Comisión de Salud del Concejo del Distrito Metropolitano de Quito

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿PARA QUE ESTAMOS AQUÍ? LOS OBJETIVOS DE LA ENCARNACIÓN.
Advertisements

SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
el 1, el 4 y el 9 tres cuadrados perfectos autosuficientes
Madrid, 16 de noviembre de 2010 Estadística sobre las actividades en investigación científica y desarrollo tecnológico (I+D) año 2009.
DIAGNÓSTICO ¿Cuál es el propósito de realizar un diagnóstico?
Página 1 Encuesta sobre conducción y seguridad viaria Diciembre 2004 Presentación.
Paso 1 Portada YO SOY EUROPEO Comisión Europea.
Agenda Seguimiento Objetivos del Plan Matriculaciones Parque
ARGUMENTOS OPORTUNOS EN CASO DE UNA INSPECCIÓN DEL INPSASEL
Seminario El Futuro del Seguro de Vida
XI Reunión de Responsables de Sistemas de Información
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS ( Resumen PYMES ) Noviembre de 2004.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS (MICROEMPRESAS, resultados provisionales) 29 de julio de 2004.
02- Plan Organización Docente v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
“ASPECTOS ECONÓMICOS DEL DESARROLLO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES”
1 c INSPECCIÓN CAMPAÑA DE DE REBAJAS DE INVIERNO 2011 Y CAMPAÑA GENERAL DE INSPECCIONES BALANCE DE LA.
Seguridad Privada en España: Situación actual del Sector
Seguridad Privada en España: Situación actual del Sector
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia.
Identificación y primer análisis
Avances en la descentralización en Honduras
PLAN OPERATIVO ANUAL 2011 Presentación al Consejo Directivo Nacional
Cuenta Pública Ministerio de Agricultura 18 de diciembre de 2013.
Pleno de la CTAINL Diciembre de
Alexandre Arrobbio Especialista Senior en Gestión Pública
Pre Profesional Competencia Profesional Técnica Formación 2 Formación 1 La gran Decisión Años El Pequeño Profesional Años La Proyección.
Diferencias en el acceso al Cuidado de la Salud

INFORME USDA NOVIEMBRE TRIGO 2 MERCADO INTERNACIONAL (Millones de Toneladas) 3.
Agenda Seguimiento Objetivos del Plan Matriculaciones Parque
La Descentralización como medio para la Modernización del Estado Miguel Flores Vargas Subsecretario de Desarrollo Regional y Administrativo Providencia,
1 SEGUNDO FORO REGIONAL HERMOSILLO, SON Sistema Nacional de Transparencia Fiscalización y Rendición de Cuentas:
Proyecto ProMéxico Plasmas mayo SECCIONES NOTICIAS PROYECTOS UNIDAD ACTÚA EVENTUALES secciones ProMéxico.
50 principios 1. Los clientes asumen el mando.
1 PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACION 2002 COORDINACIÓN DE POLITICA ECONOMICA GP-PRD.
Secretaría del Trabajo y Previsión Social
Diapositiva No. 1 Observatorio Industrial de la Provincia de Córdoba Noviembre de 2008.
3 Enero 2010 PERÚ: IV CENSO NACIONAL ECONÓMICO, APURÍMAC.
3 Enero 2010 IV CENSO NACIONAL ECONÓMICO, 2008 PROVINCIA CONSTITUCIONAL DEL CALLAO.
Kpmg. El comercio electrónico y sus incertidumbres Resultado de la encuesta sobre
MIGRACIÓN INTERNACIONAL PERUANA, Aníbal Sánchez Aguilar
Comité Nacional de Información Bogotá, Julio 21 de 2011 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1 ESTADISTICAS NACIONALES DE OFERTA Y DEMANDA DE GAS.
Comité Nacional de Información Bogotá, Julio 27 de 2011 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1 ESTADISTICAS NACIONALES DE OFERTA Y DEMANDA DE GAS.
JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS
Departamento de Obras Públicas, Transportes y Comunicaciones X PLAN DE ACTUACIÓN EN LOS TRAMOS DE CONCENTRACIÓN DE ACCIDENTES DE LA RED DE CARRETERAS DE.
INFORME PIPADI HOSPITAL VALL DHEBRON JUNIO 2012 – JUNIO
Aplicación elementos del MECI 1000:2005
COMPONENTE LEGAL COMPONENTE ADMINISTRATIVO INSTRUMENTO DE SUPERVISIÓN PARA EL SERVICIO INTERVENCIONES DE APOYO Hoja de registro y calificaciónF025.PR02.PZ1102/01/2007.
NÚMERO DE REGIONES EVALUADAS
COMPONENTE SOCIODEMOGRÁFICO ZONA COSTANERA DE CORDOBA
CULENDARIO 2007 Para los Patanes.
Indicadores y Análisis Indicadores para el Área Andina
AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN FISCALIZACIÓN SUPERIOR
Investigación en salud y seguridad marítima por qué y cómo?
ESTADOS FINANCIEROS A DICIEMBRE DE 2013.
Secretaría de Educación de Guanajuato Curso-Taller Fortalecimiento de la Función Directiva ¡Bienvenidos Directores!
. ENCUENTRO METROPOLITANO OPD MARZO 2011 INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN ÁREA PROTECCIÓN ORGANIZA: RED OPD ZONA SUR – SENAME METROPOLITANO –
Bloque 1: Sobre la satisfacción de los Alumnos/as del Centro Educativo. LOGROS IMPORTANCIA Sobre la tarea del profesorado Las enseñanzas recibidas.
Santiago de Chile, Julio de 2006 Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana 2005 (ENUSC 2005) PRINCIPALES RESULTADOS.
1.  Contribuir a la competitividad de las empresas mediante la capacitación y actualización tecnológica de sus trabajadores y la mejora del proceso de.
Manual de Procedimientos Procedimiento de ejecución del programa de
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA INDUSTRIAL CURSO: GESTION DE LA CALIDAD ING.ELIZABETH FERG 1.
Pag. 1 Situación Económica del Ayuntamiento de Alcobendas Presentación de los resultados de la Auditoría Económica y Financiera Política fiscal.
Presentación del libro
DISEÑO DE LA PROPUESTA DEL PROCESO DE RENDICION DE CUENTAS 2014 Coordinación General de Planificación Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura.
1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Febrero de 2015.
CENTRO DE SALUD ANIMAL MUNICIPAL DE XALAPA DR. VICTOR TOBIAS GIL Encargado de la Unidad del Centro de Salud Animal
Celebrado en Toluca México los días
Transcripción de la presentación:

Comisión de Salud del Concejo del Distrito Metropolitano de Quito Proyecto De Ordenanza que Regula La Tenencia, Protección y Control de la Fauna Urbana en el Distrito Metropolitano de Quito Comisión de Salud del Concejo del Distrito Metropolitano de Quito

La presente propuesta tiene por objeto plantear “… el derecho de la población a vivir en un ambiente sano y ecológicamente equilibrado, que garantice la sostenibilidad y el buen vivir…” Artículo 14 de la Constitución del Ecuador

Antecedentes Normativos 2003 MSP Acuerdo Ministerial # 602 (No se aplicó) 2004 Ordenanza # 0128 y Reglamento # 0861 (Falencias en aplicación) 2009 MSP, MAGAP Acuerdo Interministerial # 116 (Falencias en Aplicación)

Antecedentes Constitucionales Artículo 14: Derecho a un Ambiente Sano Artículo 71: Derechos de la Naturaleza Artículo 415: Competencia de los Gobiernos Autónomos Descentralizados para el Manejo de la Fauna Urbana

Eventos Suscitados Durante la Actual Administración 2009 Accidente mortal en el Barrio Marianas, causado por una jauría de perros callejeros mestizos, evidencia problema de perros ferales. 2009 Problemas con perros ferales en el Parque Metropolitano. 2010 Empieza una discusión profunda en el DMQ por el desalojo del albergue de perros callejeros.

Datos Importantes Población aprox. en el DMQ: 300.000 perros Población aprox. Callejeros 40%=120000 perros 80% de los callejeros probablemente tienen dueño.

Dificultades para la Aplicación la Ordenanza Anterior y Vigente La base técnica de la normativa se encuentra en su Reglamento y no tiene la jerarquía legal que le lleve a alcanzar sus objetivos. No existe un organismo público municipal especializado encargado de su aplicación. Falta un presupuesto dirigido a financiar la aplicación de la normativa. Existe dificultad para sancionar infracciones.

Ejes del Proyecto de Ordenanza Elaborada en un proceso amplio de participación ciudadana Fundamentada en estudios científicos y experiencias de otras ciudades del mundo.

Ejes del Proyecto de Ordenanza Se crea un organismo especializado responsable de su aplicación. (CEGEZOO) Se propone un método de financiamiento autosustentable en el tiempo. Se establece la posibilidad de sancionar infracciones como la pelea de perros.

Resumen de la Propuesta

Control Integral de la Población de Animales Callejeros Se basa en el método Atrapar-Esterilizar y Soltar (TNR). Es el método recomendado por la Organización Panamericana de la Salud Fue desarrollado por las Universidades de Florida y Texas A&M. Se aplica en Costa Rica, Chile, España, USA y otros.

Control Integral de la Población de Animales Callejeros Consiste en campañas masivas de esterilización, vacunación y devolución de animales callejeros a su medio.

Control Integral de la Población de Animales Callejeros Controla efectivamente la población en comparación con perreras y eutanasia. 60 % más barato que albergue y eutanasia ( Texas A&M). La imagen de la autoridad que toma la decisión se mantiene positiva.

Si no se hace nada

Si se aplica la eliminación masiva Aplicando estudios de la Dra. Julie Levy, Universidad de Florida.

Si se aplica el TNR

Gráfico Comparativo Aplicando Estudios de la Dra. Julie Levy, Universidad de Florida

EL OBJETIVO DE REDUCIR LA POBLACIÓN MOSTRADO EN LA PROYECCIÓN DE LA APLICACIÓN DEL TNR AL 2022 SÓLO PUEDE ALCANZARSE SI SE APLICA INTEGRALMENTE LA ORDENANZA DESDE 2011

PERROS FUERTES No existen razas peligrosas sino individuos caninos mal manejados. Existen perros más fuertes que otros. Estudios científicos determinaron que las razas más populares tienen > incidencia de agresión. Un estudio especial de la AVMA determinó que la prohibición de razas no es lo adecuado. Incluir la palabra prohibir junto al nombre de razas aumenta el problema y confunde a la población.

PERROS FUERTES En el Ecuador hay pocos estudios. Analizando una información epidemiológica remitida por el MSP, de 3466 mordidas de perros en los años 2007, 2008 y 2009, una fue de pit bull, una de rottweiler y ninguna de las otras razas prohibidas en la 128. Las razas que más muerden no son las prohibidas sino las más populares. (British Veterinary Association Journal)

PERROS FUERTES El Proyecto Propone: Todos los perros de más de 25 Kg y 45 cm a la cruz deben andar con bozal y hacer pruebas de comportamiento. Si no pasan la prueba en dos oportunidades se esterilizan. Si cualquier perro ha atacado a alguien causando lesión grave se eutanasia. Si un perro ha atacado sin lesión grave y no pasa la prueba se eutanasia.

Organismo de Ejecución y Financiamiento Crea el Centro de Gestión Zoosanitaria de Fauna Urbana del DMQ que se encargará de la aplicación de la ordenanza. Propone un método de financiamiento a través de una tasa de 5 cvos./Kg de balanceado comercializado en el DMQ. Recaudado anual aproximado: $ 3450000

Organismo de Ejecución y Financiamiento Consumo anual de balanceado para mascotas: 69 millones de Kg. Precio Actual Promedio funda de 30 Kg: $ 34 Precio con tasa: $ 35,50

Organismo de Ejecución y Financiamiento Los servicios otorgados por la tasa serían: Servicio de control de sobrepoblación de fauna urbana; Servicio de identificación con microchip; Servicio de registro y mantenimiento de la base de datos; Servicio de localización de animales perdidos; Servicio de historia clínica en línea;

Organismo de Ejecución y Financiamiento Servicio de adopciones de animales de compañía en línea; Servicio profesional de evaluación del comportamiento en el CEGEZOO Cobertura de atención médica de mordidas graves causadas por perros por hasta $ 5000.

Otros Aspectos Contemplados Programa de educación y difusión Prohibición de circos que maltraten animales. Experimentación con animales acorde a los principios de bienestar animal. Habilitación de espacios públicos de recreación para la ciudadanía y sus perros

Otros Aspectos Contemplados Régimen sancionatorio que facilita aplicación. Sanciones por maltrato. Control de la crianza, comercialización y adiestramiento.

Muchas Gracias