Integrantes “Espartaco”: Cynthia Huerta Vargas Rocío Méndez Gil

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE SONORA DIRECCIÓN ACADÉMICA EL TRABAJO COLEGIADO EN LAS ACADEMIAS Octubre de 2010.
Advertisements

CONVIVENCIA EN LA DIVERSIDAD
EVALUACION DEL DESEMPEÑO PROFESIONAL DOCENTE
FINES DE LAS AMPAS Implicar a los padres y madres en la asociación. Facilitar la formación de los padres y madres como educadores. Asesorar a las familias.
MARCO PARA LA BUENA ENSEÑANZA
Programa Integral de Formación Cívica y Ética
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR
Curso de capacitación docente en competencias
Durante Séptimo y Octavo semestres.
Capacitación Ciencias Sociales Primaria
DESARROLLO PROFESIONAL
Relaciones Escuela Normal - Sociedad
“LA IMPORTANCIA DE LA TUTORÍA
EL COMPROMISO DOCENTE Y LA NIEVE DE LIMÓN
Fundamentación Enfoque global de la motricidad El alumnado en el centro principal protagonista, constructor de conocimientos, habilidades, actitudes y.
EQUIPO I – MESA I Ercilia Rojas Canto. Gloria Toledo Zaragoza.
MINISTERIO DE LA EDUCACION
Colegio Inglés George Chaytor
LO QUE SE DEBE SABER SOBRE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE:
Licenciatura en Educación Primaria
Ciclo del Proceso de Enseñanza-Aprendizaje
ESCUELA PRIMARIA LIC. OLGA SOTO DE CHUAYFFET TURNO VESPERTINO C.C.T. 15EPR4176N DIRECTOR ESCOLAR PROFR. ISIDRO GONZALEZ ESQUIVEL DISEÑA EL CAMBIO «Las.
en Educación Especial (según la nueva estructura del sistema)
Plan y programas SECUNDARIA TECNICA “ALCANZANDO EL ÉXITO”
Escuela D-11”República Oriental Del Uruguay”
Marco de Buen Desempeño del Directivo y Docente y las funciones directivas sobre el uso efectivo del tiempo.
LINEAMIENTOS PARA LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO ACADEMICO
Competencias que deben promoverse en el profesorado de
1. El trabajo en torno a valores inscritos en el marco constitucional.
PERFIL DE EGRESO DEL MAESTRO DE EDUCACIÓN BÁSICA
Tania Piccolo Preisser Jessica León Vargas
Bases para el trabajo en preescolar PEP 2011
Proyecto Educativo IES “Francisco Romero Vargas” Mayo 2005.
REFLEXIONES DIDÁCTICAS. EL ESPACIO CURRICULAR DE TUTORÍA.
METODO DIDACTICO CUNOR, OCTUBRE DEL 2010.
SITUACIÓN NO. 3 EQUIPO 3.
LAS ESCUELAS QUE QUEREMOS EN LA RED EDUCATIVA JESUS NUESTRO PASTOR OCOTO ALTO TAMBOGRANDE. AÑO 2011.
SISTEMA DE EVALUACIÓN PARA EL DESARROLLO PROFESIONAL
Proyecto Educativo Institucional
JUEGO SERPIENTES Y ESCALERAS REFLEXIÓN SOBRE LAS APRENDIZAJES
4 AÑOS DE CARRERA Lic. En Educación Primaria
PRINCIPIOS Pedagógicos
APRENDIZAJE BASADOS EN PROYECTOS
La Articulación Curricular de la Educación Básica
CONSEJO DE PADRES DECRETO 1286 DE 2005
¿Sabes, Cómo aprenden tus alumnos?
Marco para la Buena Enseñanza
Marco Para la Buena Enseñanza.
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS DE APRENDIZAJE
Consejo de curso Integrante: Cristian Cordovez Universidad de La Serena Departamento de Educación.
TIC, CONTENIDOS Y ESCUELA
LA DIDACTICA PARTICIPANTES Aular Boris Castejon Jonas Correa Imara
 SERAFÍN ANTÚNEZ..
 Es necesario tomar la decisión de integrar a las TICs para estimular el desarrollo del aprendizaje.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN EQUIPO DEP - DINEBR MINISTERIO DE EDUCACIÓN EQUIPO DEP - DINEBR Diversificación y programación curricular.
PLANEAMIENTO DIDÁCTICO.
Convivir, participar y deliberar
Acercamiento a las ciencias naturales en la primaria.
Juntos hacemos una comunidad segura
ASIGNATURAS: EspañolMatemáticas Ciencias II (Enfásis en Física Historia Artes Servicios Educativos Complementarios.
Plan de superación profesional 2014
COMPETENCIAS PARA LA VIDA Equipo: Nivel primaria..
Y su relación con ....
Didáctica de la Lengua y la Literatura en Educación Infantil I Tema 1: La DLL como disciplina científica 1. La Didáctica de la Lengua y la Literatura.
LA CONVIVENCIA ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE EDUCACIÓN BÁSICA
PERFIL DE LA FUNCIÓN DOCENTE
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender. DIMENSIÓN 1.
ESTANDARES DE DIMENSIÓN EDUCATIVA REALIZADO POR: MarthA altamirano A. Docente: Dr. Jorge Calero
FUNCIONES DEL TUTOR ON-LINE Montserrat Domènech Coll Diciembre de 2013.
MASTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DIDÁCTICA DE LA FÍSICA Y LA QUÍMICA Mª ISABEL SUERO LÓPEZ Universidad de Extremadura.
Transcripción de la presentación:

“Un docente que valora su práctica y la cultura escolar cuando evalúa los aprendizajes” 5ª Sesión Integrantes “Espartaco”: Cynthia Huerta Vargas Rocío Méndez Gil Juber Priego Martínez Tania Ríos Ayala

Competencias didácticas 1.- Habilidades intelectuales específicas. 2.- Dominio de contenidos. 3.- Competencias didácticas. 4.- Identidad profesional y ética. 5.- Capacidad de percepción y respuesta a las condiciones sociales del entorno de la escuela.

1.- Habilidades intelectuales específicas * Tener formado el hábito de la lectura. *Capacidad para escribir y redactar. *Capacidad para planear, analizar y resolver problemas. *Capacidad de reflexión y crítica. *Saber buscar y seleccionar la información en diversas fuentes

2.- Dominio de los contenidos de enseñanza Conocer: Planes y programas. Contenidos de cada asignatura. Elaborar secuencias didácticas. Adaptar las estrategias a las necesidades de los alumnos.

3.- Competencias didácticas Saber diseñar y organizar estrategias didácticas por grado. Reconocer las diferencias de los alumnos para estimularlos. Reconocer las necesidades básicas de aprendizaje para apoyar a cada alumno. Establecer climas de confianza, respeto y disciplina en el grupo. Aplicar recursos didácticos adecuados.

4.- Identidad profesional y ética. Trabajar con respeto, igualdad y justicia con padres de familia, alumnos y colegas. Conocer los principios organizativos, legales y filosóficos de la educación. Capacitación y formación continua. Fomentar el trabajo colaborativo en el centro de trabajo.

5.- Capacidad de percepción y respuesta a las condiciones sociales del entorno escolar. Apreciar la diversidad social y cultural de tu comunidad. Promover la solidaridad para la solución de problemas de la comunidad. Promover el uso racional y eficiente de los recursos naturales en beneficio de la comunidad