Caso Clínico H/ AC Carlos Javier Alméciga-Díaz, QF.UN.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Metabolismo de Proteínas y Prof. MV Enrique C. ALMIRON
Advertisements

SEPSIS BACTERIANA NEONATAL
NUTRICION DEL PACIENTE EN DIALISIS PERITONEAL
Incidencia de los Errores Congénitos del Metabolismo (ECM)
FENOBARBITAL Los barbitúricos son depresores del sistema nervioso central, difieren según la dosis, la duración de acción y el margen de seguridad entre.
Dr. Gabriel Pujales UTI-CEP Simed

CASO CLINICO Julio, :00 hs. HOSPITAL CENTRAL DE IPS
Caso clínico Dengue Dr. Adán Vecca R1 de Emergentologia
SECCIÓN III Metabolismo de proteínas y aminoácidos
“ENFERMEDAD INFLAMATORIA EN LA ADOLESCENCIA”
FISIOLOGÍA GENERAL TEMA 2. Diferenciación celular. Organización funcional del cuerpo humano. TEMA 3. Medio interno. Homeostasis. Mecanismos y sistemas.
Dra. Mildred Domínguez Universidad Maimónides
SEPSIS NEONATAL Dr. DARIO ESCALANTE.
METABOLISMO DE LOS AMINOACIDOS
Sepsis en el recién nacido
Ortiz Guerrero Diana Carolina
RIÑON Y EMBARAZO.
Abordaje de los trastornos del estado Ácido-Base
ERRORES INNATOS DEL METABOLISMO
CATABOLISMO DE LOS AMINOACIDOS
INTOXICACIÓN POR SALICILATOS
Membrana Hialina Oxigenoterapia
bacteriología, una rama de la microbiología.
Caso Clínico.
Enfermedades por agentes ambientales
Servicio de Neonatología Hospital Nacional Arzobispo Loayza
Dr. Rafael Vidal Tamayo Ramírez Profesor de Embriología Humana
Anemia por deficiencia Hierro
ICTERICIA NEONATAL Eloisa Silva Natalia Sosa Sonia Monzón
TAMIZ AMPLIADO 30 DE ABRIL 2008.
LIQUIDOS Y ELECTROLITOS EN EL RN
Abordaje diagnóstico de amenorrea
Pruebas de Tamizaje Enfermedades del ciclo de la Urea
CICLO DE LA UREA Dafne Beltrán Kimberly Mendoza Hugo Barraza Miguel Jurado Kevin Jacquez Angel Mejia.
Emregentologia Dr. José Rotela 18/03/13
HIPERNATREMIA.
LIQUIDOS Y ELECTROLITOS
ICTERICIA Y LACTANCIA CN e G SR 2012.
EQUILIBRIO ÁCIDO-BASE
PAE al niño con Luminoterapia
SEPSIS OBSTÉTRICA Vasco Ordoñez Fernández Residente de Anestesiología
DIABETES TIPO MODY Dr. Carlos A. Aguilar Salinas
CICLO DE LA UREA.
Sesión Mensual Pediatría
RESULTADOS DEL MANEJO INTEGRAL DE GASTROSQUISIS EN EL INMP
CASO CLINICO 1.
ELABORADO POR: JIMÉNEZ URIBE ANGEL MAGDALENO.
Desaminacion de los aa:
Complicaciones agudas de la diabetes
Compartimentos del organismo. Líquidos corporales.
MANEJO DE LÍQUIDOS Y ELECTROLITOS EN EL NEONATO
SODIO: CASO 3 Varón de 60 años, hospitalizado por tos persistente y una pérdida de peso de 6 kg en los últimos 3 meses. Contaba una historia de fumador.
ACRODERMATITIS DISMETABOLICA
UNIVERSIDAD VERACRUZANA SERVICIOS DE SALUD DE VERACRUZ HOSPITAL DE ALTA ESPECIALIDAD DE VERACRUZ SUBDIRECCIÓN DE ENSEÑANZA E INVESTIGACIÓN DEPARTAMENTO.
 Mitocondrias – producción de energía  Las disfunciones mitocondriales resultan de anormalidades del ADN mitocondrial o de anormalidades estructurales.
ENTEROCOLITIS NECROTIZANTE
XXI REUNIÓN DE LA SOCIEDAD GINECOLÓGICA MURCIANA 23/10/2010.
FLUIDOTERAPIA Prof. Marcelo R. Rubio Universidad Nacional del Litoral
Ciclo de la Urea.
Meningitis en RN Dra. Irina Cano (MI).
Convulsiones febriles.
CATABOLISMO DE LOS AMINOACIDOS
CASO CLINICO Disertante: Dr. Adán Vecca – Dr. J.C. Azcona- Dra..Silvia Huerta Responsable: Dra. Angeles Martínez Residencia de Emergentología 2011.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA INFORMÁTICA MÉDICA RUBÍ VIOLETA GARCÍA VÁZQUEZ 4CM3.
Ictericia /hiperbilirrubinemia neonatal
Enfermedad de la Orina del Jarabe de Arce.
Caso Clínico. Historia Clínica Fecha de Nacimiento: 30 de Julio de 2006 Recién nacido masculino Ingresa a UCI neonatal por riesgo de sepsis dado por vagina.
Transcripción de la presentación:

Caso Clínico H/ AC Carlos Javier Alméciga-Díaz, QF.UN. Estudiante Doctorado Ciencias Biológicas Instituto de Errores Innatos del Metabolismo Pontificia Universidad Javeriana

Historia Clínica Fecha de Nacimiento: 30 de Julio de 2006 Recién nacido masculino Ingresa a UCI neonatal por riesgo de sepsis dado por vagina materna hipertérmica y liquido amniótico meconiado Producto de 4 embarazo 2 Muertes neonatales al 3 dia de vida, productos masculinos En ambos casos el cuadro clínico inició con pobre succión y apneas

Historia Clínica Peso: 3300 gr T: 52 cm P. Cef: 36 cm P Tor 35 cm P Abd: 33 cm APGAR: 8/10 – 9/10 F Card: 138 F Resp: 62 Sat: 98% Activo, reactivo, hidratado, fontanela normotensa, coanas permeables. Paladar integro, cuello movil. RsCsRs sin soplos, pulmones con estertores húmedos Abdomen: Cordón con 3 vasos, no masas, ni megalias

Historia Clínica GU: Masculinos normoconfigurados externamente Extremidades: Simétricas, buen llenado capilar SNC: Reflejos primitivos presentes Se hospitaliza en UCIN, se inicia via oral con leche maternizada. Antibiótico (Ampicilina, Amikacina) 3 día: vómitos abundantes Disminución de vía oral con suspensión a las 12 horas por no tolerar alimentación. Se coloca SOG 4 día: Oliguria con diuresis horaria de 0,7 cc/kg

Historia Clínica 5 día: Día 11: convulsión tonicoclónica en miembros superiores, se ordena fenobarbital. En la noche convulsiones sutiles y apnea con desaturación que se manejó con ARM Se inicia Epamin y Arginina con mejoría de la diuresis. Día 11: Fallecimiento

Laboratorios 30-07-06 (Día 1) 1-08-06 (Día 3) Hemograma Hemograma Hb: 15,3 gr % Hto: 46 % Leuc: 11000 N: 55% Plaquetas: 256000 PCR: < 6 TSH: 10 uIU/mL VDRL: No reactiva 1-08-06 (Día 3) Hemograma Hb: 14,3 gr% Hto: 43% Leuc: 14600 N: 42% L: 58% Plaquetas: 312000 VSG: 8 mm/H

Laboratorios 3-08-06 (Día 5) Gases arteriales 2-08-06 (Día 4) pH: 7,56, PO2 133, PCO2 30.1, Hto 48,5, HCO3 26,4, Electrolitos séricos: Ca 8,7, Cl, 103, K 3,8, Na 139 LCR: Amarillo pálido transparente, pH 7.0, D 1010, Prot: 3.4, Gluc 57 Erit: 0-1, Leuc 0-1, Bact escasas, PMN escasos Transaminasas GOT 57mU/mL, GPT 81.2 mU/mL 2-08-06 (Día 4) Parcial de orina Turbio: + pH: 5 D: 1020 Leuc: 6-8xC Hematies: 2-4xC Moco: ++ Bact: + Bun: 6 mg/dL Creatinina: 0,4 mg/dL Bilirrubinas total: 14,1 Indirecta 13.2 Directa 0,8

Que exámenes realizaría?

Día 6 Tamizaje en orina, plasma y LCR Tamizaje aminoácidos: DNFH: positiva Tamizaje Carbohidratos: Negativos Cromatografias Aminoácidos: Orina: Aminoaciduria Generalizada Plasma: Arginina LCR: Arginina

Acidos Orgánicos Ácido Orótico

Cuantificación de aminoácidos por HPLC 1. Aspartato: 0,3744 mmoles/mL (trazas – 0,09) 2. Glutamina: fuera de rango (0,0850 – 0,3590) 3. Glicina: 0,7228 mmoles/mL (0,1090 – 0,5910) 4. Alanina – Citrulina: 0,7034 mmoles/mL (0,1140 – 0,660) 5. Metionina: 0,1172 mmoles/mL (0,0070 – 0,0740) 6. Lisina: 0,4924 mmoles/mL (0,0230 – 0,1940) 7. Histidina: 0,2569 mmoles/mL (0,0110 – 0,1080) 2 3 4 1 6 5 7

Diagnóstico?

Desordenes del ciclo de la urea Grupo de enfermedades en las que se encuentra alterada una de las enzimas involucradas en la detoxificación del amonio. Todas heredades de forma autosómica recesiva excepto la deficiencia de OTC la cual es ligada al X. 1:46.000 en Japón

Ciclo de la Urea N-acetil glutamato

Ciclo de la Urea

Biosintesis de Pirimidinas

Clínica de los DCU Recien nacido normal sin riesgos pre o perinatales. Despues de inicio de alimentación: Intolerancia via oral Vómito Letargia Hipoactividad Convulsiones Alcalosis respiratoria Alteraciones neurológicas que progresan a coma

Diagnóstico Diferencial Hiperamonemia en: Hiperamonemia transitoria del recién nacido. Acidemia Isovalérica Acidemia Propiónica Acidemia Metilmalónica Defectos del metabolismo del piruvato Hiperglicinemia no cetósica Algunos defectos de oxidación de ácidos grasos Enfermedades mitocondriales

Deficiencia de OTC Incidencia de 1:80.000 Presentación neonatal y sin tratamiento es fatal a los pocos días de nacimiento. Inicialmente se confunde con sepsis, hasta que cultivo de sangre es negativo. Neonato normal hasta las 48 horas. Letargia, rechazo a alimentación, respiraciones rápidas, convulsiones generalizadas, EEG anormal, hipertonia y progresión a coma profundo. Finalmente el niño deja de respirar y muere a menos que sea ventilado artificialmente

Deficiencia de OTC Efectos sobre el SNC producto de hiperamonemia que llevan a acumulación de glutamina en las mitocondrias de los astrocitos. Diagnóstico: Amonio plasmático mayor a 200 µmoles/L (40 - 144 µmoles /L) Aumento de glutamina, alanina y aspártico Disminución de citrulina y arginina Marcada elevación de ácido orótico en orina

Tratamiento de la deficiencia de OTC Hemodialisis Benzoato (formación de hipurato) Fenilacetato (formación de fenilacetatoglutamina) Suplementar Arginina Restricción de ingesta de proteínas Uso de fórmulas comerciales.

Manejo Nutricional Mantenimiento de balance positivo de nitrógeno Calorias deben prevenir catabolismo Proteínas: Restricción máximo por 48 horas Inicio con 0,5-0,7 g/kg/dia Recomendado el uso de mezclas de aminoácidos esenciales.

Deficiencia de Carbamoil fosfato sintetasa Incidencia de 1:800.000 Indistinguible clínicamente de la deficiencia de OTC Neonato normal hasta comienzo de alimentación Respiraciones rápidas, hipo o hipertonia, convulsiones e hipotermia. Rápidamente progresivo a coma profundo. Tratamiento similar al de la OTC. Se usa un inductor de la enzima (N-carbamilglutamato).

Citrulinemia Deficiencia de arginosuccinato sintetasa Clínica indistinguible de la deficiencia de OTC Neonato normal con posterior aparición de anorexia, vomito y retardo en el desarrollo. Hepatomegalia y aumento de niveles de transaminasas séricas. Rápida progresión a coma profundo. Muerte por falla respiratoria. Concentraciones plasmáticas de citrulina 40 veces por encima de lo normal Glutamina, alanina y aspártico elevados. Arginina disminuida Orótico elevado en orina Tratamiento igual que para deficiencia de OTC

Deficiencia de arginosuccinasa Neonato normal que presenta anorexia vomito y retraso en el desarrollo, rápida progresión a coma y muerte por falla respiratoria Hiperamonemia con concentraciones plasmáticas elevadas de glutamina y alanina. Acido arginosuccínico se encuentra en grandes cantidades en orina, pero no en sangre. Tratamiento igual que en deficiencia de OTC

Deficiencia de arginasa Neonato anormal con colvulsiones, vómito, anorexia, irritabilidad, llanto inconsolable, hipertónico. Sin tratamiento lleva a coma profundo y muerte en la infancia. Elevadas concentraciones de arginina en plasma (20 veces) y en LCR Orina con elevaciones de lisina, cistina y ornitina. Ácido orótico en orina elevado Tratamiento dietario con restricción proteica o con benzoato