Conteo de Hidratos de Carbono

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PESOS DE MEDIDAS CASERAS DE USO HABITUAL
Advertisements

Es un método para la planeación de comidas que se centra en los hidratos de carbono como el principal nutrimento que afecta las concentraciones de glucosa.
Sistema de Conteo de Carbohidratos
PROCESO DE ALIMENTACIÓN
TEMA 2 MÚLTIPLOS Y DIVISORES
Tema 2 . Nutrición y gasto calórico
FACULTAD DE EDUCACIÓN FÍSICA
VALOR NUTRICIONAL DE LOS ALIMENTOS
Conocimiento del Medio Unidad Didáctica 1
EL EQUILIBRIO ALIMENTARIO en la dieta para la persona con diabetes
CONSIDERACIONES NUTRICIONALES
Plan de alimentación SISTEMA DE RACIONES
CONTEO DE CARBOHIDRATOS
Colegio de estudios científicos y tecnológicos del estado de Coahuila plantel Agujita jóvenes Paulina Anahí Ramírez guerrero Leslie Elizabeth Leija.
NUTRICIÓN GENERAL.
Integrantes: Manuel Carvajal Ivonne Carrillo Natalia Godoy
Factor de Sensibilidad y ratio insulina-ración
FAC. DE EDUCACION FISICA
DIABETES TIPO II.
PARA REFLEXIONAR... ¿ Hay días que no logra comer por lo menos tres
¡Primero mira fijo a la bruja!
NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN
RESISTENCIA A LA INSULINA
VIIIo Taller CAMDI, Ciudad Panamá, Panamá, 28–29 noviembre 2006)
I TALLER DE DIABETES PARA PADRES
"Comidas fáciles de preparar" con el Plato para diabéticos
Tratamiento Alimentario Nutricional en Diabetes
Escuela de Alimentación Correcta Semana 1
Alimentación La alimentación es el conjunto de acciones mediante las cuales se proporcionan alimentos al organismo. Abarca la selección de alimentos, su.
Tratamiento Intensificado
Cómo debe ser mi alimentación/hidratación
Lic. Silvina Wanzenried. SI !!! Y PARA ESO HAY QUE SABER ELEGIR BIEN.
¿Qué es y cuáles son sus beneficios para la salud?
Tarea auto aprendizaje Daniela Alejandra Valladares Tapia.
Herramienta FRAX Expositor: Boris Inturias.
Tecnología de la informática y la comunicación Hipólito Santiago Pérez Pérez Leslie Marlene Buendía Álvarez Sala:3 24 de mayo del 2012.
Escuela de Alimentación Correcta
Alimentación saludable
Nutrición La NUTRICIÓN se ocupa de la composición y utilización correcta de los elementos de la dieta. Una dieta SANA debe: - aportar la CANTIDAD necesaria.
Escuela de Alimentación Correcta Semana 2
NUTRICIÓN.
Promoción de la Salud La salud Nutricional.
“Estrategia de Intervención Nutricional a través del Ciclo Vital” REGLAMENTO SANITARIO DE LOS ALIMENTOS, D.S. 977/96 ETIQUETADO NUTRICIONAL DE ALIMENTOS.
Alimentación del preescolar de 2 a 6 años
Tarea de auto aprendizaje
El Plato del buen comer o Plato del bien comer
CO 2 A G U A O2O2 energía 6CO 2 + 6H 2 O C 6 H 12 O 6 + 6O 2 GLUCOSA.
LOS NUTRIENTES.
Alimentación para cuidar nuestros huesos
REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES EN EL ADULTO MAYOR
LA PIRAMIDE ALIMENTICIA
Escuela de Alimentación Correcta Semana 4
Desayuno castellano Desayuno sano.
NUTRICION DEPORTIVA Club Atlético Olimpia Ent. Mario Enrich
Contenido de un desayuno saludable
LA ALIMENTACION.
Idalia Carola Guzmán Venegas
FACILITAN ADHERENCIA AL PAN
Nutrición.
LA NUTRICIÓN. INTRODUCCIÓN Todos los seres vivos necesitan energía para su vida diaria. Las personas obtenemos energía a través de la alimentación. Por.
CONSEJOS PARA CUIDAR TU ALIMENTACIÓN
PLANIFICACIÓN DE UN MENÚ
LA ALIMENTACIÓN Y LA NUTRICIÓN. ¿Qué es la alimentación? La alimentación es el proceso mediante el cual tomamos alimentos y los ingerimos. Ejemplo: en.
Nombre del producto Datos del elaborador Datos del lote al que pertenece el producto Identificación del Origen Contenido neto en la unidad correspondiente.
CONTEO DE CARBOHIDRATOS Tratamiento Intensificado
1 DIETAS ALTAS EN FIBRA Dr. R. Pérez Santos. 2 “Y dijo Dios: He aquí que os he dado toda planta que da semilla, que está sobre toda la tierra, y todo.
El talento y la dedicación al entrenamiento ya no son suficientes para lograr el éxito en el fútbol. Una buena alimentación tiene mucho que ofrecer a los.
TIPOS DE HIDRATOS DE CARBONO. HIDRATOS DE CARBONO GLUCÉMICOS: Al digerirse en el sistema digestivo producen GLUCOSA, que es absorbida en el intestino.
LA COMIDA: Vocabulario
Factor de Sensibilidad y ratio insulina-ración
Transcripción de la presentación:

Conteo de Hidratos de Carbono Lic. Eugenia Rodríguez Servicio de Diabetología y Nutrición Hospital Privado de Córdoba

Realizar ajuste con insulina rápida según los CHO que se consumen ¿En qué consiste ? Conocer el contenido de carbohidratos de los alimentos y porciones a consumir Ajustar dosis de insulina Realizar ajuste con insulina rápida según los CHO que se consumen

CARBOHIDRATOS Nutriente primario que incrementa la glucemia post – prandial Afecta los requerimientos de insulina

Considerar también… Aporte calórico Aporte proteico Cantidad y calidad de grasas Aporte de vitaminas, minerales y oligoelementos

¿Qué requisitos debe tener el paciente? Debe ser disciplinado/responsable Jóvenes Estar motivados para mejorar el tratamiento Capacidad para realizar sumas y restas Realizar y registrar el automonitoreo glucémico y las comidas diarias Familiarizarse con el uso de medidas caseras (tazas, cucharas, etc.) Aprender a leer etiquetas de alimentos

Se calcula la relación Insulina/CHO Ajuste por consumo Se calcula la relación Insulina/CHO Indica cuanta insulina se necesita para metabolizar los CHO consumidos en cada comida

Registro de alimentos, glucemias, y dosis de insulina ¿Cómo hago el cálculo? Registro de alimentos, glucemias, y dosis de insulina La regla del 500 A partir del ISF

Método 1: Registro de alimentos, dosis de insulina y glucemia post-prandial 1: Registrar los gramos de H de C ingeridos 2: Registrar la dosis de Insulina pre-ingesta (que alcance los objetivos previstos de niveles glucémicos) 3: Determinar la relación carbohidratos por unidad de insulina EJEMPLO: COH consumidos: 60 g 60/4 = 15 Insulina pre-prandial: 4 U 1 U de insulina rápida cada 15 g Glucemia post-prandial aceptable de COH

Relación COH/insulina = 12/1 Ejemplo DESAYUNO ALMUERZO Leche (1 taza) 12,5 g de COH Galletas de agua (5 unidades) 15 g de COH Mermelada (2 cdas. de postre) 24 g de COH TOTAL 51,5 g de COH Unidades de insulina que utilizó: 4 51,5 ÷ 4 = 12,8 Tarta de jamón y queso (2 porc.) 40 g de COH Grisines (6 unidades) 12 g de COH Manzana (1 unidad mediana) 21 g de COH TOTAL 73 g de COH Unidades de insulina que utilizó: 6 73 ÷ 6 = 12,1 Relación COH/insulina = 12/1

500/dosis total diaria de insulina Método 2: La regla de 500 500/dosis total diaria de insulina Ejemplo: Dosis total: 36 unidades Controles glucémicos dentro de valores normales 500 / 36= 13.8 relación H de C/UI= 14/1

Método 3: ISF x 0.33 = relación COH / UI Utilizando el Factor de Sensibilidad a la Insulina ISF x 0.33 = relación COH / UI Factor de sensibilidad insulínica Cantidad de glucosa (mg/dl ) que es reducida por 1 unidad de insulina rápida o regular

Cálculo del Factor de Sensibilidad insulinica ( ISF ) 1800/total de insulina diaria 1500/total de insulina diaria Ejemplo 43 1800  42 42 unidades 34 1800  53 53 unidades 25 1500  60 60 unidades ISF Dosis total de insulina

ISF x 0.33 = relación COH / UI Ejemplo: Dosis total: 36 UI

Objetivo Glucémico …… mg/dl Practiquemos ..... Glucemia pre Ingesta = …… mg/dl DDI: …… UI …… – …… 1800 / …… …… mg/dl ISF= …… mg/dl  …… UI …… UI pre ingesta + …… UI …… g de COH

Observaciones diarias Alimentación Dosis Insulina REGISTRO DIARIO Correcciones en cada consulta Conocimiento Observaciones diarias Monitoreo glucémico AUTONOMIA

RIESGOS

Que la insulinoterapia intensificada y el conteo de hidratos de carbono no se conviertan en un mero cálculo matemático que perturbe a todos y no mejore la calidad de vida del paciente

Indice Glucémico (IG)

Indice Glucémico Es un valor asignado a los alimentos sobre la base de su efectos sobre los niveles post-prandiales de glucemia

Índice Glucémico de algunos alimentos Arroz blanco cocido 64 Arroz integral 55 Arroz parbolizado 47 Salvado de trigo 42 Porotos 28 Pan blanco 70 Spaguetti 58 Ravioles rellenos de carne 39 Papa hervida (con cáscara) 56 Papa hervida (sin cáscara) 85 Papa en puré 70

Índice Glucémico de algunos alimentos Naranja 43 Jugo de naranja 57 Banana 53 Sandía 72 Zanahoria cruda 71 Zanahoria cocida 92 Glucosa 100 Sacarosa 65 Fructosa 23 … International table of glycemic index and glycemic load values 2002. Am J Clin Nutr 76:5-56; 2002 www.ajcn.org

Factores alimentarios que afectan el IG Tipo de carbohidratos Contenido de fibra del alimento Presencia de otros nutrientes Métodos de procesamiento y preparación Velocidad de ingesta, digestión y absorción