Provincia del Neuquén Proyecto PNUD Arg 06/009 Subsecretaria de Salud “ Mejora integral en la gestión de tecnología biomédica en el Sistema Público de.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MEJORANDO LA GOBERNABILIDAD EN EL SECTOR FARMACEUTICO
Advertisements

Auditoría General del Poder Ejecutivo Presidencia de la República
DE DESARROLLO INTEGRAL
IMPLEMENTACION DEL CONTROL INTERNO EN HONDURAS
POLITICAS PRESUPUESTARIAS Y GESTION PUBLICA POR RESULTADOS
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA
Lineamientos para el Proceso de identificación y evaluación de zonas costeras para su declaración como “Zonas bajo régimen de Manejo Integrado Costero”.
Emprendé tus propios conocimientos…. Socios Fundadores Confederación Económica Confederación Económica de la Provincia de Bs. As. Ministerio de Producción.
Unidad III Sistemas de gestión de la calidad ISO 9000
La Ciudad y la Educación en los servicios municipales
PARTICIPACIÓN POPULAR
Presupuesto por Resultados y Seguimiento y Evaluacion
Hacia un Presupuesto para Resultados en el Perú:
POLITICAS PRESUPUESTARIAS Y GESTION PUBLICA POR RESULTADOS
Sistema de Evaluación Pública en Costa Rica
1 CONSEJO FEDERAL DE RESPONSABILIDAD FISCAL Coordinación Técnica Expositor: Patricia Farah.
Avances en la descentralización en Honduras
SEGUNDA JORNADA DE CAPACITACIÓN DIRIGIDA A SERVIDORES PÚBLICOS MUNICIPALES CANCÚN, QUINTANA ROO C.P. EDUARDO GURZA CURIEL 28 DE NOVIEMBRE DE 2011 Presupuesto.
Ciudad de La Plata, 21 y 22 de marzo de 2006
1 REUNION DE DIRECTORES SEGUNDA PARTE LAS CAPACIDADES INSTITUCIONALES Y EL PLAN ESTRATEGICO Buenos Aires,15 de abril de 2008.
SISTEMA.
1 CONEAU Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION 2 DE JULIO DE 2010 ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE INGENIERÍA.
Seminario Red Federal de Control Público
de la República Argentina
¿Cómo evaluamos nuestro CETPRO?
Gobierno Regional de Lima Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo.
Planifica una campaña publicitaria
ENFOQUE ESTRATÉGICO PLANIFICACIÓN ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO
José Claudio Gil Reyes Técnico de Calidad Antonia Ruiz Moreno
MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS DIRECCION NACIONAL DE CONTABILIDAD
Sistema de Control de Gestión.
PROYECTO GOBIERNO POR RESULTADOS
UNIDAD DE ASESORIA JURIDICA. HISTORIA Y MISIÓN Frente a la necesidad de contar con un asesoramiento directo en la aplicación de normas legales y reglamentarias.
Facultad de Ciencias Económicas UNPSJB.  La Secretaría de Investigación coordina las acciones tendientes a la producción, promoción, difusión y transferencia.
GUÍA DE AUTO LEVANTAMIENTO DE PROCESOS
SISTEMA NACIONAL DESCENTRALIZADO DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL NO REEMBOLSABLE DE PERÚ (SINDCINR) La Antigua, 17 de setiembre de 2012 Seminario “Los Modelos.
Planes de Acción Costa Rica Contenido Principales resultados diagnóstico SEN Misión y Visión Lineamientos estratégicos Proyectos.
Armonización MECI – Sistema Integrado de Gestión
SIGCE - Sistema de Información para la Gestión de la Calidad
Ministerio de Salud Pública
LA ESTRATEGIA NACIONAL DE DESARROLLO ESTADISTICO DE NICARAGUA
“GESTIÓN Y CONTROL GUBERNAMENTAL”
Dr. José Ángel Córdova Villalobos Federalismo y descentralización en salud Secretaría de Salud.
Proyecto de Becas para Funcionarios Públicos del Estado de Chile en la Unión Europea Riesgos Potenciales/ Alternativas:  Unión Europea y Gobierno de Chile.
Sistema Enfoque de Género del Programa de Mejoramiento de la Gestión
CONSULTORES EN ALTA GERENCIA, FINANZAS Y ECONOMÍA
MECIP MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA y BIENESTAR SOCIAL
MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO
FUNCIONES Secretaría de Investigación Facultad de Ciencias Económicas UNPSJB.
DESCENTRALIZACIÓN DEL SECTOR SALUD
POLÍTICA Y GESTIÓN DE LA CIENCIA AÑO 2015 Carrera: Lic. en Sistemas Prof. Lic. Ricardo Lelli.
Documento de Trabajo Lineamientos de Comunicación en Salud - MINSA
XLI Seminario Internacional de Presupuesto Público Ciudad Antigua, República de Guatemala Mayo, 2014.
COMITES NACIONALES MINISTERIO DE SALUD CONSEJO NACIONAL DE SALUD INFORME DE REUNIÓN TECNICA COMITÉS NACIONALES /CNS 19.X.207.
Órgano Rector del Sistema de Control Interno Misiones y Funciones de la Contaduría General. Modelo de control integral e integrado que comprenda aspectos.
SIGCE - FORTALECIMIENTO A LA GESTIÓN INSTITUCIONAL
Promoviendo una Gestión Pública moderna
AUDITORIA piga – pgirhs - paaers
GESTIÓN POR RESULTADOS (EXPERIENCIA EN GUATEMALA)
Riesgos de Corrupción Dirección Nacional de Planeación y Estadística Apoyo-Vicerrectoría General-Sistema Integrado de Gestión Bogotá, abril de 2015.
9 y 10 de marzo Lima, Perú. 2 Ley Nº1535/99 de Administración Financiera Decreto Reglamentario Nº 8127/2000 La Dirección General de Presupuesto del Ministerio.
INTRODUCCION ESTADOS perciben TRIBUTOS Transforman en gastos Eficaz y eficientemente.
Administración de Riesgos
Taller – Plan Nacional de Adaptación de Honduras (PNA) Dirección General de Inversiones Públicas (DGIP) Julio, 2015.
Proyectos de Inversión 2016 Superintendencia Nacional de Salud.
Modelo para la Gestión de Proyectos de Investigación: caso pucp
Proyectos de Inversión 2015 Superintendencia Nacional de Salud.
SISTEMA DE CONTROL GUBERNAMENTAL Sistema de Control Gubernamental - Contabilidad Gubernamental - Modernización mediante la adopción de las NICSP - Apoyo.
Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza Diplomado Módulo III. Gestión territorial William Watler Diana Vega
Transcripción de la presentación:

Provincia del Neuquén Proyecto PNUD Arg 06/009 Subsecretaria de Salud “ Mejora integral en la gestión de tecnología biomédica en el Sistema Público de Salud del Neuquén orientada a la búsqueda de equidad.”

PRODUCTO 1 Generar un sistema de selecci ó n de tecnolog í a biom é dica y gesti ó n administrativa m á s eficiente. Generar un sistema de selecci ó n de tecnolog í a biom é dica y gesti ó n administrativa m á s eficiente. PRODUCTO 2 Orientar al uso racional de tecnolog í a biom é dica, con é nfasis en medicamentos e insumos. Orientar al uso racional de tecnolog í a biom é dica, con é nfasis en medicamentos e insumos. PRODUCTO 3 Buscar informaci ó n para desarrollar Programas de educaci ó n para la salud de la comunidad, orientados al uso racional de la tecnolog í a biom é dica. Buscar informaci ó n para desarrollar Programas de educaci ó n para la salud de la comunidad, orientados al uso racional de la tecnolog í a biom é dica. Proyecto PNUD Arg 06/009

Proyecto PNUD Arg 06/009 Desarrollo del proyecto - Comentarios Previos. Considerando para el análisis del desarrollo del Proyecto diferentes Niveles : N. General - Macrogestión Gobierno. N. Particular - Mesogestión Ministerio – SSS N.Singular - Microgestión Sectores – Áreas – Establecimientos Desde la Organización, con la Organización y para la Organización. (Centrado en la SSS). Desde un enfoque estratégico situacional: - Multiplicidad de actores. - Situaciones de conflicto sectorial. - Incertidumbre financiera. Caracterización: - Escasa experiencia en ejecución de proyectos. - Resistencia al cambio. - Centralización (Decisiones, presupuesto).

DISEÑO Selección del problema. Alternativas de solución. Decisión política. Asesoramiento PNUD. Equipo de trabajo. Planificación estratégica. (Metas, Indicadores, Presupuesto, Cronograma, Plan de monitoreo). Adecuación al modelo de ejecución de Proyectos PNUD. Etapas del Proyecto PNUD Arg 06/009

INSERCIÓN Etapas del Proyecto PNUD Arg 06/009 Explicitación y articulación con áreas de Gobierno implicadas. Consideración estratégica de los beneficios a partir de la gestión del Proyecto. (Productos y “ventajas” en las compras) Identificación de obstaculizadores y resistencias. (Ejecución“Plena”: Presupuesto provincial, depósitos previos, proveedores, etc.) Adecuación a marcos normativos y legales. (Ley 2141 de Administración Financiera provincial – Manual de procedimientos PNUD)

IMPLEMENTACIÓN Etapas del Proyecto PNUD Arg 06/009 Aprobación Documento del Proyecto (Autoridades Jurisdiccionales, PNUD, Cancillería ) Armado de la UG. Difusión y articulación con las áreas de la SS implicadas. Formación de “equipos mixtos” Gestión de normas legales necesarias. Identificación de obstaculizadores y resistencias. (Escasa experiencia en la gestión de Proyectos, resistencia a la gestión “externa”, presunción de “ventajas” de integrantes de UG, necesidad de respaldo de niveles de decisión)

CONSOLIDACIÓN Etapas del Proyecto PNUD Arg 06/009 Obtención de subproductos de acuerdo a las actividades planificadas. (Respaldo con normas legales). Apoyo explícito del equipo de conducción de la SSS. Cumplimiento de Indicadores. Producción de documentación. Gestión mixta. (UG – SS). Previsión presupuestaria. Estrategias de difusión de logros del Proyecto en toda la organización

SALIDA Etapas del Proyecto PNUD Arg 06/009 Adecuación de los productos para la continuidad sin el apoyo de la UG y del PNUD. Nivel de cambios en la Organización. Articulación con Organismos e Instituciones (PNUD, Universidad, Dirección Prov. de Estadística y Censos, Otros Proyectos) Cierre y rendición de la gestión del Proyecto al PNUD de acuerdo a manual de procedimientos. Cierre y rendición del Proyecto a los diferentes niveles de decisión Provincial. Documentación respaldatoria de la gestión del Proyecto y sus productos.

Diseño Inserción Implementación Consolidación Salida EjecuciónPlanificación Ejecución Evaluación Etapas del Proyecto PNUD Arg06/ Evaluación Planificación 2005

Diseño Inserción Implementación Consolidación Salida Etapas del Proyecto PNUD Arg 06/ Momentos situacionales Cambio de gestión de Gobierno SS/DN Cambio de gestión de Gobierno 2005 Cambio de SS Conflicto sectorial 1º prorroga 2º prorroga Cambio de Coordinación Cambio de gestión de Gobierno 1º Depósito $ Cambio de Coordinación Cambio de SS/DN Coordinación Como DP Nuevo organigrama SS Firma

Diseño Inserción Implementación Consolidación Salida Aprobación del Proyecto por parte de PNUD/Cancillería Etapas del Proyecto PNUD Arg 06/009 Difusión institucional Creación de la DP de gestión de TB Identificación del Proyecto en el presupuesto del sector Instalación del Software Compra del Tomógrafo Armado de equipo técnico Confección del Proyecto Transferencia del Software Nuevos procesos Momentos operacionales Articulación con PNUD Conformación UGP 1º Encuesta de Hogares Reorganización Comité TB LUI Creación Comité TB Eval. del sist. de logística 2º Encuesta de Hogares Comité Ministerio ETES

Proyecto PNUD Arg 06/009 Estrategia de salida PNUD SSS ETES Comunidad Capacitación e investigación Logística Nuevos procesos de gestión de compra Sistemas de información

Proyecto PNUD Arg 06/009 Presupuesto usd usd usd usd usd usd usd usd usd 2012 Ejecución Presupuestaria Presupuesto total del Proyecto 68,4 % 27.3 % 8.8 % 0.11 % 0%

Proyecto PNUD Arg 06/009 con un enfoque de Sistemas. “El comprador responsable. La gestión de compras públicas en salud”. Indicadores. Grilla de pedido por Niveles de Complejidad Instrumentos de eval. de incorp. de equipamiento. Procedimientos de incorp. y exclus. del LUI Investigación UNLa Sistema integrado de insumos. Listado Único de Insumos Inventario técnico Guía de Monitoreo Tablero de Control (Presupuesto, vigilancia, stock, proveedores, precios, etc) Articulación con otros Organismos Nuevos Procedimientos. Programa de mejora planta física y equipamiento de Depósitos Aplicación de mejores prácticas Protocolos. Capacitación Indicadores. Encuesta de Hogares Nuevo organigrama. Comité Provincial de TB Decretos y otras normas Legales.