INTRODUCCIÓN A LA SALUD PÚBLICA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El cuidado de la salud en los hogares y la Cuenta Satélite de Salud
Advertisements

Organización.
COORDINACION AREA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS
PERFIL OCUPACIONAL MARCO CONCEPTUAL
GESTION DE RECURSOS HUMANOS
Sistemas de salud en el mundo
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO ÁREA ACADÉMICA DE NUTRICIÓN ADMINISTRACIÓN GENERAL “ETAPAS DE LA ADMINISTRACIÓN” 6TO 1 JORGE MARTINEZ PÉREZ.
MODULO DE ADMINISTRACIÓN
SAN SALVADOR, EL SALVADOR, JULIO DE 2009
PROPUESTA PARA LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES
Políticas y estrategias de los servicios de salud
Lic. Marco González Hernández
Mónica Salazar Villanueva
JULIO ANTONIO MUÑOZ LÓPEZ
“8 Principios de la Gestión Administrativa”
Maria Eugenia de la Peña Especialista de Agua y Saneamiento
Trabajo Práctico Nº 1 Unidad 1
Administración y Funciones de la administración
Propuesta de una gestión educativa Exposición: Lic
Las tareas de la empresa
PLANIFICACION ESTRATEGICA
“Un referente para gestionar el mejoramiento institucional: la Evaluación Anual de Desempeño Laboral” Reflexión Conceptual para Directivos Docentes del.
Funciones del J´ de G.B.T. Dirigir, organizar, conducir y evaluar los procesos de atención integral a la salud que desarrollan los miembros del Grupo Básico.
Sistema de Control de Gestión.
Ciclo de formulación del proyecto.
DISPONIBILIDAD Y CALIFICACIÓN DEL RECURSO HUMANO
SUPERVISIÓN DE PRÁCTICA PROFESIONAL
Estructura Sistema de Control Interno
Profesora: Jackeline Pérez
UNIDAD II Planificación de RRHH (PRH)
GESTION DE RECURSOS HUMANOS
Dirección de Recursos Humanos
ADECUADA ASIGNACIÓN DE RECURSOS EN LAS ACTIVIDADES MISIONALES
Declaración Conferencia Internacional de Atención Primaria de Salud, Alma-Ata, URSS, 6 al 12 de septiembre de 1978 La salud, es un estado de completo.
Mecanismo de Evaluación Y Acreditación Institucional
  Tema: Perspectiva de la administración pública sobre la aplicación de los objetivos y compromisos convenidos internacionalmente.
DISTRIBUCIÓN DE MEDICAMENTOS
DACEA Octubre de LA EDUCACION CONTINUA COMO UNA EXPERIENCIA DE AUTOFINANCIAMIENTO EN LA GESTION ACADEMICO ADMINISTRATIVA Foro Nacional Sobre Financiamiento.
SISTEMAS ADMINISTRATIVOS DE LA EMPRESA
DEFINICIONES Y CONCEPTOS BASICOS DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO
Administración: ciencia o arte?
Finalidad e importancia de los procesos
DESARROLLO DE LAS ESPECIALIDADES 2007 PROPUESTA DE ESTRATEGIA.
Administración de proyectos
DIRECCIÓN.
MODULO DE ADMINISTRACIÓN FRUS /2010
Proceso administrativo Elementos de planeación Toma de decisiones
Seguridad Social: Art. 2 La seguridad social tiene por finalidad garantizar el derecho a la salud, la asistencia médica, la protección de los medios de.
Elementos y aspectos que conforman la empresa:
La Atención Primaria de la Salud1 es la asistencia sanitaria esencial basada en
ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS
Administración de RR.HH. y Materiales
ADMINISTRACIÓN CONCEPTO Y RAZÓN DE SER.
Proceso Administrativo
Fundamentos de Auditoria
PLANIFICACION ESTRATEGICA EN ORGANIZACIONES PUBLICAS
Organización. Organización (definición) Es la parte de la administración que se ocupa de establecer una estructura de los papeles que los individuos deben.
GERENCIA EN SALUD.
INTEGRACION La integración comprende la función a través de la cual el administrador elige y se allega, de los recursos necesarios para poner en marcha.
Seminario de Administración
Sistema de salud de Costa Rica
Universidad Laica « Eloy Alfaro De Manabí « Extensión Chone Paralelo Tosagua Escuela: Computación Comercio y Administración Paralelo « B « Tema de Exposición.
PRINCIPIOS GENERALES DE LA ADMINISTRACION
UNIDAD 8: FUNCION DE PLANIFICACION UNIDAD 9: TECNICAS INVESTIGATIVAS
EMPRENDIMIENTO SOCIAL
Sistema Integral de Información y Atención Ciudadana
Ejemplos: Un magnifico Ingeniero de producción pero un pésimo administrador! Y Como ????? En un organismo social grande, la función de un jefe se convierte.
COMPETENCIAS ESPECÌFICAS DEL PROFESIONAL EN PREVENCIÒN Y SALUD EN EL TRABAJO. 1ER TRAYECTO. 1 COMPETENCIAS ESPECÌFICAS DEL PROFESIONAL EN PREVENCIÒN Y.
ADMINISTRACIÓN Una perspectiva global y empresarial 13 ed
GESTIÓN DE PROYECTOS.
Transcripción de la presentación:

INTRODUCCIÓN A LA SALUD PÚBLICA ADMINISTRACIÓN INTRODUCCIÓN A LA SALUD PÚBLICA

CONTENIDO Y OBJETO DE ESTUDIO DE LA ADMINISTRACIÓN: La administración es el cumplimiento de una función bajo el mando de otro, es la prestación de servicios a terceros.

DEFINICIÓN: Administración: Latín ADMINISTRARE que significa acción de administrar Etimológicamente el vocablo administrar está compuesto de Ad significa , HACIA, DIRECCIÓN . Ministrare significa SERVIR. por tanto administrar implica: Acción conjunta, existencia de un propósito, idea de servicio.

CONCEPTO Para Gulick : administración es un sistema de conocimientos a través del cual las personas fijan relaciones, preveen resultados e influyen en los efectos de cualquier situación en que se organizan para trabajar unidos en la obtención de un objetivo común

CONCEPTO Es una actividad vinculadora que permite aprovechar la capacidad y los esfuerzos de todos los integrantes de una organización, dirigiéndolos hacia el logro de objetivos comunes

PROPÓSITO DE LA ADMINISTRACIÓN La administración se propone lograr que el trabajo requerido sea efectuado con el mínimo de gasto posible de: tiempo, energía y dinero, pero con calidad de trabajo previamente acordado.

La tarea actual de la administración; es interpretar los objetivos propuestos por la empresa y transformalos en accion a traves de :

EL PROCESO ADMINISTRATIVO PREVISION INVESTIGACIONE OBJETIVOS CURSOS ALTERNOS PLANEACION POLÍTICAS PROCEDIMIENTOS PROGRAMAS PRESUPUESTOS ORGANIZACION FUNCIONES JERARQUÍAS OBLIGACIONES INTEGRACION DE PERSONAS DE COSAS DE TECNOLOGÍA DIRECCION AUTORIDAD PODER DELEGACIÓN COMUNICACIÓN SUPERVISION CONTROL ESTÁNDARES EVALUACIÓN

PLANIFICAR Implica seleccionar la misión, los objetivos, estrategias, políticas, programas presupuestos procedimientos. toma de decisiones o sea la elección de cursos futuros a partir de las diferentes alternativas. LA PLANEACIÓN Es el primer paso de la gestión administrativa, siendo la etapa de análisis de los problemas

PLANEACION Presupuesto: Programas: Son el conjunto de metas, políticas, procedimientos, reglas, asignación de tareas, pasos a seguir, recursos a emplear y otros elementos necesarios para llevar a cabo un curso de una acción dada, generalmente se apoyan en el presupuesto Presupuesto: Es una formulación de resultados esperados expresados en términos numérico

ORGANIZACION comprende: el establecimiento de una estructura Delinear las relaciones La creación descriptiva de cada puesto y La Fijación de lineamientos para cada puesto. Se puede decir que la organización es la etapa de toma de decisiones en la gestión administrativa.

ORGANIZACION La estructura Es el establecimiento de una estructura intencionada. el papeles que los individuos deben desempeñar en una empresa o institución La estructura debe garantizar la asignación de todas las tareas necesarias para el cumplimiento de las metas, asignación que debe hacerse a las personas mejor capacitadas para realizar esas tareas.

INTEGRACIÓN Implica la selección del personal competente inventario del personal disponible reclutamiento, ubicación, ascenso, evaluación y planeación profesional compensación y capacitación tanto de candidatos a ocupar los puestos como de los que ocupan esos puestos con el fin de lograr la eficaz y eficiente realización de las tareas

DIRECCION propicia la actuación hacia los objetivos deseados. implica: la delegación, la coordinación La iniciativa individual y La administración del cambio. delegación de funciones, motivaciones y satisfacciones en el trabajo, la coordinación y supervición, cambios en la estructura institucional

DIRECCIÓN Tiene que ver con el aspectos interpersonal de la administración y consiste en influir en los individuos para que contribuyan a favor del cumplimiento de las metas organizacionales y grupales.

CONTROL implica: La medición del desmpeňo con base a metas planes, medición de los logros. Las acciones que se realizan en esta etapa de la administración son: Premiar, Toma de medidas correctivas, Desarrollo de estándares de actuación y Fijar sistemas de información.

TEORÌAS ADMINISTRATIVAS MAS IMPORTANTES. SUS PRINCIPALES ENFOQUES Énfasis Teoría administrativa Enfoques principales En las tareas (1903) Administración Científica (Taylor) Racionalización del trabajo en el nivel operacional En la estructura (1916 a 1947) Teoría de la burocracia (1909) Max Weber Organización formal burocrática, racionalización organizacional Teoría clásica (1916) Fayol Organización formal, principios generales de la admon. Funciones del administrador Teoría estructuralista (1947) Enfoque multiple, organización formal e informal. Análisis interorganizacional. En las personas (1932) Teoría de las relaciones humanas Orgaqnización informal, motivación, liderazgo, comunicación y dinámica de grupo Teoría del comportamiento organizacional (1957) Estilos de admon. Teoría de las decisiones, integración de los objetivos organizacionales e individuales.

TEORÌAS ADMINISTRATIVAS MAS IMPOIRTANTES. SUS PRINCIPALES ENFOQUES Énfasis Teoría administrativa Enfoques principales En las personas (1962) Teoría del desarrollo organizacional Cambio organizacional planeado Enfoque de sistema abierto En el ambiente Sistemas (1951) Teoría estructuralista teoría neo estructuralista clásica (1951) Análisis interorganizacional y ambiental. Enfoque de sistema abierto Teoría situacional (1972) Teoría del comportamiento organizacional (1957) Estilos de admon. Teoría de las decisiones, integración de los objetivos organizacionales e individuales. En la tecnología Teoría situacional o contingencial Administración de la tecnología (Imperativo tecnológico)

TIPOS DE ADMINISTRACIÓN Administración científica: Su finalidad es asegurar la máxima prosperidad para la institución, sobre la base no solo del proceso material, sino, de la formación y perfeccionamiento del individuo, en procura de su desarrollo y con ello la máxima eficiencia en su desempeño. (Exponente Fayol) Administración tradicional: Se basa en el principio Intuición – experiencia. Es consecuencia y sin desconocer la importancia de ambos componentes, el riesgo derivado de la improvización.

ADMINISTRACION CIENTIFICA Fayol es considerado como el fundador de la administración científica quien la define como “La capacidad de prever, organizar, mandar, coordinar y controlar” Las estadísticas, las matemáticas y la computación son consideradas herramientas de la administración, pero el ser humano es el principal ejecutor de este proceso, debido a que la administración se refiere esencialmente al desenvolvimiento de seres humanos y sus interrelaciones.

LA ADMINISTRACIÓN COMO CIENCIA Y COMO ARTE Como ciencia: es un cúmulo de conocimientos ciertos y probables, metodicamente formados y ordenados, que nos permiten interpretar los fenómenos y las cosas por sus mismos principios y causas, universalmente aceptados como válidos. Como Arte: es la habilidad o facultad desarrollada en una persona para hacer una obra, conforme a principios y reglas.

LA SALUD PÚBLICA Y LA ADMINISTRACIÓN La Salud Pública es una empresa que por una parte(8.3% PIB) invierte importantes cantidades de dinero, utiliza complejos y variados recursos materiales, institucionales y equipos; además emplea gran cantidad de personal científico, técnico, docente, auxiliar y administrativo. Conforme a su función específica la S. P. responde a una política y por ende debe planificar y programar actividades así como controlar su desarrollo y resultados. Por tanto presupone una administración con gran eficiencia.

LA SALUD PÚBLICA COMO EMPRESA La S. P.; es una empresa ya sea del sector público o privado, que mueve cantidades millonarias de dinero y utiliza servicios de miles de personas, determina la necesidad y responsabilidad de una organización y administración de alto nivel que asegure la utilización más racional de los recursos.

ADMINISTRACIÓN DE LA SALUD PÚBLICA Funciones de los Sistemas de Salud: Asistenciales Diagnósticas Preventivas Mantenimiento de la salud Tratamiento Rehabilitación Administrativas Educativas Investigación (Cordera, Bobenrieth, 1983)

SISTEMAS DE SALUD Constituyen un gran sector de la economía mundial ( 8 % del PBI). $ 2.985 billones en ´97 con 35 millones de trabajadores de la salud. Inequitativos e ineficientes: 84 % de la población tienen el 93 % de la carga de enfermedad y consumen el 11 % del gasto mundial en Salud.

MODELOS TRADICIONALES DE SISTEMAS SANITARIOS • SEMASHKO ORIENTADO A LA OFERTA •BEVERIDGE BISMARK SEGURO SANITARIO COTIZACIONES OBLIGATORIAS. LIBERAL O NO SISTEMA ORIENTADO A LA DEMANDA FINANCIADO POR EL ESTADO

Sistemas Mundiales de Salud: Asistencia Pública: Existe en 108 países del mundo Representando el 49% de la población mundial Asia, África y Latinoamérica Economía fundamentalmente agrícola Existe en países en vías al socialismo poco desarrollados Países pre capitalistas (Honduras) y capitalistas (México)

2. Seguro Médico: Presente en 23 países del mundo Representa el 18% de la población mundial Europa occidental, USA Característico de países capitalistas industrializados La mayoría de los países exigen impuestos de seguridad social a empleados y patronos Una parte de los costos son cubiertos con fondos gubernamentales

3. El servicio Médico Nacional o sistema Único de Salud Presente en 14 países del mundo Representa un 33% de la población mundial Incluye países socialistas en Europa, África y América Países industrializados o en vías rápidas de industrialización

3. El servicio Médico Nacional o sistema Único de Salud Los servicios son proporcionados por Médicos y otro personal sanitario que recibe un sueldo y trabaja en Hospitales o centros de salud gubernamentales Cubre toda la población (con cobertura Nacional) Todos los servicios Médicos son integrales, están incluidos y se sirven de manera gratuita

3. El servicio Médico Nacional o sistema Único de Salud Los medicamentos recetados son gratuitos o pagan una cierta proporción sobre el costo de este El primero que organizo este sistema de atención en salud fue Nikolai Semashlo (URSS, 1934)

En este sistema, es básico la atención en los tres niveles de prevención: 1. Nivel Primario: Fomento a la salud Protección específica 2. Nivel Secundario: Diagnostico y tratamiento temprano Limitación del daño 3. Nivel Terciario: Rehabilitación Reinserción social

Recursos del Sistema de Salud por subsector. Honduras. 2006 Secretaría de Salud 20 Regiones Sanitarias (2 Metropolitanas) 1551 centros asistenciales 60% de la población 29 hospitales, 5975 camas Conducción de estrategias de prevención y control de problemas de salud IHSS 20 centros asistenciales 620 767 afiliados 2 hospitales especializados, 1 hospital regional, 3 clínicas periféricas, 18 centros subcontratados Privado ONG Otras instituciones 108 hospitales 820 establecimientos ambulatorios Encuesta Nacional de Demografía y Salud (ENDESA 2005/06)

COBERTURA El Instituto Nacional de Estadística (INE), en la proyección de la población hondureña al 2015, estimó que en 2005 la población sería de 7,028,389 habitantes. De esta población, se estima que la red de servicios de la Secretaría de Salud cubre el 60%, el IHSS un 18%, el sector privado un 5% y el restante 17%, o sea 1,194,826 habitantes, no tiene acceso a ningún servicio de salud.

Indicadores de la ERP relativos a la salud

Aumento de la cobertura de agua y saneamiento N0 de hogares rurales nuevos recibiendo agua potable por tubería. N0 de hogares rurales nuevos recibiendo disposición de excretas (miles)

Honduras es uno de los 189 Estados signatarios de la Declaración del Milenio, en la que se ponen de manifiesto las inquietudes y compromisos a favor de la paz, la seguridad y el desarrollo, que plantean para el año 2015, metas comunes para el desarrollo humano.

Desafíos 2015 Hambre Pobreza Medio ambiente Genero VIH/SIDA