ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El arte es un modo de expresión en todas sus actividades esenciales, el arte intenta decirnos algo acerca del universo, del hombre, del artista mismo.
Advertisements

Didáctica de la Expresión Corporal Profesora: Lorena Bulnes
AMBIENTES DE APRENDIZAJE
“LA ÚNICA DIFERENCIA ENTRE UN BUEN DÍA Y UN MAL DÍA, ES LA ACTITUD”
Jardín de Niños Luz María Serradel, 2- “A” tv Tijuana Baja California.
INSTRUMENTO COMPLEMENTARIO A LAS BASES CURRICULARES
Características infantiles y procesos de aprendizaje
PROGRAMAS DE ESTUDIO 2011 GUIA PARA EL MAESTRO educación básica primaria PRIMER GRADO EDUCACIÓN FÍSICA.
Plan de estudios 2011 Competencias para la vida Perfil de egreso
MAESTRÍA EN DOCENCIA UNIVERSITARIA
LAS DIEZ COMPETENCIAS PARA ENSEÑAR
Programación Diaria Es una parte importante que implica, mucha responsabilidad por parte de la profesora a cargo de un grupo de niños, es por ello que.
Campo de la Practica IV Profesorado de Educación Física
10 COMPETENCIAS DEL NUEVO DOCENTE
CONSTRUCTOS TEORICOS DE LA DIDACTICA DE LAS MATEMATICAS DE LA ESCUELA FRANCESA ( Guy Brousseau)
Asignatura de Tecnología
UNIDAD DIDÁCTICA La UNIDAD DIDÁCTICA (U. D.) asume la responsabilidad de coordinar todos los aspectos didácticos: objetivos, estrategias, contenidos, evaluación,
Elementos conceptuales
Pedagogía en Música Elemental como estudio y profesión.
Hacia una construcción preliminar de las estrategias de enseñanza Bachillerato Tecnológico.
ESCUELA DE PENSAMIENTO MATEMÁTICO
JUEGOS POPULARES No debo olvidar mi juego para educación física
Martes a viernes de 16:00 a 18:00 hrs.
Diseño Curricular para la Educación Inicial
RINCONES DE APRENDIZAJE (elaborado por PEM Geovanni Aguirre CASTILLO)
10 ideas Clave. Evaluar para aprender Neus Sanmartí
SOY CREATIVO… JUEGO Y APRENDO
INSTITUCIÒN EDUCATIVA DISTRITAL LAURA VICUÑA SANTA MARTA 2011
Son aquellos medios que facilitan la enseñanza- aprendizaje-evaluación dentro de un contexto educativo estimulando los sentidos para acceder a la adquisición.
Educación Física y Artes
Competencias que deben promoverse en el profesorado de
Bases para el trabajo en preescolar PEP 2011
como Estrategia Metodológica
MÚSICA Y EXPRESIÓN CORPORAL
Aprendizaje de la lógica generado por una interacción creativa docente-alumnas-alumnos Taller de didáctica de la lógica.
Enfoque del andamiaje, porque buscan estrategias para lograr aprendizajes significativos en todos los estudiantes. El ambiente de aprendizaje que identificamos.
Organización de Situaciones de Enseñanza
Historia con tradición y un encuentro bicultural: Jardín de Niños Luis Donaldo Colosio Murrieta en la Montaña Alta de Guerrero.
Teoría del aprendizaje
Roles alumno-instructor
LOS RINCONES DE APRENDIZAJES O DE JUEGO
Equilibrio laboral y familiar
JEOPARDY Programa de Educación Física secundarias Elaborado por:
WILSON FELIPE SEDANO RIOS UNDECIMO EDUCACION FISICA 2012
APRENDIZAJE BASADOS EN PROYECTOS
Recreo Pedagógico Lorena Ortega S. Coordinadora Extraescolar
¿Qué es un Objetivos? Enunciar objetivos no significa establecer criterios de comparación entre los estudiantes, sino orientaciones generales para saber.
FUNCIONES ASIGNADAS AL PROFESOR.
PROYECTO DISEÑA EL CAMBIO Colegio: Instituto Cultural Amsterdam Zona escolar: P092 i.
APRENDIZAJE COOPERATIVO
Ambientes de aprendizaje
AMBIENTES DE APRENDIZAJE.
Lúdica, ocio, tiempo libre y recreación
  Es una forma determinada de entender y organizar los procesos de enseñanza- aprendizaje. Se fundamenta en la teoría constructivista y en el enfoque.
PENSAMIENTO CUANTITATIVO EQUIPO: IRMA NAYELI MERCED PABLO NORMA ANGELICA PEREZ GARCIA ALMA MIRIAM TLACOMULCO MONCADA MARIA DEL CARMEN RAMOS OVIEDO.
Enfoque del andamiaje, porque buscan estrategias para lograr aprendizajes significativos en todos los estudiantes. El ambiente de aprendizaje que identificamos.
Por: Fátima Ramírez Sánchez AL ¿Que es un recurso didáctico? Un recurso didáctico es cualquier material que se ha elaborado con la intención de.
OBSERVACION Y PRACTICAS II
OCIO INFANTIL Y JUVENIL Autora: Laura Cabello Henche VALENCIA 2010.
Gestión Institucional Escuelas con intensificación en TICs
SERVICIO DE INSPECCIÓN EDUCATIVA ALBACETE
¿Qué es la Didáctica?.
Rol de la Educadora (En el marco de la Reforma)
Enfoque del andamiaje, porque buscan estrategias para lograr aprendizajes significativos en todos los estudiantes. El ambiente de aprendizaje que identificamos.
EDUCACIÓN FÍSICA.- 1. QUE BUSCAMOS CON LA EDUCACION FISICA EN EL NIVEL PRIMARIO:  QUE SE PRODUZCAN EN EL NIÑO LOS CAMBIOS NECESARIOS PARA SU INTEGRACIÓN.
Enfoque del andamiaje, porque buscan estrategias para lograr aprendizajes significativos en todos los estudiantes. El ambiente de aprendizaje que identificamos.
Ing. Telmo Viteri 10 COMPETENCIAS DEL NUEVO DOCENTE.
Enfoque del andamiaje, porque buscan estrategias para lograr aprendizajes significativos en todos los estudiantes. El ambiente de aprendizaje que identificamos.
¡APRENDER JUGANDO!. ¿QUÉ ES EL JUEGO? EL JUEGO ES EL LLAMADO EL MOTOR DEL DESARROLLO, ESTO PORQUE PARA LOS NIÑOS ES UNA FORMA ESPECIAL DE ESTAR EN CONTACTO.
Maestría en Entorno Virtuales de Aprendizaje Barranquilla-Colombia
Transcripción de la presentación:

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS Son todas aquellas ayudas planteadas por el docente que se proporcionan al estudiante para facilitar un procesamiento más profundo de la información. A saber, todos aquellos procedimientos o recursos utilizados por quien enseña para promover aprendizajes significativos. Las estrategias didácticas, se entienden como una serie de actividades impulsadas desde una concepción básicamente motriz y de resolución de tareas, que se utilizarán para el logro de los propósitos y la aplicación de contenidos en la educación física. Esto ayuda al profesor de Educación física a la adquisición de referentes pedagógicos que le permitirán mayores logros en la construcción de competencias didácticas en educación física.  

Las estrategias de enseñanza deben seleccionarse o aplicarse de tal manera que estimulen a los estudiantes a observar, analizar, opinar, formular hipótesis, buscar soluciones y descubrir el conocimiento por sí mismos. Organizar las clases como ambientes para que los estudiantes aprendan a aprender.

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS

JUEGOS DE INTEGRACIÓN Y SOCIALIZACIÓN SON JUEGOS DE CARÁCTER LÚDICO PREFERENTEMENTE QUE EVITAN LA DISCRIMINACIÓN DE LOS ALUMNOS Y FAVORECEN LAS RELACIONES SOCIALES.

JUEGOS COOPERATIVOS se basan en la utilización de estructuras lúdicas cooperativas que provocan la manifestación de sentimientos de aceptación y de consideración hacia los integrantes del grupo. Con ellos se puede destacar el saber compartir, la conciencia de cómo se siente el otro, apoyarse mutuamente para conseguir los objetivos propuestos, que son actitudes que facilitan la adquisición de aprendizajes en un ambiente relajado y alegre.

JUEGO SENSORIAL Son juegos empleados para el desarrollo de los sentidos, así como de otras capacidades como son las del espacio, el tiempo, el equilibrio... Etc.

EXPRESIÓN CORPORAL Las actividades deberán pretender alguno de estos tres objetivos: - Manifestación y exteriorización de sentimientos, sensaciones, ideas, conceptos, etc. - Comunicación de sentimientos, sensaciones, ideas, conceptos - Desarrollo del sentido o intención estética (artística, plástica) del movimiento.

JUEGO SIMBÓLICO Por medio de este el alumno expresa y representa cosas y personas, deseos y acciones realizadas o que están aún por realizar.

FORMAS JUGADAS Actividades que conducen al logro de objetivos educativos, consecuencia de acciones en forma de juegos.

JUEGOS DE PERSECUSIÓN Los juegos de persecución son juegos infantiles que gozan de alta popularidad entre los niños de todo el mundo, especialmente durante el “recreo” cuyo objetivo es perseguir y atrapar a sus compañeros.

JUEGO DE REGLAS Interviene la dirección y orientación del maestro con el fin de promover en los niños nuevos aprendizajes: formas de movilización escolar, formas de organización del grupo y de cada uno de sus integrantes, formas y combinaciones para el mango de implementos didácticos.

CIRCUITO DE ACCIÓN MOTRIZ Es una forma de trabajo que se basa en la organización de estaciones o bases, en la cual se realizan varias actividades, con o sin implementos, a partir de uno o más patrones de movimiento. Se ponen a prueba las habilidades psicomotrices y sociomotrices en función de acciones que requieren la participación comprometida y consciente de los alumnos.

RALLY Es un juego en forma de competencia donde se tiene que completar un circuito, se puede realizar a campo abierto o en toda la escuela.

ACTIVIDADES RECREATIVAS Es una actividad eminentemente lúdica, divertida, capaz de transmitir emociones, alegrías, salud, estímulos, el deseo de ganar, permitiendo la relación con otras personas, por ello se convierte en una actividad vital e indispensable para el desarrollo de todo ser humano, aquí la reglamentación es mínima y lo importante no es realizar bien la técnica o ganar sino la diversión, lo cual genera placer.

GYMKHANA Es el nombre genérico que se da actualmente a los juegos en el que se realizan numerosas pruebas de competición.

JUEGOS AUTÓCTONOS Estos juegos están muy ligados a las actividades del pueblo llano, y a lo largo del tiempo han pasado de padres a hijos. De la mayoría de ellos no se conoce el origen: simplemente nacieron de la necesidad que tiene el hombre de jugar. Es decir, se trata de actividades espontáneas, creativas y muy motivadoras. Su reglamento es muy variable, y puede cambiar de una zona geográfica a otra con facilidad; incluso pueden ser conocidos con nombres diferentes según donde se practique.

JUEGOS TRADICIONALES Son el legado generacional de todas aquellas actividades e carácter lúdico que se originan en la remota historia de los pueblos.

JUEGOS MODIFICADOS Son actividades participativas y cooperativas enfocadas al desarrollo de las posibilidades de movimiento de los niños y las niñas en edad escolar.

ITINERARIO DIDACTICO RÍTMICO Es un ejercicio delimitado, en el que se desarrollan acciones motrices con una distribución simétrica y sucesión periódica de los tiempos y con un orden regular, para lograr aprendizajes significativos a través de sonidos, emisiones vocales, gesticulaciones, mímica, música, baile, etcétera.

JUEGO LIBRE Es una actividad que se utiliza para la diversión y el disfrute de los participantes, en muchas ocasiones, incluso como herramienta educativa.

JUEGOS PARADÓJICOS Juegos con carácter deportivo cuyas reglas exigen la realización de interacciones motrices marcadas por la ambigüedad y la ambivalencia (ejemplo: cambio de roles en la misma actividad), y que culmina en efectos contradictorios e irracionales. Esta dinámica paradójica deriva del sistema de interacción generado por la lógica interna del juego, y sobre todo de la red de comunicaciones motrices. De hecho, la ambivalencia esta ya presente en algunos códigos de juego, en donde cada participante es libre de elegir a sus compañeros y a sus adversarios en cualquier momento e incluso de cambiarlos eventualmente en el transcurso del juego. (Parlebas, 2001)

CUENTO MOTOR Se basa en una narración breve y en la representación de personajes conocidos por los jugadores (héroes, bomberos, entre otros) que dramatizan situaciones, tramas o historias contenidas en dichos cuentos.

TALLER DE JUEGOS Se reúne un grupo con intereses comunes y elaboran productos con base en el aprendizaje de alguna actividad creativa.

CONCURSOS KERMESE DEPORTIVO-RECREATIVA TORNEO RECREATIVO