador Cualidades de un Buen Docente:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DIPLOMADO EN INNOVACION PARA LA TUTORIA ACADEMICA
Advertisements

CÓDIGO DE CONDUCTA DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS DEL IMSS
DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS PACIENTES Y PERSONAL DE SALUD
El profesor universitario como modelo educativo. Su identidad e imagen
¿QUÉ ES TUTORÍA? Es un servicio de acompañamiento
COLEGIO SANTA ROSA DE LIMA
MARCO PARA LA BUENA ENSEÑANZA
DERECHOS Y DEBERES DE LOS ALUMNOS
UNIDAD ACADEMICA CAMPESINA DE PUCARANI
I.E. PROMOCION SOCIAL GUANACAS
Vigencia e importancia de la carrera funcionaria
JUAN VILLENA VIZCARRA HNGAI UNMSM
UNIVERSIDAD ESTATAL DE ESTUDIOS PEDAGÓGICOS
METODOS DE VALORACION DE CARGOS
PRINCIPIOS DE ÉTICA Y DEONTOLOGÍA MEDICA
Realizado por: Andrea Pérez lourdes romero Niovelis Cáceres
Equipo: FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS. El trabajo en equipo con mis compañeros de Unidad de Informática de la Facultad Colaboración para resolver dificultades.
Ing. Sergio Gómez Tostado
Nombre: Katherine Dayana Andrade Urgilez Primero de Educación Inicial “B”
Por Juan Jose Giron. Ética Profesional La profesión se puede definir como ʺ la actividad personal, puesta de una manera estable y honrada al servicio.
ÉTICA.
ESCUELA NORMAL “J. GUADALUPE AGUILERA” CANATLÁN, DURANGO “COMUNIDADES DE APRENDIZAJE, UNA ESTRATEGIA PARA MEJORAR LA TUTORÍA”
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECÁNICA Y ELECTRICA UNIDAD CULHUACAN
CODIGO DE BUEN GOBIERNO
Encuesta de Responsabilidad Social Universitaria
Códigos de Bioética Medica
Desafíos de la Educación Superior
Realizado por: Gabriela Aillón
Uno de los principales retos en el ámbito de control gubernamental es fomentar en los servidores públicos la observancia de la ética y de la transparencia,
Código de Ética Profesional del Contador Público Venezolano
ÈTICA EN LA ADMINISTRACIÓN
Ley del Servicio Comunitario del estudiante de Educación Superior
Misión y Visión noviembre, 2011.
Marco de Buen Desempeño Docente
Tutorías Entre el ser y el deber ser. La evaluación como puente. Dra. Alicia Ortiz Rivera Facultad de Ciencias Políticas y Sociales /UNAM.
Código de Conducta COMO SERVIDOR PÚBLICO DE LA AFSEDF ME COMPROMETO A:
Servicio Comunitario Presentación. zEs la actividad que deben desarrollar en las comunidades los estudiantes de educación superior que cursen estudios.
Ciclo de educación para padres y profesores
Taller de inducción a la actividad tutorial CUSur
LA EDUCACION BASICA Y LA EDUCACION SUPERIOR UNIVERSITARIA
Revisión de las categorías presentes en: PROYECTO EDUCATIVO DE LA UNIVERSIDAD JAVERIANA Iris Cabra 9 de Marzo de
Universidad de Panamá Facultad de Ciencias de la Educación
Maestría en Tecnologías Digitales aplicadas a la Educación Presentada por UMB Virtual.
DESARROLLO DE VALORES DE PREGRADO,POSGRADO Y EJERCICIO PROFESIONAL.
P RINCIPIOS DE T UTORÍAS P RINCIPIOS DE T UTORÍAS T UTORÍA, T UTORIZAR Y T UTOR Ing. Víctor C. Huerta Castillo.
Ponente: ESS. Guicela Edith Moral Bruno
Universidad Nacional de Ingeniería UNI-NORTE
Miembra de CTE- SICEVAES COTEUES
Por GUSTAVO ALBEIRO MARULANDA LENIS
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRACISCO TEMA: Necesidad de auge de la responsabilidad social en el campo laboral de Responsabilidad Social Empresarial para la.
1TALLER DE ETICA 1.1 Significado y sentido del comportamiento ético En el ámbito personal y social En el ámbito académico En el ejercicio.
 Principios. 1. Con el fin de hacer efectivo el principio de igualdad en el ejercicio del derecho a la educación, las Administraciones públicas desarrollarán.
Docente: Abg. Jimy Alonzo Díaz Chávez. BASE LEGAL: Bajo la Ley Nº 27815, se aprobó la Ley del Código de Ética de la Función Publica, que rige para los.
 Su misión es propiciar el desarrollo y la formación integral del estudiante fundamentando en los valores esenciales de la sociedad mediante un sistema.
Desarrollado por Guillermo Verdugo
LOES.
Se reconocen cuatro factores -atribuibles a los individuos- que afectan el desempeño académico:
FACULTADES ECONOMIA COMUNICACION DERECHO PUBLICIDAD.
Realizado por: Germán Orta
ALUMNA: I. CLAUDIA AVILA LEON TUTOR: ABRIL ACOSTA OCHOA MATERIA: Ética del Administrador ACTIVIDAD: CUADRO ANALITICO DEFINIENDO LOS CONCEPTOS SOBRE ETICA.
ETICA PROFESIONAL DEL ADMINISTRADOR
FUNCIONES DEL PROFESOR DE EDUCACIÓN FÍSICA
UNIVERSIDAD CATOLICA DE CUENCA. Srta. Mónica Sarmiento. 21/09/12.
Profesor. Dr. Idael Guillermo Acosta Fuerte
Actividad pedagógica que tiene como
Y su relación con ....
Liderazgo con Responsabilidad Social En busca de una propuesta… Transformadora !
Ley de educación Nacional: Decreto Derechos y obligacio-nes
TE INVITAMOS A QUE CONOZCAS LOS DERECHOS, DEBERES Y PROHIBICIONES QUE TIENES COMO NUEVO INTEGRANTE DE LA E.S.E HOSPITAL UNIVERSITARIO SAN JORGE DE PEREIRA.
SER Y QUEHACER DE LA UNIVERSIDAD Qué es la Universidad? Misión Principios Objetivos VICERRECTORÍA DE DOCENCIA.
Transcripción de la presentación:

El Perfil del Educador Cualidades de un Buen Docente: Vocero de inquietudes, Ideas y principios que benefician la Educación Gran Cariño por su Profesión y Conciencia de ser Educador Responsabilidad por su profesión Sensible al Dolor y a las dificultades de sus semejantes Constante crítico, y constructivo de la sociedad Amante de la Libertad y Fiel defensor de los Derechos Individuales y Sociales Propulsor de la Paz, la Democracia y la Solidaridad Humana Optimista, paciente, prudente, comprensivo, leal, honesto en sus trabajo Superación Profesional Accesible a los Estudiantes, Guía y Amigo Seguro en la Toma de Decisiones

El Educador en el Mundo Moderno: Liderazgo del Docente: Deberes de Las Organizaciones Docentes: Liderazgo del Docente: Deberes del Docente: 1.- Frente a sus Alumnos. 1.- Responder a las necesidades Individuales de cada Alumno. 1.- Luchar por el valor de la Educación. 2.- Como Impulsor de Cambio en la Comunidad. 2.- Ser Crítico Constructivo del Sistema. 2.- Procurar la obtención de los recursos adecuados a la Educación. 3.- Como miembro del gremio de Educadores. 3.- Promovedor de las Innovaci- ones. 3.- Promover la Carrera Docente. 4.- Impulsar al Docente en la Toma de Decisiones. 5.- Brindarle Asesoría a los Do- centes. 6.- Establecer un sistema de For- mación Permanente.

Deberes del Personal Académico Universitario: Mantener y acrecentar el prestigio de la Universidad. Mejorar los conocimientos con que cuenta cada uno de los miembros del personal. Cumplir con las obligaciones que le son inherentes a su cargo. Proteger y Conservar el Patrimonio Universitario. El Personal Académico laborará sólo hasta los setenta y cinco (75) años de edad, salvo que se trate de un Profesor con categoría Emérita.

Derechos del Personal Académico Universitario: Respecto a su condición y dignidad académica. Obtener una remuneración justa, así como tener la oportunidad de obtener licencias, becas y sabáticas. Tener Estabilidad en su cargo. Adquirir una Participación Democrática en los órganos colegiados. Ejercer el derecho de Libertad de Asociación.

Código de Ética del Educador Panameño D-538/51 Auto-deberes del Educador 1.- Mejorar su eficiencia y adquirir estudios en su especialidad. 2.- Luchar por un pago apropiado, de acuerdo a su cargo. 3.- El Aula de Clases debe considerarlo como un Altar y templo. 4.- El Educador no debe hacer alarde de sus fun- ciones, para generar situaciones provechosas. 5.- El Educador debe evitar obligaciones que no son plenas de sus funciones y que le absorben tiempo. 6.- No es propicio aceptar comisiones o gratificaciones por libros escolares.

Con los Alumnos y Subalternos Código de Ética del Educador Panameño D-538/51 Con los Alumnos y Subalternos 1.- Debe ser cordial, amable, y solícito con las personas que lo rodean. 4.- El Educador no debe dictar clases particulares a sus propios alumnos fracasados. 2.- El Educador deberá ser imparcial y Justo con sus alumnos . 5.- Le corresponderá guardar al educador la información personal que posea en torno a sus alumnos y colaboradores. 3.- Debe buscar el desarrollo íntegro del alumno. 6

Código de Ética del Educador Panameño D-538/51 1.- Deberá cultivar un espíritu de compañerismo, confraterni- dad y cooperación entre colegas. Con sus Colegas 2.- El Educador no deberá influir sobre sus colegas en torno a las calificaciones, etc. 4.- Deberán ser los Créditos y Méritos los utilizados para ob- tener una posición o ascenso. 3.- Debe primar una cooperación amplia entre los docentes y administrativos, bajo la base del respeto. 5.- No deberá el Educador soli- citar un puesto ocupado por un colega. 7

Código de Ética del Educador Panameño D-538/51 La Comunidad y el Estado 2.- Debe haber una relación directa entre los padres o tutores de los alumnos. 1.- El Educador debe preocuparse, de los problemas que aque- jen al país. 3.- El Educador deberá respetar las normas y leyes sociales, no sin mantener un espíritu de crítica reflexiva. 4.- El Educador deberá ser Cooperador, Comprensivo, Comprometido. 8

PERFIL DEL ESPECIALISTA EN DOCENCIA SUPERIOR 9