El mercado de los cítricos frescos...nuevos desafíos Marta Bentancur Jornada Técnica Concordia 22 de noviembre de 2013.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
IMPLANTANDO EL ACEITE DE OLIVA ESPAÑOL EN EE.UU
Advertisements

ANÁLISIS Y SELECCIÓN DEL MERCADO META
PROGRAMA DE CAPACITACION “FORMACION DE ARTICULADORES EN REDES EMPRESARIALES CON UN ENFOQUE DE CADENA PRODUCTIVA”
TALLER DE EMPRENDEDORES
Organización Industrial
1 Banco de Proyectos de Inversión Productiva (BaPIP) Hacia una Nueva Generación de Políticas de Promoción y Desarrollo de Inversiones en Argentina Ministerio.
Asociación Nacional Automotriz de Chile A.G.
CESMA Escuela de Negocios Estructura Económica Española e Internacional Jornada internacionalización de la Microempresa- AEMME 1 Internacionalización empresarial.
Gestión de Plataformas Logísticas
Contribución de la agricultura orgánica en la diversificación de la producción agraria en países en vía de desarrollo Lukas Kilcher, FiBL 1. Historia y.
LINEAMIENTOS Y PRIORIDADES DE LA POLÍTICA ECONÓMICA DEL NUEVO GOBIERNO Mario Bergara 12 de mayo de 2005.
AUDITORIA IV Paulina Calapiña Betzabé Cruz Mirian Guamán
Como incrementar el intercambio entre Brasil y los países de América Latina Gerencia Ejecutiva de Negociaciones Internacionales.
FINANCIAMIENTO RURAL SOSTENIBLE
Comunidad Electrónica de Compras Hospitalarias
Juana Icela Galván, Especialista en políticas y comercio
EL MERCADO DE LOS PRODUCTOS ORGANICOS.
INFORME USDA NOVIEMBRE TRIGO 2 MERCADO INTERNACIONAL (Millones de Toneladas) 3.
Contribución de la agricultura orgánica en la diversificación de la producción agraria en países en vía de desarrollo Lukas Kilcher, FiBL 1. Historia y.
Una década de cambio en el comercio mundial de servicios:
URUGUAY, LA LOGÍSTICA A BUEN PUERTO
POSICIONAMIENTO ESTRATÉGICO EN POLÍTICA INDUSTRIAL
Investigación de Operaciones en Comercio Electrónico
COMPAÑÍA PRODUCTORA DE BANANO:
División de Análisis de Políticas Globales Oficina de Análisis Global Mike Dwyer Director, Análisis de Políticas Globales Oficina de Análisis Global Servicio.
Séptima Jornada de Debate Industrial Cámara de Industrias del Uruguay
La nueva inserción internacional MIEM Presentación ACDE junio 2007.
Proyecto SOLAR-ICT - Capítulo Uruguay Principales Conclusiones Enrique De Martini Junio 2008.
EMPRESA PRODUCTORA Y COMERCIALIZADORA DE LACTEOS
Análisis de la Competitividad de la Empresa
JENNY AZUERO CAROLAYN CALLEJAS ALEXANDRA DIAZ EDGAR PEREA
¿Cómo exportar y Establecer negocios en Suecia? Buenos Aires, 4 de noviembre 2004 Nuestra experiencia.
Ing. Arturo Ovalles Rodriguez Presidente de Asociación Tomate 2000
Recursos Disponibles Mano de Obra Jóven y Fácilmente Entrenable Estabilidad Macroeconómica Materias Primas de Calidad y a Bajo Costo Presión Tributaria.
De la Industria Maquiladora de Exportación en México
Acuerdo de Alcance Parcial Chile India.
1 Panorama del mercado de carnes bovinas en el bloque Mercosur SAGO-FISUR º Exposición Agrícola, Ganadera e Industrial de Osorno Noviembre 2008.
Situación Actual del Arándano en Argentina. EL ABC Entidad con personería jurídica desde 2011 Agrupa exportadores y productores exportadores de Arándanos.
ARGENTINIAN CITRUS Challenges & Opportunities Fruit logistica Berlin2014.
SITUACIÓN FISCAL, SUS EFECTOS Y PROPUESTAS DE SOLUCIÓN: PERSPECTIVA DE LA CÁMARA DE INDUSTRIAS DE COSTA RICA Enrique Egloff Presidente CONGRESO DE CIENCIAS.
1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Enero de 2015.
1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Febrero de 2015.
CADENA FRUTIHORTICOLA SANTAFESINA Ministerio de la Producción y Desarrollo de Santa Fe Secretaría del Sistema Agropecuario, Agroalimentos y Biocombustibles.
1 Foro ANIF – La República La hora cero del TLC ¿ Qué tan preparados llegamos? Octubre 27 de 2005.
“Jornada de Esclarecimiento” Comisión de Enlace 26 de Febrero de 2015.
DIAGNÓSTICO COMERCIALIZACIÓN Y CONSUMO
Set Carlos Roldán A. Gte. Gral. Dinet Logistics Infraestructura y Logística Necesarias para Facilitar el Comercio Exterior FORO.
Las pequeñas y medianas empresas ADMINISTRACION DE NEGOCIOS II.
Ciudades Satélites Industriales Zonas Económicas Especiales CONSORCIO TRANSOCEÁNICO.
A la conquista de nuevos mercados TEXTILES DBO.. Búsqueda permanente de nuevos mercados.
ESPECIALISTA EXPORTACIÓN DE CITRICOS
Felipe Rosas Ossa – Rconsulting S.A / TRIPLENLACE - Chile
II FÓRUM ASIA Barcelona, 23 de noviembre de 2004 RELACIONES ECONÓMICAS ENTRE ESPAÑA Y LOS PRINCIPALES PAÍSES ASIÁTICOS: COMERCIO E INVERSIÓN.
Perú: La Agenda Comercial y los TLCs
Fortalezas Oportunidades Debilidades Amenazas
Las 5 fuerzas de Porter Objetivo: Entender a los principales jugadores en un sector y cómo estos pueden impactar la rentabilidad de la empresa en función.
Panorama del mercado e industria de jugos de fruta de Chile
CONCEPTO DE EMPRESA “La empresa es una organización social que realiza un conjunto de actividades y utiliza una gran variedad de recursos (financieros,
Competencia entre paises Dr. Luis Marijuán. OBJETIVOS DEL ESTUDIO Estrategias nacionales. Políticas macroeconómicas y microeconómicas. Estructuras políticas.
 En poco más de 30 años la floricultura colombiana ha pasado de exportar unos cuantos miles de dólares anuales a vender en el exterior más de 500 millones.
Programa regional estratégico para América Latina Reunión de Grupo de Expertos Presentación de Uruguay.
¿QUIENES SOMOS? Somos una empresa agrícola y comercial con 15 años de vida, que cuenta con el respaldo de más de 30 años de experiencia de sus fundadores.
Matriz MPC Caso: De Sousa, Lusmari Mujica, Adenauer Lugo, Daniela
Situación Actual de frambuesas, frutillas y moras procesadas
Seminario Berries Talca 2015
CADENAS ALIMENTARIAS. CONCEPTO DE CADENAS AGROALIMENTARIAS Proceso que sigue un producto, desde la producción hasta el consumidor final.
ACCESO A MERCADOS CONVENCIONALES. INTRODUCCION Las deficiencias de la comercialización de la producción agropecuaria son señaladas con frecuencia como.
ESTUDIO DE MERCADO El Objetivo del Estudio de Mercado es determinar la cantidad de bienes y/o servicios provenientes de una nueva unidad productora, que.
1 © 2005 FedEx. All rights reserved. PyMEx: soluciones para problemas logísticos habituales FedEx Express presenta PyMEx: soluciones para problemas logísticos.
LOGISTICA DE TRANSPORTE Lic. Fernando Romero Asesor - Consultor de Logística Internacional.
Transcripción de la presentación:

El mercado de los cítricos frescos...nuevos desafíos Marta Bentancur Jornada Técnica Concordia 22 de noviembre de 2013

OBJETIVOS DE LA CHARLA  Revisar nuestra situación actual  Definir algunos de las amenazas y debilidades  Oportunidades?

Un sector con años de experiencia  Desarrollo de un paquete tecnológico  Permanencia en los mercados más importantes del mundo  Altos requerimientos de mano de obra

Cómun denominador en todos nuestros proveedores del Hemisferio Sur  Incremento de los costos de producción  Incremento de los costos de transporte  Incremento de los costos de la mano de obra  Escasez de mano de obra calificada y eficiente para las tareas  Precios internos e internacionales a la baja o con menores márgenes  Inestabilidad de la producción (clima, etc.)  Tipo de cambio  Estructura varietal

Qué está pasando con el mercado  Migración hacia cadenas de supermercados y provisión directa…  Baja de precios para competir con otras cadenas tipo “de descuento”  Crecimiento de las marcas privadas  Mejora en la coordinación de ventas (promoción, empaque, logística)  Trazabilidad  Inocuidad

A qué nos enfrentamos para satisfacer la demanda • Barreras arancelarias • Barreras no arancelarias que restringen el acceso:  Costos y disponibilidad de capital humano  Costos de ingreso- estándares de calidad e inocuidad en producción y empaque- CERTIFICACIÓN  Regulaciones relativas a insumos (productos químicos: registro, límites de residuos, etc.)  Requisitos de los “minoristas” o “retailers” que van más allá de lo reglamentario  Tecnologías emergentes ( irradiación, por ej.)

El mercado Europa Rusia y otros Países árabes Asia Canada USA América Latina

 Hoy los proveedores del HS exportan 8.7 millones de toneladas de todas las frutas

Exportaciones Citrus totales HS

Evolución de exportaciones Citrus HS en tons

Evolución por especie en tons

Exportaciones citrus totales desde HS, por mercado

Mandarinas SH +28% +36% +10% +31% +539% +78% +13% -9% -56% +4% -33%+20%

El mercado Europa La economía más grande del mundo

CITRUS CONSUMPTION IN THE EU-27 -9% +14.4% -12.2% -4.4% -3.7%

Gramos/día/persona-2011

Principales Amenazas- Oportunidades  Requisitos en inocuidad  Productos químicos  Requisitos retailers  Sobre oferta, demanda estacionada o a la baja- efectos de la crisis  Alta dependencia de nuestros sectores en este mercado

Competitividad MERCOSUR  Aranceles ad-valorem Sisema General de Preferencias: mandarinas como producto “sensible”  Ronda Uruguay del GATT aranceles bajan un 20 % acumulado para las 4 especies  Las mandarinas pasan de 16 % a un 12.6 %.  Acuerdo entre Sudáfrica y la UE, régimen de desarancelización progresiva diferencial por especie hasta llegar a 0 % en 10 años.  Acuerdo entre Chile y la UE,desarancelización período de 10 años. Paralelamente en Chile se incrementan las plantaciones de mandarinas.  Perú Régimen especial de arancel 0.

2014  Mandarinas MERSOCUR pagarán nuevamente 16% por desaparición del Sistema General de Preferencias  Mandarinas, Sudáfrica, Perú, Chile seguirán con 0 %

Principales Amenazas- Oportunidades-UE  Aranceles Sobre oferta  Demanda estacionada o a la baja  Requisitos en inocuidad  Productos químicos  Requisitos retailers

Principales Amenazas- Oportunidades-UE  SOPP  Guazatina  Amonios

GLOBALG.A.P HACCP BRC NURTURE WAL MART LEAF ETI GRASP HUELLA CO2 HUELLA H20 RSE- REPORTES GRI

Pautas del comercio UE •Valor •Marcas •Alimentos preparados Qué compran •Cambio de frecuencia •Cambio en calidad y presentación Cuándo compran •Promociones •Precios Cómo compran •Crecimiento de los llamados “Discounters” Dónde compran

El mercado Rusia

Rusia,importaciones… 2011: naranjas 34 % mandarinas: 45 % limones: 14 %

 Demanda creciente  Seguridad/confiabilidad  El papel de Sudáfrica Principales Amenazas- Oportunidades

El mercado Asia

Importaciones de Fruta Fresca a Asia-incrementa 9% por año en 5 años

Importaciones de Fruta Fresca a Asia-incrementa 9% en 5 años  China, Hong Kong y Japón hacen más del 50 %  Enormes posibilidades para el sector

 China-Protocolo  Indonesia: cambio de puerto de Yacarta a Surabaya-congestión, transporte, cuotas, tratamiento de frío mandarinas  Corea del sur, creciendo-Dificultad para avanzar en los protocolos sanitarios, altos aranceles  Vietnam- dificultades para negociar protocolos  Para todos: transit-time y costos fletes Principales Amenazas- Oportunidades

El mercado USA

Incremento del 9 % en 5 años, 50 % china, hong kong y japón Zona Este: Philadelphia Zona Este: Philadelphia Ubicación estratégica, con amplia infraestructura y transporte; acceso a más de 100 millones de personas a 24 horas de viaje. Estamos deseosos de expandir nuestra actividad en los Estados Unidos. Leo Holt Presidente de la terminal portuaria INGRESO DE URUGUAY-2013

Ingreso  Canal exclusivo  Canal abierto  Intermedio  Directo a supermercados

Cómo Uruguay percibe el ingreso  Estricto cumplimiento  Paulatino  Ordenado, coexistir con la oferta doméstica  Diferenciarnos con calidad consistente: sabor, color Brix % jugo  Sin semillas ??  Pocos importadores ?

Cómo Uruguay percibe el ingreso  Centrados en el cliente  Crear demanda a través de Pull vs push  Encontrando “socios” para un relacionamiento duradero  Interés explícito de importadores, retailers, logísticos…..en el ingreso de Uruguay !!!

 Mercado enorme, competencia de proveedores ya instalados  Calidad y “sin semillas”  Tratamientos cuarentenarios restrictivos para algunas variedades ?  Modern Safety Act Principales Amenazas- Oportunidades

El mercado Europa Rusia y otros Países árabes Asia Canada USA América Latina

Principales amenazas- oportunidades  Dificultad de acceso a mercados nuevos  Acuerdos bi y multilaterales ?  Barreras arancelarias y no arancelarias (cuotas, shipping)  Debilidades internas: costos, mano de obra, tipos de cambio)  A quién vendemos: mercados spot, importadores, retailers..  Qué vendemos: nuevas variedades, calidad, condición..servicio

Cómo priorizar la calidad es cada vez más crítico  Calidad en un sentido amplio, para poder abastecer de las variedades que quiere el mercado, con la calidad, inocuidad, trazabilidad y servicio que desea y exige el mercado.

Armando las piezas para un producción sustentable.. Manejo sustentable :  manejo ambiental, social, governabilidad responsable en forma conjunta con un manejo financiero para lograr los objetivos empresariales mientras se transforman materias primas en productos o servicios.  Esto bajo procesos técnicamente adecuados, económicamente viables y socialmente aceptables para generaciones actuales y futuras …

John Ruskin ( )

Se agradece información:  Sealdsweet-UNIVEG  SHAFFE

GRACIAS