CAMPOS DE APLICACIÓN DEL JUEGO:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SEMANA CULTURAL.
Advertisements

¡¡¡ Educación Fisica !!!.
¿Qué es el Calentamiento?
APUNTES EDUCACIÓN FÍSICA 3º E.S.O. PROFESOR ISMAEL MASEDO.
TEORÍAS Y FUNDAMENTOS SOBRE EL JUEGO
CONSIDERACIONES GENERALES
¿Qué es la actividad física?
SEMANA CULTURAL 2009 Actividad Física y Salud
PRINCIPIOS DE LA RECREACION
ACTIVIDAD FÍSICA Y SALUD, “0RIENTACIÓN DEPORTIVA”.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR FARALLONES DE CALI
EL CUERPO HUMANO ,EL EJERCICIO FÍSICO Y LA SALUD
ENTRENAMIENTO Lic. Isabel Caubu.
SEDENTARISMO FÍSICO.
REANIMACIÓN CARDÍACO RESPIRATORIA
PEDAGOGÍA DEL DEPORTE Lectura 4
TEORÍA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
1º de Bachillerato La adaptación Principios de entrenamiento
Deportes y Fisiología Reproductiva
El Servicio de Rehabilitación Complementaria NUESTRO MENSAJE
LA RECREACIÓN MEDIANTE ACTIVIDADES
Taller I: Definiciones Generales de Actividad Física para la Salud.
Teoría y Metodología del Entrenamiento Modulo I
Guía para activación Física en Preescolar
LA ACTIVIDAD FÍSICA COMO ALTERNATIVA PARA UNA VIDA SALUDABLE
¿Has pensado cómo estarás a los 65 años?
EL CALENTAMIENTO EN LA ACTIVIDAD FÍSICO-DEPORTIVA
EDUCACIÓN FÍSICA SALUD Y BIENESTAR.
EL DEPORTE EL DEPORTE.
SEDENTARISMO Y ACTIVIDAD FÍSICA
¿Qué es la actividad física?
I.E.S. ZAURÍN (ATECA) 4º E.S.O. (Curso 2009/10)
Beneficios de la Actividad física en el sistema nervioso central
LA CONDICIÓN FÍSICA UNA AMIGA PARA NUESTRA SALUD.
CAPACIDADES FISICAS BASICAS
LENES MARÍA VALLE MARÍA VICTORIA VAEGAS
MÁSTER ENSEÑANZA, ENTRENAMIENTO Y GESTIÓN DEL TENIS RAFAEL GONZALEZ.
Profesor: Ramón de Lucas
Prescripción del ejercicio en el adulto mayor sano
Actividad física y salud Carmen floriano
ENVEJECIMIENTO Y ACTIVIDAD FÍSICA.
ACTIVACIÓN FÍSICA EN EDUCACIÓN BÁSICA
EL SEDENTARISMO.
EL CUERPO HUMANO Y LA ACTIVIDAD FÍSICA
Beneficios de actividad física
DESENTRENAMIENTO.
Profesor: Cristian Antonio Parra Carreño
Guillermo Martín Martínez
LA CONDICIÓN FÍSICA UNA AMIGA PARA NUESTRA SALUD.
Actividad física y salud
ACTIVIDAD FÍSICA 4ª SEMANA CULTURAL.
ACTIVIDAD FÍSICA Y SALUD
¿Qué es la Actividad Física?
ACTIVIDAD FISICA.
Juan Carlos Ponce Emilio Meseguer
¿Qué es el Calentamiento?
OBESIDAD.
Gimnasia y flexibilidad
Lúdica, ocio, tiempo libre y recreación
LA IMPORTANCIA DEL JUEGO Y DESARROLLO EN EDUCACIÓN INFANTIL
una plaga de la edad contemporánea
Condición física.
TEORÍA DEL 1º TRIMESTRE 3º ESO
 1. Sobre el organismo: › Aumento de la temperatura corporal que en un adulto puede subir por encima de los 38,5º › Aumento del riego sanguíneo y de.
EL CALENTAMIENTO.
«Conceptos de actividad física»
Baila… y verás el mundo de otra manera
El ejercicio habitual es un parte importante del cuidado de la salud. El ejercicio puede ayudarlo a tener un peso saludable. puede evitar diabetes y algunos.
Departamento de ED. Fisica SSCC Entrenamiento y Rendimiento ¿QUE? ¿Cómo? ¿PARA QUE?
¡APRENDER JUGANDO!. ¿QUÉ ES EL JUEGO? EL JUEGO ES EL LLAMADO EL MOTOR DEL DESARROLLO, ESTO PORQUE PARA LOS NIÑOS ES UNA FORMA ESPECIAL DE ESTAR EN CONTACTO.
Transcripción de la presentación:

CAMPOS DE APLICACIÓN DEL JUEGO: JUEGO Y DESARROLLO CAMPOS DE APLICACIÓN DEL JUEGO: EL JUEGO RECREATIVO

Aspectos básicos sobre el juego como potenciador del desarrollo Juego y desarrollo infantil El juego en las principales etapas evolutivas Campos de aplicación del juego Archivos de apoyo

Aspectos básicos del juego como potenciador del desarrollo El juego no es únicamente un elemento de diversión Tiene otros valores que deben ser tenidos en cuenta y que se deben potenciar en las diferentes etapas evolutivas del niño y del adulto

Juego y desarrollo infantil El ejercicio Juego sensomotor El símbolo Juego simbólico La regla Juego de reglas

El juego en las diferentes etapas evolutivas - infancia - juventud - edad adulta - tercera edad

El juego en la infancia (Guy Jacquin) Juegos de proezas De 3 a 5 años Juegos de imitación exacta De 5 a 6 años Juegos de imitación ficticia De 6 a 7 años Juegos colectivos descendentes De 7 a 9 años

El juego en la infancia (Guy Jacquin) Juegos colectivos ascendentes De 9 a 11 años Juegos colectivos de cooperación De 11 a 13 años De 13 a 14 años Juegos de evasión Deporte y competición De 14 a 16 años

EVOLUCIÓN DEL NIÑO DESDE LOS 4 AÑOS HASTA LOS 16 15 11 12 13 10 9 14 8 5 6 7 4 Aprendizaje Impaciencia Edad de gracia Reconquista del puesto social Conquista del MUNDO Edad de duda Edad social Despotismo JUEGOS DE PROEZA JUEGOS DE IMITACIÓNEXACTA JUEGOS DE EVASIÓN JUEGOS COLECTIVOS DESCENDENTES JUEGOS COLECTIVOS ASCENDENTES JUEGOS COLECTIVOS DE COOPERACIÓN DEPORTE Y COMPETICIÓN JUEGOS DE IMITACIÓN FICTICIA

El juego en la juventud - se persiguen aspectos pedagógicos y recreativos - gran componente lúdico y recreativo - mayor importancia al deporte competición que a los juegos recreativos

El juego en la edad adulta - es recreación y a veces terapéutico - huida de los problemas - válvula de escape del estrés

Objetivos del juego en la edad adulta - adquirir o mantener la forma física - mantener o recuperar el equilibrio psico-físico - ocupación del tiempo de ocio

Objetivos del juego en la edad adulta - relación social - estética, de autoestima - educación en hábitos de salud

El juego en la tercera edad - alteraciones del organismo: - modificaciones del rendimiento físico - modificaciones de las grandes funciones

Modificaciones del rendimiento físico - reducción de las capacidades aeróbica y anaeróbica - reducción de la fuerza muscular - disminución de la flexibilidad - la habilidad motriz se ve mermada

Modificaciones de las grandes funciones El sistema osteo-articular - pérdida de tejido: osteoporosis - las articulaciones pierden movilidad: artrosis

Modificaciones de las grandes funciones El sistema nervioso - disminuye el volumen del encéfalo y la médula espinal - hay una pérdida en todos los sentidos: vista, oido, …

Modificaciones de las grandes funciones El sistema muscular - atrofia y pérdida de masa muscular - las fibras musculares son sustituidas por tejido conjuntivo y adiposo

Modificaciones de las grandes funciones El sistema cardio-ciruculatorio - válvulas cardíacas más rígidas - las arterias y venas se vuelven más rígidas - arterioesclerosis e hipertensión

Modificaciones de las grandes funciones El sistema respiratorio - la caja torácica se atrofia - la capacidad pulmonar disminuye

Consideraciones para las actividades con la tercera edad - reconocimiento médico obligatorio - las pulsaciones no han de pasar de 100 puls/min - cambios de posición pausados

- conocer si siguen tratamientos farmacológicos - lugar y temperatura agradables - explicar la actividad con términos simples - la técnica no ha de ser perfecta

Campos de aplicación del juego Proceso de enseñanza – aprendizaje Terapia Recreación, animación y dinamización de grupos Deporte

Archivos de apoyo http://saludydeporte.consumer.es/edad/jovenes/   http://www.efdeportes.com/efd32/envej.htm http://saludydeporte.consumer.es/edad/jovenes/pag2_1.html http://www.efdeportes.com/efd67/mayores.htm

http://www.efdeportes.com/efd63/adultos.htm   http://www.uji.es/bin/publ/edicions/jfi1/juego.pdf http://www.efdeportes.com/efd58/mayores.htm http://www.efdeportes.com/efd36/3aedad.htm http://www.redcreacion.org/documentos/simposio3vg/AOssa.html