EVOLUCIÓN Dr. Martín A. Quiroga, Prof. Jonathan J. Medrano

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TEORÍAS CONDUCTUALES (Skinner, Pavlov & Watson)
Advertisements

Teorías Conductistas del Aprendizaje
ESTRATEGIAS COGNOCITIVAS
Tema 7. El Conductismo.
Universitario Francisco de Asís
Tu como eres como estudiante?
Procesos Cognitivos básicos
LAS CONDICIONES DEL APRENDIZAJE
CONDICIONES DEL APRENDIZAJE
Lic Patricia Rojas Morales
EL MODELO DE MODIFICACIÓN DE CONDUCTA
Copyright © 2002 por The McGraw-Hill Companies, Inc.
UNIVRSIDAD ALAS PERUANAS
Mtra. Yared Saraí Velasco Gómez
EL APRENDIZAJE Y LA EDUCACION
PROCESOS COGNITIVOS F.- APRENDIZAJE.
Evolución del concepto de Aprendizaje
PSICOLOGIA BASICA.
Introducción a la Psicología
CORRIENTE PSICOLÓGICA ESTUDIA LOS FENOMENOS CONDUCTUALES
ESCUELA DE TEOLOGÍA CÁTEDRA: DIDÁCTICA GENERAL DOCENTE:ING. CARLOS SANDOVAL CONTENIDO: EL CONDUCTISMO INTEGRANTES GRUPO #1: ACEVEDO CORTEZ, JOSÉ BALMORE.
EL APRENDIZAJE Qué aprendemos: habilidades, conocimientos, actitudes, opiniones, ideales, valores, lenguaje, lo que somos, a adaptarnos, a convertirnos.
PERCEPCION.
Procesos cognitivos básicos
TEORIAS CONDUCTUALES DEL APRENDIZAJE
1. ¿Cuáles son las características comunes de la mayoría de las definiciones de aprendizaje y cuál es el supuesto básico que se acepta como aprendizaje?
PROCESOS PSICOLOGICOS
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO
APRENDIZAJE.
 Mg. Henrry Bazan Barreto.  Etología corresponde al estudio de las características distintivas de un grupo determinado y cómo estas evolucionan para.
PROCESO DE APRENDIZAJE
¿Qué es una conducta? Pensar es una conducta?
APRENDIZAJE EN LOS ANIMALES
Aprendizaje Psicología Leyre Bernal González Lucía Sobas Lillo
y los reflejos condicionados
UNIVERSIDAD DE INGENIERIAS Y CIENCIAS DEL NORESTE
EL CONDUCTISMO Teorías del aprendizaje:
Fono: APRENDIZAJE Las definiciones de aprendizaje son distintas de acuerdo a la perspectiva.
APRENDIZAJE.
MOTIVACIÓN Y APRENDIZAJE Tema 18 Psicología Médica.
PROCESO DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE
PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 Estos factores son considerados internos pues en el proceso de aprendizaje son los relacionados al pensamiento y se necesita de una serie de factores.
Introducción a la biología
Licenciatura en psicología Bases biológicas de la conducta
ARCO REFLEJO. REFLEJO CONDICIONADO. REFLEJO MIOTATICO
TEMA 4: PSICOLOGIA DEL APRENDIZAJE
METODOLOGIAS ACTIVAS CENTRADAS EN EL APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS
Psicología del aprendizaje
Modelos de Aprendizaje Cognitivos
Participante: Lcda. Rosibell Nava
CONTROL MOTOR Y SUS TEORÍAS
El ser humano como sujeto de Procesos psicológicos
EL APRENDIZAJE.
NOMBRE DE LOS INTEGRANTES:   Casillas Lara Brenda Angélica Cruz Santana Emilio Díaz Mandujano Stephania Gpe. Gonzales Peregrina Sarahi Núñez Peña Delia.
CONDUCTISMO: orígenes
DidácticaDidáctica UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA Facultad de Educación y Ciencias Humanas Licenciatura en Informática y medios audiovisuales.::Para la enseñanza.
APRENDIZAJE.
¿QUÉ ES EL APRENDIZAJE? OBJETIVO: Acercar al alumno a la conceptualización del aprendizaje, a partir de la vinculación de sus propias experiencias y la.
CONDUCTISMO Integrantes: Cerin Oloya, María
PSICOLOGÍA DEL APRENDIZAJE
Alexandra Zara. 6A #30. Grupo 4. La psicología es la disciplina que estudia los procesos mentales. La disciplina abarca todos los aspectos de la experiencia.
PRINCIPALES TEORÍAS DEL DESARROLLO DEL NIÑO
Universidad Pedagógica Experimental Libertador Instituto Pedagógico de Caracas Vicerrectorado de Investigación y Postgrado Especialización para la Gestión.
El ser humano como sujeto de Procesos psicológicos
APRENDIZAJE Somos aprendices: sistemas abiertos de interacción con el ambiente del cual se obtiene información. Supone transformación Los procesos de cambio.
COGNITIVISMO.
1.2. Nacimiento de la psicología
Aprendizaje Pensamiento critico y
Concepciones alternativas Gisela Hernández M Myrna Carrillo h.
Transcripción de la presentación:

EVOLUCIÓN Dr. Martín A. Quiroga, Prof. Jonathan J. Medrano UADER FACULTAD DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA - SUBSEDE DIAMANTE LICENCIATURA EN BIOLOGÍA EVOLUCIÓN Dr. Martín A. Quiroga, Prof. Jonathan J. Medrano Evolución del comportamiento animal.

REGULACIÓN Y COORDINACIÓN DEL ORGANISMO El sistema nervioso coordina la información que procede de diferentes estímulos del medio externo e interno, y elabora una respuesta integrada. Estímulo Receptor Centro Nervioso Respuesta Efector Glándula Músculo Respuesta secretora Respuesta motora Aprendizaje La repetición de estímulos y respuestas va modificando las propiedades del sistema nervioso: es la base del aprendizaje y la memoria.

SISTEMAS NERVIOSOS DE INVERTEBRADOS Los sistemas más simples son sólo una red neuronal. En los más complejos las neuronas se acumulan en determinadas localizaciones del cuerpo.

SISTEMAS NERVIOSOS DE VERTEBRADOS La complejidad no es sinónimo de tamaño.

Estudio biológico del origen y evolución de la conducta animal en su ambiente natural. ecológicos fisiológicos comparativos Etología ecología primatología neurobiología antropología biología zoología psicología animal genética evolución

Uno de los principios fundamentales de la etología es que la conducta, al igual que cualquier otra característica de los seres vivos, es el fruto de la evolución y ha sido por tanto modificada por la selección natural. La etiología entiende la conducta como un mecanismo biológico de adaptación. describir el comportamiento de los animales (descomponiéndolo en elementos relativamente sencillos de conducta) Objetivos explicar la conducta (explicar cada uno de dichos elementos)

Pioneros en etología

Naturalistas - etólogos Conductistas Naturalistas - etólogos John Broadus Watson (1878-1958) Burrhus Federic Skinner (1904-1990) Konrad Lorenz (1903-1989) Nikolas Tinbergen (1907 -1988)

Para llevar a cabo el estudio de un animal en términos etológicos, se requiere partir de las categorías de la etología: Evolución (filogenia). Desarrollo (ontogenia). Causas (proximales y dístales). Función. La descripción del comportamiento de cada especie tiene como objetivo la obtención del etograma de dicha especie.

Pero…que es un comportamiento o conducta??? Etograma Lista fromal de todos los comportamientos asociados a una especie particular o patrones de comportamiento en un grupo de animales. Dicha lista contiene los comportamientos observados más comunes, su descripción, frecuencia de ocurrencia y prevalencia. Pero…que es un comportamiento o conducta??? "Son los movimientos observables que realiza parte o completamente el cuerpo de un animal en respuesta a los estímulos del medio ambiente que rodea al animal". Si fraccionamos demasiado el comportamiento terminaremos describiendo contracciones musculares (fisiología). Si aglutinamos demasiado los comportamientos estos pueden convertirse en problemas demasiado complejos y difíciles de estudiar.

La adaptación al ambiente es el factor esenciales que ha influido en la diversificación de las conductas. Elementos esenciales en el estudio de la motivación desde un enfoque etológico. Factores internos b) Factores externos c) Modulación o elección de respuestas.

Tipos de aprendizaje Proceso a través del cual se adquieren nuevas habilidades, destrezas, conocimientos y conductas como resultado del estudio de la experiencia, instrucción y observación. Aprendizaje receptivo: en este tipo de aprendizaje el sujeto sólo necesita comprender el contenido para poder reproducirlo, pero no descubre nada. Aprendizaje por descubrimiento: el sujeto no recibe los contenidos de forma pasiva; descubre los conceptos y sus relaciones y los reordena para adaptarlos a su esquema cognitivo. Aprendizaje repetitivo: se produce cuando el alumno memoriza contenidos sin comprenderlos o relacionarlos con sus conocimientos previos, no encuentra significado a los contenidos.

Aprendizaje significativo: es el aprendizaje en el cual el sujeto relaciona sus conocimientos previos con los nuevos dotándolos así de coherencia respecto a sus estructuras cognitivas. Aprendizaje observacional: tipo de aprendizaje que se da al observar el comportamiento de otro organismo, llamada modelo. Aprendizaje latente: aprendizaje en el que se adquiere un nuevo comportamiento, pero no se demuestra hasta que se ofrece algún incentivo para manifestarlo. Aprendizaje por descubrimiento Aprendizaje repetitivo Aprendizaje significativo Aprendizaje observacional

Los perros salivan (RI) naturalmente ante la presencia de comida (EI). Teorías del aprendizaje Condicionamiento clásico (E-R) aprendizaje asociativo (Iván Pavlov). Relación incondicionada: EI RI Los perros salivan (RI) naturalmente ante la presencia de comida (EI). Relación condicionada: EC RC De existir contigüidad temporal, es posible que otro estímulo pase a evocar también la RI, aunque antes no lo hiciera. Por ejemplo, la presencia de un sonido previo a la presentación de la comida evocaría por sí solo la respuesta de salivación.

Conductismo (J. B. Watson, B. Skinner) humanos estudiados objetivamente, como las ratas y los monos. Sin interés en la mente o conciencia humana Psicología Interesada exclusivo en la conducta Pavlov y Watson los organismos reaccionan al estímulo de la misma manera. los organismos no solo responden a su ambiente, sino también operan sobre el ambiente para producir ciertas consecuencias. Skinner

Skinner condicionamiento operante o adquirido: nos comportamos de la manera que lo hacemos porque este tipo de conducta ha tenido ciertas consecuencias en el pasado. La experiencia y reforzamientos determinan la conducta (no los sentimientos ni el alma). Trabaja con el principio del premio y el castigo (refuerzo positivo y negativo, en su terminología). Es naturalista. Todo puede ser explicado en términos de leyes naturales. El conductismo enseña que el hombre no es nada más que una máquina que responde al condicionamiento. J.R. Kantor (1963/1990), define el conductismo como "una renuncia a las doctrinas del alma, la mente y la consciencia", para ocuparse del "estudio de los organismos en interacción con sus ambientes.

Cognitivismo Surge como corriente psicológica en los años 50 y 60 como reacción al conductismo (caja negra inaccesible). Es difícil atribuir su aparición a un único autor, pero sí parece claro que su inicio coincide con la aparición y desarrollo de los ordenadores. Estudiar cómo los organismos entienden el mundo en el que viven. Le interesa Comprender cómo los organismos toman la información sensorial entrante y la transforman, sintetizan, elaboran, almacenan, recuperan y finalmente hacen uso de ellas. La segunda vez que el individuo se encuentre con un acontecimiento del entorno igual o similar está más seguro de lo que puede ocurrir comparado con la primera vez.

Los acontecimientos y las situaciones nuevas se interpretan a la luz de lo que ya se ha aprendido Conductismo La mente que no puede ser estudiada debido a la imposibilidad de un acercamiento a través del método científico. Cognitivismo Estudia los procesos mentales para explicar la conducta (a diferencia de tan solo asociaciones entre estímulos y respuestas) Énfasis en la influencia que el procesamiento de la información tiene sobre la conducta. El individuo compara la información nueva con su "esquema" o estructura cognitiva preexistente. Acepta el uso del método científico y rechaza la introspección (Freud) como método válido de investigación. Considera la existencia de estados mentales internos (tales como creencias, deseos y motivaciones) contrario al conductismo.

LO INNATO La conducta animal es instintiva. El comportamiento de los animales esta dirigido por una programación de sus genes. Ej: avispas

Pautas fijas de acción Son una especie de circuitos completos capaces de dirigir y coordinar los movimientos de diferentes músculos para realizar una tarea determinada. Son totalmente innatas, aunque algunos de los movimientos puede ajustarse a las variaciones que qué puedan surgir.

EJEMPLOS: el aguijonazo de las avispas

Picoteo de polluelos de gaviota

Programaciones motoras aprendidas Ejemplos: caminar, nadar, atarse los cordones. Se aprenden con esfuerzos que ejercen atención consciente. Pero luego de un tiempo estas actividades se automatiza.

IMPRONTA, TROQUELADO IMPREGNACIÓN, O FIJACIÓN Es un comportamiento adquirido que ocurre muy rápido y en un periodo muy limitado de la edad del animal, siendo irreversible (Lorenz citado por Ramsay & Hess 1954, Hess 1958). Es la formación rápida de una fijación permanente entre el animal y un objeto notorio de su entorno, como pudiera ser su madre durante el periodo pos-natal precoz (Fraser 1980). Rápida adquisición de una preferencia clara y estable por un tipo particular de estímulo al que se expone el animal durante un periodo muy breve de su desarrollo, denominado periodo sensible (Maier 2001). Es un tipo especial de aprendizaje que ocurre solo durante un tiempo restringido llamado periodo crítico de aprendizaje, siendo esto irreversible (Gill 1990).

Apego hacia un lugar, objeto y con preferencia a los padres, que se produce a poco de nacer dependiendo de la especie. Disposición heredada del aprendizaje que es propia de cada especie. Proceso por el cual un miembro de una especie dada adquiere preferencia por interactuar social o sexualmente con determinado tipo de individuos como consecuencia de la experiencia. Dos tipos de impronta: Impronta propiamente dicha o filial: apego a su progenitor. sirve, para reconocer al progenitor y mantener la cría cerca de él, mientras aprende sus primeras lecciones de vida. Impronta sexual: que es el apego hacia la especie. Permite reconocer la especie y proscribir ciertos miembros de ella. Impronta sobre objetos. Impronta de vocalizaciones.

Defensa activa y pasiva reacciones que utilizan algunos organismos ante la presencia de un depredador Escapar. Amenazar. Contraatacar. Moverse a escondidas. Construir y habitar una madriguera con túneles de salida de emergencia. Defensa pasiva mecanismos protectores que no necesitan activarse, sino que forman parte de la anatomía del animal. Colores aposemáticos. Puercospín. Máscara del terror (manchas grandes y visibles en forma de ojos). Mimetismo Batesiano y mimetismo Mulleriano.

CONDUCTA SOCIAL Sociabilidad Tendencia a formar relaciones cooperativas interdependientes que permiten una comunicación recíproca. Ej: rebaño

Vivir dentro de un grupo social permite… Detectar y repeler predadores. Defenderse mejor y localizar recursos alimenticios. Favorece la supervivencia de los mas jóvenes. Facilita la reproducción.

Modelos sociales de hamilton Conducta altruista Se presenta en función del grado de parentesco entre el iniciador y los receptores, beneficia a estos últimos y perjudica al primero. Ej: aves, el animal que da alarma beneficia al grupo pero queda mas expuesto al predador

Conducta cooperativa Beneficia al grupo Conducta cooperativa Beneficia al grupo. Ej: el ganado vacuno con espacio limitado para alimentarse en el pesebre se alimenta en tandas, en grupos alternativos de corta duración. Conducta de venganza Da lugar a perjuicio para todos, será seleccionada en contra.

Conducta egoísta (competición) Es beneficiosa para algunos y perjudicial para otros, es común en lo que se refiere a alimentación, reproducción, etc.

Clases de grupos sociales El comportamiento social, se basa en sistemas de comunicación específica y depende de la capacidad de comunicación entre si. Se admiten varias clases de grupos: Agregaciones Son agrupaciones de una o varias especies, en un mismo ambiente sin ningún tipo de atracción social.

Grupos anónimos Se reúnen por atracción social pero no se conocen individualmente. Abiertos: admiten la incorporación de nuevos miembros. Cerrados: atacan a los individuos extraños al grupo

Grupos individualizados jerarquizados Se conocen individualmente Grupos individualizados jerarquizados Se conocen individualmente. Hay una ordenación jerárquica que se desarrolla a partir de luchas ocasionales. A veces la jerarquización se da por experiencias visuales. Ej: tamaño del cuerno, color de plumaje, etc.

Conducta agonística Implica lucha, agresión, defensa, intimidación, sumisión o retirada en las relaciones intraespecíficas.

a) Comportamiento agresivo: chocar cabezas, bloquear, topar b) Comportamiento de amenaza: cuernos, colores, amontonamiento. c) Comportamiento de sumisión: posturas, movimientos. d) Cuidados amigables: frotar cuernos, cabeza, hocicos