EL COGNITIVISMO: PRESUPUESTOS METODOLÓGICOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿qué son los conceptos?.
Advertisements

El mito de lo subjetivo Donald Davidson.
Antonella Ruffa Ahumada Irene Morales Jiménez
TIPOLOGÍA Y ENFOQUES DIDÁCTICOS DE LAS LENGUAS
TEXTO Y DISCURSO.
Definición de Paradigma y su Relación con la Investigación
(Conocimiento social)
ORIENTACION CUALITATIVA DE LA INVESTIGACION
Entidad Cosa u objeto real (una persona) o abstracto (un préstamo) de interés en el mundo real (una organización). Es distinguible de todos los demás objetos.
Pauta para análisis fotográfico
Lenguaje Lic. Carlos Marenales
Teoría de la Comunicación Texto, Contexto, Intertexto
Procesos básicos del pensamiento
Teoría del Conocimiento
LAS TEORIAS DE LAS CIENCIAS SOCIALES.
Maurice E. f. BLOCH How we think they think
TEMA 4. LA VERDAD. LOS LÍMITES DEL CONOCIMIENTO
¿Qué alcances puede tener el proceso de investigación cuantitativa:
Los Predicables.
Propiedades textuales
Valores y Creencias.
PARADIGMAS DE LA EVALUACIÓN
RAZONAMIENTO LOGICO Presentado por: Paola Andrea Rico
De la Cognición al Discurso. Aproximación a la Psicología Crítica
CAPITULO 2 La Representación del Conocimiento
Cuatro enfoques de la escritura
La lingüística como ciencia cognitiva
Comprensión Lectora Es el proceso a través del cual el lector "interactúa" con el texto. Consiste en encontrar el significado de las palabras expresadas.
Introducción a la Lógica
A- 1. La sociología no se ocupa de un universo pre -dado de objetos, sino de un objeto que está constituído o es producido por los quehaceres activos.
LAE. LUCÍA REYES MARTÍNEZ
Viviana Poblete López Módulo: Modelo de Datos
Filosofía del lenguaje
5.3 APROXIMACIONES AL DISEÑO
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO
Anexo 2.
Enfermería Disciplina/Profesión
La Investigación científica
Fodor  Reduccionismo demasiado fuerte en su intrepretación de la unidad de la ciencia. . Es incompatible con las resultados probables de las ciencias.
Unidad 6 Sociología de las Organizaciones. Información.
Rubén J. Peña. Antes de la práctica… viene la teoría.
DIAGRAMAS ENTIDAD RELACIÓN
Filosofía Analítica o del Lenguaje
UNA IMAGEN… ¿DICE MIL PALABRAS?
Psicolingüística Unidad 1 CarmenTorres.

Lógica.
Métrica v2.1 Técnicas: Modelado de datos (Parte 1)
Seminario de Introducción a la Teoría Marxista
LA INVESTIGACION COMO UN PROCESO DE CONSTRUCCION SOCIAL
HERRAMIENTAS BASICAS PARA TENER EN CUENTA EN LA PRUEBA DE ESTADO
PRESENTADO POR: LINA MARCELA IGUA TORRES SONIA MOYANO ESPINOSA DAVID MAHECHA MEDINA CRISTIAN HERNÁNDEZ GERMAN RAMÍREZ.
COMPETENCIAS PARA LA COMUNICACIÓN CIENTÍFICA
CONTROL MOTOR Y SUS TEORÍAS
INTRODUCCION Es un elemento fundamental en todo proceso de investigación Viene después del problema, y el investigador la enuncia Esto orienta el proceso.
Proyectos de Investigación
M.J. Frápolli. Fundamentos de Filosofía del Lenguaje
Ejemplos y claridad para avanzar la propuesta de investigación en el Trabajo colaborativo Sandra Melo Zipacon.
NOMBRE DE LOS INTEGRANTES:   Casillas Lara Brenda Angélica Cruz Santana Emilio Díaz Mandujano Stephania Gpe. Gonzales Peregrina Sarahi Núñez Peña Delia.
PROGRAMA DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
-EL TEXTO -LA ARGUMENTACIÓN -EL PÁRRAFO
PARADIGMA Es un marco de referencia que impone reglas sobre cómo se deben hacer las cosas. CONCEPTO DE PARADIGMA DE PROGRAMACION colección de modelos conceptuales.
La Programación Orientado a Objetos
COMUNICACIÓN SOCIAL.
Lógica y Deducción Trascendental
1 MÁS QUE PALABRAS. 2 Más que palabras ¿Qué han de aprender a manipular mentalmente los niños para ser competentes gramaticalmente hablando?
Definición del alcance de la investigación a realizar: exploratorio, descriptiva, correlacional o explicativa. Karla Dempwolff Vera Fabiola Naan Escalante.
 Son los fundamentos que determinan ciertas reglas a seguir, para lograr la coherencia y sistematicidad de los pensamientos en las formas y contenidos.
Mª Pilar Sáez Ayala Enero de 2015
PEDRO GODOY G. HIPÓTESIS. La hipótesis es el eslabón necesario entre la teoría y la investigación que nos lleva al descubrimiento de nuevos hechos.
Transcripción de la presentación:

EL COGNITIVISMO: PRESUPUESTOS METODOLÓGICOS TEMA 5.

PRELIMINARES La Lingüística Cognitiva o Cognitivismo surgió en los años 70, y constituye un paradigma funcional, en el sentido de que presta mayor atención al uso del lenguaje que a los aspectos formales del mismo. Mientras que los generativistas conciben los diferentes niveles de análisis lingüístico (la fonología, la sintaxis y la semántica) como módulos o facultades independientes, la Lingüística Cognitiva, dado su carácter funcional, defiende una concepción diferente en cuanto al lenguaje y la cognición. Los cognitivistas no comparten la modularidad de los diferentes niveles lingüísticos y defiende la relación existente entre los diferentes procesos mentales, de los que el lenguaje forma parte.

La Lingüística Cognitiva se basa en tres ideas fundamentales: El lenguaje no es una facultad cognitiva autónoma. Esta idea choca frontalmente con la idea generativista de que el lenguaje es un módulo cognitivo independiente e innato. La gramática es conceptualización. Es decir, la estructura gramatical del lenguaje está directamente ligada con el modo en que las personas conceptualizamos una situación determinada en el mundo. Los componentes del lenguaje (sintaxis, morfología, fonología, semántica, etc.) son de índole conceptual y constituyen la base de los procesos cognitivos mentales que guían nuestro modo de expresarnos y comprender la realidad. El conocimiento del lenguaje surge del uso lingüístico. Es decir, el significado surge de nuestra interacción con el mundo. Además, mientras que en la Gramática Generativa, los lingüistas prestan atención a la identificación de representaciones abstractas y generales de la forma gramatical y del significado y otras muchas formas se ignoran por considerarlas periféricas, el lingüista cognitivo considera relevantes y, por tanto, estudia por igual tanto los fenómenos lingüísticos centrales como los considerados periféricos.

2.EXPERIENCIALISMO Y LINGÜÍSTICA COGNITIVA 2.2 Objetivismo, Experiencialismo y lenguaje Tanto el Objetivismo como el Experiencialismo son dos tradiciones filosóficas que subyacen a los distintos campos del saber. La Lingüística Cognitiva se enmarca dentro del Experiencialismo, mientras que la semántica guiada por condiciones de verdad/falsedad (semántica lógica o veritativo funcional) responde a los postulados del Objetivismo.

Los principios objetivistas en relación con el lenguaje son los siguientes: La realidad es objetiva. Dentro de esta corriente objetivista, las cosas se consideran verdaderas o falsas dentro de un punto de vista objetivo y absoluto. El objetivista trata de ofrecer un punto de vista válido para todos los individuos y no variable en función del individuo que interpreta o confiere significado a un determinado ítem lingüístico. El Objetivismo presta atención a la semántica (guiada por condiciones de verdad/falsedad), pero no a la pragmática, puesto que para los defensores de esta corriente la pragmática no tiene conexión con la realidad objetiva, sino con la comunicación humana, con el uso y los juicios subjetivos del individuo. Por tanto, el nivel pragmático se ignora, puesto que esta parte del lenguaje no es objetiva en el sentido que se asigna a la semántica.

principios objetivistas en relación con el lenguaje Las palabras tienen significados fijos e invariables, y deben corresponderse con la realidad. Es decir, cada palabra o expresión lingüística está dotada de un significado que no varía de individuo a individuo ni interpretado en un contexto determinado.

principios objetivistas en relación con el lenguaje El lenguaje ha de ajustarse a la realidad. Por tanto, ha de ser directo, sin posibilidad de desviarse de la verdad.

principios objetivistas en relación con el lenguaje Por ello, el lenguaje figurado (p.ej., la metáfora o la metonimia) debe ser desterrado del lenguaje cotidiano, ya que embellece el discurso, pero aleja de la verdad. Para el objetivista, la metáfora no ha de usarse en la comunicación humana cotidiana o en otros campos como la política o la ciencia, sino que ha de relegarse al campo literario, donde la creatividad permite el uso de un lenguaje figurado que no plasma una realidad objetiva. Así, el objetivista distingue entre el lenguaje literal y el lenguaje figurado, y siempre el lenguaje literal debe primar frente al figurado para lograr una comunicación efectiva, objetiva y transparente.

el Experiencialismo formuló otros postulados La idea objetivista de que el significado es objetivo se opone a la idea experiencialista de que no puede entenderse el significado sin la mediación humana. Es decir, toda unidad lingüística cobra significado gracias a una serie de factores, como la identidad tanto de emisor como de receptor, el contexto, etc.

el Experiencialismo formuló otros postulados Si el significado se construye gracias a la interacción del hombre con el mundo, entonces se deduce que el significado es corporeizado. Para los experiencialistas, y para algunos cognitivistas (Lakoff y Johnson), el lenguaje tiene significado sólo y exclusivamente porque los seres humanos le confieren tal significado por medio de su interacción con el mundo.

el Experiencialismo formuló otros postulados En el Experiencialismo, el lenguaje figurado cobra una relevancia mayor, ya que no se considera un uso periférico del lenguaje, sino central. En Juan es un cerdo, se hablaría de un dominio fuente (el de la especie animal del cerdo) que presta parte de su estructura (en este caso, el hecho de que los cerdos son sucios) a un dominio meta (el del ser humano). Este uso del lenguaje no se considera como una mentira o como un uso periférico.

el lenguaje literal y el lenguaje figurado. Los experiencialistas y los cognitivistas rechazan que exista una distinción clara y precisa entre el lenguaje literal y el lenguaje figurado. Los cognitivistas entienden que los límites entre categorías son borrosos y que se podría establecer un continuo cognitivo con dos extremos: el lenguaje literal y el figurado. En este continuo, existirían usos que son más representativos del lenguaje literal y otros que son casos centrales de lenguaje figurado. Los cognitivistas entienden que el lenguaje cotidiano está lleno de usos metafóricos, metonímicos, etc. Por tanto, la premisa objetivista de que el lenguaje figurado ha de reservarse para usos literarios y desterrarse del lenguaje diario queda refutada.

2.2 La categorización lingüística y la teoría de los prototipos 2.2.1 La teoría clásica de la categorización vs. la teoría de los prototipos: preliminares Para los objetivistas, el estudio del significado se basa en condiciones de verdad y falsedad: si una oración se corresponde con el mundo real, dicha oración es verdadera; por el contrario, si dicha oración no se ajusta al mundo real, será falsa. Según Lewis, el significado de una oración es algo que determina las condiciones bajo las cuales dicha oración es verdadera o falsa.

Para los objetivistas, otra característica del significado: composicional lo cual quiere decir que emerge de la suma de los significados de las diferentes partes que componen un determinado fenómeno lingüístico, sin necesidad de intervención humana. Esta afirmación da lugar a la teoría del significado conocida como building-block (es decir, una teoría que se basa en componentes básicos que se combinan entre sí). Por ejemplo, si decimos La mesa es grande, cada una de las palabras de esta oración tiene su propio significado y el significado global de la oración será la suma de los significados individuales de cada una de las partes que la componen. El contexto y la intervención humana no se tienen en cuenta.

para los experiencialistas, el significado no es composicional Los conceptos se han de describir en términos de prototipos. Ungerer y Schmid definen la categorización como un proceso mental de clasificación. Es decir, en nuestra infancia vamos aprendiendo diferentes conceptos y, poco a poco, los vamos ordenando en nuestra mente. Dentro del estudio de la clasificación se pueden distinguir dos enfoques: la teoría clásica de la categorización y la teoría basada en prototipos.

Características de la teoría clásica de la categorización: Las categorías conceptuales y lingüísticas tienen estructura definicional. Es decir, se dice que una entidad pertenece a una determinada categoría si y sólo si cumple con una serie de condiciones suficientes y necesarias. Por ejemplo, en la definición de la palabra “niña”, x es una niña si y sólo si L (L corresponde a una lista de atributos): x es humana; x es menor de edad; x es del sexo femenino. Cada una de estas condiciones es necesaria para definir la categoría “niña”, pero ninguna de ellas tomada individualmente es suficiente para definirla.

Características de la teoría clásica de la categorización Las condiciones poseen una estructura binaria. Este método de análisis lingüístico basado en la categorización binaria ha recibido el nombre de Análisis Componencial. Es decir, una determinada categoría tiene o carece de un atributo (humano vs. no humano; menor de edad vs. mayor de edad; sexo femenino vs. sexo masculino).

Características de la teoría clásica de la categorización Dichos atributos gozan de unos límites bien definidos (se categoriza una entidad como masculino o femenino, o como humano o no humano, y no como algo intermedio). Todos los miembros pertenecientes a una misma categoría disfrutan del mismo estatus. Es decir, no existen miembros más importantes que otros dentro de una categoría.

Problemas del Análisis Componencial Si bien el Análisis Componencial tuvo un gran éxito en fonología debido a su naturaleza económica (con pocos atributos y múltiples combinaciones se podían definir muchas categorías), a que explicaba las secuencias de sonidos que eran posibles o no en una palabra, y a que se limitaba a un pequeño conjunto de atributos universales (es decir, aplicables a todas las lenguas), dicho análisis se topó con problemas importantes a la hora de aplicarlo a la semántica.

Problemas del A.Componencial: Existe un buen número de categorías léxicas cuyo significado no puede reducirse a una serie de rasgos binarios. Por ejemplo, los verbos, cuyo significado no se presta siempre a un análisis binario. Los rasgos binarios simplemente constituyen predicados dotados de un solo argumento y, por tanto, no podríamos definir el significado de verbos con más de un argumento en su estructura. Sólo ciertos verbos intransitivos cuya estructura gramatical exigiera un único argumento serían susceptibles de un análisis binario.

Problemas del A.Componencial El Análisis Componencial no es capaz de explicar muchas relaciones de significado. Así, el análisis binario no resulta eficaz en ocasiones para dar cuenta de la relación entre pares de hipónimos (p.ej., se puede explicar la relación entre pájaro y ave, porque el pájaro es un ave, pero no entre ave y animal, ya que concluiríamos que el pájaro es un animal aviario, lo cual no es muy correcto). Además, también presenta problemas para explicar cómo se establecen otro tipo de relaciones, como los órdenes cíclicos (enero, febrero, marzo…), o relaciones de significado entre términos numéricos.

Problemas del A.Componencial Los matices de significado no tienen cabida en el análisis binario. La posible universalidad de los rasgos binarios ha de ser puesta en entredicho.

Eleanor Rosch propone una teoría de categorización basada en prototipos Existen dos principios básicos sobre los que se asienta la teoría de los prototipos: el principio de economía cognitiva y el de la estructura percibida del mundo. El principio de economía cognitiva establece que los seres humanos, al igual que cualquier otro organismo, tratan de captar el máximo de información posible de su entorno con el mínimo esfuerzo. Por su parte, el principio de la estructura percibida del mundo parte de la idea de que el mundo posee una estructura correlacional, y los humanos recurren a esta estructura a la hora de formar y organizar las categorías.

Orígenes de la teoría de los prototipos Los orígenes de la teoría de los prototipos se remontan a la obra del filósofo Wittgenstein (1953), el cual introdujo el concepto de semejanzas de familia en su análisis de la categoría “juego”. Este autor concluye que las categorías (p.ej., los diferentes tipos de juegos) pueden estar relacionadas por medio de una red de similitudes entrelazadas, pero que no existe un rasgo común que compartan todos los miembros de una misma categoría.

La teoría de los prototipos Existen tres puntos de divergencia fundamentales entre la teoría clásica y la teoría de los prototipos: En el modelo clásico, los atributos poseían una estructura binaria en la que éstos estaban presentes o ausentes, pero la teoría de los prototipos defiende un cierto grado de borrosidad entre los límites de las categorías. La pertenencia a una categoría se determina en función del grado de aproximación de dicho miembro a un ideal. Así, el prototipo se define como el mejor ejemplo de una categoría.

2. los atributos del modelo de los prototipos no son abstractos Los rasgos de la teoría clásica eran de naturaleza abstracta, éstos no. De acuerdo con los principales postulados del Experiencialismo, los atributos pueden ser funcionales (en el sentido del uso que se les confiere a los diferentes objetos) o interactivos (puesto que son las personas quienes manipulan dichos objetos). Así, en la categorización de los objetos se tienen en cuenta no sólo aspectos como la forma o el tamaño, sino también otros intangibles como su función.

3. ningún atributo resulta esencial En contra de la teoría clásica, la teoría de los prototipos estipula que ningún atributo se puede considerar necesario o suficiente para caracterizar un miembro de una determinada categoría.

Críticas a la teoría de los prototipos Coseriu argumenta que esta teoría se ha limitado a analizar los casos que mejor se adaptan a este modelo analítico, pero ha dejado de lado las categorías abstractas. La representatividad que dicho objeto tenga dentro de la comunidad (habrá pueblos que no conozcan las manzanas). Falta de límites definidos entre las categorías. En los casos de las categorías complejas, la teoría de los prototipos presenta problemas relacionados con la asignación del prototipo.

2.3 La dimensión vertical de la categorización humana 2.3.1 Dimensiones horizontal y vertical de la categorización Las categorías se estructuran en torno a un prototipo, al mejor ejemplo de la categoría en cuestión. Esto es lo que se denomina la “dimensión horizontal de la categorización”. Por otro lado, existen diferentes niveles de categorización, desde los más generales a los más específicos. Es lo que se denomina “dimensión vertical de la categorización”. Los que se sitúan en la parte superior de la jerarquía incluyen a los que están en niveles inferiores. Partiendo de este principio de inclusión, se pueden distinguir tres niveles diferentes de categorización: superordinado, básico o genérico y subordinado.

El nivel básico El nivel básico o genérico es el nivel más inclusivo en el que existen patrones característicos de interacción conductual. Para el cual podemos formarnos una imagen real clara, podemos visualizarlo Por ejemplo, en el caso de “perro” (categoría de nivel básico), podemos simular su comportamiento tirándole un objeto para que lo recoja, lo cual no podría aplicarse al concepto de “animal” (categoría de nivel superordinado).

El nivel básico Los términos del nivel básico se utilizan para proporcionar referencias neutrales o cotidianas. Por ejemplo, si se produce un accidente, diremos coloquialmente que se ha estrellado un “coche”, sin precisar que se trate de un “compacto” o cualquier otro tipo. Los términos con que se denominan las categorías del nivel básico suelen ser monolexemáticos, es decir, estos términos contienen una sola palabra.

El nivel básico Los términos del nivel básico tienen una frecuencia de aparición superior en el uso de la lengua que las expresiones de los niveles superordinado y subordinado. El nivel básico cumple el principio de economía cognitiva. Es el nivel del que se puede extraer mayor cantidad de información con el menor esfuerzo cognitivo.

El nivel superordinado características: Se puede decir que los supuestos de este nivel son subsidiarios, puesto que toman gran parte de los atributos del nivel básico para su caracterización. Vehículo vs Coche Las categorías de este nivel poseen una o varias propiedades muy generales que las caracterizan. Una función típicamente asociada a este nivel es su efecto colector, en el sentido de que alberga una serie más o menos amplia de categorías y tiene esa función de agruparlas.

El nivel subordinado Los miembros subordinados comparten un gran número de rasgos derivados en su mayoría del nivel básico. Pero los atributos propios de las categorías subordinadas son específicos (frente a los generales del nivel superordinado). Las palabras que designan categorías subordinadas tienden a ser complejas. Por ejemplo, son los casos de “autobús turístico” o “autobús urbano”. Los adjetivos que acompañan al sustantivo “autobús” tienen una clara función especificadora asignada.

Relación entre las dimensiones horizontal y vertical de la categorización humana La dimensión vertical está íntimamente ligada al nivel de inclusión de una categoría particular (es decir, cuanto más arriba de la jerarquía categórica se halle una categoría, más inclusiva será; por ejemplo, la categoría “vehículo” comprende las categorías “coche” y “turismo”, mientras que la categoría “coche” comprende sólo “turismo”). La dimensión horizontal recoge las distinciones categoriales dentro del mismo nivel de inclusión (por ejemplo, “coche”, “perro” y “silla” son categorías radicalmente diferentes pero operan al mismo nivel de detalle, ya que pertenecen al nivel básico).

Existe una relación entre el nivel básico y los prototipos La simbiosis entre el nivel básico y las categorías prototípicas se basa en dos principios: Las categorías prototípicas se desarrollan más plenamente en el nivel básico. El funcionamiento de las categorías básicas se debe a que están estructuradas como categorías prototípicas.

HETEROGENEIDAD DE PROPUESTAS EN LINGÜÍSTICA COGNITIVA Existen multitud de propuestas que se rigen por los principios del marco de la Lingüística Cognitiva. Se pueden distinguir tres grandes líneas de investigación:

HETEROGENEIDAD DE PROPUESTAS EN LINGÜÍSTICA COGNITIVA Los estudios de metáfora y metonimia, cuyos trabajos pioneros fueron obra de Lakoff. En esta misma línea también se pueden enmarcar los estudios relativos a la teoría de los espacios mentales e integración conceptual, desarrollados por Turner y Fauconnier. La Semántica de Marcos, o de modelos cognitivos proposicionales, cuyo principal cometido es llevar a cabo una descripción detallada de los componentes y organización de las estructuras conceptuales. El estudio de la gramática abordado desde el punto de vista de su motivación conceptual. Se distinguen dos líneas de trabajo: la Gramática Cognitiva, de Langacker, y la Gramática de Construcciones, de Kay y Fillmore. Dentro de esta línea, Evans y Green agrupan los distintos acercamientos gramaticales dotados de base cognitiva en tres grandes corrientes: a) sistema de estructuración conceptual, de Talmy; b) los enfoques basados en repertorios; y c) las propuestas cognitivas de gramaticalización.

La Semántica de Marcos Los marcos semánticos se han definido como marcos específicos de conocimiento o caracterizaciones coherentes de la experiencia, es decir, son representaciones esquemáticas de situaciones (p.ej., comer, beber, leer, etc.), susceptibles de ser definidas en términos de participantes y sus roles asociados. Los marcos proporcionan una explicación exhaustiva del marco conceptual que subyace al significado de un predicado.

El proyecto FrameNet El proyecto FrameNet es un proyecto que aún continúa desarrollándose en la Universidad de Berkeley (California), basado en la Semántica de Marcos. La finalidad de este proyecto es identificar las posibilidades combinatorias semánticas y sintácticas de cada palabra en cada uno de sus sentidos.

los campos semánticos de FrameNet Las anotaciones realizadas en los campos semánticos de FrameNet cubren tres facetas: los elementos del marco (o roles semánticos, como el de comprador o vendedor, en la transacción comercial); una función gramatical (un argumento sintáctico como objeto, sujeto, etc.); y un tipo de frase (frase sustantiva, verbal, etc.).