Excesivo tiempo de ejecución, Excesivo coste,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El proyecto.
Advertisements

Estudios de Impacto Ambiental y Sociocultural
GUIA-RESUMEN PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIO
GUIA-RESUMEN PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIO
Financian: Solicita:Colaboran: Asturias. MODELO TEÓRICO ANECA.
PROCESO DE ACREDITACIÓN
MAD. María Elena Ponce García (22/10/05)
CONCEPCIÓN DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN
TALLER DE APLICABILIDAD LABORAL
INVESTIGACION DE MERCADO
Dirección General de Formación Consejería de Empleo y Economía
Anteproyecto de Tesis 1- Datos personales:
COMISIÓN TRABAJOS DE GRADUACIÓN
COMISIÓN TRABAJOS DE GRADUACIÓN
Tema XII: Proyectos de investigación
Nombre de la institución o título de presentación
GLAETHER YHON FLOREZ GUZMAN
CONCEPTO DE PROYECTO Alondra Alhelí Saavedra Gloria Grupo 201
ROLES EN LA EDUCACIÓN A DISTANCIA Coordinador General Coordinador General Coordinador General Coordinador General Experto en Contenidos Experto en Contenidos.
PROCESO DE DESARROLLO. Introducción Mediante esta presentación se pretende describir el proceso de desarrollo del TALLER I.
TRABAJO DE GRADO APLICADO
MONOGRAFÌA Son textos de trama argumentativa y función informativa que organizan, en forma analítica y crítica, datos sobre un tema recogidos en diferentes.
EL TRABAJO INDEPENDIENTE DE LOS ESTUDIANTES
Escuela de Ingeniería Industrial
Residencia Profesional
ESTRUCTURA PARA PUNTO TESIS Y PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
EFICIENCIA. CONVOCATORIA Por medio del presente hacemos del conocimiento del personal del CETI, que el Gobierno Federal a través de la Secretaria de la.
Componentes del Diseño Curricular
Orientaciones Prácticum
Certificados de Profesionalidad
ANDRES SALAZAR Evaluación interna NIVEL SUPERIOR.
Carrera de Auditoria  La Carrera de Auditoría está orientada a formar un licenciado en disciplinas contables y de auditoría, con capacidad de investigar.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO
Seminario de tesis Mario Tamayo y Tamayo (2001), define tres etapas básicas I. Etapa de concepción, planteamiento y formulación del proyecto II. Etapa.
Elio Daniel Serrano Velasco Rector
CENTRO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA TITULO DE PROYECTO 1 Y 2 DE OCTUBRE DE 2014.
Titulo del trabajo Autor:. Tutor:..
Jornada de preparación Metodológica 2015
PASOS PARA LA ELABORACIÓN DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
CONCEPCIÓN DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN
PAUTAS PARA LA PRESENTACIÓN DEL TRABAJO DE GRADO ESTUDIANTES GRADO ONCE.
El Proyecto     Proyectar acciones sistemáticas y fundamentadas, con un objeto definido y metas claras y factibles. Surge como una intervención grupal.
PROYECTO TÉCNICO.
Evaluación interna Nivel superior (NS)
Gestión y Financiamiento de proyectos. PROYECTO: conjunto de actividades que, mediante elementos gráficos y escritos, definen con precisión el carácter.
MASTER DE EDUCACIÓN CURSO 2009/10 MASTER DE EDUCACIÓN CURSO 2009/10 ASIGNATURA: Diseño curricular de las especialidades de formación profesional Tema 5.
PRESENTACIÓN DE LAS LÍNEAS DE INVESTIGACIÓ. SESIÓN INFORMATIVA VI MÁSTER PROPIOPARA LA ENSEÑANZA/APRENDIZAJE DEL IDIOMA ESPAÑOL Y SU CULTURA (1ª FASE)
EQUIPO DOCENTE:  María del Carmen Bastacini  Olga María Bravo  María Teresa Maldonado  María Graciela Mendoza  Lidia Inés Mobilio Investigación Aplicada.
Introducción al proceso de verificación y validación.
El proyecto de investigación
CRONOGRAMA Y PRESUPUESTO
Núcleo Integrador VIII Semestre
*Acquisition is subject to shareholder and regulatory approvals and customary closing conditions and is anticipated to close in the third calendar quarter.
Protocolo Monográfico
ENCUENTRO NACIONAL DE POLÍTICAS Y GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN SALUD 19, 20 Y 21 DE MARZO DE 2013 DIRECCIÓN DE ACREDITACIÓN DE CARRERAS Marcela Groppo.
EL PROTOCOLO DE TRABAJO
Evaluación interna Nivel superior (NS)
GUÍA DE ELABORACIÓN DE PROYECTOS PARA LA PARTICIPACION ESTUDIANTIL
¿ Qué es la red curricular?
II. Fases de un proceso de Seguimiento Elementos para el seguimiento de planes de desarrollo Mayo, 2014.
TRABAJO FIN DE GRADO grado en trabajo social
Los proyectos de Ingeniería
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001: DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN UNIDAD DE TITULACIÓN SOCIALIZACIÓN DE LINEAMIENTOS, NORMATIVAS Y REQUISITOS.
formalidad para la presentación de trabajos escritos
Seminario de Metodología de la Investigación. Ing. Yader Molina Lagos.
EN LA ESCUELA SECUNDARIA
Profesor: Jaime Montaña Tema: Generalidades del protocolo de Investigación.
FORMULACIÓN DE PROYECTOS Sandra Yadira Paredes. Universidad del Valle EIDENAR.
Bases para el diseño, la producción y la evaluación del proceso de Enseñanza- Aprendizaje mediante nuevas tecnologías 5° Semestre Psicología Educativa.
ANTEPROYECTO DEL TRABAJO ESPECIAL DE GRADO 1.- IDENTIFICACIÓN 2.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 3.- OBJETIVOS GENERALES Y ESPECIFICOS DEL TRABAJO ESPECIAL.
Transcripción de la presentación:

Excesivo tiempo de ejecución, Excesivo coste, Comisión de Trabajos Final de Carrera Comunicación Audiovisual Propuesta de reglamento que precisa la Normativa de la EPSG, respecto de los TFC de Comunicación Audiovisual Objetivo Que los alumnos sean capaces de presentar un proyecto audiovisual (similar a los que se le exigirán en su ámbito profesional) y no un producto. los alumnos sean capaces de presentar un proyecto audiovisual (similar a los que se le exigirán en su ámbito profesional) y no un producto, Excesivo tiempo de ejecución, Excesivo coste, Excesivos requerimientos, ...

Tipos – MODALIDAD A: Trabajo monográfico de investigación Comisión de Trabajos Final de Carrera Comunicación Audiovisual Propuesta de reglamento que precisa la Normativa de la EPSG, respecto de los TFC de Comunicación Audiovisual Tipos – MODALIDAD A: Trabajo monográfico de investigación – MODALIDAD B: Diseño y planificación de un producto audiovisual – MODALIDAD C: Desarrollo (total o parcial) de un producto audiovisual – MODALIDAD D: Trabajos de creación multimedia, comunicación interactiva, diseño gráfico o publicidad – MODALIDAD E: Otros trabajos relacionados con las disciplinas que componen la titulación

Modalidad A: Trabajo monográfico de investigación Comisión de Trabajos Final de Carrera Comunicación Audiovisual Propuesta de reglamento que precisa la Normativa de la EPSG, respecto de los TFC de Comunicación Audiovisual Modalidad A: Trabajo monográfico de investigación Trabajos  Objetivos (v. § 4.2.1. NG)  Plan de trabajo:  Interés del tema propuesto,  Metodología,  Fases en la ejecución, (§4.2.2)  Estimación de horas de trabajo (§ 4.2.2).  Bibliografía Solicitudes De carácter teórico-práctico.  Deberá incluir todos los §§ clásicos de este tipo de obras:  objetivos,  estado de la cuestión,  metodología utilizada,  estudio personal,  conclusiones y  fuentes bibliográficas.

Modalidad B: Diseño y planificación de un producto audiovisual Comisión de Trabajos Final de Carrera Comunicación Audiovisual Propuesta de reglamento que precisa la Normativa de la EPSG, respecto de los TFC de Comunicación Audiovisual Modalidad B: Diseño y planificación de un producto audiovisual  Equivalente a una fase de preproducción de cualquier producto profesional.  Deberá incluir plan de producción pormenorizado:  plan gral. del proyecto,  fases de ejecución,  cronograma con plazos,  recursos técs. y hums.,  costes previstos y  vías de financiación.  Objetivos (v. § 4.2.1. NG): Definición e interés del producto Contenidos previstos Objetivos  Plan de trabajo: Plan general de producción,  Fases previstas,  Plazos de ejecución,  Estimación de horas de trabajo (§ 4.2.2).  Bibliografía Trabajos Solicitudes

Modalidad C: Desarrollo (total o parcial) de un producto audiovisual Comisión de Trabajos Final de Carrera Comunicación Audiovisual Propuesta de reglamento que precisa la Normativa de la EPSG, respecto de los TFC de Comunicación Audiovisual Modalidad C: Desarrollo (total o parcial) de un producto audiovisual  Objetivos (v. § 4.2.1. NG): Definición e interés del producto Contenidos previstos Objetivos  Plan de trabajo:  Memoria proceso de pre-producción detallada (=MOD. B), Entidades financiadoras, Fases del proyecto responsabilidad del alumno,  Estimación de horas de trabajo.  Bibliografía Trabajos Solicitudes  Ejecución de cualquier producto audiovisual  Deberá incluir:  memoria descriptiva del proceso de producción y/o posproducción,  fases de ejecución, con justificación de decisiones técnicas,  producto final obtenido.

Modalidad D:Trabajos de creación multimedia, comunicación Comisión de Trabajos Final de Carrera Comunicación Audiovisual Propuesta de reglamento que precisa la Normativa de la EPSG, respecto de los TFC de Comunicación Audiovisual Modalidad D:Trabajos de creación multimedia, comunicación interactiva, diseño gráfico o publicidad Seguirán la normativa general:  Objetivos (v. § 4.2.1. NG),  Plan de trabajo, y  Bibliografía Excepto si el proyecto implica un proceso complejo de preproducción, realización y/o proproducción, en cuyo caso deberán ajustarse a las normas establecidas en las modalidades B o C. Trabajos Solicitudes  Deberán incluir la memoria explicativa propia de cada tipo de desarrollo, con:  Justificación de decisiones, Tareas realizadas,  Resultados conseguidos.  En su caso, el producto obtenido

Modalidad E: Otros trabajos relacionados con las disciplinas que Comisión de Trabajos Final de Carrera Comunicación Audiovisual Propuesta de reglamento que precisa la Normativa de la EPSG, respecto de los TFC de Comunicación Audiovisual Modalidad E: Otros trabajos relacionados con las disciplinas que componen la titulación Seguirán la normativa general:  Objetivos (v. § 4.2.1. NG):  Plan de trabajo y  Bibliografía La comisión deberá determinar si es pertinente, respecto de su relación con la titulación (§ 4.2 NG). Trabajos Solicitudes  Deberán incluir la memoria propia de cada tipo de desarrollo, con:  Objetivos planteados  Justificación de decisiones Tareas realizadas  Resultados conseguidos  En su caso, el producto obtenido De carácter económico, empresarial, lingüístico, sociológico, tecnológico, etc.