Los cambios en la materia Prof. Luis R. Soto
Reflexión “ Toda dificultad eludida se convertirá más tarde en un fantasma que perturbará nuestro reposo”
Estados de la materia La materia se puede manifestar en nuestro planeta en uno de estos 4 estados: Sólido Líquido Gaseoso Plasma
Sólidos: -Volumen y forma definidos. -Partículas bien unidas Sólidos: -Volumen y forma definidos. -Partículas bien unidas. - Los hay irregulares, amorfos y cristalinos (sus partículas forman una red o patrón repetitivo)
Líquidos: -Tienen volumen definido pero no forma definida. (toman la forma del envase que los contiene) -Sus partículas están más separadas que en los sólidos. -Son fluidos (pueden moverse y cambiar de una superficie a otra. -Son comprimibles.
Gaseoso: -No tienen volumen ni forma definidos. -Al igual que los líquidos toman la forma del envase que los contiene. -Sus partículas están extremadamente separadas. - Al igual que los líquidos son fluidos y comprimibles.
Plasma: Estado energético - Bien abundante en el Universo. Poco abundante en nuestro planeta. Solo se consigue a temperaturas extremadamente altas. Ejemplo de lugares con plasma: Sol, estrellas, rayos
Tipos de cambio La materia puede experimentar 2 tipos de cambio: A) Físico B) Químico Un cambio físico es aquel que solo altera la apariencia o aspecto del material o sustancia. Algo importante es que el cambio físico es reversible.
Cambios de estado- ejemplo de un cambio físico
Cambios de estado Condensación- gas a líquido Fusión (derretimiento) - sólido a líquido Evaporación- (ebullición) líquido a gas Sublimación- sólido a gas Cristalización – gas a sólido Solidificación – líquido a sólido (congelación)
Otros ejemplos de cambios físicos son: - cortar papel - pintar un material Un cambio químico es aquel en donde se altera la composición e identidad de la sustancia. Algo importante es que los cambios químicos son irreversibles. Los cambios químicos se conocen como reacciones químicas.
Señales que nos indican la prescencia de un cambio químico Cambio en color - Liberación de gases (Efervescencia, vapores o burbujeo) Formación de precipitado (sólido) Liberación o absorción de energía
Señales de que están ocurriendo reacciones químicas
Ley de conservación de materia- La materia ni se crea ni se destruye, solo se transforma. Este principio es el que aplica a los cambios en la materia. Las sustancias envueltas en la reacción (ingredientes) se conocen como reactivos. Las sustancias que surgen como resultado del proceso se conocen como productos.
C6H12O6 + 6O2 → 6CO2 + 6H2O + energía (Ecuación de la respiración) Reactivos: C6H12O6 O2 Productos: CO2 H2O