Carrera de Comunicación | Pontificia Universidad Javeriana Introducción a la Cibercultura Unidad 1 1. Tecnologías de Información y Comunicaciones 2. Economía.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TEORÍAS DEL COMERCIO Y DESARROLLO ECONÓMICO
Advertisements

Un viaje por … los medios de comunicación
El impacto de la tecnociencia en la cultura y la formación profesional
Gestión de información en desastres: 20 años después, apenas hemos comenzado Ricardo Pérez OPS/OMS.
LA SOCIEDAD DE INFORMACIÓN
LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL: EDUCAR A LA ALDEA GLOBAL
PROYECTO GRUPAL EQUIPO E "PHOENIX FIVE"
Jairo H. Cifuentes Madrid
CULTURA Y SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
Patricia Muñoz Palma Directora Programa de Información Científica
¿Por qué el uso de las TIC en el aula?
III Seminario Internacional de Educación Virtual Ministerio de Educación Nacional, República de Colombia Universidad del Rosario Bogotá 18 al 20 de Agosto.
Uno de los primeros aspectos que conviene destacar, al abordar el tema de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) desde la óptica educativa,
CUMBRE MUNDIAL SOBRE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN
PROFESOR: JOSE ANTONIO RIASCOS GONZALEZ
Proyectos colaborativos (PC)
Portales Educativos.
INTERNET VS EDUCACIÓN Cada día más escuelas están conectadas a la Internet. Los profesores y los alumnos utilizan esta conexión al mundo de diversas formas.
Parte de 3 ideas • Políticas educativas y sociales ayuden a achicar la brecha digital (acceso) • La nueva brecha se da entre los usos pobres y restringidos.
NUEVAS TECNOLOGIAS PARA EL APRENDIZAJE EN LAS IES
Mg Rosa R. Maenza UTN - UNR. Tecnologías digitales y su impacto en la Sociedad Mg Rosa R. Maenza.
UNIVERSIDAD PEDRO RUIZ GALLO SEGUNDA ESPECIALIDAD: TECNOLOGIA E INFORMATICA EDUCATIVA INTEGRANTES: Sonia Yacchi Maturrano Marlitt Luna Gómez.
"Habitar y construir la Sociedad de la información: Una oportunidad para el liderazgo de las mujeres en América Latina" Gloria Bonder – Directora Área.
RESPONSABILIDAD SOCIAL
3. Tecnología y Proceso Educativo
UCOL una Universidad DIGITAL para un mundo inteligente
Potenciar la Capacidad de Aprender y Pensar. Ontoria y otros (1999) Estamos ante una nueva sociedad determinada por cambios políticos, sociales, económicos,
30 de octubre de 2013 Las TIC en la oferta educativa del INEA.
Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs)
EDUCACIÓN VIRTUAL EDUCACIÓN DEL SIGLO XX. LA TECNOLOGIA UNIDA A LA CIENCIA CAMBIA LA FORMA DE VIVIR Y ENTENDER LA REALIDAD. ESTE DESARROLLO SE DA EN TRES.
EL COMERCIO ELECTRÓNICO EN LOS NEGOCIOS
REDES SOCIALES. LOS JÓVENES TEJIENDO LA NUEVA SOCIEDAD.
INNOVACIÓN EDUCATIVA Innovar la educación en todos sus niveles y dimensiones para favorecer una formación integral ética, estética, científica y humanista,
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA: CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y LA.
Escenarios Futuros de la Educación
 Cultura Tecnológica Paradigma universalista y utilitarista para la producción de conocimiento, así como las posibilidades de implementación de estrategias.
Orígenes y desarrollos recientes de “Sociedad de la Información”: Una introducción al pensamiento de Norbert Wiener, Marshall McLuhan y Daniel Bell Integrantes.
Conocimiento Relaciones Sociales Crecimiento profesional y laboral PROYECTO DE VIDA.
RODRIGO SALAZAR QUÉ ES EDUCAR BAJO LA ÓPTICA CONSTRUCTIVISTA.
Competencia digital La competencia digital es la combinación de conocimientos, habilidades (capacidades), en conjunción con valores y actitudes, para alcanzar.
Glosario Pictórico por Lilliam María Martínez García Asignatura: Indagación, Tecnología y Pensamiento Crítico.
UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA INFORMÁTICA EDUCATIVA Y MEDIOS AUDIOVISUALES.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA OTEIMA MAESTRÍA EN DOCENCIA SUPERIOR CURSO: TECNOLOGÍA DIDÁCTICA MAGÍSTER SANTIAGO QUINTERO “IMPACTO DE LAS TIC EN LA ESEÑANZA.
Aldea Global.
Dr. Alejandro Dabat Latrubesse
IMPACTO DE LAS TIC EN LA ENSEÑANZA UNIVERSITARIA Por: María Valdés.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE EDUCACIÓN CULTURA Y DEPORTE COLEGIO UNIVERSITARIO DE CARACAS PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN INFORMÁTICA.
Incorporación de las TIC en la educación y nuevos ambientes de aprendizaje Buscan mejorar procesos de enseñanza-aprendizaje y de generar nuevas competencias.
(WEB) Sistema de documentos de hipertexto y/o hipermedios enlazados y accesibles a través de Internet. ¿ QUÉ ES LA WEB?
VIII Encuentro Virtual Educa Ambientes de aprendizaje en entornos digitales para el medio rural Manuel Moreno Castañeda La ruralidad y los nuevos ambientes.
Universad Mexicana en Línea Introducción a las Tecnologías de la Información y de la Comunicación Maestra: Eloina Rodríguez Leticia Ximena Escobar Sánchez.
(Revolución del aprendizaje -Gordo Drynden y Dr. Jeannette Vos)
CULTURA DIGITAL Y APRENDIZAJE ABIERTO Análisis y Definiciones de Cultura Digital Profesor HDR Jean-François Cerisier Integrantes Hermelinda Mercado Sara.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN PRIMER PARCIAL SIMPOSIO ALUMNA: Jennifer Tecpa Cruz GRUPO: 311 MATERIA: Educación.
Bloque III. Controversias en torno a lo público y la privacidad Sesión 25. LO/S PÚBLICO/S Y LA ECOLOGÍA MEDIÁTICA CONTEMPORÁNEA #SCOP.
CULTURA DIGITAL Y APRENDIZAJE ABIERTO Análisis y Definiciones de Cultura Digital Profesor HDR Jean-François Cerisier Integrantes Hermelinda Mercado Sara.
 Tangibles (como una computadora, una impresora u otra máquina)  Intangibles (un siste ma, una aplicación virtual).
COMUNIDADES VIRTUALES Por: Leandro Valencia Marín.
VIII.- LA INFORMÁTICA DEL FUTURO:
Tecnologías de Información Basadas en Competencias Por: L.I. Karina López.
La Gestión de la Transferencia Tecnológica Universitaria: Un desafío de cara al desarrollo económico regional. UNIDAD DE VINCULACIÓN Y TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA.
DIEGO ARMANDO ZÁRATE BRAVO. ¿QUÉ ES SOCIAL MEDIA? Las relaciones a través de Internet han existido desde los inicios de Internet, pero no fue hasta finales.
Universidad Autónoma de Tlaxcala Facultad de Ciencias de la Educación Licenciatura en Comunicación e Innovación Educativa Gestión de Comunidades Virtuales.
Comunicación digital. Manuel Castells Crisis económicas del estatismo y del capitalismo. Estructura social dominante: sociedad en red. Economía: informacional.
Eduardo Domínguez Gómez Historiador Profesor Titular Facultad de Comunicaciones Universidad de Antioquia El Carmen de Viboral 4 de mayo, 2016.
DEFINICIÓN LA SOCIEDAD EDUCACIÓN INFORMÁTICA HABLAR DE SOCIEDAD, EDUCACIÓN E INFORMÁTICA NOS HACE SOÑAR SOBRE EL FUTURO, NOS HACE DISCUTIR SOBRE LAS TECNOLOGÍAS.
TEMA 6: Las autopistas de la información y el ciberespacio: Internet. Subtemas Concepto. El nuevo entorno tecnológico. Los nuevos medios de transmisión.
Búsqueda en la Web. Razones para introducir las TIC (OECD 2001) Las TIC son una competencia básica, tal como la lectura, escritura y matemática. Las TIC.
MEDIOS Y NUEVAS TECNOLOGIAS DE LA COMUNICACIÓN JHOAN ANDRES BETANCOURT.
EDUCACIÓN ONLINE I`srael Obregón León ITTE 1031L (Literacia de las Computadoras) Profesora: Maria del Rosario Romero Diaz.
Transcripción de la presentación:

Carrera de Comunicación | Pontificia Universidad Javeriana Introducción a la Cibercultura Unidad 1 1. Tecnologías de Información y Comunicaciones 2. Economía Basada en el Conocimiento (Knowledge Based Economy). 2. La Sociedad de la Información. 3. El principio de la ubicuidad. 4. El fenómeno hacker. Profesor: C.S. Luis Fernando Muñoz Roldán

Carrera de Comunicación | Pontificia Universidad Javeriana Uso de Tecnologías de la Inteligencia para el acceso y la manipulación de la información. Pérdida de límites y barreras para el acceso al conocimiento y la información. Aprendizaje y niveles de conocimiento para el intercambio de información entre sociedades: Capital Humano. Preparación para el continuo cambio. 1. Tecnologías de Información y Comunicaciones Introducción a la Cibercultura Unidad 1

Carrera de Comunicación | Pontificia Universidad Javeriana 2. Economía Basada en el Conocimiento (KBE). Nuevas formas y mecanismos para la producción, emsión y acceso a la información. Modos de lectura de información basados en trayectos. Generación de tribus y comunidades virtuales. Usos y gratificaciones a partir del contacto con las Tecnologías de Información y Comunicaciones. Introducción a la Cibercultura Unidad 1

Carrera de Comunicación | Pontificia Universidad Javeriana Negocios basados en redes de transmisión y comunicación de datos. Nuevos escenarios para la generación de oportunidades y relaciones comerciales. Reconocimiento de temáticas y apropiación de la información por parte de los usuarios. Dominio de los ambientes gráficos y los sistemas de pago en línea. Monitoreo y comportamiento de la organización. Introducción a la Cibercultura Unidad 1 2. Economía Basada en el Conocimiento (KBE).

Carrera de Comunicación | Pontificia Universidad Javeriana Definición Sociedad del conocimiento, por Manuel Castells. Cuando hablamos de sociedad del conocimiento nos estamos refiriendo a un nuevo paradigma tecnológico, que tiene dos expresiones fundamentales: una es Internet y la otra es la capacidad de recodificar la materia viva. Partiendo de la base de que Internet no es una tecnología, sino que es una producción cultural, el ponente destaca la importancia decisiva de esta dimensión cultural en la producción y las formas de las tecnologías que la han hecho posible, y analiza sus distintas capas: la universitaria (cultura de la investigación por la investigación); la hacker (y la pasión de innovar y crear); las formas culturales alternativas (gente insatisfecha con la sociedad actual que encuentra en Internet formas alternativas de vivir), y, finalmente, la cultura empresarial (representada por empresarios sin aversión al riesgo y con gran capacidad para innovar). La dimensión cultural de Internet Por Manuel Castells Introducción a la Cibercultura Unidad 1 3. Sociedad de la Información

Carrera de Comunicación | Pontificia Universidad Javeriana Cibercultura es un espacio de comunicación abierta, que conecta los computadores del planeta, que privilegia los procesos de inteligencia colectiva y que conforma comunidades virtuales. Ciberespacio es un gran hiperdocumento en transformación constante, que abarca una multitud de micro-contextos conectados, que se desorganizan y se reorganizan, semejando un caleidoscopio de culturas, saberes, gustos, inclinaciones y otros tipos de relación. Introducción a la Cibercultura Unidad 1 3. Sociedad de la Información

Carrera de Comunicación | Pontificia Universidad Javeriana Almacenamiento y tratamiento racional de la información. Estandarización de protocolos tecnológicos que facilitan el acceso a la información. “Cada sociedad es una sociedad de la Información y cada organización es una organización de información, lo mismo que cada organismo es un organismo de información. La información es necesaria para organizar y hacer funcionar cualquier cosa, desde la célula hasta la General Motors”. Daniel Bell, 1979 Introducción a la Cibercultura Unidad 1 3. Sociedad de la Información

Carrera de Comunicación | Pontificia Universidad Javeriana Nacimiento de las fronteras tecnológicas: Brechas digitales. Distanciamiento tecnológico y económico para los países en vías de desarrollo. Inteligencia adicta a la tecnociencia vs. Intelectuales de formación literaria. Sustitución de los juicios intuitivos por el algoritmo. Acción racional y medios para lograr metas. Introducción a la Cibercultura Unidad 1 3. Sociedad de la Información

Carrera de Comunicación | Pontificia Universidad Javeriana Impacto y factores globales. Noción Aldea Global de Mc Luhan. Formación de élites profesionales Internacionales, nacimiento de un lenguaje científico común. El costo de la expresión. Impacto en la opinión pública, veracidad de la información. Introducción a la Cibercultura Unidad 1 3. Sociedad de la Información

Carrera de Comunicación | Pontificia Universidad Javeriana Relación con mitos y religiones que hablan de una mirada que lo puede ver todo. Paradigma de estar en todas partes. “La mirada de Dios”. Telepresencia. Teleinmersión. Prótesis que se convierten en extensiones de los sentidos. Introducción a la Cibercultura Unidad 1 4. Principio de la Ubicuidad

Carrera de Comunicación | Pontificia Universidad Javeriana La mirada de Dios. e-learning. Plataformas educativas electrónicas. Tráfico y recorrido por caminos de información. Las citas en Internet. Desde el ICQ hasta el Messenger de Microsoft. Encerrarse para salir. La frontera es el conocimiento. Introducción a la Cibercultura Unidad 1 4. Principio de la Ubicuidad

Carrera de Comunicación | Pontificia Universidad Javeriana El valor social y el libre acceso, la transparencia y la franqueza. Entretenimiento - desafío. Linux – Linus Torvalds. Concepto de propiedad de la información. Copyleft. Nuevos seres sociales. Paradigmas. Introducción a la Cibercultura Unidad 1 5. El fenómeno Hacker

Carrera de Comunicación | Pontificia Universidad Javeriana Poder de procesamiento, poder de comunicación. Ociosidad vs. Trabajo. ¿El trabajo limita la creatividad? Reacomodamiento social. Unión hombre y máquina. Nuevas culturas, nuevas identidades “Networking”. Introducción a la Cibercultura Unidad 1 5. El fenómeno Hacker