Universidad de San Carlos de Guatemala Filosofía del Derecho 9no

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA
Advertisements

Historia de la metafísica
CAPÍTULO III LOS SUJETOS EN EL ORDENAMIENTO CANÓNICO
JUSNATURALISMO Teoría del Derecho.
INSTITUTO DE ESTUDIOS AVANZADOS SIGLO XXI
La ilustración: características
¿Qué es conocer? Aristóteles lo expresó así:
LA TEORÍA DEL ESTADO El objeto central de la Teoría del Estado es el estudio del conjunto de instituciones estatales, normas y procedimientos a través.
SUSANA GABRIELA GAYTAN NAJERA
Interrogantes para ateos Dios no está antes del mundo.
FILOSOFÍA MODERNA: LOS AUTORES
El vitalismo historicista Español
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
logos logia CONCEPTO DE LÓGICA DEFINICIÓN ETIMOLÓGICA Razón
TEMA 4. LA VERDAD. LOS LÍMITES DEL CONOCIMIENTO
LA FILOSOFIA Y EL ESPEJO DE LA NATURALEZA
LA FILOSOFIA Y EL ESPEJO DE LA NATURALEZA
STEFANY PUENTES PUENTES GRADO: 1102 J.M
EMILE DURKHEIM.
Sustancia y accidentes Esencia y acto de ser (esse)
CONOCIMIENTO.
Por: Candice Y. Díaz, Jomayra Cruz e Iris Ortiz
10-c Santo Tomás de Aquino
EL RACIONALISMO No es el simple uso de la razón (ffia. antigua y medieval) Es el sistema que da solamente a la razón la virtud de conocer la cosa en si.
ÉTICA Distinción entre Ética y Moral..
Materiales para la clase de Historia de la Filosofía. Caty Rojas.
Introducción a la Lógica
Las Operaciones Intelectuales
T.1 LA EXPERIENCIA FILOSÓFICA Y SU SENTIDO
Epistemología Conceptualización Básica
BARUCH SPINOZA.
BERENICE BENAVIDES MEDINA JUDITH RODRIGUEZ ALVARADO
Platón, Aristóteles, Hume, Kant, Marx, Nietzsche
UNIVERSIDAD DE PUEBLA DIVISION DE ESTUDIOS DE POSGRADO MAESTRIA EN DESARROLLOEDUCATIVO LA APLICACIÓN DE LA FILOSOFIA EN LA ACTIVACION FISICA FILOSOFIA.
ÁMBITOS DE LA FILOSOFÍA PRÁCTICA
Estado de Derecho Estado Derecho
Fundamentos Filosóficos de la Teología: L.F. Ramón Salcido Ruiz
Immanuel Kant.
Universidad Popular Autónoma de Veracruz
Santo Tomás de Aquino La filosofía de Averroes y el averroísmo latino.
EPISTEMOLOGÍA EN LA HISTORIA
CUADRO FILOSOFICO SOCRATES PLATÓN ARISTÓTELES SANTO TOMAS DE AQUINO
DE LA UNIVERSIDAD DE CARABOBO
María de Lourdes Carrasco González EL HOMBRE QUE DESEO FORMAR
Filosofía.
L.I. ARMANDO ONOFRE MARTÍNEZ.
El Hombre y La Inteligencia
La Dialéctica Idealista (Hegel)
Filosofía moderna GEPE 4040 Dra. Marieli Rivera.
La ilustración. Autores: Natalia González V. Fernanda Saldaña E. Nicolás Soto R. Profesora: Ana Henríquez. Fecha: 13/09/2009 René Descartes. Óleo de Frans.
El saber filosófico: Razón teórica y razón práctica
Desde Aristóteles a la escolástica: ¿Qué ha pasado
EL SIGLO XVII: NUEVAS FORMAS DE PENSAMIENTO:
Descartes, Racionalismo y Empirismo. Racionalismo  División de descartes: materia y espíritu conviven unidas en el hombre  Admitía la teoría de los.
Contexto filosófico: Locke
Bienvenidos Integrantes: 1.Armando Rodríguez 2.Danny Montoya 3.Daylan Vega 4.Johan Quirós.
El CONOCIMIENTO.
INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA MARTHA PAVÓN FARIAS
LÓGICA JURÍDICA Idea preliminar Cap. I Nicolás Mejía Gómez -Universidad Libre – Facultad de derech.
El mundo inspira al hombre y el hombre transforma su mundo
Tema 4. La realidad y las cosmovisiones
El problema de ser y de la realidad
Resumen desde el origen de la Filosofía hasta la Edad Media
  Aristóteles (Estagirita, a. c.). -Discípulo de Platón. -Considerado como uno de los más grandes filósofos de la historia.
RACIONALISMO.
(El idealismo trascendental)
► Nombre: René Descartes ► Nacimiento: 31 de marzo de 1596 La Haye, Francia 31 de marzo1596La HayeFrancia31 de marzo1596La HayeFrancia ► Fallecimiento:
Principios lógicos Los “principios lógicos” constituyen las verdades primeras, “evidentes” por sí mismas, a partir de las cuales se construye todo el edificio.
FILOSOFÍA INTRODUCCIÓN.
PRINCIPIOS LOGICOS UNIDAD IV.
Transcripción de la presentación:

Universidad de San Carlos de Guatemala Filosofía del Derecho 9no Universidad de San Carlos de Guatemala Filosofía del Derecho 9no. Semestre Licda. Eugenia Fratti Luttman Grupo # 1 Sección “ E” ”

LA RAZÓN Y EL ESTADO

HISTORIA DE LA RAZÓN Para los griegos, creadores de la filosofia, la razón es facultad a la ves que orden de la realidad. En la edad media se identifica con la filosofía misma y se complementa o se opone según la solución que se dé a la explicación del mundo. Y la Filosofía moderna, la razón se automatiza y, concebida como sentido común, funde sus dos sentidos de facultad y de principio de explicación.

EL PAPEL DE LA RAZÓN Se establece en dos niveles: Aquel en el es capaz de actuar y otro ámbito en el que se ve desbordada y no puede dar de sí. La recta comprensión del Dogma de la Trinida, pero, en cambio, cuestiones tales como la existencia de Dios, Para ser susceptibles de una demostración razonable.

PRECURSORES PRINCIPALES Aristóteles René Descartes Blaise Pascal Nicolás Mlebranche Baruch Spinoza Gottfried Leibniz Emmanuel Kant

CONCEPTO DE RAZÓN Raciocinio: Acto del entendimiento con que inferimos una cosa de otra. Razonamiento: ¿ Que es Razonar ? ACTO MENTAL MEDIANTE EL CUAL , PARTIENDO DE UNA VERDAD DESCONOCINA SE LLEGA A OTRA CONOCIDA

El razonamiento se divide en : Deductivo: Va del Todo a las partes, de lo general a lo particular, del género al individuo. Inductivo: De lo particular a lo general, del individuo al género, del hecho a la ley, de lo concreto a lo abstracto

Analógico: Se deduce de una verdad particular. Mediato: Cuando obtenemos la conclusión de dos o más juicios

“ PIENSO, LUEGO EXISTO ” René Descartes

HISTORIA DEL ESTADO Para el estudio del Estado las dos fuentes principales son: La historia de las instituciones políticas La historia de las doctrinas políticas

PRECURSORES PRINCIPALES Platón Hobbes Locke Montesquieu Rousseau Hegel Maquiavelo

Punto de vista Ssociológico y Jurídico

Estudios de las diversas formas de organización social SOCIOLÓGICO Estudios de las diversas formas de organización social

JURÍDICO Normas jurídicas que en aquella existencia real deben tener éxito, entre la esfera del deber ser

Organización Jurídica coercitiva de una determinada comunidad CONCEPTO DE ESTADO Organización Jurídica coercitiva de una determinada comunidad

Se distinguen tres conceptos Fundamentales * Organicista * Autonomista *Formalista

“ El Estado en Función de Gobierno es como el Médico: Prevé y Cura las enfermedades ” Platón

LA RAZÓN DEL ESTADO Noticia de los medios aptos para fundar, conservar y ampliar un estado, ósea un dominio firme sobre los pueblos

GRUPO # 1 Integrantes: Carné: José Alfredo Sontay Méndez 8913285 Mónica Ivonne Coronado M. 199912789 Selvin Geraldo Peláez V. 200111077 Evelyn Mariel González V. 200126889 Debora María Lemmerhofer 200211126 María de Lourdes Hernández 200211153 Flor de María Chic Bulux 2002111127 Carolina Noemí Cuxil A. 200211667 Yuri Armando Franco L. 200218332 María de Carmen Martines 200218780