SORDOCEGUERA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIDAD 1: A BUEN ENTENDEDOR UNIDAD 2: TÍRAME DE LA LENGUA
Advertisements

VARIABLES QUE INTERVIENEN
La dbislexia.
Jenniffer Oquendo EDES
TE INVITAMOS A CONOCER CÓMO LEEN Y ESCRIBEN LAS PERSONAS CIEGAS
INTERVENCIÓN EN HIPOACUSIA CASO PRÁCTICO
Belén Álvaro García y Cynthia Moya Talavera
INTERVENCIÓN PSICOEDUCATIVA EN DISCAPACIDAD AUDITIVA
LA EDUCACIÓN Y LA SORDOCEGUERA
Departamento Educación
Persona sorda M.Ed.Rocío Deliyore, UCR.
¿QUÉ ES LA LENGUA DE SIGNOS ESPAÑOLA (LSE)?
Causas y etiología de la sordera
AUTISMO Y DISFASIA ALEJANDRO PÉREZ OPORTUS PSICÓLOGO EDUCACIONAL
Medidas educativas y ayudas técnicas en la audición
ANÁLISIS COMPARATIVO REAL DECRETO 829/2003 (LOCE).
Los decibeles y riesgos de la sordera:::!!!
DISCAPACIDAD AUDITIVA O
La deficiencia auditiva
Grupo sujetoEtiologíaCaracterísticas principales Posibilidad de integración escolar Oído Déficit auditivo. Hipoacusia Sordera Congénitas Deficiencia.
Tema 2. Diversidad funcional visual
ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS PARA ESTUDIANTES SORDOCIEGOS
La suerte favorece sólo a la mente preparada Isaac Asimov ( ) ASPECTOS EVOLUTIVOS Y EDUCATIVOS DE LA DEFICIENCIA AUDITIVA (AEDA) Facultad Humanidades.
Estimulación Temprana
Universidad Florencio del Castillo
Discapacidad visual.
Discapacidad Auditiva y Visual
LA ALFABETIZACIÓN INCLUSIVA RETOS Y PERSPECTIVAS
Es la incapacidad para escuchar y se le llama hipoacusia, lo cual produce una difícil integración en la sociedad y sus consecuencias pueden ser leves.
1. Conceptos Básicos relacionados con los Trastornos de la Audición
PLURIDEFICIENCIAS SORDOCEGUERA
¿QUÉ ES LA LENGUA DE SIGNOS ESPAÑOLA (LSE)?
Curso de Adaptación al Grado Grado Educación Primaria Curso
DISFASIA TRASTORNO Son alteraciones producidas en el proceso de adquisición del lenguaje. Dos tipos: - Retraso simple del lenguaje: retraso cuantitativo.
CREATIVIDADCREATIVIDAD. JUEGO Se puede definir en distintas formas, y la que tiene mayor frecuencia es la palabra Diversión. Su importancia es reforzar.
LENGUA Y COMUNICACIÓN La lengua como creación exclusiva de la especie humana. La lengua como el medio de comunicación más eficaz.
La Tercera discapacidad
La estimulación auditiva en el alumno con discapacidad auditiva
SISTEMA BRAILLE.
Preguntas de discusión  -Qué cosas, de las tarjetas, resultaron fáciles de representar? ¿Qué resultó difícil? ¿Por qué? ¿Hay cosas para las que los gestos.
REPUBLICA DE EL SALVADOR
Deficiencia Auditiva Detección y Estrategias Comunicativas.
¿CÓMO ADQUIERE EL LENGUAJE ORAL UNA PERSONA CON DISCAPACIDAD AUDITIVA?
AUDIOLÓGICO (Intensidad-Decibelios): -Ligera, Déficit Moderada, Déficit Intensa Muy intensa Anacusía o sordera 100%.
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
03 DE DICIEMBRE DIA INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD
Adquisición de un Lenguaje
Miriam Guadalupe Santana Carrizalez.  Características:  Intensidad: la intensidad de los fonemas es uniforme, cada valor fonético esta estandarizado.
¿CÓMO ADQUIERE EL LENGUAJE ORAL UNA PERSONA CON DISCAPACIDAD AUDITIVA?
¿Cómo adquiere el lenguaje oral una persona con discapacidad auditiva?
¿CÓMO ADQUIERE EL LENGUAJE ORAL UNA PERSONA CON DISCAPACIDAD AUDITIVA?
¿CÓMO ADQUIERE EL LENGUAJE ORAL UNA PERSONA CON DISCAPACIDAD AUDITIVA?
Definiciones generales del alumno sordo y la sordera
Definiciones generales Del alumno sordo y la sordera
Definiciones generales del alumno sordo y la sordera
Definiciones generales del alumno sordo y la sordera
ESTIMULACIÓN VISUAL Y AUDITIVA EN LA PRIMERA INFANCIA
Curso de Adaptación al Grado Grado Educación Primaria Curso
ATENCIÓN A LOS ALUMNOS SORDOS
Pluridiferencias: áreas e instrumentos
Pluridiferencias: áreas e instrumentos
Curso de Adaptación al Grado Grado Educación Primaria Curso
Sordomudo Sordomudo es un término que designa a aquellas personas que no han desarrollado o han perdido la capacidad auditiva y vocal al mismo tiempo.
Definiciones generales del alumno sordo y la sordera
ENFERMEDADES RARAS. Las enfermedades rara son aquellas que tienen una frecuencia baja(diagnostico), menor de 5 casos por cada habitantes por.
SISTEMAS DE COMUNICACIÓN DE LAS PERSONAS SORDOCIEGAS
Causas y etiología de la sordera
CURSO GARATU ABRIL- MAYO PARTE TEÓRICA INTRODUCCIÓN A LA SORDOCEGUERA.
Transcripción de la presentación:

SORDOCEGUERA

¿Qué es la sordoceguera? La sordoceguera es una discapacidad que se caracteriza por la existencia simultánea de una deficiencia auditiva y una deficiencia visual. Esta doble deficiencia dificulta enormemente la capacidad comunicativa de la persona que la padece.

PREVALENCIA Se calcula que esta patología afecta alrededor de 15 personas por cada 100.000 habitantes. Aplicando esta comparativa se podría considerar que en España deben haber entre 4.000 y 5.000 personas afectadas; Fundación ONCE tiene censadas poco más de 1.200.

Generalmente ente las deficiencias tanto del oído como de la vista son parciales, aunque entre un 5 y un l0 % de las personas sordociegas se considerará que tienen una afectación absoluta.

CAUSAS - Sordoceguera congénita. Las causas son muy similares a las que producen la hipoacusia. - Sordoceguera adquirida. La causa principal es el síndrome de Usher. Se trata de una enfermedad congénita, hereditaria y recesiva, lo que significa que se nace con ella pero se puede desarrollar en cualquier momento de la vida. Hay tres tipos de síndromes de Usher: Tipo 1: Son personas con sordera profunda de nacimiento. Los problemas de visión aparecen entre los 8 y los 12 años. Tipo 2: Personas con pérdida auditiva entre moderada y severa y que presentan problemas de visión en la adolescencia. Tipo 3: Es más infrecuente. Se producen alteraciones visuales y sordera progresiva en jóvenes que de niños parecían oír y ver bien.

El desarrollo del lenguaje en las personas sordociegas Personas sordociegas totales o congénitas. El rasgo más destacable es que la afectación es prelocutiva (antes de la adquisición del lenguaje). El mundo de estas personas es muy restringido y la capacidad para construirlo extremadamente limitada Personas con una deficiencia congénita y otra adquirida. En general, estas personas participarían de características similares a las explicadas para cada deficiencia en particular. Personas con sordoceguera postlocutiva. Son personas que han quedado sordociegas después de haber adquirido el lenguaje. En estos casos se han adquirido unos conocimientos y se han tenido experiencias que le han permitido crearse un cierto bagaje; además, en general, conservan la lengua oral.

La intervención en las personas sordociegas El valor comunicativo del sentido del tacto En general, las personas que tienen dificultades graves en el oído o en la vista compensan la deficiencia de uno con la intensificación del otro. Evidentemente, esto no es posible en la intervención con personas sordociegas, que verán reducido su relación con el entorno a través del tacto.

El proceso de intervención psicoeducativa En general, las medidas de intervención psicoeducativa son similares a las utilizadas para las personas con deficiencias visuales y auditivas. El primer paso: evaluación, donde se valorará la calidad de los restos auditivos y visuales, así como el nivel de lenguaje alcanzado.

A partir de este diagnóstico se va a seleccionar el sistema o sistemas de comunicación alternativos más adecuados a las necesidades, características y posibilidades de la persona intervenida.

SAACS para personas sordociegas Sistemas alfabéticos: Dactilológicos en palma Sistemas de letras Mayúsculas en palma. Braille. Máquinas de escribir en vista tinta o en braille. Sistemas no alfabéticos (signos o símbolos): La lengua de signos. Símbolos. Lectura labial.

NIVEL de capacidad de aprendizaje BAJO PRINCIPALES SISTEMAS DE COMUNICACIÓN ÚTILES PARA PERSONAS SORDOCIEGAS SIN RESTO FUNCIONAL DE AUDICIÓN COMUNICACIÓN NIVEL de capacidad de aprendizaje BAJO NIVEL de capacidad de aprendizaje ALTO PERSONAS CON SORDOCEGUERA CONGÉNITA Receptiva Gestos naturales Signos contextualizados Dactilológico en palma Sistema Dactyls Expresiva PERSONAS CON SORDOCEGUERA. Déficit Visual congénito y pérdida de audición adquirida Braille Palabras aisladas Lengua oral Braille (máquina) PERSONAS CON SORDOCEGUERA. Déficit auditivo congénito y pérdida de visión adquirida Lectura labial Mayúscula en palma Lengua de signos Dactilológico Personas con sordoceguera adquirida Sistema dactyls

Dactilológico en palma

Escritura de mayúsculas en la palma de la mano Es el método de más fácil acceso para comunicarse con una persona sordociega que conozca la escritura en tinta. Consiste en escribir las letras de cada palabra en mayúscula sobre la palma de la mano, siguiendo el mismo trazado de la escritura en tinta. El interlocutor debe situarse al lado de la persona sordociega y cogerá suavemente la mano derecha de ésta (a no ser que le ofrezca la otra mano), colocándola sobre la suya izquierda y sujetándola; sobre la palma irá trazando con el dedo índice cada letra, haciendo pequeñas pausas entre las palabras.

El sistema DACTYLS Consiste en una combinación del alfabeto dactilológico de los sordociegos españoles con signos de la Lengua de Signos Española, adaptados y configurados para su utilización en la palma de la mano (desde la punta de los dedos hasta el antebrazo). Cualquier signo se hace teniendo en cuenta que la frente es la parte superior de la palma de la mano, el pulgar es una oreja, la muñeca es el cuello, el antebrazo el pecho.