Conteo de Hidratos de Carbono Lic. Eugenia Rodríguez Servicio de Diabetología y Nutrición Hospital Privado de Córdoba
Realizar ajuste con insulina rápida según los CHO que se consumen ¿En qué consiste ? Conocer el contenido de carbohidratos de los alimentos y porciones a consumir Ajustar dosis de insulina Realizar ajuste con insulina rápida según los CHO que se consumen
CARBOHIDRATOS Nutriente primario que incrementa la glucemia post – prandial Afecta los requerimientos de insulina
Considerar también… Aporte calórico Aporte proteico Cantidad y calidad de grasas Aporte de vitaminas, minerales y oligoelementos
¿Qué requisitos debe tener el paciente? Debe ser disciplinado/responsable Jóvenes Estar motivados para mejorar el tratamiento Capacidad para realizar sumas y restas Realizar y registrar el automonitoreo glucémico y las comidas diarias Familiarizarse con el uso de medidas caseras (tazas, cucharas, etc.) Aprender a leer etiquetas de alimentos
Se calcula la relación Insulina/CHO Ajuste por consumo Se calcula la relación Insulina/CHO Indica cuanta insulina se necesita para metabolizar los CHO consumidos en cada comida
Registro de alimentos, glucemias, y dosis de insulina ¿Cómo hago el cálculo? Registro de alimentos, glucemias, y dosis de insulina La regla del 500 A partir del ISF
Método 1: Registro de alimentos, dosis de insulina y glucemia post-prandial 1: Registrar los gramos de H de C ingeridos 2: Registrar la dosis de Insulina pre-ingesta (que alcance los objetivos previstos de niveles glucémicos) 3: Determinar la relación carbohidratos por unidad de insulina EJEMPLO: COH consumidos: 60 g 60/4 = 15 Insulina pre-prandial: 4 U 1 U de insulina rápida cada 15 g Glucemia post-prandial aceptable de COH
Relación COH/insulina = 12/1 Ejemplo DESAYUNO ALMUERZO Leche (1 taza) 12,5 g de COH Galletas de agua (5 unidades) 15 g de COH Mermelada (2 cdas. de postre) 24 g de COH TOTAL 51,5 g de COH Unidades de insulina que utilizó: 4 51,5 ÷ 4 = 12,8 Tarta de jamón y queso (2 porc.) 40 g de COH Grisines (6 unidades) 12 g de COH Manzana (1 unidad mediana) 21 g de COH TOTAL 73 g de COH Unidades de insulina que utilizó: 6 73 ÷ 6 = 12,1 Relación COH/insulina = 12/1
500/dosis total diaria de insulina Método 2: La regla de 500 500/dosis total diaria de insulina Ejemplo: Dosis total: 36 unidades Controles glucémicos dentro de valores normales 500 / 36= 13.8 relación H de C/UI= 14/1
Método 3: ISF x 0.33 = relación COH / UI Utilizando el Factor de Sensibilidad a la Insulina ISF x 0.33 = relación COH / UI Factor de sensibilidad insulínica Cantidad de glucosa (mg/dl ) que es reducida por 1 unidad de insulina rápida o regular
Cálculo del Factor de Sensibilidad insulinica ( ISF ) 1800/total de insulina diaria 1500/total de insulina diaria Ejemplo 43 1800 42 42 unidades 34 1800 53 53 unidades 25 1500 60 60 unidades ISF Dosis total de insulina
ISF x 0.33 = relación COH / UI Ejemplo: Dosis total: 36 UI
Objetivo Glucémico …… mg/dl Practiquemos ..... Glucemia pre Ingesta = …… mg/dl DDI: …… UI …… – …… 1800 / …… …… mg/dl ISF= …… mg/dl …… UI …… UI pre ingesta + …… UI …… g de COH
Observaciones diarias Alimentación Dosis Insulina REGISTRO DIARIO Correcciones en cada consulta Conocimiento Observaciones diarias Monitoreo glucémico AUTONOMIA
RIESGOS
Que la insulinoterapia intensificada y el conteo de hidratos de carbono no se conviertan en un mero cálculo matemático que perturbe a todos y no mejore la calidad de vida del paciente
Indice Glucémico (IG)
Indice Glucémico Es un valor asignado a los alimentos sobre la base de su efectos sobre los niveles post-prandiales de glucemia
Índice Glucémico de algunos alimentos Arroz blanco cocido 64 Arroz integral 55 Arroz parbolizado 47 Salvado de trigo 42 Porotos 28 Pan blanco 70 Spaguetti 58 Ravioles rellenos de carne 39 Papa hervida (con cáscara) 56 Papa hervida (sin cáscara) 85 Papa en puré 70
Índice Glucémico de algunos alimentos Naranja 43 Jugo de naranja 57 Banana 53 Sandía 72 Zanahoria cruda 71 Zanahoria cocida 92 Glucosa 100 Sacarosa 65 Fructosa 23 … International table of glycemic index and glycemic load values 2002. Am J Clin Nutr 76:5-56; 2002 www.ajcn.org
Factores alimentarios que afectan el IG Tipo de carbohidratos Contenido de fibra del alimento Presencia de otros nutrientes Métodos de procesamiento y preparación Velocidad de ingesta, digestión y absorción