Las 5 Amenazas de Porter.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Herramientas de Análisis Estratégico
Advertisements

Competencia imperfecta III. La vida real
MATRIZ BCG ESTRELLA VACA INTERROGANTE PESO MUERTO
TEMA 1. SISTEMA ECONÓMICO Y LA EMPRESA
Material Preparado por Samuel Ñanco S.
Integrantes del equipo:
TALLER DE EMPRENDEDORES
EL RENACIMIENTO DE LA CIUDAD MEDIEVAL
Organización Industrial
CURSO DE POSTGRADO ENGIPLANT
ESTUDIO DE MERCADO EL PROCESO INTEGRAL DE LA OPORTUNIDAD DE NEGOCIO SE DENOMINA EN FORMA GENERICA: LA EVALUACION DEL PROYECTO, EL ESTUDIO DE FACTIBILIDAD.
Aplicación de los SI en la Estrategia de la Organización
TALLER FORMATIVO: ESTUDIO DE MERCADO ESTUDIO E INVESTIGACIÓN DE MERCADO AMBITO Y OBJETIVO - Fuerzas competitivas relevantes - Análisis de la demanda.
PROGRAMA DE FORMACIÓN DE EMPRENDEDORES CULTURALES EN LA PROVINCIA DE HUAMANGA – AYACUCHO.
ESTRATEGIAS A NIVEL DE NEGOCIOS
EL MERCADO.
ESTRUCTURA ECONOMICA DEL MERCADO
DETERMINACIÓN DE ESTRATEGIAS COMPETITIVAS
CICLO DE VIDA DE LOS PRODUCTOS “CVP”.
La Buena Tierra Leonardo Irena Morales Alfredo Alvarez Gómez
ANÁLISIS EXTERNO (I). EL ENTORNO DE LA EMPRESA
Business Intelligence (BI) Software (Software de Inteligencia Impresario)
Presentado por: Eridania Hernández Temas: 1
PARA EL ANÁLISIS FINANCIERO
Escuela de Administración MARKETING II
Análisis de la Competitividad de la Empresa
¿Porque utilizamos fertilizantes y plaguicidas?
El Precio.
Administración y Planeación Análisis de la industria
ESTRUCTURAS DE MERCADO
Y SU PAPEL EN EL MERCADEO
Organización de la Producción
El Medio Empresarial La estrategia de la empresa
Arriendo De Bicicletas
Alexandra Guzmán Roland Merkle Yann Cathou Julian Rodríguez.
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES
DEMANDA OFERTA Y EL MERCADO
DIRECCION ESTRATEGICA Modelo de las cinco fuerzas competitivas
Tema 2.- La empresa y la competencia
Capítulo IV Análisis Situacional. El análisis generalmente se refiere a los datos macroeconómicos pero también puede incluir la industria, el análisis.
FUERZAS COMPETITIVAS MICHAEL PORTER
TEMA: MERCADO PERFECTAMENTE COMPETITIVO – MONOPOLIO - OLIGOPOLIOS
MATRIZ DE CONGRUENCIA COSMÉTICOS ORGÁNICOS ARGUELLES GONZÁLEZ ERIKA
Factores del Macro y Microentorno que afectan a las Organizaciones
ENTORNO CERCANO HENRY HELÍ GONZÁLEZ GAITÁN DOCENTE CÁTEDRA
Análisis del Entorno competitivo
La ética en los mercados perfectamente competitivos
Las 5 fuerzas de Porter Objetivo: Entender a los principales jugadores en un sector y cómo estos pueden impactar la rentabilidad de la empresa en función.
VNIVERSITAS ONVBENSIS SAPERE AVDE
TEMA: ANÁLISIS DE LA COMPETIVIDAD
Presentado por: Richard Escalante Mónica Escalante Héctor gallego
Capítulo 5. Tipos de Mercado Ing. Wilde Zambrano Universidad ECOTEC.
Capítulo 4: Movilidad de los recursos e inversión extranjera directa
5 FUERZAS DE PORTER ANALISIS.
ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS III
FACTORES EXTERNOS QUE AFECTAN O BENEFICIAN Y CÓMO SE PUEDEN POTENCIAR LOS QUE BENEFICIAN Y CÓMO PUEDEN CONTRARRESTAR LOS QUE LA AFECTAN. Empresa de Telecomunicaciones:
Herramientas de Análisis Estratégico
Competencia monopólica y oligopolio
Competencia Imperfecta
EL DIAMANTE DE PORTER El modelo de las cinco fuerzas de Porter.
TENDENCIAS GLOBALES DE COMUNICACIÓN, COMO INFLUYE.
Análisis de las 5 Fuerzas Michael Porter
“ROPA DE MODA PARA LA GENTE DE MODA”
Lectura Juan tiene una pequeña fábrica de polos con motivos peruanos en la ciudad de Cuzco. Si bien tiene un puesto en el mercado, la mayor parte de su.
W w w . t y t u n l z . c o m . a r AMBIENTE EXTERNO.
Tema 13: Oligopolio Entre monopolio y competencia perfecta Oligopolio.
Las estructuras de mercado: La competencia perfecta Monopolios.
Historia, Geografía y Economía Norma Los mercados y la determinación de los precios.
Entregable III. Competencia actual El ámbito de actuación de CAFENTO TERRASUR es Andalucía, Extremadura y Ciudad Real. Por tanto los competidores serán.
COMPETENCIA POR PRODUCTO ES LA QUE SE PRESENTA ENTRE PRODUCTOS AFINES QUE SE PELEAN UN POSICIONAMIENTO EN DETERMINADO SECTOR DEL MERCADO.
Transcripción de la presentación:

Las 5 Amenazas de Porter

Se utilizan para desarrollar herramientas para el análisis del ambiente competitivo en el que se encuentra la firma, así como también la estrategia de oportunidad.

Amenaza de Entrada ORGANICOS Existen 4 tipos de barreras para entrar al mercado: Economía de Escala, Diferenciación de Producto, Costo de Ventajas independiente de la escala, Regulación de entrada mediante el Gobierno. Su diferenciación es que los productos orgánicos, son mas “saludables”, ya que son naturales y cuentan con vitaminas y minerales, así como también evitan los materiales químicos que pueden producir enfermedades.

Amenaza de Entrada TRANSGENICOS Economía de Escala: los productos transgenicos se producen a mayor escala ya que son sintéticos y se les inyectan mejores genes para que sean mas comprados y llamen mas la atención, con el estereotipo de que son mas sanos que los normales. Diferenciación de Producto: los productos trasgenicos se diferencian de los orgánicos porque tratan de captar lo mejor de cada materia, y lo pasan a través de los genes para que sean mas grandes, con mas, color, mas vitaminas, etc., por otro lado también se caracterizan por ser mas químicos y ello produce la imagen de que pueden llegar a ser dañinos para la salud. No hay Costo de Ventajas independiente de la escala Regulación de entrada mediante el Gobierno, actualmente este aspecto no se ah conformado ya que tiene poco tiempo de salir al mercado este producto, pero se espera tener una ley o alguna organización que lo avale, aparte de las Universidades Estadounidenses y Belgas que se hicieron cargo de estos estudios.

Amenaza de Rivalidad ORGANICOS Existen 4 indicadores de amenazas de rivalidad: Cantidad de Productores, Lento Crecimiento, Incrementos para Economía de Escala. Como el producto orgánico depende del clima y están sujetos a plagas es más probable que haya menos productores. Por vista y mercadotecnia resulta más apetecible un producto transgenico a uno orgánico, por lo cual tiene lento crecimiento en el mercado. Tiene economía de escala nula.

Amenaza de Rivalidad TRANSGENICOS Los productores transgenicos tienen una mayor participación en el mercado, debido a que existe un gran numero de ellos, por lo tanto, el mercado depende de ellos, ya que, es mucho mas costeable y menos riesgoso una producción transgénica a una orgánica. Éstos tienen un lento crecimiento, ya que buscan establecer un buen nivel de competencia entre ellos. Estos productores tienen la facilidad de diferenciar sus productos de los orgánicos, ya que a simple vista, se pueden encontrar muchas diferencias. Los productores transgenicos buscan un largo incremento en orden para lograr obtener una buena economía de escala.

Amenaza de Sustitutos ORGANICOS Los productos transgenicos están sustituyendo a los orgánicos debido a su cantidad de producción y a su buena imagen, incluyendo también el menor precio.

Amenaza de Sustitutos TRANSGENICOS Los proveedores transgenicos están en constante desarrollo de nuevos y mejores productos ya que esto les facilita su excelente permanencia en el mercado. De esta manera producen alimentos con una mejor presentación, calidad, aspecto, con una alta calidad de nutrientes y así poder tener un buen rendimiento económico.

Amenaza de Proveedores ORGANICOS Hay 5 indicadores de amenaza de proveedores: Dominación de Microempresas, los proveedores venden productos únicos o muy diferenciados, los proveedores no son amenazados por los sustitutos, Integración Vertical, las firmas no son clientes importantes para los proveedores. En el ámbito orgánico, se encuentran muchas microempresas ya que la agricultura en México es uno de los trabajos primordiales en zonas rurales, estos proveedores venden productos muy diferenciados dependiendo la zona y la época en que se encuentren, los productores orgánicos están siendo amenazados por los productos trasgenicos, no hay integración vertical ya que no se trabaja en una empresa sino en el campo

Amenaza de Proveedores TRANSGENICOS Hay 5 indicadores de amenaza de proveedores: Dominación de Microempresas, los proveedores venden productos únicos o muy diferenciados, los proveedores no son amenazados por los sustitutos, Integración Vertical, las firmas no son clientes importantes para los proveedores. Con los productos transgenicos se puede decir que son generalmente importados de otros paises con mayor tecnlogia, ya que en nuestro país se fomenta mas el trabajar en el campo y cultivar todos los productos orgánicos por la vasta vantidad de campos que permiten estas acciónes. Esto significa que los productos transgénicos se encuentran amenazados en nuestro país por el cultivo en el campo.

Amenaza de Compradores ORGANICOS Existen cinco tipos de indicadores que componen la amenaza de compradores en la industria: Un numero reducido de compradores, los cuáles pueden llegar a influir directamente en las ganancias o perdidas de los proveedores por ser casi únicos en el mercado La indiferencia de productos vendidos, lo que significa un aumento en la rivalidad de productos, ya que son muy parecidos entre sí; Los Productos vendidos a los compradores son de bajo precio y esto se debe a que la agricultura o mano de obra en el campo es relativamente barata. Compradores no tienen suficientes ganancias económicas, por lo que le piden a los proveedores reducir los precios de sus productos, que en este caso no es un problema mayor. En el caso de la estrategia de backward vertical integration, los compradores de estos productos organicos establecen una asociación estrecha con los proveedores para de alguna forma adueñarse de esa empresa productora.

Amenaza de Compradores TRANSGENICOS El número de compradores de productos transgenicos es muy vasto, ya que por la imagen o diferencia de éstos a vista simple se van más por estos productos La indiferencia de productos vendidos, en este caso hay una gran cantidad de productos que se llegan a parecer por tener apariencia semejante por la modificación que los hace transgénicos. Los Productos transgenicos vendidos a los compradores son generalmente más caros que los orgánicos pero el simple hecho de no tener que pasar por un proceso mas largo y complicado que los orgánicos. Compradores no tienen suficientes ganancias económicas, por lo que le piden a los proveedores reducir los precios de sus productos, lo cual es muy difícil en este caso por lo dicho anteriormente. La estrategia de backward vertical integration, que es cuando los compradores, por ver que las ganancias de los proveedores son mayores a las suyas, se introducen en la producción de estos bienes, en este caso, la producción de productos trangénicos.