Nombre: DST-J. Test para la detección de la dislexia en niños.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Gaviota La Gaviota.
Advertisements

Instrumentos de Evaluación del
ENERO 2004 DOMINGO LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES SABADO 01 02
TRASTORNOS DEL LENGUAJE
La dbislexia.
FUNDAMENTOS DEL DESARROLLO MOTOR
PRACTICO DE CORRECCIÓN
DISLEXIA.
Lenguaje, lengua y habla
INSTITUCIÓN EDUCATIVA LAS DELICIAS DE VILLA - CHORRILLOS
DISLEXIA Y DISCALCULIA.
TEL EN CHILE Integrantes: Cristina Castro Fernández
COLEGIO FRANCISCANO DEL VIRREY SOLIS
CAMBIOS Y CONTINUIDADES
NIVEL DE LECTURA DE COMPRENSIÓN
CHTE. Cuestionario de hábitos y técnicas de Estudio
EVALUACIÓN E INTERVENCIÓN EN ... MATEMÁTICAS Y DISCALCULIA
Calendario 2008 Imágenes variadas Venezuela Elaborado por: MSc. Lucía Osuna Wendehake psicopedagogiaconlucia.com Enero 2008.
CALENDARIO DE RECOLECCION DE MATERIAL RECICLABLE -Mes de ENERO 2013-
Información para Padres y Educadores sobre la Dislexia
Juntos iremos ADELANTE con nuestros hijos. Baby Basics, desarrollo infantil integral desde 1999 ha ofrecido programas infantiles de apoyo a la comunidad,
EVALUACION EN PSICOLOGÍA CLÍNCA
Evaluación del Desarrollo Infantil (EDI)
THUSRTONE HABILIDADES MENTALES PRIMARIAS
Lectura y escritura: aspectos psicolingüísticos
Prueba Informal de Escritura
La preparación de pruebas, inventarios y otros artificios
NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO
El Lenguaje y sus niveles de análisis
Lucia Del Sagrario Magdaleno Solís
TESEN, Test de los Senderos
TRASTORNO ESPECÍFICO DEL LENGUAJE (TEL)
III CONGRESO MUNDIAL DE NEUROEDUCACIÓN.
Problemas y Dificultades de Aprendizaje
PROBLEMAS DE APRENDIZAJE (Dislexia)
K.BIT TEST BREVE DE INTELIGENCIA
MSc. Lucía Osuna Wendehake
Calendario 2009 “Imágenes variadas” Venezuela Elaborado por: MSc. Lucía Osuna Wendehake psicopedagogiaconlucia.com Enero 2009.
Vamos a restar Paul Widergren siete tres menos son
© 2004 ACNielsen 1 Población Infantil de la Comunidad de Madrid (de 3 a 10 años) 13%12%13%12%13%12%13%12% Fuente: INE. Padrón Municipal 2004 Total población.
DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN
DIFICULTADES DE APRENDIZAJE EN LAS EN MATEMÁTICAS
1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Enero de 2015.
Planificación Terapéutica
HERRAMIENTAS PARA ELABORAR DIAGNÓSTICOS EN LA ESCUELA
PROBLEMÁTICA Sociales Personales Incontinencia De aprendizaje: de percepción, acceso a la escritura; acceso a determinadas áreas; propios de determinadas.
La alfabetización Literacy = alfabetización
Instituto Dr. Pacheco de Psicología. INSTITUTO DR. PACHECO DE PSICOLOGIA Los Trastornos de la Comunicación Parte I Adaptado de American Psychiatric Association.
Tema 5. Evaluación del lenguaje infantil.
Conciencia Fonológica
Dificultades de aprendizaje
Ps.Elizabeth Urriago Quiceno.
«Programa de Integración Escolar» PIE 2015
Trastornos en el desarrollo de la comunicación y del lenguaje
ESCALA DE MAGALLANES DE LECTURA Y ESCRITURA.
Temas a considerar en la enseñanza de la lectura y la escritura. Desarrollo del lenguaje oral. Objetivos: Enriquecer el lenguaje oral. Desarrollar e incrementar.
Informe Psicopedagógico Batería n-2 4º EP. Resultados comparados con 7413 alumnos españoles de la misma edad. Destinada a la evaluación psicopedagógica.
 Uno de los grandes retos identificados en diversas entidades y niveles escolares es el débil desarrollo de las competencias de lectura y escritura, observado.
TEST ILLINOIS DE APTITUDES PSICOLINGÜÍSTICAS
NOMBRE: SUSANA HERRERA LANDEROS
Manual para la Aplicación, Calificación, Análisis y Uso de los Resultados de la Prueba Planea*Diagnóstica
DIFICULTADES DEL APRENDIZAJE
Trastorno especifico del lenguaje
DESCRIPCIÓN Batería para evaluar las habilidades fundamentales del desarrollo en niños. EDAD: 0 a 8 años APLICACIÓN: Individual.
Dra. Esmeralda Matute y Villaseñor
NEUROPSI ATENCIÓN Y MEMORIA.
Test para la Detección de la Dislexia en Niños DST-J
Neuropsicología México, 2008.
Prueba de Lenguaje Oral Navarra-Revisada (PLON-R)
CORRELACION CIE10 Y ASHA
Transcripción de la presentación:

Nombre: DST-J. Test para la detección de la dislexia en niños. Aplicación: Individual (Vocabulario puede aplicarse colectivamente). Ámbito de aplicación: 6:6 años a 11:6 años (1º a 5º de Primaria). Duración: 25 a 45 minutos. Finalidad: Prueba de screening para la detección de la dislexia en niños. Baremación: Baremos españoles y mexicanos de población general. Material: Manual, cuaderno de anotación, láminas, CD de Dígitos inversos, cuentas y cordón, antifaz, medidor de equilibrio.

Instrumento breve de screening para la detección rutinaria de la dislexia en el colegio. Está destinado a profesionales del ámbito escolar. Ofrece un resultado del nivel de riesgo de dislexia y un perfil de puntos fuertes y débiles que permite planificar los apoyos que necesita el niño.

“Un trastorno de los niños que, a pesar de las experiencias escolares convencionales, no alcanzan las habilidades lingüísticas de lectura, escritura y ortografía esperables atendiendo a su capacidad intelectual”. Federación Mundial de Neurología (1968)

Pruebas de ejecución: Lectura Copia Dictado

Lectura

Copia Dictado

“La dislexia es un trastorno con bases neurológicas frecuentemente hereditarias que interfiere con la adquisición y el procesamiento del lenguaje. Varía en cuanto a su gravedad y se manifiesta en dificultades del lenguaje receptivo y expresivo, incluyendo el procesamiento fonológico, la lectura, la escritura, la ortografía, la calidad de la escritura a mano y la aritmética”. Sociedad Orton, 1995 “También se relaciona con dificultades en la fluidez, destrezas motoras, memoria de trabajo y problemas de equilibrio”. Fawcett y Nicolson, 2004

Pruebas diagnósticas: Segmentación fonémica Rimas (opcional) Nombres Fluidez verbal Fluidez semántica Lectura sin sentido Vocabulario Coordinación Estabilidad postural Dígitos inversos

Segmentación fonémica Rimas

Nombres Fluidez verbal Fluidez semántica “Dime palabras que empiecen por P”. Payaso, pelota, pato, pueblo… Fluidez semántica “Dime nombres de animales”. Elefante, perro, serpiente…

Lectura sin sentido

Vocabulario Trofeo Canoa Sequía Ventisca

Dígitos inversos

Coordinación Estabilidad postural

4% 7% 11% 55% 23% Diagnóstico del screening Riesgo elevado Prueba PD Índice de riesgo Lectura 30 Riesgo elevado Dictado 8 Copia 12 Riesgo moderado Nombres Sin riesgo Fluidez verbal 11 Fluidez semántica 16 Lectura sin sentido 61 Vocabulario 15 Coordinación Punto fuerte Estabilidad postural 13 Segmentación fonémica Dígitos inversos 4 Riesgo leve Diagnóstico del screening Riesgo elevado 4% 7% 11% 55% 23%   Riesgo elevado Riesgo moderado Riesgo leve Sin riesgo Punto fuerte Nombres 51 o más 42-50 36-41 26-35 0-25 Coordinación 0-4 5 6 7-9 10 o más Lectura 0-46 47-63 64-74 75-106 107 o más Estabilidad postural 5-24 4 2-3 0-1 (0) Segmentación fonémica 0-9 10 (10) 11-12 (12) Rimas 0-6 (6) 7 8 (8) Dictado 0-21 22-28 29-30 31-32 33 o más Dígitos inversos 0-2 3 5-6 7-14 Lectura sin sentido 0-59 60-63 64-67 68-73 74 o más Copia 0-11 12-15 16-19 20-26 27 o más Fluidez verbal 7-8 9 10-15 16 o más Fluidez semántica 10-13 14 15-21 22 o más Vocabulario 0-13 (13) 15-16 (16)