Ing. Miguel Camps Presidente “DÉCADA DE LA VIVIENDA”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EDUCACIÓN FINANCIERA PARA NIÑOS Y JÓVENES
Advertisements

TICs, gobernabilidad democrática y género: para acceder a las posibilidades de gobierno electrónico SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE GOBERNABILIDAD DEMOCRÁTICA.
El cuidado de la salud en los hogares y la Cuenta Satélite de Salud
EVALUACIÓN DE FLUJOS DE INVERSIÓN Y FLUJOS FINANCIEROS PARA LA ADAPTACIÓN Y MITIGACION AL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA REPÚBLICA DOMINICANA UNA VISION GENERAL.
ESTRATEGIA ESPAÑOLA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Instrumentos económicos y financieros para GIRH
Hacia una mayor calidad del gasto público
Consejo de Educación Técnico Profesional – Universidad del Trabajo
Como incrementar el intercambio entre Brasil y los países de América Latina Gerencia Ejecutiva de Negociaciones Internacionales.
SECCIÓN SÉPTIMA: TRANSPORTE, PROMOCIÓN, INVESTIGACIÓN, EDUCACIÓN,
Seminario: Poder de Decisión Colegio de Arquitectos de Chile Director Nacional de Arquitectura, James Fry Carey, Arquitecto.
Resumen sobre instrumentos/mecanismos financieros para la GIRH Talleres de los Grupos de Metas y Soluciones de las Américas rumbo al VI Foro Mundial del.
The World Bank Microfinanciamiento para Vivienda El caso de MiBanco Perú Britt Gwinner 8 junio, 2005.
Evolución de la economía ecuatoriana
Sistema Regional de Responsabilidad Social Valle del Cauca - SRRS
Una oportunidad para la construcción de patrimonio en los sectores populares.
Consejo Social. Fue creado como órgano asesor del Presidente el 28 de Septiembre de 2010 por el Consejo Superior de la UNLP. Al comienzo de su funcionamiento.
Estrategia Afiliación Grandes Empresas y Desarrollo Institucional Mayo 2012.
Asociación de Bancos de México Junio
Comisión para la promoción y desarrollo de los Centros Comerciales a Cielo Abierto (CCCA) Coordinadora de Actividades Mercantiles Empresariales (CAME)
La Necesidad de Políticas de Desarrollo Financiero y de Reformas a la Arquitectura Financiera Internacional.
Perú en el umbral de una nueva era
Programa de Acceso al Crédito y Competitividad para MiPyME -PACC-
Banco Interamericano de Desarrollo CONSULTORIA SOBRE OBRA PUBLICA: IMPACTO Y PRINCIPALES RETOS.
ACCIONES PARA EL DESARROLLO ECONOMICO INMOBILIARIO MTRO. GILBERTO ANTONIO HIRATA CHICO PRESIDENTE MUNICIPAL AGOSTO DE 2014 FORO DE VIVIENDA Y DESARROLLO.
FORMALIZACIÓN DE LA MAPE COMO UN PROCESO CON DIFERENTES DIMENSIONES: LECCIONES DE LA EXPERIENCIA INTERNACIONAL ©2014 The International Institute.
Juan Carlos Li G..  La vivienda constituye la base del patrimonio familiar y es el centro de la convivencia y desarrollo social. Una vivienda de calidad,
Propuestas de Financiamiento en Educación Superior.
Servicios de construcción y profesionales asociados
FUNDACIÓN DEL TRABAJO PLANEACIÓN ESTRATÉGICA A PARTIR DEL 2012.
Política Fiscal: Elementos para una reforma tributaria en Chile Alejandro Micco Universidad de Chile Santiago 2011.
FORTALECIMIENTO DE LA AUTONOMÍA DE LOS ORGANISMOS REGULADORES EL PUNTO DE VISTA EMPRESARIAL Gonzalo Prialé Presidente Mayo 2011.
Experiencia Feria Navidad hecha a mano Red Economía Solidaria Santiago
CADENA FRUTIHORTICOLA SANTAFESINA Ministerio de la Producción y Desarrollo de Santa Fe Secretaría del Sistema Agropecuario, Agroalimentos y Biocombustibles.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Diseño y distribución de construcciones comunitarias.
¿Cómo consolidar el boom inmobiliario? Ing. Guido Valdivia Mayo 2010.
L.E.4 ASPECTOS ECONÓMICOS-FINANCIEROS Promoción del financiamiento habitacional y de la cadena productiva del Hábitat y la Vivienda de calidad, mediante.
VIABILIDAD FINANCIERA
FIABCI TITULARIZACIÓN Y FONDOS INMOBILIARIOS EN COLOMBIA
Financiado por: 2010 CENTRANDO NUESTROS ESFUERZOS EN APOYAR A LAS EMPRESAS ALAVESAS DE COMERCIO Y SERVICIOS.
Sector de Administración. Lo que el Director debe conocer de los procesos Administrativos: 1.Que en cada Institución se cuenta con un equipo de profesionistas,
1 Informe del 2º Encuentro Iberoamericano sobre Intercambio Tecnológico Portuario para la Quinta Reunión del Comité Ejecutivo CIP/OEA PUERTOS DEL ESTADO.
Comisión de Desarrollo Regional Plan de trabajo 2009.
INCLUSIÓN CON RESPONSABILIDAD SOCIAL EJES ESTRATÉGICOS Y PROPUESTAS Secretaría General Ejecutiva 30 de mayo de 2014.
EXPOSITOR TEMA Alejandro Espejo Secretario General DUOC. Julio, ARQUITECTURA E INSTITUCIONALIDAD DEL SISTEMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO PROFESIONAL.
Cámara Costarricense de la Construcción.  Misión: “Fortalecer el desarrollo sostenible de la Industria de la Construcción para el Bienestar de nuestros.
Mecanismos Alternativos de Financiamiento Juan Carlos Sierra Boche Presidente Nacional ASOFOM.
Intercambio de Experiencias
INTRODUCCION A LAS FINANZAS
EQUIDAD, INTEGRACION SOCIAL y ORDENAMIENTO TERRITORIAL
. Reunión Nacional del Sector Empresarial INFONAVIT 2007 Acapulco, Guerrero Junio 2007.
LOGROS Y DESAFIOS EN EL SECTOR VIVIENDA BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO Cuarto Curso Centroamericano en Gestión Urbana y Municipal Banco Mundial / Universidad.
Armando León Rojas Director del BCV Profesor ULA y UNIMET Caracas, marzo 2004 DEUDA PÚBLICA INÚTIL: El Caso Venezuela.
Diseño y distribución de construcciones comunitarias.
LOGROS Y DESAFIOS EN EL SECTOR VIVIENDA BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO Logros y desafíos en el sector Vivienda Curso de Gestión Urbana Banco Mundial.
Evaluación de la Gestión Municipal Resultados LA CALERA Convenio Gobernación de Cundinamarca - Cámara de Comercio de Bogotá Marzo 2004.
Licda Josefina Arriola
Aplicación de Subsidios Hipotecarios en la Vivienda
Junio 2012 Comisión Nacional Mixta de Desarrolladores y Constructores de Vivienda Avance 2012.
¿Cómo diversificar el portafolio? La Nueva perspectiva de la Superintendencia San José, Álvaro Ramos Chaves Superintendente de Pensiones.
Confederación Patronal de la República Mexicana
Conferencia Regional de Asociación Público Privado: “Eliminando Mitos y Barreras” Definición y Fundamentos de una Asociación Público Privada Mauricio Cárdenas.
Estrategia de consolidación fiscal Presentación para UCCAEP 5 de febrero de 2013.
1 Afiliación Representar, defender y fomentar los intereses generales de la industria de la construcción dentro y fuera del país Misión de la.
FORO DE LA VIVIENDA Y EL DESARROLLO URBANO 1 Presentación en Coloquio AEV “Acceso a la vivienda propia”
Necesidades de vivienda en la clase media y predisposición ante alternativas de financiación tradicionales e innovadoras. Junio 2011.
Coloquio AEV Acceso a la Vivienda Propia Miguel Pato 02/06/2011 Miguel Pato.
Coloquio AEV – Acceso a la Vivienda Propia 2 de junio de 2011.
LA DECADA DE LA VIVIENDA DIEZ AÑOS DE POLÍTICA DE ESTADO Y TRABAJO CONSTANTE PARA CAMBIAR LA SITUACIÓN DEL ACCESO A LA VIVIENDA EN ARGENTINA “EL ACCESO.
PRÉSTAMOS HIPOTECARIOS POSIBLES Coloquio AEV: Acceso a la Vivienda Propia Expovivienda – 2 de junio de 2011 Ing. Gustavo A. Llambias Vicepresidente de.
Transcripción de la presentación:

Ing. Miguel Camps Presidente “DÉCADA DE LA VIVIENDA”

Misión AEV Propender a la generación de condiciones de largo plazo para: • Favorecer el desarrollo de la actividad, y • Posibilitar el acceso a la vivienda de los sectores medios AEV – NUESTRA MISIÓN

Interactuando con los sectores involucrados: • Gobierno y responsables de sus Políticas y Estrategias • Cámaras Empresariales • Asociaciones Profesionales • Compañías Productoras de Insumos, Equipamiento y Servicios • Empresas Desarrolladoras y Estudios de Ingeniería y Arquitectura • Mercado de Capitales y Cías. de Inversión AEV – NUESTRA MISIÓN

Coordinando Esfuerzos y Capacidades para: • Proponer el mejor uso de los Recursos Públicos (Tierra / Infraestructura / Reglamentarios / Financieros) • Proponer Condiciones y Normativas motivantes • Propagar la mejor aplicación de las condiciones vigentes AEV – NUESTRA MISIÓN

DÉCADA DE LA VIVIENDA

Estado de Situación • 20% de la población, según los últimos 4 censos, sufre déficit habitacional. • 6 de cada 10 familias de clase media, según estudios AEV del 2011, quisieran cambiar su casa y no pueden. • Agravamiento del problema en los últimos 20 años. • 73% de las familias estiman más difícil comprar una nueva casa. La mitad de la familias están imposibilitadas de acceder a la vivienda que necesitan. DÉCADA DE LA VIVIENDA

Objetivos • Instalar la vivienda en la agenda política. • Instalar la Seguridad jurídica y Estabilidad como requisitos básicos. • Propender a un Mercado de Capitales activo. Asociaciones y Empresas participando en el diseño y planificación. DÉCADA DE LA VIVIENDA

Iniciativas y Propuestas • Para la solución del “stock” y problemas relativos a la vivienda. • Acción coordinada de Estado y sectores privados. • UNIDAD DE VIVIENDA (ajustada por CVS) • Base de Datos Nacional de la Vivienda • Sistemas de financiamiento (Mercado de Capitales/ Securitización de hipotecas/etc.) • Estudios de contribución incremental al PIB e Ingresos Públicos. DÉCADA DE LA VIVIENDA

Desde hace años, nuestra Institución propone caminos para allanar el acceso a la vivienda de la clase media LA AEV ES PROTAGONISTA

Septiembre 2010 UNIDAD VIVIENDA (indexación CVS) Bolsa de Comercio de Bs. As. LA AEV ES PROTAGONISTA

Junio er Coloquio AEV de “ACCESO a la VIVIENDA” LA AEV ES PROTAGONISTA

AEV “FORO de la VIVIENDA” - UOCRA/CAC/AEV/ CAVERA/CPAU/FIABCI y otros Presentado formalmente en el 1 er Coloquio AEV de “Acceso a la Vivienda” LA AEV ES PROTAGONISTA

TRENDS AEV en: Batimat Expovivienda - Mayo 2012 Conferencias del Salón del Mercado Inmobiliario - Octubre 2012 LA AEV ES PROTAGONISTA

Casi dos años después... “El Gobierno anunciará en los próximos días un nuevo plan de construcción de viviendas, adelantó el secretario general de la UOCRA…se manejan dos alternativas: reflotar un viejo plan sindical o una iniciativa de los empresarios para financiar a la clase media excluida del plan Procrear con una tasa indexada.” “…la Presidente se mostró interesada en un proyecto que le alcanzaron los constructores para financiar a 120 cuotas viviendas para la clase media, a tasa de mercado y con una indexación atada al Coeficiente de Variación Salarial. Lo mandó a estudiar a la ANSeS. Le pareció una buena idea.” LA AEV ES PROTAGONISTA

“Estamos trabajando con desarrolladores, con la UOCRA y con la ANSES, que tiene una gran expertise, para poder lograr en inmuebles del Estado desarrollos privados que permitan, además de la obra pública, reforzar los instrumentos de ahorro”… “Para esos argentinos, que cuando se abre un pozo en una buena zona ponen un cartel y venden todo antes de empezar, para esos argentinos que creen que por ahí es todo mérito propio, también los vamos a ayudar”. LA AEV ES PROTAGONISTA Casi dos años después...

Sentimos además que nuestras ideas van calando cuando vemos organizar seminarios académicos y profesionales con nuestras propias propuestas. LA AEV ES PROTAGONISTA

La AEV como Agente del CAMBIO AGENTE DEL CAMBIO

La AEV como Agente del CAMBIO La AEV puede ser un POTENTE VEHÍCULO INSTITUCIONAL. Tiene VOCACIÓN, TRAYECTORIA, PRESTIGIO e INDEPENDENCIA Sólo tenemos que REFORZAR SUS ESTRUCTURAS.

La AEV como Agente del CAMBIO DÉCADA DE LA VIVIENDA Necesitamos reforzar nuestra capacidad institucional: •Para enriquecer las ideas, •Para interrelacionarnos y apoyarnos, •Para generar estrategias, •Para ser escuchados. Generar Comisiones de: • Estrategia• Relaciones Institucionales • Finanzas• Técnica, etc PARTICIPACIÓN – GENERACIÓN – COORDINACIÓN

Favorecer el desarrollo de la actividad Posibilitar el acceso de la vivienda de los sectores medios “DÉCADA DE LA VIVIENDA” MUCHAS GRACIAS