PLAN DE PERMANENCIA. Por qué: Por el desconocimiento de la comunidad académica acerca del Plan de Permanencia FUS. Qué: Actividades para dar a conocer.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESTRATEGIA DE ACOMPANAMIENTO 1.DESDE EL PESCC se orienta a la mesa pescc institucional: docentes, padres y estudiantes. 2.DESDE GESTION DE CALIDAD: se.
Advertisements

El Censo de CANDIDATOS A EGRESAR tiene como propósito recabar información de los estudiantes que están por concluir su formación de licenciatura o técnico.
Capacidad institucional para el fomento de la permanencia y graduación estudiantiles Jorge Franco Gallego.
DESERCIÓN ESTUDIANTIL ¿Cómo apoyar desde el hogar?
MODELOS FLEXIBLES ARTICULADOS AL PEI
I E MONSEÑOR VICTOR WIEDEMANN PROYECTO :. ¡ME ENAMORA!
Preguntas Frecuentes Aspectos relevantes Taller de Tecnologías para la Práctica Educativa Regresar Debes saber que los asesores que fungen como facilitadores.
Dirección de Extensión Pio Iván Gómez Sánchez
Módulo 8 Herramientas Complejas Los docentes deben conocer una variedad de aplicaciones y deben ser capaces de utilizarlas con flexibilidad en diferentes.
Ministerio de Educación Nacional
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Calidad de los programas virtuales de Educación Superior.
Proceso de comunicaciones
Dirección Nacional de Admisiones Maestría en Discapacidad e Inclusión Social Lyda Pérez - Martha Lucía Osorno – Diana Rocío Vargas – María Fernanda Bravo.
Curso de Experto Universitario en Administración de la Educación CURSO EN LÍNEA DE EXPERTO UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN DE LA EDUCACIÓN.
Comisión Docencia de Pregrado ACREDITACIÓN PRESENTACIÓN DE LA COMISIÓN DE DOCENCIA DE PREGRADO.
COORDINACIÓN DE PLANEACION
América Latina Ciencia y Tecnología Dependencia del estado -Grupos de investigadores competitivos nivel internacional - Programas de investigación en educación.
Proyecto de EaD de la Universidad Autónoma de UNACHÍ
Ministerio de Educación Nacional
VICEMINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR ESTRATEGIAS DE PERMANENCIA ESTUDIANTIL: “MODELO DE CAPACIDAD INSTITUCIONAL PARA PROMOVER LA PERMANENCIA Y GRADUACIÓN.
Programa de Acompañamiento Académico – PAC – Ps. Liliana Lucía Urbano G. Jefe Departamento de Bienestar Universitario Ps. María Ximena Martínez Serrano.
UNIVERSIDAD DE CALDAS PETICIONES, QUEJAS, RECLAMOS Y SUGERENCIAS Informe 2013 Por: Unidad de Servicios y Mercadeo.
1 Departamento de Investigación Desarrollo e Implantación Elaboración de blog para un proyecto.
Curso de Metodología de la Enseñanza para Abogados Adscriptos Profesoras: María Ruiz Juri Graciela Rios Córdoba, marzo de 2012
PROGRAMA DE ACCIONES REMEDIALES ORIENTADAS A LA RETENCIÓN DE ESTUDIANTES DE LA UTEM Centro de Estudios de la Familia y Comunidad (CEFACOM) Abril, 2011.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Política Educativa para la Primera Infancia Juana Inés Díaz Tafur Viceministra de Educación Preescolar,
Educación continua en entornos digitales ¿Tecnologías, para qué? Manuel Moreno Castañeda U NIVERSIDAD DE G UADALAJARA Red universitaria de Jalisco.
“Por la Calidad Educativa y la Equidad Social” Coordinación Misional de Medios y Mediaciones Pedagógicas Rendición Cuentas 5 de Diciembre de 2008 Ing.
Misión En UNAB Virtual contribuimos a la formación Integral de personas en la sociedad del conocimiento, fundados en criterios de calidad educativa, a.
Implementación de Plataforma de Curso en Línea Instituto profesional IPP Alumnos: Ximena González José Serrano Álvaro Torres Enrique Barat Alejandra Vergara.
) Institución Universitaria Colegios de Colombia, UNICOC. PROYECTO “TRAS LAS HUELLAS DE LOS EGRESADOS” Auspiciada por MEN-OLE.
Bogotá D.C., Agosto de 2012 Apropiación Profesional de Medios y Tecnologías de la Información y Comunicación para Directivos Docentes.
SAA (Sistema de Administración Académica)
Taller Nacional - Panamá Tema: Prácticas en Evaluación, Acreditación y Planes de Mejora: Un análisis crítico de los últimos diez años en Centroamérica.
ITSON Informe de Academias Proceso Clave: Formación Profesional.
Gustavo A. Villegas L. Universidad EAFIT
Cuadro de Mando Integral (CMI). Cuadro de Mando Integral (CMI)
2. 2 PROGRAMAS DEL SECTOR EDUCATIVO PARA LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN 3 3.
¿Qué es la tutoría? Es una de las funciones complementarias de la docencia, un aspecto más de la práctica de la enseñanza que se realiza.
Programa Universitario para la Inclusión e Integración de Personas con Discapacidad.
¿Aprendizaje evidente? ¿Competencias tecnológicas? ¿Tecnología presente? ¿Estándares educativos ? ¿UPEL está respondiendo a los cambios sociales, tecnológicos.
DIFUSIÓNDIFUSIÓN PO SI CI ON AM IE NT O IN ST IT UC IO NA L DE LA ES AP Oferta de servicios a través de los medios de comunicación nacional, regional y.
12. Actividades finales. Antes de concluir tu participación en la Encuesta de Posenumeración, deberás realizar algunas actividades de cierre del proyecto:
“Por la Calidad Educativa y la Equidad Social” Coordinación Misional de Medios y Mediaciones Pedagógicas Rendición Cuentas 5 de Diciembre de 2008 Ing.
“EDUCACIÓN DE CALIDAD PARA LA PROSPERIDAD DE TODOS LOS CORDOBESES”
Diagnóstico Estratégico
La Autoevaluación de la calidad de la gestión de instituciones educativas de Educación Básica Regular con fines de Acreditación.
 MARIA EUNICE CASTRO M.  ORLINDA MOSQUERA B.  SONIA SALAZAR R.  MARIA RAQUEL SANCHEZ MUÑOZ  BEATRIZ ELENA TOBON GARCIA  OLGA LUCIA JARAMILLO.
DIFUSIÓN Y MERCADEO 2014 Comunicaciones Externas Comunicaciones Internas Funciones realizadas A través de los siguientes procedimientos.
Programa Nacional de Sangre PLAN OPERATIVO PLURIANUAL DEL PLAN NACIONAL DE PROMOCIÓN DE LA DONACIÓN VOLUNTARIA DE SANGRE.
Programa Nacional de Sangre
COORDINACIÓN NACIONAL
República de Colombia DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PARA LA CULTURA DE ANTIOQUIA.
SECTOR: EDUCACIÓN Dependencia: Secretaría de Educación Programa: Fortalecimiento de la Gestión del Sector Educativo - Gestión para la Certificación del.
Septiembre de 2008 Universidad Tecnológica del Valle del Mezquital Proceso de Evaluación Docente.
DIRECCIÓN Vicerrectoría Administrativa Rectoría Vicerrectoría Académica SOPORTE INSTITUCIONAL Asistencia Técnica Apoyo Institucional QUEHACER UNIVERSITARIO.
Proyecto: Internacionalización en casa Objetivo institucional Internacionalización Macroproceso Direccionamiento institucional CódigoPDI – INT – ICAS –
Proyecto: Gestión estratégica Objetivo institucional Bienestar Institucional Macroproceso Gestión del bienestar institucional CódigoPDI – BI – GESTR -
Proyecto: Promoción y desarrollo de la educación virtual Objetivo institucional Cobertura con calidad de la oferta educativa MacroprocesoDocencia CódigoPDI.
Proyecto: Egreso exitoso Objetivo institucional Cobertura con calidad de la oferta educativa MacroprocesoDocencia CódigoPDI – CC – EGEXIT – 011.
CALIDAD DE LA OFERTA EDUCATIVA EN SALUD PÚBLICA APOYADA EN AMBIENTE MOODLE NODO COLOMBIA CAMPUS VIRTUAL DE SALUD PÚBLICA Nelson Armando Agudelo.
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA DE SISTEMAS Y COMPUTACIÒN OBSERVATORIO Identificar factores, comportamientos y necesidades que nos permitan vincularnos con.
Proyecto: Programa de atención integral PAI - UTP Objetivo institucional Bienestar Institucional Macroproceso Gestión del bienestar institucional CódigoPDI.
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA DE SISTEMAS Y COMPUTACIÒN OBSERVATORIO Identificar y generar vínculos con colegios. Identificar compartimientos de consumo de.
RENDICION DE CUENTAS EN EL SECTOR EDUCATIVO DIRECTIVA MINISTERIAL N°. 26 DE NOV. 21 DE 2011.
Organización de los Estados Americanos Organização dos Estados Americanos Organisation des États américains Organization of American States “ESTRATEGIA.
Una gran alianza por la construcción de un país mas próspero, justo y en paz.
San Cristóbal Virtual. 1. Presentación video bienvenida Gerencia 2. Socialización Estrategia Exitosa San Cristóbal Virtual 3. Socialización estrategia.
Taller de Informática Administrativa Encuadre. Objetivo de la Materia El estudiante identificará la relación de la administración con la informática,
Transcripción de la presentación:

PLAN DE PERMANENCIA

Por qué: Por el desconocimiento de la comunidad académica acerca del Plan de Permanencia FUS. Qué: Actividades para dar a conocer el Plan de Permanencia. Quién: Mercadeo y Comunicaciones Para qué: Garantizar que los estudiantes conozcan las estrategias que la FUS implementa para poder disminuir la deserción académica.

ACTIVIDADES

PASO 1 – Diseño Separata Elemento con el que se llega a los estudiantes de forma más didáctica

PASO 1 – Diseño Separata

PASO 2 – Pendones Pendón base de la campaña

PASO 2 – Pendones Pendón base de la campaña

PASO 3 – Campaña de expectativa

PASOS 4 – Vacunación Camisas con el que se identifican los comunicadores Vacunadores.

PASO 4 -Vacunación Temas a comunicar: 1.La tasa de deserción en Colombia es del 45%: 1 de cada 2 estudiantes no finaliza. 2.% Deserción en: Universitario: 45.4%, Tecnológico: 55.4%, Técnico profesional: 9.6%. 3.Desmejora de la economía del país. 4.Mejora de la calidad de vida.

ACTIVIDADES

PASO 1 – Diseño de Capsulas

PASO 2. – Evidencias Medios Masivos FACEBOOK

PASO 2. – Evidencias Medios Masivos CORREOS

PASO 2. – Evidencias Medios Masivos PAGINA WEB

PASO 2. – Evidencias

PASO 3. – Decoración de la entrada de la Institución

PASO 3. – PUNTO DE VACUNACIÓN

PASO 4. – LINEA DE ATENCIÓN AL ESTUDIANTE Línea de atención al estudiante extensión 888.

ACTIVIDADES

PASO 1 SENSIBILIZACIÓN POR LOS SALONES

PASO 3. – Campaña de Vacunación Semana Cultural

PASO 3. PUBLICACIÓN POR LOS SALONES

PASO 4. – ENTREGA DE CREDENCIALES PP&GG

PASO 4. – Información PP&GG

PASO 4. – APLICACIÓN DE LA ENCUESTA DE PP&GG ADMINISTRATIVOS

PASO 4. – APLICACIÓN DE LA ENCUESTA DE PP&GG ESTUDIANTES

PASO 4. – APLICACIÓN DE LA ENCUESTA DE PLAN DE PERMANENCIA DOCENTES