como se relaciona el individuo con la sociedad.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Sociología Urbana Conceptos Básicos.
Advertisements

Sistematizacion RECONSTRUIR Y DESCRIBIR NUESTRA EXPERIENCIA ANALIZARLA
IDEAS ACERCA DEL PROCESO DE CAMBIO Adaptado del trabajo de Michael Fullan.
La educación intercultural en la práctica escolar
Este es el video del Colegio Maslow para Diseña el Cambio.
SESIÓN DE TUTORÍA OBJETIVO
Misionero Agosto 16, 2008.
Barreras de la Comunicación
CÓMO TRANSFORMAR LA AUTO-EVALUACIÓN EN UNA HERRAMIENTA DE APRENDIZAJE
Victoria Eugenia García molina
PRODUCTOS DE INVESTIGACIÓN
PROCESOS BASICOS DEL PENSAMIENTO
Portafolio, evaluación, escritura, reflexión…
Comunicación.
VALORES ETICOS FUNDAMENTALES
Las estrellas Había una vez un niño llamado yovany a el le encantaban las estrellas, el soñaba con conocerlas de cerca. Sus padres le decían que eso solo.
COMUNICACIÓN AFECTIVA.
21 SEPTIEMBRE 2014 XXV DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO.
Aportes de Augusto Comte y Karl Marx
MÉTODO ESTRUCTURAL DINÁMICO - Día 1 Estudio en Estática Informe final Otras Aplicaciones Consecuencias Descripción Resumen Síntesis Conclusión Estudio.
Recibiendo la palabra de Dios
FACULTAD DE ECONOMÍA. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. PROPUESTA DE PROGRAMAS: HISTORIA ECONÓMICA MUNDIAL I y II.
Diferenciar los niveles de comprensión lectora.
Presentado por:Mercedes Olimpia Beltran de Navidad
Eje 3- EDI-NET Mapas Conceptuales.
LA CULTURA DE LA PAZ Marta Córdova Cardoza 2º1.
Teoría de la acción comunicativa
Tercer Domingo de Agosto
 Fueron nombrando diferentes temas y los fuimos apuntando en un papel continuo pegado en la pizarra y escribiendo en letra grandes. Salieron varios.
Mas allá de su implantación
LAS REUNIONES 15 No exijamos de más al Presiente de Debates!
16-abril-2014 Estuvimos discutiendo sobre el tema de la deuda externa y reconociendo errores de un ensayo que se nos dejo la clase pasada para mejorar.
La escuela: el segundo escenario
HISTORIA DE UNA CHICA.
EMPATÍA Se ha definido la empatía como la actitud de "ponerse en el lugar del otro".
M.C ARTURO RODRIGUEZ AGUILERA. Es el estudio de cómo los individuos y las sociedades deciden utilizar los recursos escasos que les han proporcionado la.
LA SOCIOLOGÍA.
BARAJA DE LOS NÚMEROS ENTEROS “Suma 0”
FUNDAMENTOS SOCIALES DE LA EDUCACIÓN
Un programa de Músicos Chilenos y su música.
Medios masivos de comunicación
Actividad Colaborativa: ¿Qué ves en mi foto? e-twinning en abierto Gloria García.
Tema: Los diez secretos del vendedor más rico del mundo.
MUNICIPIO: NAUCALPAN DE JUAREZ
BRIANDA MARIELA LOPEZ SALAZAR. Las ciencias de la comunicación son aquellas disciplinas de estudio que estudian, analizan o discuten los fenómenos sociales.
VALORES BÁSICOS DE ENFERMERIA
TEMA  IMPACTO DE LA TECNOLOGÍA EN EL SALÓN DE CLASES DEL IDIOMA INGLÉS.
La educación como sistema de construcción histórico-cultural en la sociología clásica Erick Gutiérrez Alvarado Agosto 6 del 2010.
La necesidad de sistematizar las experiencias de su trabajo es un aspecto frecuentemente mencionado por muchas personas que trabajan en el campo de desarrollo.
¿Qué pensabas que era la bioquímica antes del curso y qué piensas que es después del curso? Yo pensaba que la bioquímica era una materia que solo se.
Junta de padres de familia
Equipo : “Los Protectores”: Carlos Antonio Flores Salazar Óscar Daniel Castillo Sagrero Fernando Parra Cheverría Sofia Meré Martínez.
El sujeto y su formación como docente
Aprendizaje de las matemáticas por proyectos de investigación Bertha Medina Flores Dulce Ma. Peralta González Rubio.
Monterrey, Nuevo León a 26 de noviembre de  En este escrito reflexivo hablaré sobre los siete saberes necesarios para la educación del futuro,
Somos personas que convivimos en una sociedad democrática, y por lo tanto no podemos escapar a la discusión ética, ni a los conflictos que se generan en.
FERIA TEMATICA: CONTEXTO HISTORICO DE la primera mitad del SIGLO XX EN latinoamerica.
Trabajo en Equipo Consiste permite que haya compañerismo, El trabajar en equipo resulta provechoso no solo para una persona sino para todo el equipo involucrado.
Taller de Análisis de la Comunicación I Unidad 2, Actividad Final
Segundo Encuentro de Evaluación
HABILIDADES PARA LA VIDA
Valoraciones del debate sobre la huelga general del 29-S Erea Hierro González Mirian Fernández Vázquez Lucía González Martínez.
DINAMICA DE GRUPOS EN LA ACCION DOCENTE Expositor: Mg. Rufino Ramírez Cóndor.
Fundamentos socio-culturales de la ética
POLÍTICA Y ECONOMÍA DE AMÉRICA LATINA DESPUÉS DE 1.929
 La lógica es una ciencia formal y una rama de la filosofía que estudia los principios de la demostración e inferencia válida. ciencia formalfilosofíademostracióninferenciaválida.
Diversidad Cultural y La Moral Presentación sobre un tema discutido en la Unidad 4.2- Ensayo Maritza Selva Rivera Unidad 7.2- Informe Oral ETHI ONL.
Carlos M. Ferrer Meletiche SOCIAL PSYCHOLOGY
 El concepto de valores humanos, en este sentido, alude a aquellas ideas que comparten la mayoría de las culturas respecto a lo que se considera correcto.
Transcripción de la presentación:

como se relaciona el individuo con la sociedad. 8 de abril del 2014 Que es la sociología como se relaciona el individuo con la sociedad. Aparece cerca del año 1800

Formas de comportamiento Es muy importante la forma de comportarnos y la puntualidad La mayoría de pensamientos o comportamientos que tenemos no son propios son aprendidos por la sociedad nuestra personalidad si es propia Observación: aprendí una forma fácil de saber en donde empieza y en donde termina un siglo y un milenio, compartí criterios con compañeros y aprendí que todos tenemos una forma de pensar distinta pero que hemos aprendido a través de la sociedad

Recordamos la clase pasada 9-abril-2014 Recordamos la clase pasada que es la sociología cuando comenzó porque aparece eventos importantes del siglo XIX Pensadores sociológicos: Platón, Aristóteles Pensadores sociales clásicos: Saint Simón, August Comte, Herbet Spencer, Emile Durkheim, Karl Marx, Max Weber. Taxonomía de Bloom: Evaluación Síntesis Análisis Aplicación Comprensión conocimiento

Macro habilidades lingüísticas Leer Escribir Escuchar Hablar H.C.E.= habilidades de comunicación escrita H.C.O.= habilidades de comunicación oral

Decir todas las cualidades como esta echo Ensayo Ensayo descriptivo Ensayo argumentativo Decir todas las cualidades como esta echo Es el porque de las cosas ¿Como elaborar un ensayo? Antecedentes: Tener las ideas claras Tesis: Postura u opinión Argumentos conclusión Reconocer el porque de las cosas Saber cual es el tema y delimitar el tema Yo opino que las cosas son así.

Cuando hagamos un ensayo argumentativo: 10 –abril-2014 Cuando hagamos un ensayo argumentativo: ¿ como saber si estamos argumentando bien? Tenemos que argumentar bien, saber que respuesta van a dar los demás, y saber que vamos a responder

Elementos de la cultura Se divide en Sistema complejo ¿Qué es la cultura? Elementos de la cultura Se divide en Sistema complejo Cultura material: lo que se palpa Lenguaje: formas de hablar ,señas ,símbolos ,etc. Significados del comportamiento Símbolos: ^ $ ¬ Cultura inmaterial: Lo que se expresa o se siente La forma de vida Normas: reglas Grupo sociedad determinada Habitos: lo que se hace habitualmente ir a dormir, cepillarse ,etc. Costumbres: como celebrar la navidad , etc.

Desconocer la verdad te hace esclavo de la mentira 14-abril-2014 Desconocer la verdad te hace esclavo de la mentira La disciplina vence la inteligencia El secreto del éxito esta en la disciplina

Vimos un video en donde analizamos los temas antes mencionados , y estudiamos discutiendo ideas acerca del silabo que vamos haber en la trayectoria de esta nivelación. En la malla curricular se esta buscando que en nosotros los estudiantes nos incentivemos a conocer y debatir sobre la realidad social, local y global, a darnos herramientas conceptuales y conocimientos básicos. En la primera unidad se nos muestra que vamos a indagar sobre temas como américa latina la crisis del tornasiglo y los sucesos constituyentes a la crisis financiera y política contemporánea. En la segunda parte vimos que estudiaremos recuentos de diferentes temas de la humanidad en diferentes latitudes del planeta. Iniciando por el año 1492, el posterior proceso colonial y la estructuración de sistema-mundo capitalista. Donde también incluiremos recapitulación de la primera unidad y la revolución francesa unto con los avances de la revolución industrial en las metrópolis. En la tercera unidad nos damos cuenta que vamos a analizar los acontecimientos y procesos históricos mas importantes del siglo xx, tales como la violencia y las guerras mundiales.

15-abril-2014 La clase empezó con la organización de grupos para discutir sobre temas que se nos fueron asignados en cada grupo en mi caso al grupo se nos asigno el tema: la indignación global

El año de la indignación global En el año de la oleada internacional de movilización nacida en el 2011 Que inician con las revoluciones del mundo árabe, que posteriormente se extendió y con el ascenso del 15-m en el estado español y occupy en los estados unidos donde posteriormente se extendió en Latinoamérica llegando así a Chile donde hubieron también movilizaciones. Donde se buscaba una organización antiglobalización o que viera por el bienestar ya sea de un estado, un país o del mundo entero, donde en algunas etapas optaron por ayudarse por vía de internet uniendo fuerzas con otros lugares que vieran la temática de la misma forma, aunque a esta organización de la indignación le faltaba organizarse mas para que las cosas estuvieran mejor como estructurar encuentros y atribuir estrategias y experiencias para así tener una base mas fundamental. Donde en conclusión atribuyeran a una constitución común compartida entre diversidades de actores movimientos y realidades.

15-abril-2014 En la clase discutimos sobre temas que se nos implantaron y formamos 3 grupos en el cual cada uno tenia un tema distinto, en nuestro caso fue el tema de la indignación global

El año de la indignación global Es una oleada que ocurrió en el año 2011 que empezó con las revoluciones del mundo árabe y con el asenso del movimiento 15M en el estado español, en occupy de los estados unidos llegando también a Latinoamérica donde se estableció también en Chile Esto se puede derivar debido al desacuerdo que existe entre la democracia y la justicia social (movimiento de la indignación) . Por lo tanto se decidió entrar en una movilización que da sus ideas y su punto de perspectiva donde se fue extendiendo debido a que mostraron su inconformidad y se comunicaron por medio del internet y así se hicieron un grupo mayoritario que combatía las malas decisiones ya sea de un estado, un país o el mundo entero, donde mostraban sus ideas y se expresaban no solo con protestas si no con propuestas tales que beneficiaran a la mayoría.

16-abril-2014 Deuda externa Es un valor por cancelar que determinado país adquiere a otro u otros países Es un hecho histórico el cual incrementa sus valores cada vez que se le otorga otro préstamo, estos métodos mas que todo los utilizan en países del tercer mundo, es decir subdesarrollados. Lo cual también dependía en el caso de ecuador por los malas utilizaciones de los prestamos es decir los presidentes se endeudaban para otros fines y no invertían en algo que fuera beneficiario para el país. Ecuador ya debía a varios países, aunque luego de un estudio al ver que se pagaba pero no se recibía ningún documento y viendo que ecuador ya había pagado mucho mas del préstamo que le hicieron con interés pero no tenían los documentos para demostrarlo, hasta que consiguieron y recopilaron documentos que evidenciaron el trabajo corrupto que se estaba haciendo y lograron reducir el valor de la deuda y pues no le quedo de otra que aceptarlo porque a ellos no les convenía que se difundiera todo esto ya que después no solo ecuador era el que iba a saber si no el mundo entero e iban a quedar mal ante ellos.

Estuvimos discutiendo sobre el tema de la deuda externa y reconociendo errores de un ensayo que se nos dejo la clase pasada para mejorar en este trabajo, en el cual implantábamos los conocimientos adquiridos en la primer clase o un tema especifico que íbamos a ver.

Se hizo una dinámica de tener nombres de animales y cerrar los ojos haciendo el sonido del animal que nos toco y en base a eso hacer los grupos. También estuvimos dando nuestra opinión y discutiendo sobre los conocimientos que teníamos sobre la liberalización económica y la conflitibilidad social.