TERRITORIOS Y EXISTENCIAS GOBI / ATACAMA / AUSTRAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INVESTIGACIÓN ACCIÓN Y LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA ESPECIALIZADA
Advertisements

Las Competencias Básicas
Según el Artículo 6.1 de la LOE De una enseñanza regulada en la Ley
ELECCION DE CARRERAS.
Por una Educación de Calidad en Colombia
Módulo I. Introducción al Modelo de Bachillerato Digital Unidad 2
VEAMOS CUANTO SABEMOS MODULO 1 GRUPO 3 RIEB.
Proyecto Interinstitucional Universidad EAFIT- ISA E.S.P.
VICEMINISTERIO EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA Y MEDIA
MODULO II GESTION PEDAGOGICO-DIDCATICA DEL DIRECTOR
Competencias básicas según el MEC
Descubriendo mi Ciudad interactiva (Medellín)
POLITICA NACIONAL DE EDUCACION AMBIENTAL SINA
CONSTRUYENDO LA ESCUELA QUE QUEREMOS
Programa educación preescolar 2004.
CONGRUENCIA DE COMPETENCIAS
ARQUITECTURA.
Metodología de las cs. sociales
4° MEDIO Realización de un cortometraje “Rescate de espacios invisibles” TERRITORIOS Y EXISTENCIAS GOBI / ATACAMA / AUSTRAL MAGDALENA CORREA.
NECESITAMOS LLEGAR AL LUGAR DONDE ESTÁN NUESTROS ALUMNOS
TERRITORIOS Y EXISTENCIAS GOBI / ATACAMA / AUSTRAL MAGDALENA CORREA 2° BÁSICO Las ventanas, una mirada al exterior.
TERRITORIOS Y EXISTENCIAS
TERRITORIOS Y EXISTENCIAS GOBI / ATACAMA / AUSTRAL MAGDALENA CORREA 1° BÁSICO Pintemos las puertas de nuestra casa, escuela, sala.
Retratos Invisibles TERRITORIOS Y EXISTENCIAS GOBI / ATACAMA / AUSTRAL MAGDALENA CORREA 2° MEDIO.
TERRITORIOS Y EXISTENCIAS GOBI / ATACAMA / AUSTRAL MAGDALENA CORREA 3° BÁSICO ¡Quiero ponerle color a mi calle!
TERRITORIOS Y EXISTENCIAS GOBI / ATACAMA / AUSTRAL MAGDALENA CORREA PREESCOLAR Colores y texturas de mi entorno.
Según el Artículo 6.1 de la LOE De una enseñanza regulada en la Ley
Asignatura de Tecnología
EDUCACIÓN POR EL ARTE.
ACTUALIZACIÓN CURRICULAR EN EL PRIMER CICLO BÁSICO
LA SALIDA DIDÁCTICA EN EL CURSO DE HISTORIA DEL ARTE.
LA HISTORIA DE MI COLEGIO
COMPETENCES TO DEVELOP IN EACH SECTION and their
CAPACITACION DE ASESORES PARA FERIA DE CIENCIAS, ARTES Y TECNOLOGÍA Resolución N° 0051 SPECE 2014 Mayo - Junio de 2014.
MODELO DIDÁCTICO PARA HISTORIA
Agenda  Saludo y bienvenida  Entrega de Módulo Educativo  Experiencia de trabajo de docentes  Trabajo grupal  Plenaria  Evaluación  Cierre 7 agosto.
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
7° BÁSICO Diseño gráfico y editorial TERRITORIOS Y EXISTENCIAS GOBI / ATACAMA / AUSTRAL MAGDALENA CORREA.
Propósitos de la educación preescolar
LAS COMPETENCIAS BASICAS EN LA LOE
Texto descriptivo Objetiva subjetiva Apreciación estética
BLOQUE (NÚMERO Y TÍTULO)
LÍNEA DE TEORIA Y PATRIMONIO INSTRUMENTOS | PATRIMONIO | HISTORIA | TEORIA.
LÍNEA DE EDIFICACIÓN Y ESTRUCTURAS MATEMATICA | EDIFICACION | ESTRUCTURAS.
1° MEDIO Construcción de un “Paisaje Habitable” a partir de un texto poético TERRITORIOS Y EXISTENCIAS GOBI / ATACAMA / AUSTRAL MAGDALENA CORREA.
LÍNEA DE TEORIA Y PATRIMONIO INSTRUMENTOS| PATRIMONIO | HISTORIA | TEORIA.
TERRITORIOS Y EXISTENCIAS GOBI / ATACAMA / AUSTRAL MAGDALENA CORREA 4° BÁSICO Construcción de un “entorno natural”
PRINCIPIOS Pedagógicos
EDUCACION ARTISTICA Y CULTURAL
LÍNEA DE URBANISMO URBANISMO. EQUIPO DOCENTE URBANISMO I IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA ABSTRACT El objetivo principal es que el estudiante desarrolle.
3° MEDIO ¿CÓMO ME INSTALO Y HABITO? TERRITORIOS Y EXISTENCIAS GOBI / ATACAMA / AUSTRAL MAGDALENA CORREA.
MODELO DIDÁCTICO PARA HISTORIA
Reflexionando sobre la planificación y la observación en la Educación Inicial: la importancia de las secuencias didácticas y el análisis de las propuestas.
CENTRO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE ANTIOQUIA-CTA.
BENEMERITO INSTITUTO NORMAL DEL ESTADO
LOS PROGRAMAS PARA LAS ASIGNATURAS EN LA ESTRUCTURA DEL PLAN
ARTES VISUALES programa de para secundaria.
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
DIMENSIONES DEL DESARROLLO HUMANO
J. Alexander M.P.. En las siguientes diapositivas vas a encontrar los vínculos que te guiaran a la información de cada fase del proyecto. Puedes navegar.
Centro de Maestros de Atizapán de Zaragoza
WEBQUEST A DESARROLLAR. Consigna: Revisar las etapas y el proceso para la elaboración de un WebQuest.
Plan de estudios Educación Básica
INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA CIUDADELA DESEPAZ
 Tunuyán, 17 y 18 de Octubre Ana María Foglino Mariana Gild.
SU USO EN LA EDUCACION. Conceptos implicados en las tics Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación. TIC en las Escuelas. Medios Aplicados a la.
IMPORTANCIA DE LAS TIC Y SU APROVECHAMIENTO EN LA EDUCACIÓN.
ALEXANDER BARÓN CONTRERAS UNIDAD DIDACTICA: ARTES PLASTICAS III - ESCULTURA.
TUTOR VIRTUAL Nuevos entornos formativos Roles y funciones.
Invitamos a escuelas y liceos, universidades, artistas y cultores/as y espacios culturales a sumarse a esta celebración mediante el desarrollo iniciativas.
Transcripción de la presentación:

TERRITORIOS Y EXISTENCIAS GOBI / ATACAMA / AUSTRAL 8° BÁSICO TERRITORIOS Y EXISTENCIAS GOBI / ATACAMA / AUSTRAL MAGDALENA CORREA El hecho de habitar

NECESITAMOS LLEGAR AL LUGAR DONDE ESTÁN NUESTROS ALUMNOS Programa Educación a través del Arte Presentación del material para 8º Básico NECESITAMOS LLEGAR AL LUGAR DONDE ESTÁN NUESTROS ALUMNOS

INICIO: CMO y presentación de la exposición y la artista. El Programa Educación a través del Arte ofrece este material pedagógico para que los docentes de Artes Visuales de 8° Básico puedan desarrollar actividades que vinculan los contenidos del currículum con la exposición que se presenta en la Sala de Arte Fundación Telefónica. Se utiliza la metodología para un ciclo de trabajo proactivo, modelo pedagógico que sustenta el programa: INICIO: CMO y presentación de la exposición y la artista. PLAN DE TRABAJO: Planificación general del trabajo que se presenta en esta ficha. MOTIVACIÓN: Apertura proceso creativo: acogida y preparación ambiente. Ejercicio de apresto, experimentación lúdica desde conocimientos previos de los alumnos y alumnas. Este material incluye un Power Point motivacional. CONTENIDOS: Material complementario para el desarrollo de la actividad con links directos al sitio web de Fundación Telefónica DESARROLLO y ENCARGO: Implementación de la actividad sugerida. MONTAJE y PRESENTACION: Cierre y evaluación de la actividad. Para navegar este material sugerimos utilizar la diapositiva “Introducción al método de trabajo” que permite visualizar gráficamente el ciclo de trabajo propuesto. El ícono le permitirá regresar siempre a esta página 3

VIAJE Y RECORRIDO INTRODUCCIÓN AL MÉTODO DE TRABAJO PLAN DE TRABAJO MOTIVACIÓN CONTENIDOS PRESENTACIÓN DESARROLLO INICIO

8° BÁSICO / EDUCACIÓN ARTÍSTICA CMO Reconocimiento de la Arquitectura en la vida cotidiana y el entorno: vivienda, escuela, municipalidad, hospital, templos, museos, bancos, espacios públicos, etc. Objetivos Fundamentales Reconocen la presencia y sentido de la arquitectura en diferentes espacios de la vida cotidiana: la vivienda, la escuela, templos, hospital, municipalidad, comercio, otros. Sugerencia Interdisciplinaria Estudio y Comprensión de la Sociedad El hecho de habitar

INICIO MAGDALENA CORREA Nace en Santiago de Chile en 1968. Es Artista Visual y Fotógrafa. Registra territorios que se encuentran en situación de aislamiento, precariedad o conflicto con el entorno natural y social donde se insertan. Algunos proyectos que ha realizado: “Bosques quemados” (1998-1999), exploración fotográfica sobre 25.000 hectáreas incendiadas el año 1998 en Lleida, España. “El Museo” (2001-2002), sobre el edificio que ocupa la Academia de Bellas Artes de Santiago de Chile, monumento nacional que se encontraba en un estado deplorable. “The World Trade Center” (2003-2004), investigación vídeo-fotográfica sobre el edificio de Pei and Pathers emplazado en el Puerto de Barcelona. “Austral” (2005-2006), recorrido por la XI Región de Aysén en Chile, siguiendo la ruta de “la carretera austral”, territorio que se encuentra en un estado de aislamiento y precariedad. “Gobi-Atacama” (2006-2007), sobre el aislamiento, el desconocimiento y la relación del hombre con su hábitat en dos desiertos: el del Gobi (China, Mongolia) y Atacama (Chile). INICIO

PLAN DE TRABAJO MOTIVACIÓN CONTENIDOS DESARROLLO Ejercicio de apresto Se recogen los conocimientos previos. Primera aproximación al tema desde los alumnos. MATERIAL AUDIOVISUAL PARA TRABAJO DE MOTIVACIÓN En esta etapa el docente busca y produce recursos atrayentes, lúdicos y actuales para “presentar” la segunda aproximación al tema de forma activa y desafiante. PLAN DE TRABAJO CONTENIDOS En este espacio el educador vincula los conocimientos previos de los alumnos con los contenidos a trabajar, en forma presencial y On line, para así ir construyendo en equipo espacios para la apreciación, la búsqueda, el diálogo, el debate, la crítica. DESARROLLO En esta etapa el educador supervisa y facilita un adecuado desarrollo del trabajo de los alumnos, los acompaña en la producción, el buen uso de herramientas y medios, la aplicación de contenidos a trabajar. Se sugiere que tanto el docente como los alumnos registren y hagan conciente del proceso creativo que están desarrollando. MONTAJE , PRESENTACIÓN Y EVALUACIÓN En esta etapa los alumnos ya finalizaron su obra. Eligen y preparan el “montaje y presentación” de ésta. Se disponen a vivir el rito del cierre y evaluación individual y/o colectiva.

MOTIVACIÓN Observaremos una selección de fotografías de la artista Magdalena Correa Centrar la atención en las sensaciones visuales que provocan las construcciones observadas.

“Territorios y existencias. Gobi - Atacama - Austral” A CONTINUACIÓN MATERIAL AUDIOVISUAL PARA TRABAJO DE MOTIVACIÓN “Territorios y existencias. Gobi - Atacama - Austral” MAGDALENA CORREA Música: Gotan Project

TERRITORIOS Y EXISTENCIAS GOBI / ATACAMA / AUSTRAL 8° BÁSICO TERRITORIOS Y EXISTENCIAS GOBI / ATACAMA / AUSTRAL MAGDALENA CORREA El hecho de habitar

…A TRABAJAR !!!

CONTENIDOS Para aprovechar de mejor manera este material, visite la exposición en la Sala de Arte Fundación Telefónica Chile o acceda a: http://www.telefonicachile.cl/fundacion\arteycultura\magdalena_correa\tour_virtual.html http://www.telefonicachile.cl/fundacion\arteycultura\magdalena_correa\tour_virtualba.html (versión para Banda Ancha) para realizar un Tour Virtual. CONTENIDOS ON LINE: http://www.telefonicachile.cl\fundacion\arteycultura\magdalena_correa\ LINK RELACIONADO: http://www.casaasia.es/

Sugerencia Interdisciplinaria Estudio y Comprensión de la Sociedad Objetivos Fundamentales Verticales Identificar y caracterizar diferentes formas de vida en el mundo contemporáneo. Unidad: Derechos y deberes que conlleva la vida en sociedad Contenido: Derechos y responsabilidades individuales: La dignidad de la persona como fundamento de los derechos humanos. Aprendizajes Esperados Los alumnos y alumnas: Se reconocen como miembros de una comunidad que abarca a la humanidad en su conjunto y como tales, conciben la existencia de derechos y deberes mutuos. Observan críticamente la realidad de su entorno y en este contexto formulan propuestas para mejorar la convivencia social. Fuente: Octavo Año Básico Estudio y Comprensión de la Sociedad Ministerio de Educación

Y ENCARGO Actividad sugerida: Construcción de una “Paisaje Urbano”. Recreación de mi entorno, mi barrio, mi calle, mi casa, el lugar que habito. “El hecho de habitar” Observar el entorno. Dibujar: La escuela, mi calle, el barrio. Conversar en grupo, a partir de las observaciones y dibujos realizados , sobre cómo son estos espacios habitables y cómo podemos mejorarlos. Crear colectivamente un pueblo, barrio o calle utilizando técnicas tales como fotomontaje, rasgado manual u otros materiales que se estimen pertinentes DESARROLLO Y ENCARGO

MONTAJE Los alumnos “montan” sus obras determinando la forma de presentación; la ubicación, el soporte, la puesta en escena en relación a la temática y a la muestra de sus pares; a un colectivo. Este es el comienzo del rito de la presentación. PRESENTACIÓN El alumno es parte de un entorno social, se identifica y reconoce en función de los demás, lo que permite el aprecio y la valoración de sí mismo y de sus pares, desarrollando la capacidad de opinión, reflexión, tolerancia y respeto (vivir en democracia) Opinión y Crítica Reflexión sobre el proceso Co evaluación y Cierre. MONTAJE PRESENTACIÓN

GLOSARIO FOTOGRAFÍA Procedimiento de fijar en una película impresionable a la luz, las imágenes obtenidas con una cámara en un tiempo determinado. ESTÉTICA Como disciplina se ocupa de los aspectos, conceptos y problemas que se refieren a la contemplación de los objetos que son percibidos a través de una experiencia sensible – que puede ser agradable o desagradable– y que deriva de una actitud estética, es decir, una actitud que se caracteriza por tener valor intrínseco, contrario, por lo tanto, a la actitud práctica o utilitaria. Por ejemplo, percibir por percibir la naturaleza (para conocer y disfrutar sus formas, colores, materiales, sonidos, etc.) sin otras intenciones, es percibirla estéticamente. En consecuencia, la educación estética consiste fundamentalmente en desarrollar la habilidad para percibir con atención imaginativa y sensible, aumentando la capacidad crítica, reflexiva y de selección respecto a lo observado. IMAGEN Se llama usualmente imagen a la representación. En alguna medida imagen y representación son sinónimos (Crespi - Ferrario, pág. 51). Soporte de la comunicación visual que materializa un fragmento del mundo perceptivo (entorno visual) y que constituye uno de los componentes principales de los mass media (fotografía, pintura, ilustraciones, escultura, cine, TV). Las imágenes fijas poseen principios dinámicos entre los cuales tenemos la tensión, el movimiento y el ritmo. INSTALACIÓN Intervención, apropiación de un espacio a través de diversos elementos, materiales, objetos, técnicas, etc., con el fin de conferirle distintas y nuevas significaciones a los elementos implicados. LAND ART Corriente artística actual que recurre a elementos reales –piedras, rocas, pasto, nieve, etc.– como medio de expresión. La intervención del artista puede alterar, transformar o cubrir las formas originales, que pueden ser de grandes dimensiones (playas, paisajes, desiertos, etc.) hasta objetos de galería (escultura empaquetada, por ejemplo). VIDEO Técnica que permite grabar la imagen y el sonido en un soporte magnético mediante una cámara de video, y reproducir posteriormente esta grabación en un televisor. Fuente: Programas de Estudio, Enseñanza Básica y Media Sectores de Educación Artística y Artes Visuales. Ministerio de Educación

Sala de Arte Fundación Telefónica CRÉDITOS Este material educativo ha sido creado y producido por el equipo pedagógico de Educación a través del Arte de Fundación Telefónica Chile. Santiago, julio 2008 Directora Claudia Villaseca / Coordinadora y Contenidos Carola López Asesora Pedagógica Carol Césped / Asesora Artes Visuales Ma. Angélica Martínez Diseño Gráfico Carola López Sala de Arte Fundación Telefónica Coordinadora Patricia Hasbún / Guías María José Muñoz / Rodrigo Carreño Cristobal Farriol / Maximiliano Ross Proyecto acogido a la Ley de Donaciones Culturales 18